Evaluacion Unida Dsexto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Escuela Alfredo noguera Prieto

Peñuelas- Villa Alegre


Lenguaje y comunicacion
Profesora: María Fernanda Reimundo

EVALUACIÓN SUMATIVA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


Unidad N° 1

Estudiante: _________________________________________ Fecha: _________________

Puntaje total: 50puntos. Puntaje obtenido: ______________Exigencia:60% Nota:_______

Objetivos a evaluar
OA2. OA4. OA21
Evaluar contenidos vistos hasta ahora en la unidad 1.
Indicadores
 Identifican la información del texto que es nueva para ellos y la que ya conocían.
 Explican qué efecto tiene determinada acción en los eventos que siguen.
 Explican, oralmente o por escrito, por qué los personajes toman ciertas decisiones a partir de
información presente en el relato.
 Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman en el relato y sus reacciones frente
a los problemas.
 Explican cómo ayuda o perjudica a un personaje determinada característica.
 Explican qué es lo que probablemente siente el personaje en un determinado momento de la historia y
qué sentirían ellos si estuvieran en su lugar.
 Escriben textos en los que utilizan correctamente los participios irregulares roto, abierto, dicho,
escrito, muerto, puesto y vuelto.
Usan correctamente los participios irregulares cuando los incorporan en sus producciones orales

Instrucciones
 Esta prueba consta de preguntas de selección múltiple sobre conocimientos, comprensión lectora,
aplicación y una pregunta de desarrollo.
 Utiliza solo lápiz pasta negro o azul para responder.
 La evaluación es individual, si al estudiante se le sorprende copiando, la docente retirará la
evaluación y obtendrá la calificación Mínima.
 • Lee atentamente cada instrucción o requerimiento antes de responder.

ITEMS I: comprensión LECTORA


I. Lee atentamente el siguiente texto y luego desarrolla las actividades.
Leyenda de la yerba mate Anónimo, leyenda guaraní.

Una noche, Yací la luna, con Araí la nube, descendieron a la Tierra en forma de hermosas mujeres.
Fascinadas por la belleza de la selva paraguaya, recorrían los sinuosos senderos entre la vegetación, cuando de
pronto, las sorprendió un yaguareté que amenazaba lanzarse sobre ellas.
Atemorizadas quisieron huir, pero la fiera les cortó el paso con un ágil salto. Yací y Araí quedaron paralizadas
de horror y ya la fiera se abalanzaba sobre ellas, cuando en el mismo instante en que daba el salto, una flecha
surcó el aire, hiriéndola en un costado.
Un viejo que en ese momento andaba por el lugar vio el peligro que corrían las dos mujeres y sin pérdida de
tiempo disparó la flecha.
Pero la fiera no había sido herida de muerte y enfurecida se abalanzó sobre su atacante, que con la destreza del
mejor arquero, volvió a arrojarle otra flecha que le atravesó el corazón.
El peligro había desaparecido. Yací y Araí habían recobrado sus primeras formas y ya estaban en el cielo
convertidas en luna y nube.
Entonces el viejo volvió a su casa pensando que todo había sido una alucinación. Sin embargo, esa noche
mientras descansaba, Yací y Araí aparecieron en su sueño y después de darse a conocer, agradecidas por su
nobleza, le hicieron un regalo.
En sueños le explicaron que cuando despertara, encontraría a su lado una planta, cuyas hojas debían ser tostadas
para hacer una infusión.
Esta bebida reconfortaría al cansado y tonificaría al débil.
El viejo despertó y, efectivamente, vio la planta a su lado. Cosechó sus hojas y las tostó, tal como le habían
dicho Yací y Araí.
Aquella infusión era el mate, una bebida exquisita, símbolo de amistosa hermandad
entre los hombres, hasta el día de hoy.
Piña, Juan. y Recabarren, Marcela. (Comp.). (2011). Leyenda de la yerba mate.
En Un viaje por las letras. Antología literaria. Santiago: Aguilar Ediciones.

Responde las preguntas de la 1 a 7,


1-. ¿Qué tradición de la cultura guaraní se recoge en esta leyenda? (1punto)
a) Yací y Araí
b) Yaguareté
c) Tiro con arco
d) Origen de Yerba Mate

2-. ¿Qué tipo de narrador está presente en el relato? (1punto)


a) protagonista
b) omnisciente
c) testigo
d) Conocimiento relativo

3-. ¿Qué es un yaguareté? (1punto)


a) Una mujer
b) Un cazador
c) Un animal
d) Un anciano

4-. “Reconfortaría al cansado y tonificaría al débil”. ¿De qué o quién estamos


hablando? (1punto)
a) Yací
b) El anciano
c) Yaguareté
d) El mate
5-. Una leyenda es un tipo de texto... (1punto)
a) dramático
b) informativo
c) narrativo
d) lírico
6-. De acuerdo al texto, indica 2 características y 2 propiedades de la yarba
mate (2 pts)
Características Propiedades

7-. Identifica la secuencia de las acciones del texto, ordenándolas del 1 al 7 (1


pto. c/u)

El anciano disparó una flecha al yaguareté cuando vió a las dos jóvenes en peligro.

El viejo volvió a su casa pensando que todo fue una alucinación.

Yací y Araí descendieron a la Tierra

Yací y Araí aparecieron en el sueño del anciano

El viejo despertó y vio la planta a su lado

Yací y Araí fueron sorprendidas por un yaguareté

El anciano volvió a arrojarle otra flecha y atravesó su corazón.


II. Lee atentamente el siguiente texto y luego desarrolla las
actividades (14 puntos)

8-. ¿Qué tipo de texto es este? (1punto)


a) narrativo
b) informativo
c) instructivo
d) lírico
9-. ¿Qué recurso visual utiliza el autor para explicar el hábitat del
jilguero? (1punto)

a) un humano
b) huevos
c) un corazón
d) un mapa
10-. ¿Con qué finalidad se compara la estatura del hombre con los 13
jilgueros? (1punto)

a) Para mostrar de manera sencilla el tamaño del jilguero


b) Para mostrar de manera sencilla el tamaño del humano
c) Para indicar las características del jilguero
d) No se puede determinar

11-. ¿Qué se puede inferir acerca del lugar donde habita el jilguero?
(1punto)
a) Que sólo vive en la zona central de Chile
b) Que vive en casi todo Chile
c) Que sólo vive en la zona sur de Chile
d) Que vive en Santiago
12-. ¿Cuál es el género del jilguero que aparece en la imagen central
del texto? (1punto)
a) macho
b) hembra
c) hombre
d) mujer
13-. ¿Qué tipo de texto informativo es el texto 2?(1punto)
a) noticia
b) reportaje
c) infografía
d) informe
Comprensión lectora
Lee atentamente el siguiente texto. Luego marca con una X la alternativa
correcta de la pregunta 14 a 16

La ferretería fantasma
Cierta ferretería ubicada en la calle Franklin cambia de lugar periódicamente.
Esto pude constatarlo en 1997, durante el tiempo en que me tocó pilotear la
bancarrota de una pequeña empresa del sector.
Los vecinos, seguramente objeto de alguna clase de encantamiento, obran
como si no ocurriera, y me tomaban por
extranjero al comprobar mi perplejidad. Hasta yo llegué a dudar de mi juicio,
obligado como estaba a alargar y acortar la ruta cada vez que iba por clavos,
lija
u otra provisión. Llámenme embustero si quieren. Me basta con saber que
cosas
como esta ocurren. Y no solo en Franklin.
Julio Carrasco. En Santiago en 100 palabras. Santiago: Revista Plagio, 2002.

14. ¿Cuál es el hecho extraño de esta historia? ( 1 punto)


a) La ferretería se encuentra ubicada en Franklin.
b) Los continuos cambios de lugar de la ferretería.
c) Los vecinos confunden al cliente con un extranjero.
d) La empresa del sector estaba en banca rota.

15, Los vecinos creen que el personaje es extranjero porque:(1


punto)
a) Habla un idioma diferente.
b) Tiene costumbres de otras culturas.
c) Creía que la ferretería cambiaba de lugar.
d) Estaba encantado.

16. “Llámenme embustero si quieren”. La palabra destacada en el


fragmento anterior, se podría reemplazar por:(1 puntos)

a) Encantado.
b) Fantasioso.
c) Honesto.
d) Mentiroso.
III. Lee atentamente el cuento, luego responde las preguntas de la 17

El volantín azul

En un país muy lejano existía un pueblecito que en sus tiempos había sido encantador y
donde la gente era alegre y divertida. Pero sucedió algo y todo se convirtió en tristeza y
caras azules. ¿Caras azules? Así es. Sucedió cuando a un niñito se le ocurrió encumbrar
un volantín azul, con tan mala suerte que se quedó enredado en el Sol, tapándolo
completamente y dejándolo azul, como una ampolleta de árbol de Navidad. El pueblo entero
se reunió para buscar una solución. Pero por más que buscaron y rebuscaron no pudieron
encontrarla en ninguna parte, y ya todos se estaban desesperando de mirar puros paisajes
y cosas azules, azuladas, azulinas y azulencas. Los más viejos, agrupados alrededor del
fuego, decían que era lo más terrible que les había pasado desde que al abuelo Nicomedes
se le cayó su último diente. Las mujeres se quejaban de que su cutis se estaba avejentando
de tanto colorete para verse sonrosadas. Y los niños estaban muy asustados. Esperaron la
época de los Vientos Suaves, pero nada: el volantín seguía firmemente pegado al Sol.
Esperaron el año de la Tormenta Rápida, igual resultado… Parecía que la solución se había
ido junto al volantín, porque ni los más sabios la encontraron por más que consultaron sus
libros y archivos. Nadie quería visitar el lugar, pues decían que estaba embrujado. Hasta
que un día apareció el Peregrino de las Cien Historias y las mil ocurrencias. Este era un
viejito que de tanto caminar y conocer, sabía muchas historias y soluciones. (…) Cuando
llegó al pueblo azul no tuvo necesidad de preguntar qué pasaba. Dio una miradita por aquí y
otra por allá; se rascó su barba pelirroja y enderezó su sombrero de piel. Después se sentó
en una piedra y lustró pacientemente sus altas botas de charol. La gente observaba, sin
decir palabra, todos los movimientos del Peregrino, hasta que de un salto se encaramó a su
carruaje y sacó un volantín. Del color, no me acuerdo. Lo que sí me acuerdo es que lo
empezó a encumbrar alto, alto y en pocos minutos estuvo cerquita del Sol. Tan cerca que
casi lo toca. Tan cerca que… ¡zumm!, lo cortó. Entonces el volantín azul cayó suavemente,
y todo se volvió multicolor como antes, y la gente volvió a sonreír y a ser feliz. Y el
Peregrino de las Cien Historias y las mil ocurrencias se marchó. Lo vieron doblar por la
curva del camino con muchos más regalos de los que trajo. Entre ellos, un volantín azul y
una nueva historia que contar.

Ana María Güiraldes. En Cuentos de Chile I. Santiago: Zig-Zag, 2011. (Fragmento)

17. ¿Qué efectos tuvo para las mujeres y los niños del pueblo que el volantín cubriera el Sol? (2
puntos)

________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

18. Marca cómo era el Peregrino del relato. (1 punto)

A. Sabio.

B. Peligroso.

C. Ignorante.

D. Desconfiado.

19. ¿Quién cuenta la historia? (1 punto)

A. El niño.

B. El narrador.

C. El Peregrino.

D. Ana María Güiraldes.

20. ¿Qué hecho del relato no podría ocurrir en la realidad? Fundamenta. (2 puntos)

________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________

21. Ordena los sucesos cronológicamente. (5 puntos)

_____ El peregrino de las cien historias y mil ocurrencias se marchó.

_____ El pueblo entero se reunió para buscar una solución.

_____ El volantín se cayó y todo volvió a ser multicolor.

_____ Un niñito encumbra un volantín azul.

_____ Nadie quería visitar el lugar.

22. ¿Cuál es el acontecimiento principal de la historia? ¿por qué? (2 puntos)

__________________________________________________________________________________
____________

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________-________
23. Menciona cuatro acontecimientos secundarios. (2 puntos)

__________________________________________________________________________________
____________

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________

24. Escribe un final distinto para esta historia. (4 puntos)

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

ITEMS II. ADBERVIOS IRREGULARES

Lee atentamente los enunciados, luego responde lo que se pregunta.

1. Completa las oraciones con los participios que correspondan. (6 puntos)

a. romper: Esa noticia me ha ___________________ el corazón.

b. abrir: El accidente le dejó una herida ___________________.

c. decir: ¡Te lo han ___________________ mil veces!

d. escribir: El abuelo había ___________________ una carta.

e. poner: Aun no he ___________________ todas mis fichas.

d. volver: ¡La alegría ha ___________________ a casa!

2. Lee el fragmento y fíjate en las formas verbales destacadas.

“… poco a poco fue sabiendo que Nicola había cometido esa


vileza solo porque Nino antes le había propinado una bofetada en
presencia de algunos de sus parroquianos. Y con anterioridad a
eso, Nicola había intentado hacer añicos toda la vajilla de Nino”.

3. ¿Qué hizo cada personaje? Completa con el infinitivo de cada verbo. (3 puntos)

a. ¿Qué había hecho Nicola? ___________________ una vileza.

b. ¿Qué había hecho Nino antes? ___________________ una bofetada a Nicola.

c. ¿Qué había hecho antes Nicola? ___________________ hacer añicos la vajilla.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy