Actividad Asincrona Nº6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EJERCICIO Nº 01

LA SALUD

Un ejercicio inicial…
¿Quién de estos personajes tendría más riesgo de padecer una infección
respiratoria?
Laura, ya que las características de su vivienda y el medio de transporte no son
los adecuados.
¿Quién de las dos mujeres podría contagiar a más personas en caso de
adquirir dicha infección?
Laura, ya que vive en hacinamiento (muchas personas en el mismo hogar) y
por el trabajo que desempeña como mesera, ya que tiene contacto con muchas
personas (clientes).
¿Luego de analizar los casos de Laura y Angélica realiza una relación de las
causas que nos indican las probabilidades de Laura y su familia de enfermar?
Las causas son las siguientes:
1. Exposición al ambiente donde trabaja, ya que existe consumo de alcohol
y tabaco y se encuentra expuesta al humo de cigarrillos.

2. Se encuentra expuesta al ambiente climático (lluvias, frío, bajas


temperaturas entre otros), ya que sus labores terminan a las 03:00 a.m.

3. Medio de transporte escaso y no adecuado (Mototaxi) debido a su


escaso recurso económico.

4. Cansancio físico, ya que sus labores culminan en la madrugada, con


posibilidades de una mala alimentación, las cuales no le brindan
energía. Y las pocas horas para descansar.

5. Infraestructura inadecuada ya que el piso es de tierra y las paredes de


bahareque, con posibilidad de mantener humedad, y no brinden la
temperatura que se requiera ante el frio.

6. En lo que respecta a Saneamiento falta de servicio de alcantarillado, ya


que la vivienda cuenta con un pozo séptico, lo cual lleva a malos olores,
aparición de moscas, y es un foco infeccioso para enfermedades
gastrointestinales como EDAS.

7. No se cuenta con el servicio de agua potable, por lo que es almacenada


en baldes, tanques y tinas, ya que el suministro es limitado. Muchos de
los depósitos sin tapar, conlleva a la aparición de zancudos, con
posibilidades de proliferar la enfermedad del Dengue.

8. Hacinamiento, ya que muchos miembros de la familia viven en un


domicilio con solo 2 habitaciones.

9. Posiblemente los niños no cuentan con Controles de Crecimiento y


Desarrollo e inmunizaciones. Lo cual conlleva a un retraso en su
crecimiento y desarrollo psicomotriz.

10. Falta de vacuna COVID a miembros de la familia.

11. Limitación en atención médica por la distancia de su domicilio hacia el


Puesto de Salud.

12. Debido a no contar con agua potable, no se mantiene un adecuado


lavado de manos para manipular alimentos.
13. Falta de educación en estilos de vida saludable:
 Correcto lavado de manos.
 Higiene Bucal.
 Alimentación Saludable.
 Ejercicio físico.

PREGUNTA Nº 1
¿Según la situación problema en qué nivel o niveles de prevención actuarias
como técnico de enfermería?
Se encuentran en los siguientes niveles:
 En el nivel de prevención secundaria, debido a los síntomas y signos de
la enfermedad que presenta el paciente, logrando realizarse el control
para detectar la enfermedad.

 En el nivel de prevención terciaria, ya que implica que la enfermedad ha


provocado daños irreversibles y hay que intentar llevar el impacto de
estos en la vida del enfermo. Debiendo aplicar programas de
rehabilitación; tratando de minimizar los efectos ocasionados a su
organismo a consecuencia de la enfermedad.

Pregunta Nº 2
¿Describe dos o tres medidas de prevención para cada nivel preventivo en la
primera pregunta?
PREVENCIÓN DE DIABETES MELLITUS TIPO II

PROMOCIÓN DE LA PROTECCIÓN DIAGNÓSTICO TEMPRANO Y


LIMITACIÓN DE LA INCAPACIDAD REHABILITACIÓN
SALUD ESPECIFICA TRATAMIENTO OPORTUNO

IMPLEMENTAR UNA DIETA EN


TERAPIA FISICA, EN DONDE SE DEBE
INGESTA DE ALIMENTOS QUE TRATAMIENTO PARA CONTROL
IMPLEMENTAR EL EJERCICIO FÍSICO
CONTENGAN FIBRA, YA QUE DE LA DIABETES (VÍA ORALY/O
    EL CUAL AYUDA A LA IRRIGACIÓN
AYUDA A QUE NUESTRO INSULINA), INDICADO POR EL
SANGUÍNEA Y MANTENER UN IMC
ORGANISMO BAJE LOS VALORES ESPECIALISTA.
ADECUADO
DE GLUCOSA EN SANGRE.

SEGUIMIENTO EN LA TOMA DE
PRESIÓN ARTERIAL, YA QUE LOS CHEQUEO MENSUAL POR TERAPIA PSICOLOGICA, PARA
    RIÑONES AL SER AFECTADOS ESPECIALISTA: ENDOCRINÓLOGO, ASUMIR SU ENFERMEDAD Y
PRODUCEN QUE LA PRESIÓN NEFRÓLOGO Y OFTALMÓLOGO. REINTEGRARSE A LA SOCIEDAD.
ARTERIAL SE ELEVE.

EVALUAR LOS CAMBIOS OBTENIDOS


SEGUIMIENTO EN CONTROL DE SEGUIMIENTO CONTÍNUO DE
EN EL ESTILO DE VIDA, Y TOMA DE
    GLUCOSA TTO INDICADO POR VALORES DE GLUCOSA DE
FÁRMACOS SUMINISTRADOS POR EL
MÉDICO. MANERA MENSUAL.
ESPECIALISTA.

PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy