Julio Cortazar
Julio Cortazar
Julio Cortazar
Análisis grupo: Edgar Allan Poe influye en Cortazar con sus cuentos y obras de suspenso, su obra
donde mas se evidencia esto es la Casa Tomada, Julio Cortazar escribe su obra mas famosa la
rayuela en Argentina y escribe sus demás obras literarias en Paris.
Cuentos: La casa tomada, Omnibus, La continuidad de los parques, Amor 77, Juego final, La noche
boca arriba, La Rayuela
OMNIBUS: Carro grande – Clara se sube y todos los pasajeros tenian una flor menos ella,
por lo que todo la miraban con tensión pues como iban al cementerio aparentemente
todos debian llevar una flor
Análisis: Relacionado con la sociedad= envuelve a las personas en estereotipos o modas.
En Argentina se acostumbra ir los sábados al cementerio, Las personas nos dejamos
absorber de la sociedad
AMOR 77:
Apariencias- los personajes se convierten en lo que no son en realidad poco a poco- se
relaciona con el cuento del OMNIBUS por el deseo de encajar en la sociedad, 77 significa
union de dos personas el amor que se tiene
AMOR Y NACION: La señorita Cora es la enfermera del hospital donde un joven apegado a
su madre esta hospitalizado, este joven se va enamorando de la enfermera y la mira como
su primer amor pues la enfermera con los cuidados que le daba se preocupaba por el hasta
que un día la srta Cora se besa con otro y el joven se entristece y le hacen su cirugía y
muere “traicionado”. El joven siempre le decía si le podía decir Cora y no srta Cora porque
sentía que ya tenia confianza con ella.
Niño mimado, sobreprotegido por su madre- pasión
JUEGO FINAL: Niñas inventan un juego en la vías del tren a quedarse como estatuas. Ariel
un pasajero del tren manda una carta a la hermana menor que era enferma, esto causa en
las otra dos hermanas celos: este juego lo habían inventado para expresar sus
sentimientos- realismo mágico= las niñas demostraban lo que sentían disfrazándose y
parándose en las vías del tren (parte mágica), (parte real) las personas siempre estamos
deprimidas, atrapadas no nos podemos expresar.
Las niñas nunca habían tenido interacción con hombres