Diana Carolina Franco Mejia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Rafael Sanzio

La Perla de Módena

Por: Diana Carolina Franco Mejía


Introducción
A continuación, conoceremos más acerca de la
vida, obra y muerte de uno de los artistas más
integrales. Veremos una representación gráfica
elaborada con colores Prismacolor de una de las
obras del pintor y artista Rafael Sanzio, “La Perla
de Módena”, que evidencia entre otras el excelente
trabajo de este artista que elegí por la perfección y
gracia de sus obras.
Rafael Sanzio
Rafael Sanzio fue un pintor, arquitecto y poeta del alto renacimiento
que, desde muy joven, ganó el reconocimiento de la sociedad
italiana gracias al gran talento que lo caracterizó. Su temprana
muerte hizo que el mito acerca de su figura se reforzara, pero ya para
entonces su legado artístico había dejado huella.

Rafael Sanzio nació en 1483 en Urbino, probablemente el día 28 de


marzo. Su padre fue el poeta y también pintor, Giovanni Santi, quien
trabajó para la familia Montefeltro, y quien probablemente le dio sus
primeros indicios en materia de pintura. Su madre fue Maggia de
Battista di Nicola Ciarla, quien falleció en 1491, cuando Rafael era
apenas un niño.

Cuando muere su esposa, Giovanni Santi se casó con una mujer


llamada Bernardina, de cuya unión nació Elisabetha, medio hermana
del pintor. Pero Giovanni Santi moriría también muy pronto, cuando
Rafael tenía 11 años de edad.

Gracias a las buenas relaciones sociales de su padre y al talento del


joven, Rafael no tardó en encontrar el apoyo que necesitaba. A sus
14 años ya colaboraba en el taller de Pietro di Cristoforo Vanucci,
llamado Perugino, quien lo formó como pintor hasta hacer de él su
principal ayudante.

Hacia 1499, con solo 16 años, Rafael comenzaba a recibir sus


primeros trabajos independientes en ciudades como Urbino,
Perugia, Città di Castello y Siena. Al comienzo de esta independencia
artística, las obras de Rafael solían ser pinturas de pequeño formato
para la devoción privada, como madonnas, por ejemplo. Con su
fama, su nombre fue derivando de Santi, como su padre, a Sanzio,
una simple corrupción fonética.
Uno de los primeros trabajos sería el retablo para la iglesia San
Agustín de Città. El pintor rápidamente ganaba el respeto de
mecenas y artistas colegas. En la ciudad de Siena, de hecho, colaboró
para el artista Pinturicchio, que en 1503 requirió su ayuda para
decorar la librería Piccolomino de la Catedral de Siena.

La obra que lo catapultaría a la fama fue Los desposorios de la


Virgen, elaborada en el año 1504, donde Rafael pode en evidencia la
influencia de su maestro Perugino. Sin embargo, a finales de ese
mismo año, en 1504, Rafael viajó a una ciudad que marcaría un antes
y un después en su pintura: Florencia.

Influencias

Rafael Sanzio recibió la influencia de prominentes artistas del


Renacimiento. El primero de ellos sería su maestro, Perugino, cuya
influencia es reconocible en su trabajo previo a la etapa florentina.
Para las composiciones de escenas aprendió el sistema de
perspectiva de su maestro. Para los retratos, tomó el modelo de los
ojos almendrados y la boca carnosa y diminuta.

Una vez en Florencia, el artista conoce al maestro Fray Bartolomeo.


Con este perfecciona la técnica de coloración, mientras que Fray
Bartolomeo perfecciona su manejo de la perspectiva de la mano de
Rafael.

Obras

La escuela de Atenas 1509

La Transfiguración 1517

Madonna Sixtina 1513


Los Desposorios de la Virgen 1504

Autorretrato 1504

El Triunfo de Galatea 1510

Las Gracias 1504

La Bella Jardinera 1507

Retrato de Baltasar 1515

La Velada 1514

La Perla de Módena 1518

Muerte

Hacia el año 1520 Rafael ya era un artista más que consagrado. Su


influencia en la sociedad era de tal peso que algunos le atribuían
cualidades divinas, no solo artísticas, sino sensuales. Soltero y con
una moral sexual bastante laxa, Rafael era conocido por tener
noches largas de sexo.

Su última visita en una casa de citas acabó con un estado de fiebre


que lo dejó en cama por dos semanas, hasta que falleció un viernes
santo de 1520, supuestamente, el mismo día de su nacimiento.
Aunque no se sabe a ciencia cierta de qué murió, todo apunta a que
contrajo una enfermedad venérea, probablemente sífilis.

Para entonces, el maestro trabajaba en su gran obra La


transfiguración, que quedó inacabada. Fue terminada por uno de sus
discípulos.
La Perla De Módena
Proceso
Resultado Final
Conclusiones

Cada detalle plasmado en esta obra nos permite


evidenciar el cuidado y la dedicación que el artista
empleó para obtener el resultado. Mientras
intentaba replicarla, puede comprender que todos
sus detalles por más mínimos, siempre quieren
reflejar algo al espectador, una expresión, un
sentimiento, una emoción o una impresión. Esta
obra en específico captó mi atención desde el inicio
de mi búsqueda; creo que muestra un lado tierno,
puro, cristalino y pacífico del maestro Rafael que
atrapa a quien es sensible a estas expresiones de
arte.
Referencias Bibliográficas

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Raffaello_Ritratto_di_donna.jpg
https://www.culturagenial.com/es/rafael-sanzio/
https://es.qwe.wiki/wiki/Perla_di_Modena

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy