Motores A Combustion Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INTEGRANTES:

 Jhoan Espindola
 Richar Ortega
 Facundo Terán
 Albert Aldunate
 Luis Acuña
MOTORES A CARRERA:
Autotronica
COMBUSTION

2023
MOTORES A COMBUSTION
1. COMBUSTION
 ¿Qué es la combustión?
La combustión es un tipo de reacción química exotérmica en la cual
generalmente se desprende gran cantidad de calor y luz, que se
producen entre do elementos: el COMBUSTIBLE, que puede ser
sólido como (carbón, madera, etc.), o un líquido (gasóleo,
combustible, aceite, etc.) o un gas (natural, propano, etc.) y el
COMBURENTE oxígeno.
Ejemplos de combustión
 El encendido de un fósforo/cerilla, Es el caso más emblemático de combustión. Cuando la
cabeza del fosforo (cubierta de fosforo y azufre) se raspa contra una superficie rugosa, se
calienta por la fricción y desencadena una combustión rápida, que a su vez produce una
llama breve.

 Los motores de combustión interna, Estos artefactos están presentes en automóviles,


lanchas y otros vehículos que operan con combustibles fósiles como gasoil, gasolina o
keroseno. Son un ejemplo del uso de las combustiones controladas. En ellas se consumen
los hidrocarburos del combustible y se generan pequeñas explosiones que, dentro del
sistema de pistones, se transforman en movimiento, produciendo también gases
contaminantes, que son liberados a la atmosfera.
2. LA ENERGIA
Es la capacidad que tienen las cosas o seres vivos para hacer cambios, ya que la energía produce
cambios que, si se observan como, por ejemplo: movimientos, deformaciones y transformaciones.
Tipos de energías:

3. TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA
La energía no se crea ni se destruye solo se transforma
 La energía eléctrica se transforma en energía lumínica gracias a que la corriente eléctrica fluye a
través del filamento de la lámpara haciendo que este produzca luz.

 La energía química almacenada en un combustible se transforma en calor es decir en energía


cinética y así se convierte parcialmente en movimientos mecánicos, es decir en trabajo mecánico
de las partes del motor.
4. MOTORES DE COMBUSTION
Se denomina motor de combustión a un motor capaz de transformar
en movimiento la energía proveniente de la combustión de
sustancias adecuadas, denominados combustibles. Inventado por
Joseph Etienne Lenoir en 1859.
Existen dos tipos de motores de combustión las cuales son: motores
de combustión interna y motores de combustión externa.
4.1. ¿Qué es un motor de combustión y cómo funciona?
El motor de combustión, además del parabrisas de un vehículo, es uno de los inventos más
importantes de la industria automotriz. Es capaz de convertir energía mecánica en energía cinética
a través de una reacción de combustión y gracias a un conjunto de piezas que llevan a cabo su
funcionamiento en perfecta sincronía para mover un vehículo.
4.2. Partes de un motor de combustión:
 Bloque motor
Es el elemento central y pieza clave para entender qué es un
motor de combustión y su funcionamiento. En su interior,
encontraremos los cilindros de cuyo número y cubicaje
dependerá la cilindrada del vehículo. En ellos, estarán alojadas
las cámaras de combustión y los pistones encargados de
comprimir la mezcla de aire y combustible.
Por supuesto, la precisión en la construcción de este componente debe ser extremadamente
perfecta: el más mínimo desajuste a la hora de fabricarlo y ensamblarlo puede derivar en
consecuencias desastrosas en su funcionamiento.
 Pistones
Los pistones son las piezas encargadas de transformar
los efectos de la explosión derivada de la cámara de
combustión en energía mecánica, que después será
trasladada mediante su movimiento vertical al cigüeñal
a través de las bielas. Esto es lo que se convertirá en
energía que moverá al vehículo posteriormente. Su construcción es por supuesto a medida
del cilindro, con el añadido de los segmentos para asegurar una compresión perfecta.
 Cigüeñal
Los pistones se encuentran conectados al cigüeñal del
vehículo a través de las bielas. El cigüeñal es la pieza que
regula el movimiento sincronizado de los pistones en sus
subidas y bajadas producto de las explosiones en el
interior de los cilindros del motor.
 Culata del motor
En la parte alta del motor encontramos esta otra parte del
mismo, donde podremos encontrar elementos como las
válvulas o los árboles de levas. Éstos últimos están
conectados al cigüeñal mediante una correa girando a la
mitad de velocidad que el propio cigüeñal, abriendo y cerrando las válvulas para permitir
que se introduzca la mezcla y salgan los gases del escape en los cilindros.
4.3. ¿Cómo funciona un motor de combustión?
La explicación es muy sencilla, aunque realmente nos encontremos
ante una verdadera obra de ingeniería: el cilindro completa una
sesión de 4 fases en su movimiento para llegar a transformar el
carburante en energía que mueva el vehículo. Esta serían las 4 fases
que nos ayudarían a explicar qué es un motor de combustión:
 Admisión. Las válvulas de admisión abren su posición para permitir la entrada de la mezcla
de combustible gracias al vacío en la cámara de combustión, ayudadas por los inyectores
de combustible.
 Compresión. Las válvulas se cierran y el pistón recupera su movimiento de subida para a
su posición superior, y comprime la mezcla de aire y combustible.
 Explosión. La fase protagonista indiscutible en el proceso de un motor de cuatro tiempos:
una cámara de combustión llena de mezcla de aire y combustible que detona gracias a una
chispa (en los motores de gasolina) o por autodetonación debido a la compresión (en los
motores diésel). La explosión empuja de nuevo hacia abajo al pistón.
 Escape. Finaliza el proceso con la apertura de las válvulas de escape, que dejan salir de la
cámara de combustión los gases derivados de la explosión, evacuados por la subida del
pistón.
4.4. Motores de combustión interna:
Un motor de combustión interna es un tipo de
máquina que obtiene energía mecánica directamente
de la energía química de un combustible que arde
dentro de la cámara de combustión. El nombre se
debe a que dicha combustión se produce dentro de
la propia máquina, Existen una variedad de tipos de
motores de combustión interna pero los principales
son: el motor de ciclo Otto y el motor diésel.
4.4.1. Motor de ciclo Otto: Fue creado por el ingeniero alemán Nikolaus
August Otto en 1876, el ciclo Otto es el proceso termodinámico que
se emplea en los motores de combustión interna de encendido por
chispa eléctrica, cuentan con cuatro etapas o tiempos los cuales son:
 Admisión
 Compresión
 Explosión
 Escape
Dentro del ciclo Otto se encuentran dos tipos de motores: los motores de 4 tiempos y de 2
tiempos.
4.4.2. Motor diésel: El motor diésel es un motor de combustión
interna alternativo que pretendía ser una alternativa a las
máquinas de vapor. La diferencia principal con un motor de
gasolina es que genera la ignición del combustible debido a
las altas temperaturas derivadas de la alta presión a la que se
somete el combustible.
El motor diésel fue inventado por Rudolf Diésel, en el año
1893. Rudolf Diese era un ingeniero alemán, empleado de
la firma MAN. Rudolf Diésel estudiaba los motores de alto
rendimiento térmico, con el uso de combustibles alternativos en los motores de combustión
interna. El objetivo de Diésel era reemplazar a los viejos motores de vapor que eran poco
eficientes, muy pesados y costosos.
En 1892 propuso el primer ciclo teórico del motor diésel, mientras que el primer modelo real
se construyó en 1897.
Su característica más relevante es la ausencia de chispa ya que este motor hace su auto
ignición por la elevada temperatura que alcanza en la compresión, ya que la cámara de
combustión o pre cámara es comprimida la mescla de aire con el combustible inyectado
alcanzando altas temperaturas y como resultado la mezcla se inflama rápidamente y hace que
se expanda. Los tiempos en que trabaja este motor son: Admisión, compresión, combustión
y escape.
4.4.3. Tipos de motor de combustión interna
Existen distintos tipos de motores de combustión interna, que pueden ser
clasificados según el combustible, la cilindrada, la disposición de los cilindros o según el
tipo que trabajo que realizan.
 Según el tipo de combustible:
 Gasolina
 Diésel

 Según la disposición de los cilindros:


 Motor en línea
 Motor bóxer (cilindros enfrentados en un
ángulo de 180°)
 Motor en V
 Motor en W
 Motor en H
 Motor en X
 Motor radial (cilindros dispuestos en forma de estrella)
 Según el número de cilindros: el motor de un vehículo puede tener entre 3 y 16
cilindros.
 Según el funcionamiento del motor:
 Motor de dos tiempos: Se genera una explosión por cada vuelta del cigüeñal.

 Motor de cuatro tiempos: Se genera una explosión por cada dos vueltas del
cigüeñal.

4.5. Motores de combustión externa


Estos motores térmicos generalmente se denominan motores de combustión externa porque la
combustión se produce fuera del motor. Por ejemplo, la combustión externa usaría una llama para
convertir el agua en vapor y luego usar el vapor para hacer girar una turbina.
 Máquina de vapor: La máquina de vapor es un motor de combustión externa. Se aplicó
para mover locomotoras, están impulsadas por una máquina de vapor, por la chimenea salía
humo negro, resultado de la combustión de leña o carbón que se usaba para calentar agua.
Por otro lado, salía un "humo" blanco que era el vapor de agua, que era el que impulsaba
los pistones y a través de ellos, las ruedas de la locomotora empezaban a moverse.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy