Tema 5 - Prevencion.
Tema 5 - Prevencion.
Tema 5 - Prevencion.
PREVENCIÓN
EN ODONTOPEDIATRÍA
DETENER EL PROGRESO
RESTAURAR, TAN
DE LA ENFERMEDAD EN LA
PRONTO COMO SEA
ETAPA MÁS TEMPRANA
POSIBLE EL DAÑO O
POSIBLE, ANTES DE LA
DETERIORO PRODUCIDO
APARICIÓN DE LA
POR LA ENFERMEDAD
SINTOMATOLOGÍA INICIAL
PREVENCIÓN EN
ODONTOPEDIATRIA
DEMORAR Y CONTROLAR LA ADQUISICIÓN INICIAL DE LA FLORA
CARIOGÉNICA DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.
DISMINUIR LA INTENSIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA
ENFERMEDAD.
REVERTIR O DETENER LAS LESIONES INICIALES.
FOMENTAR LA CALIDAD DE LAS RESTAURACIONES DE LAS
LESIONES CAVITADAS.
ESTABLECER UN ADECUADO CONTROL Y SEGUIMIENTO.
NIVELES DE
PREVENCIÓN
-NIVEL DE RIESGO:
ES LA POSIBILIDAD EN MAYOR O MENOR GRADO
DE ADQUIRIR UNA ENFERMEDAD DEBIDO
A FACTORES AMBIENTALES O CONGÉNITOS.
-RIESGO A CARIES:
ETIOPATOGENIA DE LA
CARIES DENTAL
Las bacterias metabolizan azúcares de la dieta
generando ácidos que desencadenan procesos
de desmineralización de los tejidos dentales.
Si este fenómeno se repite frecuentemente se
alterará el equilibrio de la microbiota oral
generando una disbiosis, favoreciendo el
predominio de bacterias acidogénicas y por
consiguiente la desmineralización aumentará,
generando así el primer signo clínico de la
enfermedad de caries, la lesión de mancha
blanca. Si la enfermedad no se controla, esta
lesión inicial progresará hacia la cavitación y
pérdida mayor de estructura.
FACTORES DE RIESGO
CONTROL DE PLACA
CONTROL POR
LA PLACA DENTAL ES
CONTROL DE FORMA MÉTODOS QUÍMICOS
UN ACUMULO DE
FÍSICA, MEDIANTE POR EL USO DE
RESTOS ORGÁNICOS
CEPILLADO DENTAL AGENTES
Y BACTERIAS
ANTIMICROBIANOS
CONTROL MECANICO DE PLACA
EL INICIO TEMPRANO DE LA
ELIMINACIÓN DE PLACA AYUDA A
ESTABLECER UN HÁBITO DE ATENCIÓN
BUCAL QUE DURA TODA LA VIDA. EN UN
PRINCIPIO, LA HIGIENE BUCAL DEL NIÑO
EDENTULO SE DEBA REALIZAR CON UNA
GASA HUMEDA, UNA VEZ QUE
ERUPCIONAN LOS DIENTES, SE DEBE
UTILIZAR PARA SU LIMPIEZA UN
CEPILLO DE CERDAS SUAVES.
ASESORAMIENTO
DIETETICO
Objetivo: Establecer hábitos que fomenten
el crecimiento y el desarrollo físico al igual
que la salud dental óptima del niño
Ablactación:
-Luego de los 6 meses se recomienda la introducción
de alimentos sólidos.
-Los bocadillos entre comida deben tener bajo
potencial cariogénico
-Posterior a la ingesta debe efectuarse el cepillado
dental. El mismo debe ser realizado por sus padres
para el control y remoción de la placa.
ASESORAMIENTO PRENATAL
Describir las prácticas de
Participación de los azucares
alimentación apropiadas. Estimular
en el proceso de caries.
el retiro del biberón a las 12 meses.
Patrones y causas de caries
Explicar la participación de los
de la primera infancia
azucares en el inicio de la caries.
ASESORAMIENTO POSTNATAL
Participación de la placa y Repaso de los patrones dietéticos
los azucares en el proceso (carbohidratos y azúcar) y su
de caries. relación con el proceso carioso.
Evaluación de hábitos.
TERAPIA FLUORADA
Objetivo: Prevenir, retardar, controlar y revertir
el proceso de la caries dental.
Las indicaciones para la administración de las
diferentes formas de flúor dependen de:
-Edad del niño
-Historia de caries
-Susceptibilidad para desarrollar caries
-Cantidad de agua fluorada que beba
1)Mayor resistencia a la desmineralización de la
EFECTO estructura dental
LOCAL 2)Refuerzo del proceso de remineralización
3)Menor potencial cariogénico de la placa bacteriana
VIAS DE ADMINISTRACION
VIA SISTEMICA - VIA TÓPICA - VIA TÓPICA -
ADMINISTRACION ADMINISTRACION ADMINISTRACION
COMUNITARIA PROFESIONAL PERSONAL
VÍA SISTÉMICA.
FLUORURAR EL AGUA POTABLE CONTROLADAMENTE ES UNA
DE LAS ESTRATEGIAS MÁS SENCILLAS PARA MANTENER
CONSTANTES LOS NIVELES DE FLUOR EN EL MEDIO BUCAL A
TRAVÉS DE SU CONSUMO DIARIO Y LOS
ALIMENTOS COCINADOS CON ESTA. EL FLUOR ES ABSORBIDO
Y DISTRIBUIDO A TRAVÉS DE LA SANGRE, RETORNANDO A LA
CAVIDAD BUCAL A TRAVÉS DE LA SALIVA Y EJERCIENDO SU
ACCIÓN INTERVINIENDO LOS PROCESOS DE DES Y RE
MINERALIZACIÓN DE LOS TEJIDOS DENTALES
CREMAS
DENTALES
1000 PPM
1450 PPM
AGENTES DE APLICACIÓN TÓPICA
PERSONAL
ENJUAGUES
FLUORURO DE SODIO ENTRE EL 0,05% Y 0,2%
NO SE RECOMIENDAN EN NIÑOS
MENORES DE 6 AÑOS POR EL
RIESGO DE DEGLUCIÓN.
PROMOCIÓN EN SALUD
Promoción: Son todas aquellas acciones
que proporcionan a los individuos y a las Promoción: Salud
comunidades los medios necesarios para Prevención: Enfermedad
incrementar o mejorar el control sobre su Ambas se complementan.
propia salud y así poder mejorarla,
garantizando su bienestar (OMS, 1986)
Los objetivos son a largo plazo,
progresando hacia etados de salud de
mayor fortaleza estructural, capacidad
funcional. Es una estrategia que puede
involucrar a toda la poblacion.
PROMOCIÓN EN SALUD
BUCAL EN NIÑOS
ORIENTACIÓN
DIETÉTICA
PROMOCIÓN EN SALUD
BUCAL EN NIÑOS
PADRES Y PROFESIONALES PROGRAMAS DE
REPRESENTANTES DE LA SALUD SALUD BUCAL
-CONFIRMAR NORMALIDAD DE
LAS ESTRUCTURAS BUCALES
-DETECTAR CUALQUIER
ALTERACIÓN LO ANTES POSIBLE
-ESTABLECER UN CONTACTO
TEMPRANO CON EL BEBE.
LA ODONTOLOGÍA ESTA CAMBIANDO Y CADA VEZ
SOMOS MÁS LOS ODONTOLOGOS QUE CREEMOS
FIRMEMENTE QUE MÁS VALE PREVENIR QUE
CURAR, Y PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO
DEBEMOS EMPEZAR DESDE MUY TEMPRANO.
¡MUCHAS
GRACIAS!