Segunda Evaluación-Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Que es un perfil?

Según la Real Academia Española es un "Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a


alguien o algo".

Sin más complejidad, es el conjunto bien organizado y jerárquico de características,


conocimientos, cualidades y elementos de una persona y objeto, en este caso se habla del
perfil profesional e individual.

Para José Antonio Arnaz (1981,1996), el perfil profesional es una descripción de las
características que se requieren del profesional para abarcar y solucionar las necesidades
sociales.

Otro definición de este concepto es propuesta por Frida Díaz-Barriga (1999) que escribe el
perfil profesional como un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que delimitan el
ejercicio profesional.

Aspectos a considerar para un perfil

Un perfil profesional será evaluado por una entidad capacitado para el trabajo que observe y
analice las condiciones y necesidades de la institución en cuestión. Por lo tanto el perfil del
profesional deberá elaborarse en función a los objetivos, necesidades y metodologías de la
organización, empresa, institución, etc, es por ello que se debe conocer estás preposiciones
para ajustar los elementos de dicho perfil en pos de las circunstancias de trabajo, a su vez
construir las aptitudes requeridas para el desempeño pedido.

José Eduardo y Antonela (2014) dicen que "...A grandes rasgos las definiciones laborales
comprenden términos como competencias y habilidades, mientras que las definiciones
educativas destacan el papel de los conocimientos".

Es importante tener en cuenta ambas inclinación para hayar el equilibrio deseado a la hora de
presentar las cualidades y formación del profesional,

Perfil de un ingeniero

Podemos entender de un perfil ingeniero, la presentación de todas las características y


habilidades que contiene el profesional de ingeniería en su haber, deben ser concretas y con
una fuerte relación entre su especialidad o carrera de ingeniería y el tipo de trabajo que realiza
la organización por qué se opte.

Respecto a las cualidades específicas de un ingeniero éstas deben combinarse entre poseer
conocimiento científico y tecnológico, desarrollar la creatividad así como, habilidades para
entender los contextos sociales, económicos y éticos que median en su actividad profesional
(Herrera, 1996; Marín, 1993).

Con esto podemos percibir la peculiaridad de las cualidades y conocimientos que debe poseer
un ingeniero, con bases científico-tecnologicas y partiendo siempre desde el razonamiento, la
ética, y el correcto desempeño social en los entornos industriales para la resolución de
problemas.

Diversos autores (Guevara 2005, Recuero 2002, Rugarcía


2000,Covarrubias 1998) coinciden en que, la formación de ingenieros tiene
por objetivos crear profesionales que posean:

1. Conocimientos: basados en física y matemáticas que fundamentan


su especialidad así como los de la práctica correcta de la misma; de
instrumentación y nuevas tecnologías; de relaciones industriales y
fundamentos de dirección empresarial
2. Capacidades: para manejar información técnica y estadística; para
desarrollar y utilizar modelos que simulen el comportamiento del mundo

Perfil del ingeniero mecánico

Para empezar con este punto, ¿Que es la Ingeniería mecánica? Que la diferencia del resto?
Cómo se relaciona con la industria? La Universidad de San Carlos de Guatemala (2011) la
describe como "La actividad humana encaminada a transformar la naturaleza al servicio de las
necesidades del hombre, en los campos de la investigación, desarrollo, diseño, construcción,
operación, mantenimiento y comercialización de sistemas y equipos mecánicos".

Teniendo un concepto más concreto de esta, se puede entender o tener una visión de lo que
debería conformar el perfil de un ingeniero mecánico y los diferentes que este puede
desempeñar en el entorno laboral. María Durán (2009) dice que "puede ejercer su actividad en
un amplio abanico de campos, entre los que pueden destacar la fabricación, la logística, el
diseño mecánico, el mantenimiento; la gestión de procesos, la auto-matización, la tecnología
de materiales, la energía, etc".

En principio, el ingeniero mecánico debe poseer las cualidades como lo es la iniciativa, el


conocimiento, la experiencia, el compromiso, la visión, el vanguardismo, la gestión social entre
otros más elementos de utilidad para desempeñar las diferentes y respectivas tareas como
Ingeniero mecánico y pieza clave del sector industrial y el desarrollo humano y tecnológico.

Perfil del ingeniero mecánico en Venezuela

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy