Morales Zurita

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Coordinación de Educación Zonal 6

Dirección Distrital 14D02 – Huamboya – Pablo Sexto – Palora - Educación

Informe Psicopedagógico
DEPARTAMENTO -UDAI- DISTRITO 14D02 HUAMBOYA-PABLO SEXTO-PALORA

INFORME DE EVALUACIÓN Numero de


PSICOPEDAGÓGICO informe: 14D02-
MA-006
Fecha elaboración
del informe:
16/02/2023
1.-Datos Informativos
Nombres y Apellidos: MORALES ZURITA JENNIFER
FERNANDA
Fecha y Lugar de nacimiento: Edad: años meses:
22/12/2011/TENA 11AÑOS: MESES : 1
Carnet de
C.I. Tipo de discapacidad:
discapacidad:
155004766 N/A N/A
4
Institución Educativa:
Escuela de Educación Básica Nivel educativo: Sexto año
Sangay de Educación General Básica
AMIE:
Dirección Domiciliaria: Palora Av Cumanda

Teléfono: 0997844740

Nombre de la madre: Ocupación: Edad C.I:


ZURITA TOINGA ama de : 30 150099307
IVONNE MARCELA casa años 4
Ocupación:
Nombre del padre: C.I:
empleado Edad
MORALES MORA 120381870
privado :
GUILLERMO VALERIANO 1
(guardia)
Representante legal: ZURITA TOINGA IVONNE MARCELA
Fecha de la evaluación: 08/02/2023
Fecha de entrega de informe: 16/02/2023
Remite:
Con fecha 07 de febrero de 2023 y N° 241 de Quipux,
ingresa la solicitud la rectora de la Escuela de Educación
Básica Sangay, quien se dirige al Distrito de Educación
14D02 Huamboya y al departamento de la Unidad
Distrital de Apoyo a la Inclusión – UDAI, solicitando la

Dirección: Av. 24 de Mayo y Circunvalación


Código Postal: 140203
Teléfono: +593-7 2765170 / www.educacion.gob.ec
Coordinación de Educación Zonal 6
Dirección Distrital 14D02 – Huamboya – Pablo Sexto – Palora - Educación

Validación del INFORME PSICOPEDAGOGICO DEL


DISTRITO 15D01 ARCHIDONA- CARLOS JULIO
AROSEMENA EDUCACION, emitido por la Psicóloga
Angélica Jipa, una vez validado el informe se procede a
entregar la documentación a la representante legal, quien
a su vez procederá hacer llegar dicha validación a la
Escuela de Educación Básica Sangay”, donde se
continuaran con la respectiva aplicación de las
adaptaciones curriculares.
Motivo de la evaluación:
Con los antecedentes antes mencionados, se procede a
realizar la evaluación psicopedagógica directa con la
estudiante, con la autorización firmada por la
representante legal, Con la finalidad de recolectar
información relevante sobre sus potencialidades,
fortalezas y necesidades del estudiante y así emitir un
informe psicopedagógico.
Sustento Legal.- Memorando Nro. MINEDUC-SEEI-2021-
01868-M Quito, D.M., 08 de noviembre de 2021, se emite
el INSTRUCTIVO PARA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA.
2.-Anamnesis:
Antecedentes Prenatales:
La madre durante el embarazo tuvo crisis emocionales por
situaciones de violencia
intrafamiliar, tuvo una caída al mes de embarazo, recibió
controles médicos, tomaba las vitaminas durante el
embarazo pero vomitaba
Antecedentes Perinatales:
La madre tuvo parto mediante cesárea en el peso y la talla
no recuerda pero era bajo, Jennifer nació con anoxia al
momento del parto la madre presentaba preclamsia.
Antecedentes Posnatales:
Cuando nació estuvo internada durante un mes en el
hospital de Tena, se alimentó mediante leche materna
hasta el año y medio, posterior a ello tomo biberón hasta
los 4 años.
Cuando Jennifer tenía 3 años le detectaron extravismo, ha
recibido terapia del lenguaje.
Desarrollo Psicomotor y de Lenguaje: Camino a los 2
años, hablo a los 6 años, en la actualidad mantiene un
lenguaje poco compresible.

Dirección: Av. 24 de Mayo y Circunvalación


Código Postal: 140203
Teléfono: +593-7 2765170 / www.educacion.gob.ec
Coordinación de Educación Zonal 6
Dirección Distrital 14D02 – Huamboya – Pablo Sexto – Palora - Educación

3.- Datos relevantes del contexto familiar:


Área Familiar
El estudiante presenta un ambiente familiar poco
favorable, la familia es reconstruida (padrastro y dos
hermanos menores), Jennifer es la primera hija por parte
de la mamá.
Área de Socialización y Afectividad
La estudiante es poco comunicativa, tendencia al
aislamiento, se relaciona con niñas de su edad, le gusta
jugar a las escondidas, se siente feliz cuando tiene la
presencia de la abuela, se siente triste cuando no está con
la abuela, Presenta rechaza hacia su madre no acata
ordenes, cuando era pequeña estuvo en la casa hogar
debido a una demanda por parte del papá de la niña, en
donde entregaron la tutela de Jennifer a la tía materna.
En la actualidad la niña vive con el padrastro su madre y
hermanastros en el cantón Palora, se encuentra lejos de
su abuela
4.-Datos relevantes del contexto escolar:
Su representante legal manifiesta que ingresa a estudiar
al Centro Educativo Mercedes Tunay, cambia
constantemente de institución, presenta dificultades de
aprendizaje, actualmente se encuentra en la Escuela de
Educación Básica Sangay del cantón Palora, asistiendo de
manera regular desde el mes de Diciembre, no le gusta
asistir a la institución compartir con los compañeros, las
tareas las realiza con el apoyo de la mamá.
5.-Áreas evaluadas, técnicas e instrumentos:

Áreas evaluadas Técnicas e Instrumentos


Técnica de Observación
 Observación
conductual
 Funciones Básicas Funciones Basicas
Test de Wisc V escala de
 Cognitiva
inteligencia
Prueba de competencia
 Nivel Académico
Curricular
 Test de Estilos de
Como Aprender
Aprendizaje

Dirección: Av. 24 de Mayo y Circunvalación


Código Postal: 140203
Teléfono: +593-7 2765170 / www.educacion.gob.ec
Coordinación de Educación Zonal 6
Dirección Distrital 14D02 – Huamboya – Pablo Sexto – Palora - Educación

6.-Resultados obtenidos:
1. TECNICA DE OBSERVACIÓN CONDUCTUAL
 Observación física del evaluado: presenta una
contextura acorde a su edad cronológica,
presenta una vestimenta cuidada, muestra
limpieza, tiene extravismo, dificultad en su brazo
derecho y extremidades inferiores.
 Observación conductual del evaluado: La
estudiante se muestra predispuesta a colaborar
en las actividades, presentando un carácter pasivo
alegre, en ocasiones un poco inquieta, en
ocasiones se distrae con facilidad.
 Observación al ambiente: la valoración se realizó
dentro de las instalaciones de la institución
educativa (rectorado), en la cual existían
distractores tanto visuales como auditivos.
2.- CUESTIONARIO DE FUNCIONES BÁSICAS
 Esquema Corporal: Jennifer presenta conciencia
de las partes de su cuerpo y del funcionamiento
correspondiente de cada una de ellas, logra
nombrar e identificar una gran cantidad de las
partes de su cuerpo (cabeza, Ojos, Boca, nariz,
orejas, mano, pierna) lo que se consideraría como
un esquema corporal estructurado.
 Lateralidad: Jennifer presenta una lateralidad no
incorporada, no diferencia su izquierda de su
derecha, confunde al identificar a través de un
espejo o en otras personas, como a su vez
ejecutar órdenes complejas (con tu mano derecha
tócate el ojo izquierdo, con tu mano izquierda
tócate el pie derecho, con tu mano izquierda
tócate tu oreja derecha), por lo que se
consideraría como una función no incorporada.
 Direccionalidad: o Gnosis espaciales y viso
espaciales: Jennifer no identifica la
direccionalidad (arriba, abajo, atrás, a la derecha,
a la izquierda, adelante, cercanía, lejanía) lo cual
significa que presenta dificultad en la información
de naturaleza espacial y viso espacial, no
reconoce las nociones espaciales (atrás, adelante,
lejos).
 Gnosias Visual: incorporado, reconoce con
facilidad los colores reconoce el color rojo y azul,

Dirección: Av. 24 de Mayo y Circunvalación


Código Postal: 140203
Teléfono: +593-7 2765170 / www.educacion.gob.ec
Coordinación de Educación Zonal 6
Dirección Distrital 14D02 – Huamboya – Pablo Sexto – Palora - Educación

blanco, naranja, negro, rosado, no presenta


dificultad ante los estímulos pueden ser formas,
caras, objetos o colores.
 Gnosias Táctiles: El estudiante presenta un buen
reconocimiento táctil, tanto de su cuerpo como
de su entorno, capacidad de reconocer con el
tacto la textura, los objetos o la temperatura.
• Lenguaje: o Pronunciación: Jennifer no tiene
una buena pronunciación
o Cierre auditivo vocal: el estudiante
no presenta una buena integración,
fijación y evocación de los estímulos
sonoros en forma secuencial.
o Asociación auditiva: la evaluada
presenta una buena asociación
auditiva.
• RITMO: Coordinación visual-Auditiva-
Motora: Jennifer presenta una respuesta
armónica, motriz ante un patrón visual o un
auditivo (sonidos separados por intervalos),
que se manifiestan a través de pulsaciones
(palmadas, golpes).
• Motricidad: la estudiante presenta dificultad
en la motricidad gruesa, y en la motricidad
fina presenta dificultad para coger objetos, el
lápiz coge con dificultad, no logra ensartar
cordones, esta área no está estructurada.

3.- TEST WISC V


ESCALA DE INTELIGENCIA
Perfil intelectual P. E P. C
(WISC V) ESCALA
Comprensión Verbal 4 55
Viso espacial 2 45
Razonamiento Fluido 4 55
Memoria De Trabajo 2 45
V. De Procesamiento 4 53
Escala Total 10 42
Según los resultados obtenidos en la escala del
inteligencia WISC V, la estudiante Jennifer Morales, posee
Un funcionamiento cognitivo que se sitúa con un CI. De 42
que equivale a un índice de (MUY BAJO)
4. ESTILO DE APRENDIZAJE

Dirección: Av. 24 de Mayo y Circunvalación


Código Postal: 140203
Teléfono: +593-7 2765170 / www.educacion.gob.ec
Coordinación de Educación Zonal 6
Dirección Distrital 14D02 – Huamboya – Pablo Sexto – Palora - Educación

Presenta un estilo de Aprendizaje Auditivo, Tiende a


recordar mejor la información a través de una
explicación oral. Este tipo de sistema de aprendizaje
no permite abstraer los conceptos con tanta facilidad
como el sistema de aprendizaje visual, pero resulta
muy importante para el aprendizaje de idiomas o
música. 

5. NIVEL CURRICULAR.
LECTURA
 Reconoce las vocales
 Identifica algunas consonantes como ( p, s, c, t,m)
 Su lenguaje es poco comprensible
 Su lateralidad no está estructurada
ESCRITURA
 Dificultad para sujetar el lápiz
MATEMATICAS
 Reconoce los números del 1 al 9
 Dificultad para reconocer figuras geométricas

7.-Conclusiones:
1. A nivel Observación.- Jennifer presenta una
vestimenta cuidada, muestra limpieza,
dificultad física en su mano derecha, en sus
extremidades inferiores por ende dificultad en
la marcha, también tiene estrabismo (visual).
2. A nivel de su percepción.- A nivel de sus
funciones básicas existe problemas en la
lateralidad, direccionalidad Orientación
temporal gnosis visuales, gnosis táctiles,
motricidad fina no desarrollada, motricidad
gruesa no desarrollada en su totalidad
3. Presenta un estilo de aprendizaje Auditivo
4. Presenta un Ritmo de aprendizaje Lento.
5. Competencia Curricular de 1er Año de
Educación General Básica
6. El estudiante presenta una Necesidad
Educativa Especial por lo que se acoge al
grupo de los estudiantes con Necesidades
Educativas Específicas no asociados a la
discapacidad, según los lineamientos emitidos
por la Dirección Nacional de Educación
Especializada e Inclusiva. DNEEI.
Sustento legal.- Acuerdo N 0295-13, Capitulo IV LA
UNIDAD DE APOYO A LA INCLUSIÓN. Art 24.- Funciones.

Dirección: Av. 24 de Mayo y Circunvalación


Código Postal: 140203
Teléfono: +593-7 2765170 / www.educacion.gob.ec
Coordinación de Educación Zonal 6
Dirección Distrital 14D02 – Huamboya – Pablo Sexto – Palora - Educación

Las UDAI ofrecerán servicio psicopedagógicos con el


objetivo de apoyar el proceso de inclusión y favorecer los
proceso educativos de los estudiantes, para lo cual la
evaluación psicopedagógica que se realizada no servirá
para delimitar trastornos, ni síndromes, ni ningún otro
tipo de clasificación psicopatológicas.
8.-Recomendaciones:
Realizar un grado de adaptación 3 permanente superar el
desfase escolar. (1ero de Educación Básica )

Para la Autoridad Educativa/Institución


Educativa/Institución Autoridad
Sustento legal.- Acuerdo N 0295-13, Capitulo III
EDUCACION INCLUSIVA. Art 14 y 15- Funciones de los
establecimientos de educación escolarizada ordinaria en
el marco de la tarea inclusiva asumirán las siguientes
funciones:
 Cumplir y hacer cumplir los principios, fines y
objetivos del Sistema Nacional de Educación, las
normas y políticas educativas, y los derechos y
obligaciones de sus actores, como lo establece el
Art. 44.- del Reglamento de la LOEI.
 Planificar el acceso, permanecía, promoción y
egreso de los estudiantes con necesidades
educativas especiales asociadas o no a una
discapacidad.
 Desarrollar en base al currículo oficial las
adaptaciones de este a las necesidades educativas
especiales.
 Derivar a los estudiantes que presentan
problemas de aprendizaje al departamento UDAI
para su valoración.
 Desarrollar programas para orientar a los padres
de familia o representantes legales respecto a la
educación de sus hijos o representados.

Para la Docente Educativa/Institución


Autoridad Educativa/Institución
Art 15- b), el personal docente de los establecimientos
de educación escolarizada ordinaria, en el marco de la
educación inclusiva, asumirán las siguientes
responsabilidades.

b.1. Fomentar la cultura inclusiva; Desarrollar las


adaptaciones curriculares en el aula; Responder en el
desempeño de sus labores a la heterogeneidad de los

Dirección: Av. 24 de Mayo y Circunvalación


Código Postal: 140203
Teléfono: +593-7 2765170 / www.educacion.gob.ec
Coordinación de Educación Zonal 6
Dirección Distrital 14D02 – Huamboya – Pablo Sexto – Palora - Educación

estudiantes y sus necesidades;

b.4. Actuar con respecto ante el grupo asignado a su cargo


y promover la igualdad de oportunidades;

b.5. Promover un ambiente de confianza y seguridad para


que todos los estudiantes puedan participar del
aprendizaje,
b.6. identificar y tomar en cuenta permanentemente los
intereses de los estudiantes;

b.7. crear un entorno favorable para la experimentación y


la acción;

b.8. Analizar las dificultades y destrezas de cada


estudiante para promover su proceso de aprendizaje y
favorecer su participación en todas actividades del aula y
del establecimiento educativo;
b.9 Detectar los problemas de aprendizaje y derivar a los
estudiantes para su evaluación y atención la Unidad
distrital de apoyo a la inclusión (UDAI) más cercana.

 Realizar el plan de recuperación, refuerzo y


fortalezas en las áreas que necesite, como lo
establece el Art. 208 del reglamento a la LOEI.
REFUERZO ACADEMICO, Art 11. Con el objetivo de
nivelar los conocimientos.
 Programar actividades que permiten la
experimentación (manipulación).
 Identificar las estrategias necesarias para mejorar
el ambiente del aula y posibilitar la satisfacción de
las necesidades individuales del estudiante.
 Diversificar las estrategias de enseñanza, tomando
en cuenta las potencialidades del estudiante, el
ambiente del aula, y los canales de comunicación
de acuerdo a la necesidad. Ejemplo:
pictogramas.
 Utilizar en sus enseñanzas materiales que llamen
la atención, como títeres, rompecabezas y otros
materiales para juegos manipulativos.
 Utilizar la observación para evaluar el progreso del
estudiante.
 Involucrar las actividades en tareas de la vida
diaria. (aseo personal, reconocimiento de
monedas, ordenar sus pertenencias, etc.)
 Relacionar imágenes con palabras, utilizando tarjetas
de sílabas y formar palabras.
 Dar órdenes e instrucciones claras, concretas y

Dirección: Av. 24 de Mayo y Circunvalación


Código Postal: 140203
Teléfono: +593-7 2765170 / www.educacion.gob.ec
Coordinación de Educación Zonal 6
Dirección Distrital 14D02 – Huamboya – Pablo Sexto – Palora - Educación

secuenciadas, asegurándose que las comprende.


 Valorar continuamente el esfuerzo y los logros
alcanzados, con evaluaciones u observaciones
permanentes.
 Mantener contacto visual mientras se le da una
explicación o instrucción.
 Elaborar material didáctico de apoyo.
 Realizar ejercicios de lateralidad y direccionalidad.
 Jugar es una actividad muy importante para el
aprendizaje, pues favorece su autonomía. Para
realizarlo debe ser en un espacio ordenado y
conocido con señales claras.
 Realizar ejercicios linguales; inflar globos, soplar
velas, movimientos de la lengua, etc.
 En las tareas dar instrucción sencillas y utilizar un
vocabulario accesible, apoyo simbólico y visual
 Para el estudiante con discapacidad intelectual
internalice los contenidos, es necesaria, mucha
practica y repetición.
 Eliminar las barreras del aprendizaje asociadas a
infraestructura, funcionamiento
institucional, sistemas de comunicación, recursos
didácticos, currículo, docentes,
contexto geográfico y cultural
 Crear un entorno favorable para la
experimentación.
 Crear modificaciones en las actividades de manera
que el estudiante sea exitoso en las mismas.
 Enseñar la tolerancia y el apoyo que se deben
brindar como compañeros del mismo grupo.
 Proporcionar tiempo adicional en las actividades
en caso de ser necesario.
 Hablar a la altura de los ojos del estudiante.
 Motivar al estudiante recalcando su aporte en las
diferentes actividades de grupo.
 https://centropediatricosanfrancisco.com/
ejercicios-de-psicomotricidad-gruesa-y-fina-para-
ninos/
 https://eligeeducar.cl/ideas-para-el-aula/10-
formas-trabajar-la-motricidad-gruesa-los-ninos/
 Hacer dibujos libres
 Practicar dibujando círculos líneas rectas,
horizontales, verticales y oblicuas sobre papel o
en una pizarra. Para empezar, utilice hojas
grandes sin líneas y pídale que escriba de
izquierda a derecha. Cuando ya domine el trazo
repita el mismo ejercicio utilizando un papel con
líneas muy espaciadas entre sí posteriormente

Dirección: Av. 24 de Mayo y Circunvalación


Código Postal: 140203
Teléfono: +593-7 2765170 / www.educacion.gob.ec
Coordinación de Educación Zonal 6
Dirección Distrital 14D02 – Huamboya – Pablo Sexto – Palora - Educación

puede utilizar cuadrícula grande.


 Jugar con plastilina, modelar bolas de plastilina con
los dedos índice y pulgar.
 Rasgar papeles, recortar trozos de papel con las
manos, libremente (papel de seda, revistas y
periódicos).
 Hacer bolas grandes y pequeñas de papel.
Desmenuzar: papel de seda, miga de pan…
 Ensartar en cordel collares, bolitas de plástico o
macarrones.
 Coger con los dos dedos de uno en uno lentejas o
garbanzos y meterlos dentro de una botella.
 Abrochar y desabrochas botones.
 Seguir caminos improvisados con el dedo en el suelo,
papel, la pizarra o una mesa.
 Atornillar y desatornillar tornillos gruesos.
 Abrir y cerrar tapones botellas, frascos con tapón de
rosca… distintos tamaños.
 Apretar con la mano una pequeña pelota.

Para Docentes Pedagogo de Apoyo


/Institución Autoridad Educativa/Institución
Art. 16. Se podrá contar con pedagogos de apoyo en el
aula y/o en aula de apoyo para promover el desarrollo y
realizar el seguimiento del proceso de aprendizaje de los
estudiantes con necesidades educativas especiales;

 Asesoramiento y acompañamiento a docentes que


brindan atención educativa a estudiantes con
necesidades educativas específicas asociadas o no
a la discapacidad.
 Seguimiento educativo al estudiante docente y
padre de familia por medio telefónico/celular, o
correo electrónico.
 Asesorar y acompañar de forma permanente a los
representantes legales en aquellas temáticos que
contribuyan al proceso de enseñanza- aprendizaje,
como: hábitos y técnicas de estudio.
 Asesoras al tutor o docentes las estrategias DUA,
de acuerdo con la necesidad especifica del
estudiante.
 Asesorar a las familias de forma individual o
grupal, utilizando un lenguaje sencillo y accesible,
con el objetivo de dar respuesta al contexto
cultural y social.

Para la Familia y/o representante legal


/Institución Autoridad Educativa/Institución
Dirección: Av. 24 de Mayo y Circunvalación
Código Postal: 140203
Teléfono: +593-7 2765170 / www.educacion.gob.ec
Coordinación de Educación Zonal 6
Dirección Distrital 14D02 – Huamboya – Pablo Sexto – Palora - Educación

Sustento Legal.- Art. 13 REGLAMENTO DE LA LEY


ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL –

LOEI.TITULO II –Capitulo V. DE LOS DERECHOS Y


OBLIGACIONES DE LA MADRES Y PADRES Y/O
REPRESENTANTES LEGALES.
Literal b.- Garantizar que sus representados asistan
regularmente a los centros educativos, durante el periodo
de educación obligatoria, de conformidad con la
modalidad educativa;

Literal c.- Apoyar y hacer seguimiento al aprendizaje de


sus representados y atender los llamados y
requerimientos de las y los profesores y autoridades de los
planteles;

Literal e.- Respetar leyes, reglamentos y normas de


convivencia en su relación con las instituciones educativas;

Literal g.- Participar en las actividades extracurriculares


que complementen el desarrollo emocional, físico y psico
– social de sus representados y representadas;

Literal i.- Apoyar y motivar a sus representados y


representadas, especialmente cuando existan dificultades
en el proceso de aprendizaje, de manera constructiva y
creativa.

Recomendaciones Adicionales:

 Mantener un ambiente de afectividad y


paciencia en el hogar, e integrar al estudiante
en actividades cotidianas como: ordenar sus
prendas de vestir y material de estudio.
 Continuar con el proceso de carnetización en el
Ministerio de Salud Pública.
 Evitar la violencia dentro del hogar, crear ambientes
de paz
 Hacer de las tareas escolares una prioridad
(pregunte al maestro acerca de cómo puede
ayudar a su hijo a tener éxito con las tareas).
 Acompañamiento continuo y permanente al
estudiante durante el proceso educativo
 Apoyo en la realización de tareas en casa
 No exigirle más de lo que puede hacer tanto en lo
académico, como lo personal y la ejecución de
labores domésticas.

Dirección: Av. 24 de Mayo y Circunvalación


Código Postal: 140203
Teléfono: +593-7 2765170 / www.educacion.gob.ec
Coordinación de Educación Zonal 6
Dirección Distrital 14D02 – Huamboya – Pablo Sexto – Palora - Educación

 Mantener estrecha relación entre la familia y la


institución
 Para las actividades cotidianas, considerar el uso
de utensilios adaptados para la comida, higiene y
vestimenta.
 Ir de lo concreto a lo abstracto.
9. Criterios guías para las adaptaciones curriculares
Identificación de potencialidades y necesidades del
estudiante
POTENCIALIDADES NECESIDADES
A nivel Cognitivo.
Potencializar su desarrollo en
Escucha y obedece
la motricidad fina y gruesa
ordenes sencillas
A nivel de su Percepción Presenta dificultad debido
Visual.- al extravismo

A nivel de su Percepción
Académico Requiere de una atención
 Reconoce las priorizada para reforzar la
vocales motricidad fina y gruesa
 Los números del 1
al 9
10. Adaptaciones de Acceso
Recursos Técnicos: Recursos Humanos (Marcar con una
X)

Bipedestadores: Adaptador de lápiz y/o


esfero:

Bastones:

Recursos Humanos (Marcar con una X)

Psicólogo: x Docente: x
Intérprete de Lengua de Docente Pedagogo de
Señas: Apoyo a la Inclusión: x
Otros: Medico
Psicopedagogo: x

Recursos Didácticos: (Marcar con una X)

Concreto: x Ábaco: *

Dirección: Av. 24 de Mayo y Circunvalación


Código Postal: 140203
Teléfono: +593-7 2765170 / www.educacion.gob.ec
Coordinación de Educación Zonal 6
Dirección Distrital 14D02 – Huamboya – Pablo Sexto – Palora - Educación

Semi-concreto: Pictogramas: x

Bidimensional: Macrotipos:

Tridimensional: Fichas: x

Videos: x Películas:

Calculadora: *

Otros:

*Aspectos de la comunicación

Pictogramas con órdenes sencillas


Adaptación Curricular (Elementos Básicos del Currículo)
2do Año de Educación General Básica
Adaptación Grado 3
Lengua y Literatura (Grado3 )
Matemáticas ( grado 3)
Cultura Física ( Grado2)
Sugerencias Metodológicas/ Estrategias pedagógicas:
* Describa las sugerencias metodológicas que requiere
el/la estudiante según los resultados de la evaluación
psicopedagógica.
PARA EL AULA.

o El docente debe proporcionarle al estudiante


metas que sean a su nivel y desarrollo, (que él
pueda superar).
o Usar el material de apoyo, que facilite el acceso al
aprendizaje aumentar el tamaño de la letra usar
colores llamativos.
o Ubicar al estudiante cerca del docente, para
proporcionarle apoyo oportuno.
o Motivar y guiar en la realización y culminación de
sus tareas con éxito.

PARA LA FAMILIA

Establecer reglas en casa para trabajar valores


de convivencia dentro del hogar.
Practicar el cuidado personal.
Realizar actividades en familia en un horario
específico.
Brindar la oportunidad de realizar actividades
por sí mismo

Dirección: Av. 24 de Mayo y Circunvalación


Código Postal: 140203
Teléfono: +593-7 2765170 / www.educacion.gob.ec
Coordinación de Educación Zonal 6
Dirección Distrital 14D02 – Huamboya – Pablo Sexto – Palora - Educación

Respeto entre los miembros de la familia en la


toma de decisiones
Promover en hábitos antes de dormir, acostarlos
a la misma hora para que descansen.
11. Tipos e instrumentos recomendados para la
evaluación de los aprendizajes
Se modifican los elementos que constan en el grado 2,
así como las destrezas con criterios de desempeño y los
objetivos educativos.

o Pruebas orales. Dinámica oral de preguntas y


respuestas.

o Valoración objetiva actitudinal. Observación y


valoración del trabajo y esfuerzo del estudiante
con NEE.
o Rúbricas. Se trata de una matriz que evalúa
diferentes aspectos de una tarea
o Otras estrategias evaluativas.
o Los Trabajos se deberá realizar de manera
práctica, personalizados
o Usar laminas con dibujos y colores
o Utilizar la técnica de la observación para evaluar
avances y logros.
o Dar tiempos extras para la ejecución de la
evaluación.
o Brindar acompañamiento antes y durante de la
evaluación.
o Evaluar tomando en cuenta sus potencialidades y
estilos de aprendizaje.
o Los Trabajos se deberán realizar de manera
práctica y grupal.
o Fichas gráficas, láminas con dibujos

Elaboración del Informe Psicopedagógico

Nombre Firma Fecha

Psic. María José


Álvarez Valencia
ANALISTA UDAI

Revisión y aprobación Informe Psicopedagógico


(Coordinador/a UDAI)

Dirección: Av. 24 de Mayo y Circunvalación


Código Postal: 140203
Teléfono: +593-7 2765170 / www.educacion.gob.ec
Coordinación de Educación Zonal 6
Dirección Distrital 14D02 – Huamboya – Pablo Sexto – Palora - Educación

Nombre Firma Fecha

Lcdo. Patricio
Marín
COORDINADOR
UDAI

Recepción Informe Psicopedagógico (persona que recibe


el informe)
Nombre Firma Fecha

Dirección: Av. 24 de Mayo y Circunvalación


Código Postal: 140203
Teléfono: +593-7 2765170 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy