7° Básico Ciencias Naturales Guía 9 Scarlett Valenzuela
7° Básico Ciencias Naturales Guía 9 Scarlett Valenzuela
7° Básico Ciencias Naturales Guía 9 Scarlett Valenzuela
Ciencias Naturales
7tos básicos
Importante
Recuerda que no es necesario imprimir la guía, puedes escribir las respuestas en tu cuaderno. Si tienes dudas de
una pregunta o no te queda claro, puedes consultar a la profesora encargada de nivel Scarlett Valenzuela al
correo Ella podrá responder de lunes a viernes desde las 10:00 a las 13:00 hrs.
RECORDEMOS:
En la guía anterior revisamos cada uno de los pasos necesarios para resolver problemas, en los cuales cambian algunas variabl
En esta guía comenzaremos una nueva unidad, que tiene relación con la clasificación de la materia.
PREPARANDO EL APRENDIZAJE
En cada uno de los círculos, representa las partículas que componen las siguientes sustancias,
y responde la pregunta:
Si tuvieras que establecer 3 criterios de
comparación entre las sustancias, ¿cuáles
utilizarías? Explica tu elección.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
¿Por qué clasificamos libros, juguetes o música? ¿qué criterio usas por ejemplo para clasificar tu
ropa? Al igual que tú, en ciencias clasificamos para ordenar o categorizar los objetos que estudiamos y lo
hacemos, a partir de criterios que son acordados por la comunidad científica, lo cual evita posibles confusiones.
A continuación, revisaremos las categorías en las que se clasifica la materia, pero antes debemos recordar: ¿qué
es la materia?
La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa lugar en el espacio, es decir, tiene volumen. Se puede
presentar en estado sólido, líquido, gaseoso, plasma y otros; y esta suele clasificarse en dos grandes grupos: las
sustancias puras y las mezclas, tal cual se observa en el siguiente diagrama:
Imagen 1. Clasificación de la materia
A continuación, veremos algunas características de los dos grandes grupos en los que se clasifica la materia. Para
esto puedes apoyar la lectura de tu guía en las páginas 10 – 14 de tu libro y observando los siguientes links:
https://www.youtube.com/watch?v=RW92KrJCJC0
https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1cClvssoBoH3BLnBuqu19DzBrL-ZvWvP8
MEZCLAS
SUSTANCIAS PURAS
Están formadas por un solo tipo de sustancia en Están formadas por dos o más sustancias puras.
una composición fija. Las sustancias que la forman no cambian, es
Tienen propiedades específicas que las decir, no pierden las propiedades específicas de
caracterizan, como la densidad, el punto de cada una.
ebullición y el punto de fusión.
Su composición es variable, porque puede
No pueden separse en otras sustancias más cambiar la cantidad de las sustancias a mezclar.
simples por procedimientos físicos.
Pueden separarse por procedimientos físicos.
Se subclasifican en elementos (oro) y
Se subclasifican en homogéneas
compuestos (agua destilada y sal de mesa).
(ensalada y jarabe) y heterogéneas (aire).
CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS PURAS
Están formados por un solo tipo de átomos Están formados por la unión de dos o más
(unidad básica de la materia), los cuales están elementos de la tabla periódica en proporciones
unidos entre sí por enlaces químicos. siempre fijas.
No pueden descomponerse en otras sustancias Se pueden descomponer en sus elementos
puras más sencillas por ningún procedimiento. formadores solo utilizando procedimientos de
Todos las sustancias registradas en la tabla separación química.
periódica son ejemplos de elementos químicos. Los átomos de diferente clase se unen entre sí a
Cuando una sustancia está formada por un solo través de enlaces químicos.
átomo se denomina elemento. En cambio, Dependiendo la cantidad de tipos de átomos
cuando la sustancia está formada por más de que tenga una sustancia, se puede clasificar en
un átomo (del mismo tipo) se denomina binaria, ternaria, cuaternaria, etc.
molécula elemental.
Para reconocer los tipos de elementos que están
El símbolo de cada uno de los elementos se presente en un compuesto, se recomienda ver la
encuentra en la tabla periódica. La mayoría de
cantidad de mayúsculas que hay, por ejemplo el
las veces se tiene una mayúscula sola (C:
NaCO3 está formado por:
carbono), o una mayúscula + una minúscula
Na: Sodio – C: Carbono – O: Oxígeno
(He: Helio).
Elementos:
átomos
Moléculas elementales:
Enlace
Compuestos:
átomos Enlace
HOMOGÉNEAS HETEROGÉNEAS
Sus componentes no pueden distinguirse a Formada por dos o más sustancias puras.
simple vista.
No son uniformes.
Formada por dos o más sustancias puras.
Sus componentes pueden distinguirse a simple
Tienen apariencia uniforme. vista, o bien, por medio de instrumentos como
Los componentes de la mezcla no se encuentran la lupa o el microscopio.
unidos por enlaces, solo interactúan entre sí. La mezcla se puede separar por técnicas físicas.
Se llaman también disoluciones. Los componentes de la mezcla no se
Existen disoluciones sólidas, líquidas y encuentran unidos por enlaces, solo interactúan
gaseosas. entre sí.
Los componentes se pueden separar por Son heterogéneas las suspensiones y coloides,
técnicas físicas. que a pesar de tener aspecto homogéneo no lo
Por ejemplo: salmuera, nube, aire, son. Por ejemplo: mayonesa, arena, crema,
aleaciones metálicas. sangre, etc.
ACTIVIDADES
II. Determina las características de las mezclas, escribiendo dentro del paréntesis (HO) si
el enunciado corresponde a una mezcla homogénea, o (HE) si corresponde a una
mezcla heterogénea.
1. En la imagen se representa la composición del azúcar de mesa, sustancia que consumimos a diario en
cantidades variables. Considerando su estructura, responde:
2. El agua potable es aquella que es apta para ser consumida, la cual pasa por un tratamiento en el que se le
agregan diferentes sustancias como fluor, cloro, etc. diferenciándose así, del agua destilada o agua pura, el
cual no tiene esas sustancias extras. Observa la siguiente imagen y responde:
¿Qué tipo de mezcla es el agua potable?
Explica.
3. El aire es una mezcla de diferentes tipos de gases, entre los cuales se tiene al nitrógeno (N 2), oxígeno (O2),
dióxido de carbono (CO2), vapor de agua (H2O) y argón (Ar). Según su composición responde las preguntas:
Clasifica los gases del aire según el tipo de sustancia pura Elementos Compuestos
al que pertenece. Para eso completa la tabla.
Monitoreando mi aprendizaje
Al finalizar, completa el siguiente cuadro en tu cuaderno o en la misma guía. Luego, lee cada una de las
aseveraciones y marca con una X, dependiendo tu respuesta:
Criterio L ML PL NL
Tuve una disposición positiva para desarrollar la guía.