Plan Lector - El Señor de Los Milagros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

La historia del Señor de los Milagros

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E : N 162 “San José Obrero”
1.2. RED : 07
1.3. NIVEL : PRIMARIA
1.4. CICLO : III
1.5. GRADO : 1er grado
1.6. DIRECTOR : Jaramillo Reyes, Andrés
1.7. SUBDIRECTORA : Tasayco Atúncar, Manuel
1.8. FECHA : Del 28 al 31 de octubre
1.9. RESPONSABLE :

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Lee diversos tipos de - Identifica información explícita que es Responden preguntas de
textos escritos en su claramente distinguible de otra porque comprensión de un texto
lengua materna la relaciona con palabras conocidas o Criterios de evaluación
- Obtiene información porque conoce el contenido del texto y Explica de trataba el texto antes
del texto escrito. que se encuentra en lugares evidentes de leerlo.
- Infiere e interpreta como el título, subtítulo, inicio, final,
información del texto etc., en textos con ilustraciones. Identifique información explícita y
escrito. Establece la secuencia de los textos relevante del texto.
- Reflexiona y evalúa la que lee (instrucciones, historias, Opina acerca de la información
forma, el contenido y noticias). del texto leído.
contexto del texto - Deduce características de personajes,
Instrumento de evaluación
escrito animales, objetos y lugares, así como
relaciones lógicas de causa-efecto que Lista de cotejo
se pueden establecer fácilmente a
partir de información explícita del
texto.

Enfoque Actitudes y/o acciones observables


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Leer la sesión.
 Inclusivo o de
Los docentes demuestran altas expectativas  Fotocopias.
sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que
 Usar algunas
atención a la imágenes adicionales sobre Santa Rosa de
 Cuadernos.
tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
Lima.
diversidad
 Láminas.
 La biblia.
 Plumones.
 Canciones. Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante
Igualdad de género ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender
INICIO o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
Se saluda amablemente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y
juntos dan al bien Los
Orientación
común
estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Búsqueda de la
Luego invítalos Docentes
excelencia a ponerse
metas
y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las
de piea para
que se proponen realizar
nivel personal los 5 min de la pausa activa.
y colectivo.
Se les realiza las siguientes preguntas a los niños:

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy leeremos “LA HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS”

Se Se socializan los criterios de evaluación:

 Explica de trataba el texto antes de leerlo.


 Identifique información explícita y relevante del texto.

Recordamos las siguientes recomendaciones:

1
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden

DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA ------------------------------------------------
Se les presentara el título del cuento
Se les pedirá ver el título y las imágenes se les realizará las siguientes preguntas:

LA HISTORIA DEL
SEÑOR DE LOS
MILAGROS
 ¿Cuál es el título del texto?
 ¿De qué crees que trate la lectura?
 ¿Crees en los milagros?
 ¿Qué relación tendrá la imagen y el titulo?

DURANTE LA LECTURA ---------------------

- Indícales que leen el texto


- - Pídeles que lean con paciencia
- Observará que todos estén prestando atención.
- Solicita que algunos niños te ayuden en la lectura de algunas oraciones del texto.
- Relee con tus estudiantes partes donde hay palabras con significado complicado y explica
que significa para que puedan comprender mejor la lectura.

DESPUÉS DE LA LECTURA -----------------------------------------------

Realizaremos las siguientes preguntas:


 ¿Qué observan en las imágenes?
 ¿De qué trata el texto?
 ¿Qué es un milagro?
 ¿Conoces a alguien a quién Dios hizo un milagro? ¿Quisieras que Dios haga un milagro
en tu casa? ¿Cuál?

CIERRE
Una vez terminada de responder las preguntas de
comprensión
- Responden a preguntas de metacognición
• ¿Qué leímos hoy?
• ¿Qué aprendieron?
• ¿Qué dificultades tuve?
• ¿Cómo lo supere?
• ¿te gusto el texto? ¿por qué?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

2
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

3
El Señor de los Milagros

LISTA DE COTEJO
Criterios de evaluación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua  Explica de  Identifique
materna trataba el texto información explícita
antes de leerlo. y relevante del texto.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01 ABANTO CHAVEZ KATERINNE

02 AGUIRRE CALLUPE LUNA VALENTINA

03 BERNILLA CRUZ GENESIS

04 BUSTILLOS ROJAS BRYTHANI

05 CHANCOS QUILCA ALDAIR

06 DIAZ DIAS MATIAS XAVIER

07 HERRERA POVIS VALENTINA

08 HUACHIN RECHARTE CATALEYA

09 HUAMAN PALOMARES KAELA

10 HUARINGA SUAREZ ALEJANDRA

11 HUATAY GAMARRA STEFANY

12 ISUIZA HUAMAN GARETH STEVEN

13 LEON PUMA AMY

14 LEON GARCIA HEYSIM ANDRE

15 LOPEZ VALVERDE VANIA IRANE

16 MANCHA CAMERO SANTIAGO

17 MEGIA HUATUCO ANGEL

18 NOVOA CRIOLLO STECY MIA SOLANSH

19 QUICHCA CHOQUE JHONATAN

20 QUINTANA CAMPOS THAISA KRISTELL

21 RAMOS MATEO

22 RAMIREZ CRUZ SHAHOMI

23 RUIZ TIMANA NAELLA

24 SAMANIEGO JILAPA VALERY

25 SAYAGO GARCIA SANTIAGO

26 SOTO PARICAHUA LEANDRO

27 TOLEDO SALAZAR JHORSH

28 TEMPLE NOLASCO ADLEY

29 VEGA MONCAYO SALVADOR

30 VELASQUEZ ANCCO JHORMAN

31 VICHARRA URETA GIANLUCA

4
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”.
I.E. Modelo de Servicio Educativo con Formación Técnica Nº 162 “SAN JOSÉ OBRERO”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy