Rafael Sanzio Es Un Pintor
Rafael Sanzio Es Un Pintor
Rafael Sanzio Es Un Pintor
Al enviudar, Giovanni Santi se casó con una mujer llamada Bernardina, de cuya unión nació
Elisabetha, medio-hermana del pintor. Pero Giovanni Santi moriría también muy pronto, cuando el
joven tenía 11 años de edad.
Gracias a las buenas relaciones sociales de su padre y al manifiesto talento del joven, Rafael no
demoró en encontrar el apoyo que necesitaba. A sus 14 años ya se había hecho merecedor de
colaborar en el taller de Pietro di Cristoforo Vanucci, llamado Perugino, quien lo formó como pintor
hasta hacer de él su principal ayudante
Uno de los primeros encargos sería el retablo para la iglesia San Agustín de Città. El pintor
rápidamente ganaba el respeto de mecenas y colegas artistas. En la ciudad de Siena, de hecho,
colaboró para el artista Pinturicchio, que en 1503 requirió su ayuda para decorar la librería
Piccolomino de la Catedral de Siena.
La obra que lo catapultaría a la fama fue Los desposorios de la Virgen, elaborada en el año 1504,
donde Rafael acrisola la influencia de su maestro Perugino. Sin embargo, a finales de ese mismo
año, en 1504, Rafael viajó a una ciudad que marcaría un antes y un después en su pintura:
Florencia.
Tras varios trabajos de envergadura, el gran momento de la vida artística de Rafael llegaría en
1508, cuando el papa Julio II, pariente de los Montefeltro, sus antiguos protectores, lo hizo llamar.
Julio II deseaba que se incorporarse al equipo de pintores que trabajaban en la decoración de las
stanzas del Vaticano, en Roma.
A la muerte del papa Julio II, subió al pontificado León X, pariente de los Montefeltro, sus antiguos
protectores. Bajo su mecenazgo, Rafael concluyó la Stanza di Heliodoro y la Stanza dell incendio di
Borgo. Además de esto, el papa le encargó también el diseño de unos tapices para la Capilla
Sixtina.
Con lo aprendido en Florencia y con su presencia en Roma, Rafael estaba en su mayor auge y
producía obras de gran formato, especialmente cuadros de altar (destinados a la devoción pública
y a la liturgia) y retratos para los grandes mecenas de su tiempo.
Hacia 1514, murió el arquitecto del nuevo San Pedro en Roma, Donato d'Angelo Bramante, así que
el pontífice delegó la supervisión del proyecto a Rafael. Abrumado por el exceso de trabajo
arquitectónico, el pintor tuvo que apoyarse más que nunca en sus ayudantes del taller,
especialmente en Giulio Romano, para poderse acabar con todos los encargos que tenía.
Leyenda y muerte
Hacia el año 1520 Rafael ya era un artista más que consagrado. Su influencia en la sociedad era de
tal peso que algunos le atribuían cualidades divinas, no solo artísticas, sino sensuales. Soltero y con
una moral sexual bastante laxa, Rafael era conocido por entregarse a noches interminables de
placer carnal.
Su última incursión en una casa de citas acabó con un estado febril que lo dejó en cama por dos
semanas, hasta que falleció un Viernes Santo de 1520, supuestamente, el mismo día de su
nacimiento. Aunque no se sabe a ciencia cierta de qué murió, todo apunta a que contrajo una
enfermedad venérea, probablemente sífilis.
Para entonces, el maestro trabajaba en su gran obra La transfiguración, que quedó inacabada. Fue
terminada por uno de sus discípulos.
Rafael
Rafael Sanzio: El triunfo de Galatea, 1511, fresco, 297 cm × 225 cm, Villa Farnesina, Roma.
Entre las características más importantes del pintor Rafael se pueden reconocer las siguientes:
Claridad compositiva.
Preocupación espacial.
Iluminación diáfana.
Coloración vibrante.
Acabados finos.
rafael influencias
Izquierda: Leonardo : Mona Lisa, óleo sobre tabla, 77 x 53 cm, 1503-1506, Museo del Louvre, París.
Centro: Taller de Leonardo: Mona Lisa, 1503-1519, óleo sobre tabla, 76,3 × 57 cm, Museo del
Prado, Madrid.
Derecha: Rafael: Retrato de Maddalena Doni o Maddalena Strozzi, 1506, óleo sobre tabla, 65 ×
45,8 cm, Palacio Pitti, Florencia.
Influencias
Rafael Sanzio recibió la influencia de prominentes artistas del Renacimiento. El primero de ellos
sería su maestro, Perugino, cuya influencia es reconocible en su trabajo previo a la etapa
florentina. Para las composiciones de escenas aprendió el sistema de perspectiva de su maestro.
Para los retratos, tomó el modelo de los ojos almendrados y la boca carnosa y diminuta.
Una vez en Florencia, el artista conoce al maestro Fray Bartolomeo. Con este perfecciona la técnica
de coloración, mientras que Fray Bartolomeo perfecciona su manejo de la perspectiva de la mano
de Rafael.
influencias
Fray Bartolomeo: La adoración del Niño, 1499, temple sobre madera, 89 x 89 cm, Galería Borghese,
Roma.
Rafael aprendería de Leonardo los elementos compositivos en el plano. Podemos ver la influencia
que ejerció en su obra retratística comparando la Mona Lisa con el Retrato de Maddalena Don.
Asimismo, el influjo leonardesco es visible en las diferentes madonnas que Rafael realizó después
de haber conocido la obra del maestro, como La bella jardinera, de 1507.
Rafael también estudió la obra del escultor, pintor y arquitecto Miguel Ángel Buonarroti, de quien
aprovecharía el sentido del dinamismo de las figuras y la monumentalidad. Este último aspecto se
hizo presente de manera paulatina a lo largo de su vida y obra.
rafael
Miguel Ángel Buonarroti: La Sagrada Familia con san Juan Bautista (Tondo Doni), 1506, 120 cm ×
120 cm, Galería Uffizi, Florencia.
Aportaciones y legado
Además de llevar el arte del retrato a un nuevo nivel, Rafael acrisoló a la perfección el canon
artístico del Renacimiento. Así como Miguel Ángel legó a la humanidad la Capilla Sixtina, Rafael
logró lo propio con el trabajo que desempeñó en las stanzas del Vaticano. Tal fue la excelencia de
los frescos que decoran aquellas habitaciones, que pasaron a conocerse como las Estancias de
Rafael.
Así como Rafael fue influenciado por lo grandes maestros de su tiempo, dejó una impronta en las
generaciones venideras. En efecto, su genio fue de tal orden que con Rafael se clausura el Alto
Renacimiento.
influencia
Johann Friedrich Overbeck: Italia y Germania (Sulamith y Maria), 1811-1828, Neue Pinakothek, de
Múnich.
Tras su temprana muerte, el arte siguió los derroteros del manierismo representado por genios
como Miguel Ángel. Sin embargo, para los detractores de esta corriente artística, Rafael es la
referencia fundamental del clasicismo renacentista.
Por ello, algunas generaciones después, el genio del maestro Rafael Sanzio fue imitado y citado
abundantemente entre los siglos XVII y XIX. De hecho, entre finales del siglo XVIII y principios del
XIX, un grupo del romanticismo alemán autodenominado "Purismo nazareno" o "nazarenos",
volvió sobre la estética rafaelista, especialmente en su primera etapa.
Para ilustrar los elementos que hemos descrito, presentamos aquí una lista con algunas de las
obras más emblemáticas del pintor, ordenadas cronológicamente, desde su período temprano,
pasando por el período florentino y el romano. Esta lista completa las referencias que ya hemos
citado, como La Escuela de Atenas, La bella jardinera, El triunfo de Galatea, el Retrato de
Maddalena Doni o Maddalena Strozzi y el Autorretrato del pintor.