Segunda Evaluación-Ensayo
Segunda Evaluación-Ensayo
Segunda Evaluación-Ensayo
Para José Antonio Arnaz (1981,1996), el perfil profesional es una descripción de las
características que se requieren del profesional para abarcar y solucionar las necesidades
sociales.
Otro definición de este concepto es propuesta por Frida Díaz-Barriga (1999) que escribe el
perfil profesional como un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que delimitan el
ejercicio profesional.
Un perfil profesional será evaluado por una entidad capacitado para el trabajo que observe y
analice las condiciones y necesidades de la institución en cuestión. Por lo tanto el perfil del
profesional deberá elaborarse en función a los objetivos, necesidades y metodologías de la
organización, empresa, institución, etc, es por ello que se debe conocer estás preposiciones
para ajustar los elementos de dicho perfil en pos de las circunstancias de trabajo, a su vez
construir las aptitudes requeridas para el desempeño pedido.
José Eduardo y Antonela (2014) dicen que "...A grandes rasgos las definiciones laborales
comprenden términos como competencias y habilidades, mientras que las definiciones
educativas destacan el papel de los conocimientos".
Es importante tener en cuenta ambas inclinación para hayar el equilibrio deseado a la hora de
presentar las cualidades y formación del profesional,
Perfil de un ingeniero
Respecto a las cualidades específicas de un ingeniero éstas deben combinarse entre poseer
conocimiento científico y tecnológico, desarrollar la creatividad así como, habilidades para
entender los contextos sociales, económicos y éticos que median en su actividad profesional
(Herrera, 1996; Marín, 1993).
Con esto podemos percibir la peculiaridad de las cualidades y conocimientos que debe poseer
un ingeniero, con bases científico-tecnologicas y partiendo siempre desde el razonamiento, la
ética, y el correcto desempeño social en los entornos industriales para la resolución de
problemas.
Para empezar con este punto, ¿Que es la Ingeniería mecánica? Que la diferencia del resto?
Cómo se relaciona con la industria? La Universidad de San Carlos de Guatemala (2011) la
describe como "La actividad humana encaminada a transformar la naturaleza al servicio de las
necesidades del hombre, en los campos de la investigación, desarrollo, diseño, construcción,
operación, mantenimiento y comercialización de sistemas y equipos mecánicos".
Teniendo un concepto más concreto de esta, se puede entender o tener una visión de lo que
debería conformar el perfil de un ingeniero mecánico y los diferentes que este puede
desempeñar en el entorno laboral. María Durán (2009) dice que "puede ejercer su actividad en
un amplio abanico de campos, entre los que pueden destacar la fabricación, la logística, el
diseño mecánico, el mantenimiento; la gestión de procesos, la auto-matización, la tecnología
de materiales, la energía, etc".