Tema 5 - Prevencion.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
ODONTOLOGÍA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

PREVENCIÓN
EN ODONTOPEDIATRÍA

Prof: Od. Maria Gabriela De Freitas


PREVENCIÓN
LA PREVENCIÓN EN SALUD SE ENTIENDE COMO AQUELLAS MEDIDAS
ORIENTADAS A PREVENIR LA APARICION DE UNA ENFERMEDAD
MEDIANTE LA REDUCCIÓN DE FACTORES DE RIESGO, ASI COMO
TAMBIÉN A DETENER SU AVANCE Y ATENUAR SUS CONSECUENCIAS
UNA VEZ ESTABLECIDAS. LA PREVENCIÓN DEBE ESTAR BASADA EN
EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y
EN CÓMO EVOLUCIONA UN PROCESO PATOLÓGICO CUANDO NO HAY
INTERVENCIÓN MÉDICA DE POR MEDIO.
OBJETIVOS
DISEÑAR PROGRAMAS
DE PREVENCIÓN DE INFORMAR, INSTRUIR
ACUERDO A LAS Y MOTIVAR
NECESIDADES DE EN SALUD BUCAL.
CADA PACIENTE.

DETENER EL PROGRESO
RESTAURAR, TAN
DE LA ENFERMEDAD EN LA
PRONTO COMO SEA
ETAPA MÁS TEMPRANA
POSIBLE EL DAÑO O
POSIBLE, ANTES DE LA
DETERIORO PRODUCIDO
APARICIÓN DE LA
POR LA ENFERMEDAD
SINTOMATOLOGÍA INICIAL
PREVENCIÓN EN
ODONTOPEDIATRIA
DEMORAR Y CONTROLAR LA ADQUISICIÓN INICIAL DE LA FLORA
CARIOGÉNICA DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.
DISMINUIR LA INTENSIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA
ENFERMEDAD.
REVERTIR O DETENER LAS LESIONES INICIALES.
FOMENTAR LA CALIDAD DE LAS RESTAURACIONES DE LAS
LESIONES CAVITADAS.
ESTABLECER UN ADECUADO CONTROL Y SEGUIMIENTO.
NIVELES DE
PREVENCIÓN
-NIVEL DE RIESGO:
ES LA POSIBILIDAD EN MAYOR O MENOR GRADO
DE ADQUIRIR UNA ENFERMEDAD DEBIDO
A FACTORES AMBIENTALES O CONGÉNITOS.

-RIESGO A CARIES:
ETIOPATOGENIA DE LA
CARIES DENTAL
Las bacterias metabolizan azúcares de la dieta
generando ácidos que desencadenan procesos
de desmineralización de los tejidos dentales.
Si este fenómeno se repite frecuentemente se
alterará el equilibrio de la microbiota oral
generando una disbiosis, favoreciendo el
predominio de bacterias acidogénicas y por
consiguiente la desmineralización aumentará,
generando así el primer signo clínico de la
enfermedad de caries, la lesión de mancha
blanca. Si la enfermedad no se controla, esta
lesión inicial progresará hacia la cavitación y
pérdida mayor de estructura.
FACTORES DE RIESGO
CONTROL DE PLACA
CONTROL POR
LA PLACA DENTAL ES
CONTROL DE FORMA MÉTODOS QUÍMICOS
UN ACUMULO DE
FÍSICA, MEDIANTE POR EL USO DE
RESTOS ORGÁNICOS
CEPILLADO DENTAL AGENTES
Y BACTERIAS
ANTIMICROBIANOS
CONTROL MECANICO DE PLACA

EL INICIO TEMPRANO DE LA
ELIMINACIÓN DE PLACA AYUDA A
ESTABLECER UN HÁBITO DE ATENCIÓN
BUCAL QUE DURA TODA LA VIDA. EN UN
PRINCIPIO, LA HIGIENE BUCAL DEL NIÑO
EDENTULO SE DEBA REALIZAR CON UNA
GASA HUMEDA, UNA VEZ QUE
ERUPCIONAN LOS DIENTES, SE DEBE
UTILIZAR PARA SU LIMPIEZA UN
CEPILLO DE CERDAS SUAVES.
ASESORAMIENTO
DIETETICO
Objetivo: Establecer hábitos que fomenten
el crecimiento y el desarrollo físico al igual
que la salud dental óptima del niño

Alimentos de bajo potencial criogénico:


-Contenido relativamente alto de proteínas.
- Concentración mínima de carbohidratos fermentados.
- Alto contenido de minerales, en especial calcio y fósforo.
- Capacidad de estimular el flujo salival.
ASESORAMIENTO DIETETICO
Lactancia materna exclusiva:
-Disminuye la ingesta de azúcares.
-Fortalece el sistema inmunológico
-Protección contra infecciones y alergias
-Provee nutrientes para el desarrollo y crecimiento.
-Acondiciona el tracto intestinal
-Desarrollo psíquico y afectivo del bebé
-Desarrollo neuromuscular del sistema estomatognático.
-Evita aparición de hábitos nocivos.
-Económica.
ASESORAMIENTO DIETETICO
Biberon:
-NO debe utilizarse para calmar o dormir al bebe.
-Solo debe suministrarse fórmula láctea (sin adicionar azucares)
-Evitarlo durante la noche

Ablactación:
-Luego de los 6 meses se recomienda la introducción
de alimentos sólidos.
-Los bocadillos entre comida deben tener bajo
potencial cariogénico
-Posterior a la ingesta debe efectuarse el cepillado
dental. El mismo debe ser realizado por sus padres
para el control y remoción de la placa.
ASESORAMIENTO PRENATAL
Describir las prácticas de
Participación de los azucares
alimentación apropiadas. Estimular
en el proceso de caries.
el retiro del biberón a las 12 meses.
Patrones y causas de caries
Explicar la participación de los
de la primera infancia
azucares en el inicio de la caries.

ASESORAMIENTO POSTNATAL
Participación de la placa y Repaso de los patrones dietéticos
los azucares en el proceso (carbohidratos y azúcar) y su
de caries. relación con el proceso carioso.
Evaluación de hábitos.
TERAPIA FLUORADA
Objetivo: Prevenir, retardar, controlar y revertir
el proceso de la caries dental.
Las indicaciones para la administración de las
diferentes formas de flúor dependen de:
-Edad del niño
-Historia de caries
-Susceptibilidad para desarrollar caries
-Cantidad de agua fluorada que beba
1)Mayor resistencia a la desmineralización de la
EFECTO estructura dental
LOCAL 2)Refuerzo del proceso de remineralización
3)Menor potencial cariogénico de la placa bacteriana
VIAS DE ADMINISTRACION
VIA SISTEMICA - VIA TÓPICA - VIA TÓPICA -
ADMINISTRACION ADMINISTRACION ADMINISTRACION
COMUNITARIA PROFESIONAL PERSONAL

VÍA SISTÉMICA.
FLUORURAR EL AGUA POTABLE CONTROLADAMENTE ES UNA
DE LAS ESTRATEGIAS MÁS SENCILLAS PARA MANTENER
CONSTANTES LOS NIVELES DE FLUOR EN EL MEDIO BUCAL A
TRAVÉS DE SU CONSUMO DIARIO Y LOS
ALIMENTOS COCINADOS CON ESTA. EL FLUOR ES ABSORBIDO
Y DISTRIBUIDO A TRAVÉS DE LA SANGRE, RETORNANDO A LA
CAVIDAD BUCAL A TRAVÉS DE LA SALIVA Y EJERCIENDO SU
ACCIÓN INTERVINIENDO LOS PROCESOS DE DES Y RE
MINERALIZACIÓN DE LOS TEJIDOS DENTALES

Uso del fluoruro para prevención y tratamiento de la caries en odontopediatría.


http://dspace.utalca.cl/handle/1950/12604.
ADMINISTRACIÓN
TÓPICA DE FLUOR
VÍA TÓPICA.
ADMINISTRACIÓN
SUPONE LA APLICACIÓN DIRECTA DEL FLÚOR
PROFESIONAL
SOBRE LA SUPERFICIE DEL DIENTE, POR LO
QUE SU USO ES POSERUPTIVO, PUDIENDO AGENTES
INICIARSE A LOS 6 MESES DE EDAD Y CONCENTRADOS:
CONTINUARSE DURANTE TODA LA VIDA. BARNICES
GELES
FACTORES A CONSIDERAR:
EDAD DEL PACIENTE
ADMINISTRACIÓN
CONCENTRACION DE FLUOR EN
PERSONAL
EL SUMINISTRO DE AGUA
NIVEL DE RIESGO CARIOGENICO CREMAS DENTALES
(ALTO - MODERADO - BAJO)
FLUORADAS
ENFERMEDADES SISTEMICAS
ENJUAGUES

Uso del fluoruro para prevención y tratamiento de la caries en odontopediatría.


http://dspace.utalca.cl/handle/1950/12604.
AGENTES CONCENTRADOS DE
APLICACIÓN TÓPICA
PROFESIONAL
BARNICES:
CONSTITUYEN UNA FORMA DE APLICACIÓN DE
FLUORUROS POR EL PROFESIONAL QUE TIENE GRAN
EFECTIVIDAD ANTICARIES.
DURAPHAT® : FLUORURO DE SODIO AL 5% (NAF) O
22.600 PPM DE F. PERMITE UN MAYOR TIEMPO DE REACCIÓN FLÚOR-ESMALTE
FLUORPROTECTOR®: CONTIENE DIFLUORURO Y AUMENTA LA CAPTACIÓN DE FLUORURO POR PERIODOS
SILANO AL 0,9% EQUIVALENTE A 1.000 PPM F. EN PROLONGADOS (12-48 HORAS).
UNA BASE DE POLIURETANO.
1. LIMPIEZA DE LOS DIENTES.
2. AISLAMIENTO RELATIVO Y SECADO POR CUADRANTES.
3. APLICACIÓN DEL BARNIZ: PINCELANDO TODAS LAS
SUPERFICIES DE LOS DIENTES, ESPECIALMENTE FOSAS Y
FISURAS, ESPACIOS INTERPROXIMALES Y EN EL MARGEN
GINGIVAL. SE DEBE ESPERAR ALGUNOS SEGUNDOS HASTA
QUE SE EVAPORE EL SOLVENTE.
4. INDICAR AL PACIENTE NO INGERIR LIQUIDOS O
ALIMENTOS DURANTE 4 HORAS.

Uso del fluoruro para prevención y tratamiento de la caries en odontopediatría.


http://dspace.utalca.cl/handle/1950/12604.
AGENTES CONCENTRADOS DE
APLICACIÓN TÓPICA
PROFESIONAL
GELES:
SU COMPOSICION MAS COMUN CONTIENE FLUORURO FOSFATO
ACIDULADO EN CONCENTRACION DE 12.300 PPM F Y SE
RECOMIENDA SU APLICACION 2 VECES AL AÑO EN PACIENTES
DE MODERADO Y ALTO RIESGO.

CONTRAINDICADO EN PACIENTES MENORES DE 6 AÑOS O


AQUELLOS QUE NO CONTROLAN EL PROCESO DE DEGLUCION.

1. LIMPIEZA Y SECADO DE LOS DIENTES


2. SE EMPLEAN CUBETAS DESECHABLES, DONDE SE
DEPOSITARÁ EL GEL
3. DEJAR ACTUAR DURANTE 1 MINUTO
4. INDICAR AL PACIENTE NO ENJUAGARSE NI INGERIR
LIQUIDOS O ALIMENTOS DURANTE 1 HORA.
INDICACIONES -Prevención de caries
-Hipersensibilidad dentaria
-Pacientes con lesiones cariosas activas
-Pacientes con alteraciones de desarrollo
-Pacientes con ortodoncia
-Pacientes con necesidades especiales

CONTRAINDICACIONES -Pacientes que no controlen


el reflejo de deglución
-Pacientes con antecedentes
de reacciones al flúor

Si el flúor es aplicado tópicamente a alta concentración se logra que en la


capa superficial del esmalte se concentre gran cantidad de ión F, al
reaccionar éste con el calcio, forma CaF (fluoruro de calcio). A partir de este
precipitado de CaF se produce un intercambio más profundo del ión F con
la hidroxiapatita, donde por diversos mecanismos de intercambio,
recristalización, crecimiento del cristal, absorción, etc. los oxidrilos son
reemplazados por el ión flúor, formándose fluorhidroxiapatita, aumentando
significativamente la resistencia del esmalte a la desmineralización.
AGENTES DE APLICACIÓN TÓPICA
PERSONAL

CREMAS
DENTALES

1000 PPM
1450 PPM
AGENTES DE APLICACIÓN TÓPICA
PERSONAL

ENJUAGUES
FLUORURO DE SODIO ENTRE EL 0,05% Y 0,2%

NO SE RECOMIENDAN EN NIÑOS
MENORES DE 6 AÑOS POR EL
RIESGO DE DEGLUCIÓN.
PROMOCIÓN EN SALUD
Promoción: Son todas aquellas acciones
que proporcionan a los individuos y a las Promoción: Salud
comunidades los medios necesarios para Prevención: Enfermedad
incrementar o mejorar el control sobre su Ambas se complementan.
propia salud y así poder mejorarla,
garantizando su bienestar (OMS, 1986)
Los objetivos son a largo plazo,
progresando hacia etados de salud de
mayor fortaleza estructural, capacidad
funcional. Es una estrategia que puede
involucrar a toda la poblacion.
PROMOCIÓN EN SALUD
BUCAL EN NIÑOS

CONTROL PRENATAL LACTANCIA MATERNA


VS BIBERON

PRIMEROS ¿CUÁNDO Y POR QUÉ


CUIDADOS DEL BEBE IR AL ODONTÓLOGO?

ORIENTACIÓN
DIETÉTICA
PROMOCIÓN EN SALUD
BUCAL EN NIÑOS
PADRES Y PROFESIONALES PROGRAMAS DE
REPRESENTANTES DE LA SALUD SALUD BUCAL

LOS PADRES SON PARTICIPES NECESARIOS DEL PROCESO Y


SERÁN LOS ENCARGADOS DE APLICAR DIARIAMENTE LAS
MEDIDAS INDICADAS. DEBERÁ EXPLICARSE QUE SIN SU
COLABORACIÓN LA META NO SERA ALCANZADA.
CONTROL PRENATAL
EMBARAZO
HABITOS NOCIVOS SALUD BUCAL
CONTROLADO

SUPLEMENTOS TABAQUISMO MOTIVAR A LA MADRE A


VITAMÍNICOS ALCOHOL SU PROPIA SALUD BUCAL
DROGAS POR SER LA PRINCIPAL
MEDICAMENTOS RESPONSABLE DE LA
SALUD DE SU HIJO.
LACTANCIA MATERNA VS BIBERÓN
PRIMEROS CUIDADOS
PRIMEROS CUIDADOS
¿CUÁNDO Y POR QUÉ IR AL
ODONTÓLOGO?

LA PRIMERA VISITA DEL BEBE


AL ODONTOPEDIATRA DEBE
HACERSE DURANTE LOS
PRIMEROS MESES DE VIDA

-CONFIRMAR NORMALIDAD DE
LAS ESTRUCTURAS BUCALES
-DETECTAR CUALQUIER
ALTERACIÓN LO ANTES POSIBLE
-ESTABLECER UN CONTACTO
TEMPRANO CON EL BEBE.
LA ODONTOLOGÍA ESTA CAMBIANDO Y CADA VEZ
SOMOS MÁS LOS ODONTOLOGOS QUE CREEMOS
FIRMEMENTE QUE MÁS VALE PREVENIR QUE
CURAR, Y PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO
DEBEMOS EMPEZAR DESDE MUY TEMPRANO.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy