6to Historia
6to Historia
6to Historia
LA REPUBLICA
,
ARISTOCRATICA 1(1899-1919)
Entre 1895 a 1919, gobern6 el país e1 grupo de perso-• Solo se benefici6 la oligarquia civilista (aristocracia),
nas de alta clase alta, era e1grupo de familias arist6cra- ya que hubogran exclusi6n de las sectores populares;
tas que poseían grandes extensiones de tierras, minas y la mayoria campesinos indigenas que eran explota-
se dedicaci6n a la agroexportaci6n. A dicho grupo de dos, y obreros cuyo principal reclamo era obetener
poder se le deno1nina la oligarquía. • una jomada de ocho horas de trabajo.
Los presidentes de este periodo pertenecieron a dicha
oligarquía y casi todos pertenecian al Partido Civil. Gobierno de Eduardo Lopez
Ellos fueron: Eduardo L6pez de Romana, Manuel Can- de Romaiia (1899 - 1903)
da1no, Jose Pardo y Barreda (primer gobierno), Augus- Lleg6 al poder gracias a la alianza entre el Partido Civil
to B. Leguia, Guillermo Billinghurst, Oscar R. Benavi- y el Dem6crata (fundado par Pierola), pero, luego de
des (unico militar) y Jose Pardo y Barreda (segundo • ser elegido presidente, se produjo la ruptura de ambos
gobierno). partidos: el Partido Civil apoy6 a L6pez de Ro1nafla; y
el Partido Dem6crata, que controlaba el Congreso pas6
a la oposici6n.
: Durante su gobierno se construy6 el ferrocarril La Oro-
•
: ya - Cerro de Pasco. En cuanto a las relaciones inter-
nacionales, con Bolivia se firm6 el tratado de limites
Osma-Villaz6n.
Caracteristicas generales •
•
•
•
•
••
A. Politicas •
El partido politico mas importante en este periodo ei
el Civil, por eso a la Republica Aristocratica tambien
•
la lla1namos Segundo Civilismo. La oligarquia civilist.t
tuvo el control de! Estado peruano.
B. Econ6micas
Las materias prilnas que mas se exportaron fuero11
• En 1901, estableci6 el C6digo de Aguas para promover
el azucar y el algod6n, que se cultivaron en las ha la agricultura, y al aflo siguiente el C6digo de Mineria
ciendas de la costa norte.Tan1bien se explotaron el para fomentar la 1nineria.
cobre en la sierra central, lana en la sierra sur y ef
•
caucho en la selva. Al inicio nuestra dependenci ct• Gobierno de Manuel Candamo (1903 - 1904)
econ6mica fue hacia Inglaterra y a finales de! Se
Era uno de las hombres mas ricos del Peru, a las cua-
gundo Civilismo pas6 hacia Estados Unidos. :
: tro meses de aswnir la presidencia se le agudiz6 una
: dolencia reumatica que lo llev6 a la muerte, muri6 en
C. Sociales : Arequipa.
63
6to Grado de Primaria
El primer vicepresidente Lino Alarco 1nuri6 un mes an- Gobierno de At1gusto B. Leguia (1908 - 1912)
tes, por lo que el segundo vicepresidente Serapio Calde- : Gana las elecciones con el apoyo del Partido Civil. A
r6n asumi6 el mando yconvoc6 a elecciones. : los pocos meses de asu1nir el mando, el 29 de mayo de
: 1909, los Hderes del Partido Dem6crata (partido opo-
Primer Gobierno de Jose Pardo :• sitor), Carlos, Isaias y A1nadeo (hijos) de Nicolas de
y Barreda (1904 _ 1908) : Pierola re1.pectivamente, asaltaron palacio de gobierno,
Los civilistas se unen con el Partido Constitucional apo- aprehendieron a Leguiay exigieron surenuncia.Le-
yan la candidatura de Jose Pardo y Barreda apodado el : guia les respondi6 "jNo firmo!': el ejercito salv6a Le-
"Presidente Dinastico"0 el "Delfin", por ser hijo de Ma- : guia muriendo muchos conspiradores.A este hecho los
nuel Pardoy Lavalle, fundador de! Partido Civil. : partidarios de Leguia lo bautizaron como el "Dia del
: Caracter''.
•
: Una caracteristica muy clara del gobierno de Leguia es la
: cantidad de conflictos limitrofes. Dandose con Chile el
:• "Incidente de la corona'', cuando el Gobierno chileno en-
•
: vi6 una corona de bronce para ser colocada en la Cripta
: de los Heroes. Dicha corona fue rechazada por nuestro
•
: ministro de Relaciones Exteriores.
•
: Se firmaron tratados fueron: con Brasil, el tratado Ve-
•
: larde - Rio Branco, para limitar los territorios en pleito
: entre ambos paises; y con Bolivia, el tratado Polo - San-
: chez Bustamante que modificaba los limites.
•
: Ade1nas, durante este gobierno, los obreros obtienen
: la Ley de Accidentes de Trabajo, y llega desde EE.UU.
: una expedici6n de la Universidad de Yale, a cargo del
: arque61ogo Hiram Bingham quien anuncia, en 1911, el
•
Se caracteriz6 por el impulso a la educaci6n publica: : descubri1niento de Machu Picchu.
•
Permite el ingreso de las mujeres a las universidades. :
Lleg6 a construir 1nas de 2500 escuelas entre prima-:
•
rias y secundarias. :
•
La educaci6n priinaria fue declarada obligatoria y :
gratuita. :
•
Funda la Escuela Normal de Varones (formaci6n de :
•
maestros) y la Escuela Normal de Mujeres (forma- :
•
ci6n de mae1>tras). :
•
Pro1novi6 la educaci6n tecnica con escuelas noc- •••
turnas. •
••
Crea el Instituto Hist6rico del Peru, la Escuela de :
•
Bellas Artes, la Acade1nia Nacional de Musica y el :
•
Museo Nacional de Historia. :
••
••
En el aspecto laboral, encarga al catedratico de la Uni- :
versidad de San Marcos, Jose Matias Manzanilla, la ela- :
boraci6n de un proyecto sobre legislaci6n del trabajo: •
para losobreros conocido co1no "Proyecto Manzanilla", :
el cual no sera reconocido. Los obreros panaderos fun- :
clan su primer sindicato: "Estrella de! Peru''. :
Entre otras obras, se inaugura la Cripta de los Heroes : Los principales aliados de la oligarquia
•
para depositar los restos de oficiales combatientes du- : • peruana del siglo XIX fueron los gamonales
rante la Guerra contra Chile. Reorganiza la Escuela : de la sierra y los capitalistas extranjeros.
Naval y se lleva la compra de los cruceros "Ahnirante :
••
Grau" y"Coronel Bolognesi" •
•••
•
64
Historia
1. lCuales fueron las materias primas que se ex- 1. lCon que otro nombrese le conoce a la Republi-
portaron durante la Republica Aristocratica? ca Aristocratica?
2. lQuienes fueron los grupos de poder econ6mi- 2. lQue historiador estableci6 la denominaci6n
co durante la Republica Aristocratica? Republica Aristocratica?
Completa:
Lopez de Ro1nafla para, fomentar la agricultura dio un _
fue el fundador de! Partido Civil.
El tratado Velarde - Rio Branco se firm6 con
" Augusto B. Leguia asumi6 la presidencia de! Peru luego de! gobierno de---·----
Descubre y colorea el camino de! laberinto respondiendo la siguiente pregunta con ayuda de los carteles lQue
presidentes pertenecen a la Republica Aristocratica?
Caceres
-
RIMACSAPA
Ron1ai\a
Ordenador:
patachay
Gan1arra
Toledo
-
Candan10
Jose Pardo
Leguia
Ollanta I--,--'-_
65
6to Grado de Primaria
Peruanito informador
La exportacion del algodon siguio en importancia a la de! azucar. Las zonas de mayor produccion
fueron Piura, lea y los valles de! norte de Lima (Santa, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay y Chillon).
Los tipos de algodon que se cultivaban eran lossiguientes: peruano, egipcio y, en menor cantidad,
argeliano, mitafifi, y sea island. Segun Alejandro Garland, el cultivo de algodon cubria, en 1905,
cerca de 20 mil hectareas, daba ocupacion a 16 mil personas y su rendimiento anual no bajaba de
400 mil libras peruanas. Pero los cultivos de! «oro blanco» estaban casi sie1npre expuestos a la en-
fermedad del Wilt hasta que, en 1908, luego de infatigables esfuerzos, Fermin Tanguis (1851-1932)
hallo una planta resistente a la plaga que luego se hizo famosa en el 1nundo por su gran calidad. De
este modo el algodon Tangi.iis permitio a los agricultores obtener excelentes beneficios colocando
al Peru co1no productor de! 1nejor algodon en el mundo. Su exportacion se hizo por los puertos de
Paita, Callao y Pisco, siendo sus mayores 1nercados Estados Unidos e Inglaterra.
1. tOue titulo le pondrias a la lectura?
1904 1911
Muere el presidente Manuel Candan10 Hiran1 Binghan1 anuncia el
descubrin1iento del Machu Picchu
1. Los principales aliados de la oligarquia peruana 3. No fue obra del primer gobierno de Jose
de! siglo XIX fueron . Pardo:
a)los gamonales de la sierra y los capitalistas ex- a)Gratuidad de la educacion primaria
tranjeros. b)Impulso la educacion tecnica
b)los caciques y la burguesia extranjera.
c)Construyo numerosas escuelas
c)la clase media ylos capitalistas norteamericanos.
d)loscoru,ignatariosguaneros yloscapitali tas ingleses. d)Con truyo la Escuela Normal de Mujeres
e)los descendientes de los enco1nenderos y con- e)Reconstruyo la Biblioteca Nacional con Ricar-
quistadores. do Pabna
66
Historia
5. Durante el primer gobierno de Jose Pardo y Barre- 8. Fue el presidente de la Republica Aristocratica
da se impuls6 principalmente _ que murio a los pocos 1neses de iniciado su go-
a)el armamentismo bierno:
b) la educaci6n publica a)Candamo
c) la extracci6n salitrera b)Lopez de Ro1nafla
d) la diplomacia c) Pierola
e) la industria nacional d)Caceres
e) Pardo y Barreda
6. Hijo de Manuel Pardo, fundador de! Partido Civil,
cuyo programa politico se bas6 en el respeto al or- 9. Lafirma del tratado Os1na-Villazon se firmoduran-
den constitucional, a las Fuerzas Armadas, la Paz te el gobierno de Lopez de Ro1nafla con el vecino
publica, la libertad de prensa y sufragio. paisde .
a)Pardo y Barreda a)Chile
b)Billinghurst b)Ecuador
c)Candamo c) Brasil
d)Calderon d)Bolivia
e)Nicolas de Pierola e)Colombia
7. iCual fue el partido politico mas importante de la 10. Durante la Republica Aristocratica el grupo de po-
Republica Aristocratica? der fueron los----
a) Partido Aprista peruano a) campesinos de la sierra sur
b)Partido Civil b)co1nerciantes de la sierra central
c)Partido Constitucional c) hacendados de la co1.ta norte
d)Partido Democrata d)banqueros de lima
e)Partido Socialista e)obreros del callao
67
6to Grado de Primaria
l. Durante el gobierno de se produjo el 1. Estos son algunos grupos sociales que existie-
Dia del Caracter. ron durante la Republica Aristocratica:
a) Manuel Prado Mineros de la sierra central
b) Manuel A. Odria Obreros
c) Bustamante y Rivero Hacendados de la costa norte
d) Augusto B. Leguia Indigenas
e) Jose Pardo y Barreda Hacendados de la sierra
2. Pruner presidente peruano de!siglo XX: Elabora una pirainide social segun la iJnportan-
a) Manuel Canda1no cia de cada grupo en la sociedad de la epoca.
b) Lopez de Ro1nafla 2. Segun tu opinion, crees que las protestas de
c) Jose Pardo los obreros durante la Republica Aristocratica
d) Justiniano Borgoflo fueron justas?
e) Jose Prado
68
Historia
69
,
EL ONCENIO DE LEGUIA I
Golpe de Estado de 1919 :· Nacen los mas grandes partidos politicos de ma-
•
Para las elecciones de 1919, en la madrugada del 4 : sas del siglo XX en el Peru: el APRA y el Partido
•
de julio, Leguia con apoyo de la gendarmeria dirigi- : Socialista.
•
da por el teniente coronel Gerardo Alvarez depuso al : Se da la persecuci6n a los lideres de las posturas
presidente Jose Pardo yse proclam6 como presidente : ideol6gicas contrarias al gobierno, sobre todo a
• los miembros del Partido Civil, quienes 1nuchas
iniciando el regimen llamado la "Patria Nueva''. :
veces fueron encarcelados o deportados.
Con el Congreso disuelto convoca a elecciones para ; Se produjo el surgiiniento de la clase media.
•
formar una Asamblea Nacional y refor1nar la Consti- :
tuci6n, que inici6 sus funciones el 24 de setiembre de jConstitucion de 1920
1919, teniendo como presidente a Mariano Corne1·0. : E sta const1· tuc1·o, n 1r.ue e1ab orad a por una A sambl ea
El pruner acuerdo reconocer a Leguia como Presi- : Nacional y reemplaz6 a la Constituci6n de 1860, con-
dente Constitucional al que se lleg6 fue del Peru. : virtiendose en el sustento juridico de! regiinen de Le-
•
: guia. Sus mas iinportantes disposiciones fueron:
: - Prolongaci6n de! mandato presidencial de 4 aflos
••• a 5 aflos.
:• Quedaba prohibida la reelecci6n inmediata (Des-
: pues realiz6 modificaciones para facilitar varias
: veces su propia reelecci6n co1no candidato unico.
: Ello le permitiria quedarse once aflos en el po-
•
:• der).
: - Reconociiniento a la existencia legal de las co1nu-
: nidades indigenas, la fonnaci6n del Patronato de
: la Raza Indigena para proteger a los indigenas y
•
:• el estableciiniento del Dia del Indio (24 de junio).
: Reconocer que el Estado profesa la religi6n cat6-
: lica, apost6lica y ro1nana; aun asi nadie podria ser
:• perseguido por sus creencias.
•
: La creaci6n de Congresos Regionales que legis-
laban una vez al aflo por 30 dias y enviaban sus
resoluciones al poder ejecutivo.
75
Aprista Peruano (PAP). En su obra El Antiimperialis- :• Aspecto economico
mo y el APRA se encuentran los planteamientos fun- : Augusto B. Leguia cont6 con apoyo del capital nor-
•
damentales de su pensamiento. teainericano en for1na de emprestitos (prestamos)
para 1nodernizar la salud, la educaci6n, la tecnologia
agricola y otras actividades publicas. De esta manera
nuestra economia qued6 sometida a la influencia de
Estados Unidos. Con loscontinuos emprestitos nues-
tra deuda externa se elev6 de 25 millones en 1919 a
: 221 millones diez afios despues.
• Entre otras obrasse cre6 el Banco de Reserva del Peru,
como unica entidad autorizada a emitir billetes respal-
dados de oro fisico, fondos en d6lares y libras esterli-
nas; asi como regulador del sistema crediticio. Leguia
adopt6 dos medidas antinacionales:
A. El problema del Estado con la Internacional Pe-
Partido Socialista de! Peru (PSP) •
: troleum Company (IPC) sobre la Brea y Parinas
Fundado por Jose Carlos Mariategui, un estudiante : fue sometido a w1 tribunal internacional por el
•
autodidacta que habia fundado primero la revista : presidente Jose Pardo. En 1922 durante el Once-
Amauta en 1926 y luego el Partido Socialista en 1928, : nio de Leguia, se dio el Laudo Arbitral en Paris,
donde promovi6 la creaci6n de la CGTP (Central : este favorecia a la IPC, la cual recibe la propiedad
General de Trabajadores del Peru). Su posici6n era del suelo y subsuelo de la Brea y Parinas por 50
transfor1nar un pais semicolonial, con una economia afios mas, sin poder modificar en ese lapso los
impuestos sobre el petr6leo. A pesar de ser nega-
semifeudal que estaba sometido al imperialis1no ca-
pitali1.ta. Su obra mas importante es Siete ensayos de tivo para el Peru, Leguia acept6 el Laudo (fallo).
• B. Firmar un nuevo arreglo con la Peruvian Corpo-
Interpretaci6n de la Realidad Peruana.
ration donde el gobierno peruano le cedia a per-
petuidad los ferrocarriles, asi como la navegaci6n
a perpetuidad en el Iago Titicaca. Esto provoc6
indignaci6n ya que s61o faltaba pagar 11 cuotas
de las 33 establecidas en el Contrato Grace.
•
1920 1928
La Asan1blea Nacional elabora una Mariategui funda el Partido Socialista
nueva Constituci6n Plitica de! Peru
76
Historia
2. lC6mo se llam6 al segundo gobierno de Augus- 3. lCual fue la Constituci6n que se aprob6 duran-
to B. Leguia? te el Oncenio?
J s T M I L A G N R 0 z AM
N 0 R T E 0 M E L I C E J A
K T s N A J p G R N' J A HR
E C E E I A 0 u T 0 K z G I
MI C A p L A V E M0 X F A
L E G u I A z s A A L B CT
H B N J 0 s
R p MR D 0 DE
u N' L C L C A D N L ME UG
I L p A 0 R I A 0 A N J HU
s I E T E E N s A y 0 S U I
- Peruanito informador
En 1931,Victor Raul Hayade laTorre, ala edadde 35aflosyluegode 8 aflosdedestierro, Victor Raul Haya
de la Torre postula por primera veza la Presidencia de la Republica con el apoyoPartido Aprista Peruano.
Alguna vez en 1934, hablando a los textiles dijo: «Toda mi vida he sido un luchador social. Por ac-
cidente, un politico». Su libro funda1nental El Antimperialismo y el APRA tiene su propia historia.
Escrito en Mexico en 1928, y parcialmente conocido o comentado, s6lo alcanz6 a editarse en Chile
en 1936. Co1no Haya de la Torre se encontraba entonces a la cabeza de la resistencia aprista contra
las dictaduras, los originales tuvieron que ,riajar eludiendo la inquisici6n totalitaria.
Su asilo en la embajada de Colombia durante cerca de 5 aflos (1949-1954) genera una polemica juri-
dica de caracter internacional. Su caso es ,risto en la Corte Internacional de La Haya. Recibe muestras
de solidaridad de hombres de la talla de Albert Ein1>tein.
1. lPara que elecciones postul6 por vez primera Haya de la Torre?
2. lPor queraz6n recibi6 muestras de solidaridad por parte de personalidades como Einstein?
77
1. La Constituci6n que se aprob6 durante el Once- 6. Durante el gobierno de Leguia se reconoci6 legal-
nio fue la de -----·
a) 1933
mente a las ---
) cooperativas azucareras
a
6)1920 b)empresas autoge1.iionarias
c) 1860 ) comunidades campesinas
c
d)1924 d)sindicatos costefios
e) 1929 ) comunidades industriales
e
2. El Partido Socialista que surgi6 durante el Once- 7. El capital norteamericano se apoder6 de nuestra
nio, tuvo a como fundador a economia durante
a
---
) la prosperidad falaz
a) Gonzalez Prada
b)Jose Carlos Mariategui b)el apogeo republicano
c) Victor A. Belaunde c) la patria nueva
d)Jose de la Riva Agi.iero d)la reconstrucci6n nacional
e) el directorio
e) Jorge Basadre
78
Historia
79
80
,
EL ONCENIO DE LEGUIA II
81
6to Grado de Primaria
••
Educaci6n )' Tarapaca. El gobierno chileno plante6, en 1921,
Para lograr 1nodernizar la educaci6n, se contrataron : • la realizaci6n de plebiscito teniendo como pacto
asesores norteamericanos. Hubo un aumento consi- :• de arbitraje a los EE.UU., el cual estipul6:
derable del nu1nero de estudiantes en el nuestro pais. : Que los territorios serian divididos Tacna para el
A nivel superior se realiz6 la reforma universitaria. :
•• Peru y Arica para Chile.
• El gobierno de Chile pagaria al Peru una indem-
•
Fuerzas Armadas •
• nizaci6n de 6 millones de d6lares.
Se aplicaron las siguientes medidas: •
•
••
Creaci6n de la Escuela de Policia. •
Inaugur6 el Ministerio de Marina. :• Final del Oncenio
•
Creaci6n de la Escuela de Aviaci6n Militar (Base : En 1929, se produce una crisis econ6mica generada
Aerea de las Pahnas). : por el colapso de la Bolsade Valores de Nueva York, el
•
: 24 de octubre ("Jueves Negro") queen el Peru desen-
Agricultura : caden6 el despido de mas de la mitad de los trabajado-
;• res mineros yagricolas, la reducci6n de lossalarios, la
Se impulsan obras de irrigaci6n en los valles del rio •
Chira )' Ohnos en la costa norte, con el objetivo de : quiebra del Banco del Peru y Londres, desempleo, etc.
ampliar tierras de cultivo de la cafla de azucar. : En Arequipa, la maflana del 22 de agosto de 1930, se
: sublev6 el comandante Luis M. Sanchez Cerro, que
•
Politica internacional (Tratados) : pronunci6 un discurso, donde justificaba y anuncia
Leguia tuvo que solucionar problemas fronterizas : su levantamiento. Leguia se e1nbarca en el Callao en
pendientes con los siguientes paises: : el crucero Grau rumbo a Panama, pero es obligado a
: retornar, con su salud muy quebrantada ingres6 a la
A. Colombia (Tratado Salomon - Lozano) j Penitenciaria )' se le traslad6 al hospital Naval donde
El 24 de marzo de 1922 se suscribi6 entre el mi- : falleci6 el 6 de febrero de 1932, tenia 69 aflos.
•
nistro de Colombia en Lima, Fabio Lozano Torri- :
•
jos y el canciller del Peru, Alberto Salomon, por :
el cual nuestro pais cedia los territorios ubicados :
entre el rio Putumayo y rio Yaguas, creandose un :
•
corredor territorial de trapecio que incluia la po- :
blaci6n de Leticia, permitiendo asi el acceso de :
Colombia al rio Amazonas. Por su parte Colom- :
bia cedia al Peru el lla1nado triangulo San Miguel: •
-Sucumbios que Ecuador le habia reconocido. :
••
••
B. Chile (Tratado Rada Gamio - Figueroa :
Larrain o Tratado de Lima) :•
Leguia habia utilizado como parte de su cainpafla :
la recuperaci6n de los territorios de Tacna, Arica :
1929 1930
Se suscribe el Tratado de Lin1a Desde Arequipa, Sanchez Cerro, inicia el
con Chile. golpe de estado contra Leguia,
82
Historia
1. iCon que otro no1nbre se le conoce a la Ley de 3. iOue se estableci6 en el Tratado Rada Gamio -
Conscripci6n Vial? Figueroa Larrain?
2. iOue tratado se firm6 con Colombia? 4. iCual fue el objetivo de las obras de irrigaci6n?
- - - ---..
• SANCHEZ CERRO • •
#
INDIO • •,# TACNA
'
.. - .. - ---- - - -..-- --- - - - - - -fl'•---
# ' #
# '
• LEY DE CONSCRIPCI6N VIAL '• •, AVENIDA AREQUIPA #•
' #
se
construy6 durante el Oncenio.
El Dia del se
e!.tableci6 el 24 de junio.
Nombredel
Pais Aiio Principales acuerdos
tratado
Peruanito informador
La avenida Arequipa fue a inicios del siglo XX como una avenida divisoria del Ca1npo de lvlarte y el
Parque de la Resenra. En sus inicios era el camino que unia Lima con los balnearios de Barranco y
Miraflores (hoy distrito de Miraflores).Durante el gobierno de Augusto B. Leguia, la avenida fue ofi-
cialmente inaugurada el 28 de julio de 1921, coincidiendo con el centenario de la independencia. La
avenida se habia asfaltado y arreglado, contando con un ainplio jardin central. El presidente Leguia
llam6 a esaavenida "Avenida Leguia'' y su construcci6n fue aparejada con la remodelaci6n integral
83
que se dio en la ciudad de Lima. En su primera cuadra se levantaba el Arco Morisco, donaci6n de la comu-
nidad espaflola residente en el Peru. Este area fue de1nolido po1.teriormente y w1a replica de! mismo
se construy6 en el distrito de Santiago de Surco en el parque de la A1nistad «Maria Grana Ottone»,
ubicado en la intersecci6n de las avenidas Benavides y Caminos del Inca. Luego de! derrocamiento de!
presidente Leguia, se cambi6 el no1nbre a la avenida, bautizandola coma Arequipa en honor a la blanca
ciudad de! sur del Peru.
1. tCual fue la importancia de la con1.trucci6n de la avenida Leguia?
I. La Ley de Conscripci6n Vial se dio para 6. tCual de las afirmaciones no corresponde al On-
a) formar un ejercito cenio de Leguia?
b) apoyar a las obreros a) Se dio la Constituci6n de 1920
c) organizar la celebraci6n de las centenarios du- b) Es fundado el APRA en Mexico
rante el oncenio c) Secre6 la Guardia Civil y la Guardia Republicana
d) construir carreteras d) SeflITll6 eltratadoSalom6n-Lozano con Colombia
e) apoyar la educaci6n e) Se reconoci6 las ocho horas de trabajo para
todo el Peru
2. Las principales obras de irrigaci6n las realiz6 en
el Oncenio fueron en la que se realizaron: 7. A pesar de su politica «paternalista» hacia las
a) costa sur d) sierra sur campesinos, el gobierno de Leguia promulg6 la
b) costa norte e) selva norte Ley de Conscripci6n Vial, la cual declaraba el tra-
c) sierra central bajo obligatorio en la .
a) actividad minera
3. Durante el gobierno de Leguia se celebr6 el cente- b) agroexportaci6n de cafla de azucar
nario de la batalla de c) en la explotaci6n de! caucho
a) Ayacucho d) Huamachuco d) construcci6n y reparaci6n de carreteras y ca-
b) Arica e) Alto de la Alianza mmos
c) Tarapaca e) hacienda azucarera
4. El Peru y Colombia delimitaron sus fronteras con 8. Durante el Oncenio, en 1929, se firm6 el tratado
el tratado de Lima con ---·
a) Bolivia c) Colombia e) Chile
a) Polo - Bustamante
b)Ecuador d) Brasil
b) De Anc6n
c) Velarde - Rio Branco
9. Sanchez Cerro dio un golpe de Estado a Leguia
d) Salom6n - Lozano
e) Paz, Amistad y Limites
desde la ciudad de ---
a) Lima c) Arequipa e) Trujillo
b) Piura d) Tacna
5. El tratado Rada Gamio-Figueroa Larrain:
a) Se produjo para ratificar el Protocolo Salom6n 10. Durante el Oncenio se firm6 el Tratado de Liina
- Lozano con Chile, par el cual recupera1nos _
b) Se le llam6 tambien «Tratado de Lima» a) Piura
c) Per1niti6 restablecer el1napa en la regi6n noro- b) Twnbes
riental del Peru c) Tarapaca
d) Se fir1n6 durante el gobierno del «Pan Grande» d) Arica
e) Seda conla Republica de Ecuador e) Tacna
84
Historia
1. Durante el Oncenio de Leguia aparecieron dos 4. Enumera las urbanizaciones que se construye-
figuras politicas que influyen en el Peru duran- ron durante el Oncenio de Leguia:
te los ultimos 60 aftos de la historia republica-
na, e1.tas son:
a) Gonzalez Prada - Haya de la Torre
b) Mariategui - Haya de la Torre
c) Victor Andres Belaunde - Mariategui
d) Riva Aguero - Haya de la Torre
e) Riva Aguero - Victor Andres Belaunde
85
6to Grado de Primaria
86