Análisis de Requisitos
Análisis de Requisitos
Análisis de Requisitos
operacionales del software (función, datos y rendimientos),indica la interfaz del software con
otros elementos del sistema y establece las restricciones que debe cumplir el software
2- evaluación y síntesis,
3- modelado,
4- especificación
Los modelos creados durante el análisis de requisitos desempeñan unos papeles muy
importantes:
• El modelo se convierte en el punto de mira para la revisión y por tanto la clave para
determinar si se ha completado, su consistencia y la precisión de la especificación.
TFEA: significa Técnicas para facilitar las especificaciones de una aplicación. Es una variación de
entrevistas que tiene como objetivo identificar el problema, proponer elementos de solución,
negociar diferentes enfoques y especificar un conjunto preliminar de requisitos de solución.
Hoy en día, las TFEA son empleadas de forma general por los sistemas de información, pero la
técnica ofrece un potencial de mejora en aplicaciones de todo tipo.
Se han propuesto muchos enfoques diferentes de TFEA2. Cada uno utiliza un escenario
ligeramente diferente, pero todos aplican alguna variación en las siguientes directrices básicas:
• la reunión se celebra en un lugar neutral y acuden tanto los clientes como los
desarrolladores.
• se sugiere una agenda lo suficientemente formal como para cubrir todos los puntos
importantes, pero lo suficientemente informal como para animar el libre flujo de ideas
• se usa un «mecanismo de definición» (que puede ser hojas de trabajo, gráficos, carteles o
pizarras).
En realidad, el DFC se extiende a todo el proceso de ingeniería [AKA90]. Sin embargo, muchos
conceptos DFC son aplicables al problema de la comunicación con el cliente a que se enfrenta
un ingeniero del software duran— te las primeras fases del análisis de requisitos
El DFC utiliza observaciones y entrevistas con el cliente, emplea encuestas y examina datos
históricos (por ejemplo, informes de problemas) como datos de base para la actividad de
recogida de requisitos. Estos datos se traducen después en una tabla de requisitos —
denominada tabla de opinión del cliente que se revisa con el cliente. Entonces se usa una
variedad de diagramas, matrices y métodos de evaluación para extraer los requisitos esperados
e intentar obtener requisitos innovadores [BOS91],
Principio del análisis: Durante las dos pasadas décadas, se han desarrollado un gran número
de métodos de modelado. Los investigadores han identificado los problemas del análisis y sus
causas y han desarrollado varias notaciones de modelado y sus correspondientes conjuntos de
heurísticas para solucionarlos. Cada método de análisis tiene su punto de vista. Sin embargo,
todos los métodos de análisis se relacionan por un conjunto de principios operativos:
Antes de poder elegir un enfoque abierto o cerrado, es necesario determinar si se puede crear
un prototipo del sistema a construir. Se pueden definir varios factores candidatos a la creación
de prototipos [BOA84]: área de aplicación, complejidad, características del cliente y del
proyecto'
Métodos y herramientas para el desarrollo de prototipos
Para que la creación del prototipo de software sea efectivo, debe desarrollarse rápidamente
para que el cliente pueda valorar los resultados y recomendar los cambios oportunos. Para
poder crear prototipos rápidos, hay disponibles tres clases genéricas de métodos y herramienta
(por ejemplo, [AND92], [TAN89]):
Principios de la especificación:
4 . Definir el entorno en que va a operar el sistema e indicar como «una colección de agentes
altamente entrelazados reaccionan a estímulos del entorno (cambios