Reglas de Juego 2023 24 en - 230614 - 133126
Reglas de Juego 2023 24 en - 230614 - 133126
Reglas de Juego 2023 24 en - 230614 - 133126
de Juego
23/24 1
2
3
The International Football Association Board
Münstergasse 9, 8001 Zúrich, Suiza
T: +41 (0)44 245 1886, F: +41 (0)44 245 1887
www.theifab.com
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio
o procedimiento sin el consentimiento previo del International Football Association Board.
4
Reglas
de Juego
2023/24 5
Índice
Observaciones y adaptaciones 16
Observaciones sobre las Reglas de Juego 17
2. El balón 43
3. Los jugadores 47
5. El árbitro 63
9. Balón en juego 91
6
Protocolo del VAR 144
Glosario 172
Entidades futbolísticas 173
l balompié debe tener Reglas que hagan que el juego sea «limpio»: la
E
deportividad es un elemento fundamental de la belleza del deporte rey a la par
que una característica vital de su «espíritu». Los mejores partidos son aquellos
en los que el árbitro raramente tiene que intervenir, ya que los futbolistas
compiten con respeto mutuo, y respetando las Reglas y a los colegiados.
l IFAB ha editado una versión simplificada de las Reglas de Juego, que usa un
E
lenguaje y una estructura más sencillos que la versión oficial completa de las
Reglas de Juego. Esta nueva recopilación simplificada, que se llama «Reglas del
Fútbol», se ha redactado de manera que entender las Reglas resulte más
sencillo especialmente para los más jóvenes, nuevos o futuros árbitros, adultos
que en ocasiones actúan de árbitros, jugadores y entrenadores (incluidos los
que siguen cursos de formación), espectadores y medios de comunicación.
12
13
Evolución de las Reglas
or consiguiente, para que se modifique una Regla, el IFAB y todos los órganos
P
involucrados en el proceso decisorio deben tener la convicción de que el
cambio beneficiará al fútbol. Esto significa que, a menudo, el posible cambio se
pondrá antes a prueba.
l IFAB seguirá cooperando con la comunidad del fútbol mundial para que los
E
cambios de las Reglas beneficien al fútbol en todos los niveles y en cada rincón
del mundo, y con ello se respete, valore y proteja la integridad de este deporte,
de las Reglas y de los árbitros.
14
El futuro
S iempre con el bienestar del futbolista como principal objetivo, el IFAB seguirá
trabajando con sus paneles consultivos, continuará con las rondas de consultas
e informará sobre los ensayos con sustituciones por conmoción cerebral con el
fin de que el fútbol sea cada vez más justo y atractivo, tanto para practicarlo
como para disfrutarlo como espectador.
Otros idiomas
Las federaciones nacionales de fútbol que traduzcan las Reglas de Juego
pueden obtener la plantilla de la edición 2023/24 de las Reglas enviando un
mensaje a: info@theifab.com.
Medidas
Si hubiera discrepancias entre las unidades expresadas en el sistema métrico
anglosajón y las expresadas en el sistema métrico decimal, estas últimas serán
las vinculantes.
• los árbitros deben aplicar las Reglas en sintonía con el «espíritu» del fútbol
para fomentar partidos justos y seguros;
• toda persona debe respetar a los miembros del equipo arbitral y sus decisiones,
recordando y respetando que los árbitros son humanos y cometen errores.
Importante
Los principales cambios de contenido en las Reglas de Juego aparecen
subrayados en amarillo y resaltados al margen. Las modificaciones más
relevantes están subrayadas.
18
19
Adaptación
de las Reglas
a universalidad de las Reglas de Juego implica que el fútbol se practica
L
esencialmente de la misma manera en todo el mundo y en todas las categorías.
Además de fomentar un entorno justo y seguro en el que se pueda disputar
partidos, las Reglas también deben favorecer la participación y el disfrute.
• el número de sustituciones que puede realizar cada equipo, hasta un máximo
de cinco*, excepto en el fútbol juvenil, donde la federación nacional, la
confederación o la FIFA determinarán el número máximo.
20
Fútbol juvenil, de veteranos, de personas con discapacidad y fútbol base:
El árbitro tiene autoridad para mostrar tarjetas amarillas o rojas y, cuando así
lo permitan los reglamentos de las competiciones, excluir temporalmente a un
jugador, desde el momento en que entra en el terreno de juego al comienzo del
partido hasta que el partido ha terminado, lo cual incluye el descanso del
medio tiempo, el tiempo suplementario (prórroga) y la tanda de penales.
22
publicación en el reglamento de la competición) un protocolo de exclusión
temporal que respete las siguientes pautas:
• La duración de la exclusión temporal será la misma para todas las infracciones.
• La duración de la exclusión temporal deberá estar comprendida entre el 10 y
el 15 % del tiempo de juego total (p. ej. 10 minutos en un partido de 90 minutos;
8 minutos en uno de 80 minutos).
• El periodo de exclusión temporal comenzará cuando se reanude el juego,
después de que el jugador haya abandonado el terreno de juego.
• El árbitro deberá incluir en el periodo de exclusión temporal el tiempo
perdido por interrupciones que darán pie a añadir tiempo adicional al final
del periodo de juego (p. ej. sustituciones, lesiones, etc.).
• Las competiciones deberán decidir quién ayudará al árbitro a controlar el
tiempo del periodo de exclusión; podría encargarse de ello un delegado, el
cuarto árbitro o un árbitro asistente neutral; también podría ser un miembro
del cuerpo técnico.
• Una vez concluido el tiempo de la exclusión temporal, el jugador podrá
regresar por la línea de banda con el permiso del árbitro, el cual se podrá
conceder mientras el balón esté en juego.
• El árbitro decidirá en última instancia cuándo puede regresar el jugador.
• El jugador excluido temporalmente no podrá ser sustituido hasta el final del
24
istema A: exclusión temporal para todas las amonestaciones (tarjetas
S
amarillas).
• Se establecerá previamente una lista con las infracciones sancionables con
amonestación (tarjeta amarilla) que serán penalizadas con exclusión
temporal.
• En el resto de casos, las infracciones merecedoras de amonestación se
tratarán como tal (tarjeta amarilla).
• Si un jugador que ya ha sido excluido temporalmente fuera amonestado
(tarjeta amarilla) más adelante, seguirá jugando.
• Si un jugador amonestado (tarjeta amarilla) es sancionado posteriormente
con una exclusión temporal, podrá seguir jugando al término de esta.
• Si un jugador fuera excluido temporalmente por segunda vez en el mismo
partido, cumplirá la exclusión temporal y no podrá volver a participar en ese
encuentro. Dicho jugador podrá ser reemplazado por un suplente al
terminar el segundo periodo de exclusión temporal si su equipo no ha
utilizado todas las sustituciones; sin embargo, si un jugador recibiera,
además, una tarjeta amarilla que no conlleve exclusión temporal, no podrá
ser reemplazado o sustituido.
• Aquel jugador que reciba una segunda amonestación (tarjeta amarilla) en el
mismo partido será expulsado, no volverá a participar en el partido y no
podrá ser reemplazado ni sustituido.
• simulación;
• impedir intencionadamente que el equipo adversario reanude el partido con
rapidez;
• mostrar desaprobación, o hacer gestos o comentarios reprobatorios;
• detener un ataque prometedor agarrando, arrastrando, empujando o
cometiendo una infracción por mano;
• hacer una finta antirreglamentaria en un penal.
26
27
Pautas para las
sustituciones ilimitadas
esde su aprobación en la asamblea general anual del IFAB n.º 131 celebrada
D
el 3 de marzo de 2017 en Londres, las Reglas de Juego permiten el uso de
sustituciones ilimitadas en fútbol juvenil, de veteranos, de personas con
discapacidad y fútbol base, siempre y cuando así lo apruebe la federación
nacional con competencia sobre la competición, la confederación o la FIFA,
según corresponda.
28
29
Reglas
de Juego
2023/24 31
1
Regla
El terreno de juego
1. Superficie de juego
El terreno de juego deberá ser una superficie completamente natural o, si lo
permite el reglamento de la competición, una superficie completamente
artificial, salvo cuando el reglamento de la competición permita una
combinación integrada de materiales artificiales y naturales (sistema híbrido).
l terreno de juego estará dividido en dos mitades por una línea que unirá los
E
puntos medios de las dos líneas de banda: la línea central o de medio campo.
área de meta
punto penal
área penal
mín. 90 m (100 yd) / máx. 120 m (130 yd)
radio
9.15 m
(10 yd)
punto central línea central o de medio campo
marca
9.15 m (10 yd)
opcional
16.5 m 5.5 m 11 m
(18 yd) (6 yd) (12 yd)
radio 1 m (1 yd)
• Las medidas parten del exterior de las líneas de demarcación, puesto que la
propia línea forma parte del área que delimita.
• La distancia del punto penal se mide desde el centro de este hasta el borde
externo de la línea de meta.
34
l punto central del terreno de juego se hallará en el punto medio de la línea
E
central, alrededor del cual se trazará una circunferencia con un radio de 9.15 m
(10 yd).
S e podrán realizar marcaciones fuera del terreno de juego, a 9.15 m (10 yd) del
arco de esquina y en perpendicular a las líneas de meta y a las líneas de banda.
odas las líneas deberán tener la misma anchura, como máximo 12 cm (5 in).
T
Las líneas de meta tendrán la misma anchura que los postes y el travesaño.
3. Dimensiones
La longitud de la línea de banda deberá ser superior a la longitud de la línea de
meta.
5. Área de meta
Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 5.5 m (6 yd) de la parte
interior de cada uno de los postes de la portería. Dichas líneas se adentrarán 5.5 m
(6 yd) en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta.
El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta conformará el área de meta.
7. Área de esquina
El área de esquina se marcará trazando un cuadrante en el interior del terreno
de juego con un radio de 1 m (1 yd) desde el banderín de esquina.
8. Postes de banderines
En cada una de las esquinas, se colocará un poste no puntiagudo con un
banderín, cuya altura mínima será de 1.5 m (5 ft).
36
9. Área técnica
El área técnica se relaciona en particular con los partidos disputados en
estadios que cuentan con un área específica con asientos para el cuerpo
técnico, los suplentes y los jugadores sustituidos (el banquillo), cuyas
características se describen a continuación:
• solamente podrá dar instrucciones tácticas desde el área técnica una persona
a la vez.
10. Porterías
En el centro de cada una de las dos líneas de meta se colocará una portería.
Una portería consta de dos postes verticales, equidistantes de los postes de los
banderines de esquina y unidos en la parte superior por un larguero o travesaño
horizontal. Los postes y el travesaño deberán estar fabricados con materiales
homologados y no deberán constituir ningún peligro. Los postes y travesaños
de ambas porterías deberán tener la misma forma, ya sea cuadrada,
rectangular, redonda, elíptica o una combinación de estas formas.
Seguridad
Las porterías (incluso las portátiles) deberán estar ancladas firmemente en el
suelo.
Principios de la DAG
El sistema DAG se aplicará únicamente a la línea de meta y solo para
determinar si se ha anotado un gol.
38
7.32
m (8 2.44 m (8 ft)
yd s
)
7.32 m
7.32 m
7.32 m
7.32 m
39
Requisitos y especificaciones de la DAG
Si se utiliza la DAG en competición, los organizadores deberán garantizar que
el sistema (incluidos los posibles cambios autorizados en los marcos de las
porterías o en la tecnología usada en los balones) cumpla con los requisitos del
Programa de calidad de la FIFA de sistemas de detección automática de goles.
40
14. Árbitros asistentes de vídeo (VAR)
En aquellos partidos donde se utilice el VAR, se deberá contar con una sala de
vídeo y al menos con un área de revisión.
Sala de vídeo
La sala de vídeo es el lugar donde realizan su labor el árbitro asistente de vídeo
(VAR), el asistente o los asistentes del VAR (AVAR) y su técnico de repeticiones;
estará ubicada en el mismo estadio, cerca de este o en un emplazamiento más
alejado. Durante el partido, únicamente las personas autorizadas podrán entrar
en la sala de vídeo o comunicarse con el VAR, el AVAR o el técnico de
repeticiones.
Área de revisión
En aquellos partidos donde se utilice el VAR, se deberá contar al menos con un
área de revisión en la que el árbitro pueda llevar a cabo revisiones en el
terreno de juego. Dicha área estará:
1. Características y medidas
Los balones deberán:
• ser esféricos;
• estar fabricados con materiales adecuados;
• tener una circunferencia comprendida entre 68 y 70 cm (27-28 in);
• tener un peso comprendido entre 410 y 450 g (14-16 oz) al comienzo del
partido;
• tener una presión equivalente a 0.6–1.1 atmósferas (600–1100 g/cm2) al
nivel del mar.
n los partidos que se jueguen en una competición oficial bajo los auspicios de
E
la FIFA, de las confederaciones o de las federaciones nacionales de fútbol, está
prohibida toda clase de publicidad comercial en el balón, con excepción del
logotipo o emblema de la competición o del organizador de la competición y la
marca registrada autorizada del fabricante. El reglamento de la competición
podrá restringir el tamaño y el número de dichas marcas.
3. Balones adicionales
Se podrán colocar balones adicionales alrededor del terreno de juego, siempre
que cumplan las especificaciones estipuladas en la Regla 2 y su uso lo
supervise el árbitro.
44
45
3
Regla
Los jugadores
1. Número de jugadores
Disputarán los partidos dos equipos, cada uno de ellos con un máximo de once
jugadores, uno de los cuales será el guardameta. El partido no comenzará ni
proseguirá si uno de los equipos dispone de menos de siete jugadores.
S i uno de los equipos acabara con menos de siete jugadores debido a que uno o
varios de ellos hayan abandonado voluntariamente el terreno de juego, el
árbitro no estará obligado a detener el juego y se podrá otorgar ventaja. Sin
embargo, el partido no deberá reanudarse una vez que el balón no esté en
juego si un equipo no cuenta con siete jugadores como mínimo.
2. Número de sustituciones
Competiciones oficiales
En los partidos de competición oficial organizados por la FIFA, las
confederaciones o las federaciones nacionales de fútbol, se podrá utilizar un
máximo de cinco suplentes. En el caso de competiciones masculinas y femeninas
en las que participe el primer equipo de los clubes de la máxima categoría o
selecciones nacionales absolutas, y en las que el reglamento de la competición
permita realizar un máximo de cinco sustituciones, ambos equipos:
Otros partidos
En los partidos de selecciones nacionales absolutas, se podrá designar un
máximo de quince suplentes, de los cuales se podrán utilizar un máximo de
seis.
48
Sustituciones ilimitadas
El uso de las sustituciones ilimitadas está permitido exclusivamente en el
fútbol juvenil, de veteranos, de personas con discapacidad y fútbol base,
siempre que lo apruebe la federación nacional de fútbol, la confederación o la
FIFA.
3. Procedimiento de sustitución
Antes del comienzo del partido, deberá entregarse al árbitro la lista de
suplentes. Aquellos cuyo nombre no haya sido facilitado en ese momento no
podrán participar en el partido.
• recibirá el permiso del árbitro para salir del terreno de juego, a menos que
ya se encuentre fuera del mismo, y lo abandonará por el punto más
cercano de la línea delimitadora del campo, salvo que el árbitro le indique
que salga directamente por la medular o por otro punto (p. ej. por razones
de seguridad o por lesión);
• deberá dirigirse inmediatamente al área técnica o a los vestuarios, y no
volverá a participar en el partido, excepto en aquellos casos en los que se
permitan las sustituciones ilimitadas;
• si un jugador que debe ser sustituido se negara a salir del terreno de juego,
el partido continuará.
5. Infracciones y sanciones
Si un suplente inscrito como tal jugara desde el inicio del partido en lugar de
un jugador previamente inscrito como titular sin que el árbitro haya sido
informado de ello:
S i se realiza una sustitución durante el descanso del medio tiempo o antes del
tiempo suplementario, el procedimiento de sustitución deberá completarse
antes de que se reanude el partido. Si no se informara al árbitro, el suplente
inscrito como tal podrá seguir jugando, no se tomará ninguna medida
disciplinaria y se informará de la incidencia a las autoridades competentes.
50
• amonestará a ambos jugadores en cuanto el balón deje de estar en juego,
excepto si el cambio se produjo durante el descanso del medio tiempo
(incluido el descanso del tiempo suplementario) o el periodo comprendido
entre el final del partido y el inicio del tiempo suplementario o la tanda de
penales.
o cometerá infracción alguna aquel jugador que, como parte de la acción del
N
juego, cruce una línea de demarcación.
52
• un jugador, suplente, jugador sustituido, jugador expulsado o miembro del
cuerpo técnico del equipo que marcó el gol, se reanudará el juego con un
tiro libre directo desde la posición de la persona no autorizada;
• un agente externo que interfirió en el juego, a menos que el gol se
produzca de la manera indicada anteriormente en la sección «personas no
autorizadas en el terreno de juego»; se reanudará el juego con balón a
tierra.
n todos los casos, el árbitro ordenará que la persona no autorizada salga del
E
terreno de juego.
• detener el juego;
• ordenar que la persona no autorizada salga del terreno de juego;
• reanudar el juego con un balón a tierra o un tiro libre, según proceda.
S e deberá inspeccionar a los jugadores antes del inicio del partido y a los
suplentes antes de que entren en el terreno de juego. Si un jugador llevara
equipamiento o accesorios de joyería prohibidos o peligrosos, el árbitro deberá
ordenar al jugador:
eberá amonestarse a todo jugador que rehúse acatar esta regla o que vuelva a
D
ponerse el objeto o prenda.
2. Equipamiento obligatorio
El equipamiento obligatorio de un jugador se compone de las siguientes
prendas:
quel jugador que pierda accidentalmente una bota o una espinillera deberá
A
volver a colocársela lo más pronto posible, no más tarde de que el balón vuelva
a dejar de estar en juego. Si antes de volver a calzarse o de colocarse de nuevo
la espinillera el jugador jugara el balón o marcara un gol, el gol será válido.
3. Colores
• Los dos equipos vestirán colores que los diferencien entre sí y del equipo
arbitral.
• Los guardametas vestirán colores que los diferencien de los demás jugadores
y del equipo arbitral.
• Si las camisetas de los dos guardametas fueran del mismo color y ninguno de
ellos dispusiera de una de repuesto de otro color, el árbitro autorizará que se
juegue el partido.
• podrán ser de un único color, el mismo que el color principal de las mangas
de la camiseta
o bien
S i se usan mallas térmicas, estas deberán ser del color principal de los
pantalones cortos o de su parte inferior; además, los jugadores del mismo
equipo deberán llevarlas del mismo color.
56
Protectores de cabeza
Cuando se usen protectores de cabeza (excepto gorras para guardametas)
estos deberán:
• ser de color negro o del color principal de la camiseta (siempre y cuando los
jugadores de un mismo equipo usen el mismo color);
• estar en consonancia con el aspecto profesional del equipamiento del
jugador;
• no estar unidos o sujetos a la camiseta;
• no suponer ningún riesgo para el jugador que lo lleve ni para ningún otro
jugador (p. ej. un cierre alrededor del cuello);
• carecer de partes que sobresalgan (protuberancias).
Comunicación electrónica
Los jugadores (lo que incluye a suplentes, jugadores sustituidos y jugadores
expulsados) no están autorizados para llevar o utilizar ningún tipo de equipos
electrónicos o de comunicación, excepto en el caso que se permita el uso de
EPTS. Se permite el uso de todo tipo de sistemas electrónicos de comunicación
por parte del cuerpo técnico, en lo que respecta exclusivamente al bienestar y
la seguridad del jugador o por razones tácticas o de instrucción, pero solo se
pueden usar equipos pequeños y portátiles (p. ej. micrófonos, auriculares,
teléfonos móviles/inteligentes, relojes inteligentes, tabletas u ordenadores
portátiles). Serán expulsados aquellos miembros del cuerpo técnico que usen
equipos no autorizados o que se comporten de manera inapropiada como
producto del uso de equipos electrónicos o de comunicación.
Principios
58
Interpretación de la Regla
A la hora de decidir si un eslogan, un mensaje o una imagen son permisibles, se
deberá considerar lo estipulado en la Regla 12 (Faltas y conducta incorrecta),
que obliga al árbitro a actuar en el caso de que un jugador sea responsable de:
• de personas, vivas o ya fallecidas, a menos que formen parte del nombre de
la competición;
• de partidos, organizaciones, grupos, etc. de carácter político, ya sean locales,
regionales, nacionales o internacionales;
• de gobiernos locales, regionales o nacionales ni de sus ministerios, cargos o
funciones;
• de ninguna organización de carácter discriminatorio;
• de ninguna organización cuyos objetivos o acciones puedan ofender a un
número considerable de personas;
• de ningún acto o acontecimiento de carácter político.
60
61
5
Regla
El árbitro
2. Decisiones arbitrales
El árbitro tomará sus decisiones según su criterio de acuerdo a las Reglas de
Juego y al espíritu del fútbol. Las decisiones del árbitro se basarán en la
opinión de este último, quien tiene el poder discrecional para tomar las
decisiones adecuadas dentro del marco de las Reglas de Juego.
3. Facultades y obligaciones
El árbitro:
La ventaja
Medidas disciplinarias
64
partido, un jugador cometiera una infracción merecedora de expulsión, el
árbitro podrá impedir que el jugador participe en el partido (ver Regla 3.6);
el árbitro informará sobre cualquier tipo de conducta incorrecta;
• tendrá autoridad para mostrar tarjetas amarillas o rojas y, cuando así lo
permitan los reglamentos de las competiciones, excluir temporalmente a un
jugador, desde el momento en que entra en el terreno de juego al comienzo
del partido hasta que el partido ha terminado, lo cual incluye el descanso del
medio tiempo, el tiempo suplementario (prórroga) y la tanda de penales;
• tomará medidas contra los miembros del cuerpo técnico que no actúen de
forma responsable y podrá hacerles una advertencia y amonestarlos con una
tarjeta amarilla o mostrarles tarjeta roja y expulsarlos del terreno de juego y
sus inmediaciones, incluida el área técnica. Si no fuera posible identificar al
infractor, se sancionará al primer entrenador presente en el área técnica. Si
un médico miembro del cuerpo técnico comete una infracción sancionable
con expulsión, podrá permanecer si el equipo no cuenta con otro médico
disponible, e intervenir si un jugador requiere atención médica;
• actuará conforme a las indicaciones de los otros miembros del equipo
arbitral en relación con aquellas incidencias que le hayan pasado inadvertidas.
Lesiones
Interferencia externa
66
se detendrá el juego y se reanudará con un balón a tierra;
• un segundo balón, un objeto o un animal entre en el terreno de juego
durante el partido; en este caso, el árbitro deberá:
• gol/no gol;
• penal/no penal;
• tarjeta roja directa (no la segunda amonestación);
• confusión de identidad (cuando el árbitro amonesta o expulsa al jugador
equivocado del equipo infractor).
• silbato(s);
• cronómetro(s);
• tarjetas rojas y amarillas;
• cuaderno de notas (u otro medio para anotar las incidencias del partido).
Otro equipamiento
Los árbitros tienen autorización para emplear:
S e prohíbe que los árbitros y los demás miembros del equipo arbitral «en el
terreno de juego» lleven accesorios de joyería o cualquier otro equipamiento
electrónico, cámaras incluidas.
68
OFFSIDE
Penal
CORNERKICK
CORNER KICK GOAL
GOAL KICK
KICK
70
extended
• ningún tipo de lesión que sufra un jugador, miembro del cuerpo técnico o
espectador;
• ningún daño a la propiedad, sea esta del carácter que sea;
• cualquier otra pérdida sufrida por una persona física, club, empresa,
federación o entidad, la cual se deba o pueda deberse a alguna decisión
tomada conforme a las Reglas de Juego o con respecto al procedimiento
normal requerido para celebrar, jugar y controlar un partido.
72
73
6
Regla
Los otros miembros del
equipo arbitral
S e podrán designar para un partido otros miembros del equipo arbitral [dos
árbitros asistentes, el cuarto árbitro, dos árbitros asistentes adicionales, el
árbitro asistente de reserva, el árbitro asistente de vídeo (VAR) y al menos un
asistente del VAR (AVAR)]. Estos ayudarán al árbitro principal a dirigir el
partido de acuerdo con las Reglas de Juego, si bien la decisión definitiva la
tomará siempre el árbitro principal.
l VAR y el AVAR son los miembros del equipo arbitral de vídeo y ayudan al
E
árbitro de conformidad con las Reglas de Juego y el Protocolo del VAR.
l resto de miembros del equipo arbitral actuarán bajo la dirección del árbitro
E
principal. En caso de interferencia indebida o conducta incorrecta de uno de
sus miembros, el árbitro prescindirá de sus servicios e informará a las
autoridades competentes.
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Regla 6 | Los otros m iem bros del eq u ip o a rb itra l 75
l reglamento de la competición deberá estipular claramente quién sustituirá a
E
un miembro del equipo arbitral que no pueda comenzar o continuar su labor y
todo cambio asociado a ello. En particular, en el caso de que el árbitro no pueda
continuar su labor, deberá dejarse claro si asumirá sus funciones el cuarto
árbitro, el primer árbitro asistente o el primer árbitro asistente adicional.
1. Árbitros asistentes
Tendrán la tarea de indicar si:
2. Cuarto árbitro
La labor del cuarto árbitro incluye además:
76
3. Árbitros asistentes adicionales
Los árbitros asistentes adicionales podrán indicar:
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Regla 6 | Los otros m iem bros del eq u ip o a rb itra l 77
6. Señales del árbitro asistente
Consulte las ilustraciones para
conocer las señales arbitrales
aprobadas.
Sustitución
COR
1 1
2 2
78
Saque de banda Saque de banda
para el atacante para el defensor
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Regla 6 | Los otros m iem bros del eq u ip o a rb itra l 79
1 2a
2b 2c
80
7. Señales del árbitro asistente adicional
Gol
(a menos que el balón haya
traspasado claramente la línea de meta)
81
7
Regla
La duración del partido
1. Periodos de juego
El partido se desarrollará en dos periodos iguales de 45 minutos cada uno, los
cuales pueden reducirse únicamente por acuerdo entre el árbitro y los dos
equipos antes del comienzo del partido —siempre y cuando esté permitido por
el reglamento de la competición—.
• sustituciones;
• atención o retirada de jugadores lesionados;
• pérdida deliberada de tiempo;
• sanciones disciplinarias;
• pausas por motivos médicos autorizadas por el reglamento de la
competición, es decir, las pausas de rehidratación (no superiores a un
minuto) y las pausas de refresco (entre 90 segundos y tres minutos);
• retrasos originados por los chequeos y revisiones del VAR;
• celebraciones de goles;
• cualquier otro motivo, lo que incluye todo retraso significativo al reanudarse
el juego (p. ej. debido a una interferencia causada por un agente externo).
4. Tiro penal
En caso de que se deba ejecutar o repetir un penal al final de un periodo, se
prolongará este hasta que el penal se haya completado.
84
85
8
Regla
Inicio y reanudación
del juego
l juego se iniciará con un saque inicial —también denominado saque de
E
centro— al comienzo de cada uno de los dos periodos de un partido, del
tiempo suplementario y después de la anotación de un gol. Los tiros libres
(directos o indirectos), los tiros penales y los saques de banda, de meta y de
esquina constituyen otros tipos de reanudación del juego (v. Reglas 13 a 17).
Cuando el árbitro detenga el juego por un motivo no contemplado en las Reglas
de Juego, el juego se reanudará con un balón a tierra.
1. Saque inicial
Procedimiento
• El árbitro lanzará una moneda al aire para sortear el campo y el equipo
ganador elegirá o bien la mitad del campo desde la que atacará en el primer
tiempo, o bien ejecutar el saque inicial.
• En función de lo anterior, el equipo adversario realizará el saque inicial o
elegirá la mitad del campo desde la que atacará en el primer tiempo.
• El equipo que elija el campo para el primer tiempo ejecutará el saque de
centro para iniciar el segundo tiempo.
• En el segundo tiempo, los equipos cambiarán de campo y atacarán la portería
opuesta.
• Cuando un equipo marque un gol, el equipo adversario reanudará el juego
con un saque inicial.
En el saque inicial:
Infracciones y sanciones
En caso de que el jugador que ejecute el saque inicial toque el balón por
segunda vez antes de que lo toque otro jugador, se concederá un tiro libre
indirecto, o bien un libre directo si cometiese una infracción por mano.
2. Balón a tierra
Procedimiento
88
Infracciones y sanciones
Se repetirá el balón a tierra si este:
S i tras un balón a tierra, este entrara en la portería sin tocar como mínimo a
dos jugadores, el juego se reanudará con:
1. Balón no en juego
El balón no estará en juego cuando:
2. Balón en juego
El balón estará en juego en el resto de situaciones en las que entre en contacto
con un miembro del equipo arbitral y cuando rebote en un poste o un
travesaño o en el banderín de esquina y permanezca en el terreno de juego.
2. Equipo ganador
El equipo que haya marcado el mayor número de goles será el ganador. Si
ambos equipos marcan el mismo número de goles o no marcan ninguno, el
partido terminará en empate.
No es gol
No es gol Es gol
Línea Línea
de de
meta meta
94
3. Tanda de penales
La tanda de penales se ejecutará una vez terminado el partido y, a menos que
se estipule algo diferente, se aplicarán las Reglas de Juego correspondientes.
Los jugadores expulsados a lo largo del partido no podrán participar en la
tanda de penales. Por otro lado, las advertencias y amonestaciones impuestas a
jugadores y miembros del cuerpo técnico durante el encuentro no se tendrán
en consideración en la tanda de penales.
Procedimiento
Antes la tanda de penales
• A menos que deban tenerse en cuenta otras consideraciones (p. ej. estado del
terreno de juego, seguridad, etc.), el árbitro realizará un sorteo mediante el
lanzamiento de una moneda al aire para decidir la portería en la que se
desarrollará la tanda; esta decisión únicamente podrá modificarse por
motivos de seguridad, si la portería no estuviera en condiciones o esa zona
del terreno de juego estuviera impracticable.
• El árbitro realizará un nuevo sorteo con una moneda y el equipo que resulte
favorecido decidirá si ejecutará el primer o el segundo lanzamiento.
• Con la única excepción del suplente de un guardameta que no pueda
continuar, solamente estarán autorizados a participar en la tanda de penales
aquellos jugadores que al final del partido se encuentren en el terreno de
juego, o aquellos que se encuentren momentáneamente fuera del mismo por
lesión, cambios en el equipamiento, etc.
• Cada uno de los equipos se encargará de decidir el orden en el que ejecutará
los lanzamientos. No se informará del orden al árbitro.
• Si, al finalizar el partido y antes de la tanda de penales o durante la misma,
un equipo tiene más jugadores que su adversario, deberá reducir su número
para equipararlo al del equipo rival, y se informará al árbitro del nombre y el
número de los jugadores excluidos. Ninguno de ellos podrá participar en la
tanda (salvo en el caso descrito a continuación).
• Aquel guardameta que no se encuentre en condiciones de continuar antes de
o durante la tanda podrá ser reemplazado por un jugador excluido para
igualar el número de jugadores o, si su equipo no ha utilizado el número
máximo permitido de sustituciones, por un suplente designado como tal en
96
de poder lanzar un segundo penal, todos los jugadores seleccionados
deberán haber ejecutado ya un lanzamiento.
• Si, antes de que ambos equipos hayan ejecutado sus cinco tiros, uno hubiera
marcado más goles que los que el adversario pudiera anotar con sus cinco
lanzamientos, se dará por terminada la tanda.
• Si, después de ejecutar ambos equipos sus cinco lanzamientos, el marcador
siguiera empatado, se proseguirá con los tiros penales hasta que un equipo
haya marcado un gol más que el otro tras ejecutar el mismo número de
lanzamientos.
• La regla anterior será aplicable a la secuencia posterior de tiros, si bien los
equipos podrán cambiar el orden de los lanzadores.
• La tanda no deberá retrasarse porque un jugador abandone el terreno de
juego. Si dicho jugador no regresara a tiempo para ejecutar el lanzamiento,
este se registrará como no marcado.
No estará en fuera de juego aquel jugador que se encuentre a la misma altura que:
o bien:
• pasar a un compañero;
• recuperar la posesión, o
• despejar, ya sea con el pie o de cabeza.
100
• se puede prever la trayectoria del balón;
• el jugador tiene tiempo para coordinar sus movimientos, es decir, no realiza
una acción como un salto, extensión de las extremidades o movimiento
instintivo con el que consigue un ligero contacto o control;
• es más fácil jugar un balón que está sobre el terreno de juego que cuando
está en el aire.
• si un jugador que sale de una posición de fuera de juego o que se encuentra
en dicha posición estuviera en la trayectoria de un adversario e interfiriera
en el movimiento de este último hacia el balón, se considerará infracción por
fuera de juego si afecta a la capacidad del adversario de jugar o disputar el
balón; si dicho jugador se coloca en la trayectoria de un adversario e impide
el avance de este (p. ej. le obstaculiza el paso), deberá penalizarse la
infracción en virtud de la Regla 12;
• si un jugador que se encuentra en posición de fuera de juego se desplaza
hacia el balón con la intención de jugarlo y es objeto de una falta antes de
jugar o intentar jugar el balón, o disputárselo a un adversario, se penalizará
dicha falta por haberse cometido antes de la infracción por fuera de juego;
• si se comete una infracción contra un jugador en posición de fuera de juego
que ya está jugando o intentando jugar el balón, o disputándole el balón a un
adversario, se penalizará la infracción por fuera de juego por ser previa a la
falta.
102
103
12
Regla
Faltas y conducta
incorrecta
os tiros libres directos e indirectos y los lanzamientos desde el punto penal
L
solamente podrán concederse por infracciones cometidas con el balón en
juego.
• cargar;
• saltar encima;
• dar una patada o intentarlo;
• empujar;
• golpear o intentarlo (cabezazos incluidos);
• hacer una entrada o disputarle el balón;
• poner la zancadilla o intentarlo.
No todos los contactos del balón con la mano o el brazo constituyen infracción.
106
No es infracción
Infracción
por mano
11
No es infracción
Infracción
por mano
Infracción
11 por mano
107
l guardameta está sujeto a las mismas restricciones que cualquier otro
E
jugador en cuanto a tocar el balón con la mano fuera de su propia área. Si el
guardameta tocara el balón con la mano en su área penal sin estar autorizado
para ello, se señalará un libre indirecto, pero no habrá sanción disciplinaria
alguna. No obstante, si la infracción consistiera en haber jugado el balón una
segunda vez (con el brazo o la mano u otras partes del cuerpo) después de
reanudarse el juego y antes de que lo toque otro jugador, se sancionará al
guardameta si con la infracción se interrumpiera un ataque prometedor, se
evitara un gol o una ocasión manifiesta del equipo adversario.
• retener el balón con las manos o los brazos durante más de seis segundos
antes de lanzarlo;
• tocar el balón con las manos o los brazos después de lanzarlo y antes de que lo
toque ningún otro jugador;
108
• tocar el balón con las manos o los brazos, a menos que el guardameta haya
golpeado con el pie el balón claramente (o lo haya intentado) con el fin de
ponerlo en juego, después de que:
• retenga el balón en las manos o entre la mano y una superficie (p. ej. el suelo,
su propio cuerpo) o cuando lo toque con cualquier parte de las manos o los
brazos, excepto si el balón rebota en el guardameta o después de que este
haya efectuado una «salvada»;
• sostenga el balón con la mano abierta y extendida;
• haga rebotar el balón en el suelo o lo lance al aire.
Juego peligroso
Se considerará juego peligroso toda acción que, al intentar jugar el balón,
suponga riesgo de lesión, incluso para el propio jugador que realice la acción, o
que impida que un adversario cercano juegue el balón por temor a lesionarse.
stán permitidas las voleas acrobáticas (p. ej. los remates de «chilena» o de
E
«tijera»), siempre que no entrañen ningún peligro para el adversario.
3. Medidas disciplinarias
El árbitro tiene la autoridad para tomar medidas disciplinarias desde que entra
en el terreno de juego para realizar la inspección previa al partido hasta que lo
abandona una vez terminado el partido (tanda de penales incluida).
quel jugador o miembro del cuerpo técnico que cometa una infracción
A
sancionable con amonestación o expulsión, ya sea dentro o fuera del terreno de
juego, será sancionado conforme a la infracción cometida.
110
si con la infracción se interfiriera en un ataque prometedor o se acabara
evitando.
Ventaja
Si, una vez detenido el juego, el árbitro concediera ventaja después de una
infracción merecedora de amonestación o expulsión, dicha amonestación o
expulsión deberá aplicarse en cuanto el balón deje de estar en juego. Sin
embargo, si con la infracción se evitase una ocasión manifiesta de gol, el
jugador será amonestado por conducta antideportiva. No obstante, no se
amonestará al jugador si con la infracción se interfiriera en un ataque
prometedor o se acabara evitando.
• intentar engañar al árbitro, p. ej. al fingir una lesión o aparentar haber sido
objeto de una infracción (simulación);
• intercambiar su puesto con el del guardameta durante el juego o sin permiso
del árbitro (v. Regla 3);
• cometer de manera temeraria una infracción sancionable con libre directo;
• tocar el balón con la mano para obstaculizar o impedir que progrese un
ataque prometedor;
• cometer cualquier otra infracción con la que se interfiere en un ataque
prometedor o se acaba evitando, excepto cuando el árbitro concede un tiro
penal por una infracción con la que se pretende jugar o disputar el balón;
• evitar una ocasión manifiesta de gol de un adversario mediante una
infracción con la que se pretende jugar o disputar el balón y por la que el
árbitro señala tiro penal;
112
• tocar el balón con la mano al intentar marcar un gol (independientemente de
que lo consiga o no) o en un intento de evitar un gol del adversario sin
conseguirlo;
• efectuar marcas no autorizadas en el terreno de juego;
• jugar el balón cuando está saliendo del terreno de juego, después de haber
recibido permiso para abandonarlo;
• mostrar falta de respeto al espíritu del fútbol;
• iniciar una acción que trate de burlar la Regla deliberadamente para hacerle
llegar el balón al guardameta (incluso desde un tiro libre o un saque de
meta) con la cabeza, el pecho, la rodilla, etc., independientemente de que el
guardameta llegue a tocar el balón con la mano o el brazo. Se sancionará al
guardameta en caso de ser responsable de iniciar la acción de manera
deliberada;
• distraer con palabras y comentarios a un adversario durante el juego o en
una reanudación.
Celebración de un gol
Los jugadores pueden celebrar la consecución de un gol, pero sin
extralimitarse; no se deberán alentar las celebraciones coreografiadas y no
deben ocasionar una pérdida de tiempo excesiva.
• impedir mediante una infracción por mano un gol o evitar una ocasión
manifiesta de gol (excepto en el caso del guardameta dentro de su propia
área);
• evitar un gol o una ocasión manifiesta de gol de un adversario que se dirige a
la portería del infractor mediante una infracción sancionable con un tiro
libre (excepto aquellas situaciones descritas más abajo);
• juego brusco y grave (falta de extrema dureza);
• escupir o morder a alguien;
• conducta violenta;
• emplear lenguaje o actuar de modo ofensivo, insultante o humillante;
• recibir una segunda amonestación en el mismo partido;
• entrar en la sala de vídeo.
114
Evitar un gol o una ocasión manifiesta de gol
Cuando un jugador cometa una infracción contra un adversario dentro de su
propia área con la que se evite una ocasión manifiesta de gol del adversario y el
árbitro señale tiro penal, el infractor solamente será amonestado si con la
infracción se pretendía jugar o disputar el balón; en el resto de acciones (p. ej.
agarrar, tirar, empujar, imposibilidad de jugar el balón, etc.), el infractor deberá
ser expulsado.
uando un jugador evite un gol o una ocasión manifiesta de gol del equipo
C
adversario cometiendo una infracción por mano, deberá ser expulsado,
independientemente de dónde se produzca esta (salvo que se trate del
guardameta en su propia área).
Advertencia
Por lo general, las siguientes infracciones tendrán como resultado una
advertencia — también denominada «apercibimiento»— no obstante, la
reiteración en la infracción o su posible carácter improcedente podrían
suponer una amonestación o, incluso, la expulsión:
Amonestación
Entre las infracciones merecedoras de amonestación, se incluyen las
siguientes:
• no respetar de manera obvia o persistente los límites del área técnica de su
equipo;
116
• retrasar la reanudación del juego cuando le corresponde hacerlo a su equipo;
• entrar de manera premeditada al área técnica del equipo adversario (sin
ánimo de confrontación);
• mostrar desaprobación con palabras o acciones, por ejemplo:
Expulsión
Entre las infracciones merecedoras de expulsión, se incluyen las siguientes:
• entrar al área técnica del equipo adversario de manera agresiva o con ánimo
de confrontación;
• lanzar voluntariamente con la mano o con el pie un objeto al terreno de
juego;
• entrar en el terreno de juego para:
118
Si el balón estuviera en juego y
• un jugador cometiera una infracción contra un miembro del equipo arbitral o
un componente del equipo adversario, ya sea jugador, suplente, jugador
sustituido o expulsado, o un miembro del cuerpo técnico fuera del terreno de
juego o
• un suplente, jugador sustituido o expulsado, o un miembro del cuerpo
técnico cometiera una infracción contra un jugador adversario o un miembro
del equipo arbitral fuera del terreno de juego, o interfiriera en su evolución,
S i un jugador que se halla dentro o fuera del terreno de juego lanzara con la
mano o el pie un objeto (distinto al balón con el que se está jugando el partido)
contra un adversario, o si lanzara, con la mano o el pie, un objeto (incluyendo
un balón) contra un suplente, jugador sustituido, jugador expulsado o miembro
del cuerpo técnico del equipo contrario, o contra un miembro del equipo
arbitral o bien contra el balón con el que se está jugando el partido, el juego se
reanudará mediante un libre directo desde el lugar donde el objeto golpeó o
habría golpeado a la persona o al balón. Si este lugar se encontrara fuera del
terreno de juego, el tiro libre se ejecutará en el punto más cercano de la línea
de demarcación. Se concederá tiro penal si la acción tiene lugar dentro del área
del infractor.
120
121
13
Regla
Tiros libres
2. Procedimiento
Todos los tiros libres se ejecutarán desde el lugar donde se produzca la
infracción, excepto en los siguientes casos:
• los libres indirectos concedidos a favor del equipo atacante por una
infracción dentro del área de meta del adversario se ejecutarán desde el
punto más próximo de la línea del área de meta paralela a la línea de meta;
• los tiros libres a favor del equipo defensor en su área de meta podrán
ejecutarse desde cualquier punto del área de meta;
El balón:
• deberá estar inmóvil y el ejecutor no deberá tocar el balón por segunda vez
hasta que lo haya tocado otro jugador;
• estará en juego una vez haya sido golpeado con el pie y se mueva con claridad.
Hasta que el balón esté en juego, todos los adversarios deberán permanecer:
• como mínimo a 9.15 m (10 yd) del balón, salvo si se hallan sobre la línea de
meta entre los postes de su propia portería;
• fuera del área penal en el caso de tiros libres dentro del área penal del
adversario.
uando tres o más jugadores del equipo defensor formen una «barrera», los
C
jugadores del equipo atacante deberán guardar al menos 1 m (1 yd) de
distancia con respecto a la «barrera» hasta que el balón esté en juego.
S e podrá ejecutar un tiro libre elevando el balón con un solo pie o con los dos
simultáneamente.
124
3. Infracciones y sanciones
Si, al ejecutar un tiro libre, un adversario no respetara la distancia
reglamentaria del balón, se volverá a ejecutar el tiro a menos que se pueda
conceder ventaja; no obstante, si un jugador ejecutara un tiro libre rápido y un
adversario que se halla a menos de 9.15 m (10 yd) interceptara el balón, el
árbitro permitirá que el juego continúe. No obstante, aquel adversario que
obstaculice deliberadamente el saque de un tiro libre rápido deberá ser
amonestado por retrasar la reanudación del juego.
S i el equipo que defiende ejecutara un tiro libre dentro de su área penal y algún
adversario se halla todavía dentro de dicha área debido a que no tuvo tiempo
de salir, el árbitro permitirá que el juego continúe. Si un adversario que se
encuentra en el área penal cuando se ejecuta un tiro libre, o que entra en ella
antes de que el balón esté en juego, tocara o disputara el balón antes de que
este esté en juego, se repetirá el tiro libre.
S i, una vez que el balón esté en juego, el ejecutor del tiro libre volviera a tocar
el balón antes de que lo toque otro jugador, se concederá libre indirecto, o en
caso de que el ejecutor cometa una infracción por mano:
1. Procedimiento
El balón deberá estar inmóvil en el punto penal, y los postes, el travesaño y la
red no podrán estar tampoco en movimiento.
l guardameta deberá permanecer sobre su propia línea de meta, entre los dos
E
postes de la portería y frente al ejecutor del tiro hasta el golpeo del balón.
El guardameta no se comportará de manera que distraiga de forma
antirreglamentaria al ejecutor del tiro, p. ej. no retrasará la ejecución del penal
ni tocará los postes, el travesaño o la red de la portería.
l ejecutor del penal tocará el balón con el pie hacia delante; se permite
E
golpearlo con el tacón siempre que el balón se mueva hacia delante.
l ejecutor del penal no podrá jugar el balón por segunda vez hasta que lo haya
E
tocado otro jugador.
2. Infracciones y sanciones
Una vez que el árbitro haya dado la señal para ejecutar un tiro penal, este
deberá lanzarse inmediatamente; de no ser así, el árbitro podrá adoptar
medidas disciplinarias antes de volver a dar la señal de ejecución del penal.
• el ejecutor del penal o un compañero de equipo infringe las Reglas de Juego:
128
• el penal se ejecuta hacia atrás;
• el penal es ejecutado por un jugador no designado para ello; el árbitro
amonestará al lanzador del tiro penal;
• el ejecutor del penal finta al golpear el balón tras haber finalizado la
carrera (sí se permite fintar durante la carrera); el árbitro amonestará al
ejecutor.
• un jugador del equipo defensor y otro del equipo atacante cometen una
infracción: se repetirá el penal, a menos que un jugador cometiera una
infracción más grave (p. ej. una finta antirreglamentaria).
• tanto el guardameta como el lanzador cometen una infracción al mismo
tiempo: se amonestará al lanzador y se reanudará el juego con un libre
indirecto para el equipo defensor.
• si el ejecutor del penal volviera a tocar el balón antes de que lo toque otro
jugador:
130
3. Resumen
Gol No es gol
Adelantamiento de
Se repite Libre indirecto
un atacante
Adelantamiento de
Gol Se repite
un defensor
Adelantamiento de
un defensor y un atacante Se repite Se repite
No detenido: no se repite (a
menos que influya en el
ejecutor).
Infracción Detenido: se repite y
del guardameta Gol advertencia para el
guardameta; amonestación si
comete más infracciones
Guardameta y ejecutor
Libre indirecto y Libre indirecto y
infringen al mismo tiempo
amonestación al ejecutor amonestación al ejecutor
S e concederá un saque de banda a los adversarios del último jugador que haya
tocado el balón antes de que este atravesase totalmente la línea de banda por
el suelo o por el aire.
1. Procedimiento
Al ejecutar el saque de banda, el lanzador deberá:
l balón estará en juego tan pronto como haya entrado en el terreno de juego.
E
Si el balón tocara el suelo antes de entrar en el terreno de juego, se repetirá el
saque de banda desde la misma posición. Si no se ejecutase correctamente,
sacará de banda el equipo adversario.
2. Infracciones y sanciones
Si, una vez que el balón esté en juego, el jugador que ha realizado el saque
volviera a tocarlo antes de que lo haga otro jugador, se concederá un libre
indirecto. En caso de que el ejecutor del saque cometa una infracción por
mano:
134
135
16
Regla
El saque de meta
S e podrá marcar gol directamente de saque de meta, pero solo contra el equipo
adversario; si el balón entra directamente en la portería del ejecutor del saque,
se concederá saque de esquina al adversario.
1. Procedimiento
• El balón deberá estar inmóvil y un jugador del equipo defensor lo golpeará
desde cualquier punto del área de meta.
• El balón estará en juego en el momento en que haya sido golpeado con el pie
y esté claramente en movimiento.
• Los adversarios deberán permanecer fuera del área penal hasta que el balón
esté en juego.
2. Infracciones y sanciones
Si, una vez que el balón esté en juego, el jugador que ejecutó el saque volviera a
tocarlo antes de que lo toque otro jugador, se concederá un libre indirecto; en
caso de que cometa una infracción por mano:
138
139
17
Regla
El saque de esquina
1. Procedimiento
2. Infracciones y sanciones
Si, una vez que el balón esté en juego, el jugador que realizó el saque volviera a
tocarlo antes de que lo toque otro jugador, se concederá un libre indirecto, o en
caso de que cometa una infracción por mano:
142
143
Protocolo
del VAR
Protocolo: principios,
aspectos prácticos y
procedimientos
l Protocolo del árbitro asistente de vídeo (VAR) se ajusta, en la medida de lo
E
posible, a los principios y la filosofía de las Reglas de Juego.
1 . Principios
La actuación de los VAR en partidos de fútbol se basa en una serie de principios
que deberán aplicarse en su totalidad en todos los partidos en los que
intervengan:
1. El árbitro asistente de vídeo (VAR) es un miembro del equipo arbitral con
acceso independiente a las imágenes de la retransmisión del partido; el
VAR puede asistir al árbitro únicamente en caso de que se produzca un
«error claro, obvio y manifiesto» o un «incidente grave inadvertido»
en relación con:
a. gol/no gol;
b. penal/no penal;
c. tarjeta roja directa (no así la segunda tarjeta amarilla/amonestación);
d. confusión de identidad (cuando el árbitro amonesta o expulsa al jugador
equivocado del equipo infractor).
146
2. Decisiones o incidentes decisivos que se pueden revisar en un partido
El árbitro solo podrá recibir asistencia del VAR en el caso de cuatro categorías
de decisiones o incidentes que pueden cambiar el curso del partido. En todas
estas situaciones, el VAR solo podrá intervenir después de que el árbitro haya
tomado una decisión (primera decisión o decisión inicial), incluida también la de
permitir que el juego prosiga, o si el equipo arbitral no ha visto un incidente
grave o este les ha pasado inadvertido.
a. Gol/no gol
b. Penal/no penal
3. Aspectos prácticos
La actuación de los VAR durante un partido implica los siguientes aspectos
prácticos:
• el VAR verá el partido en la sala de vídeo con la ayuda de uno o varios
asistentes (AVAR);
• en función del número de cámaras y de otras consideraciones, podrá haber
más de un AVAR y uno o varios técnicos de repeticiones;
• durante el partido, únicamente las personas autorizadas podrán entrar en la
sala de vídeo o comunicarse con el VAR, el AVAR o el técnico de repeticiones,
• el VAR tendrá acceso independiente a las repeticiones de las imágenes de la
retransmisión televisiva y el control sobre estas;
• el VAR estará conectado al sistema de comunicación utilizado por el equipo
arbitral y tendrá acceso a todo lo que en él se diga; para hablar con el árbitro,
el VAR deberá apretar un botón previamente (para evitar que el árbitro se
distraiga con las conversaciones mantenidas en la sala de vídeo);
• si el VAR estuviera ocupándose de un chequeo o una revisión, el AVAR podrá
hablar con el árbitro, sobre todo si es preciso detener el juego o impedir que
este se reanude;
• si el árbitro decidiera ver una repetición en vídeo, el VAR seleccionará el
ángulo y la velocidad más apropiados; el árbitro podrá solicitar otro ángulo o
velocidad alternativos o adicionales.
148
4. Procedimientos
Decisión inicial
• El árbitro y el resto del equipo arbitral deberán tomar siempre una decisión
inicial (incluidas las posibles sanciones disciplinarias) como si no hubiese
VAR (excepto si un incidente pasa «inadvertido»).
• El árbitro y el resto del equipo arbitral no estarán autorizados a «omitir su
decisión», ya que ello conduciría a un arbitraje «débil o indeciso»,
demasiadas revisiones y problemas significativos en caso de que suceda un
fallo en la tecnología.
• El árbitro es la única persona que puede tomar la decisión final; el VAR tiene
el mismo estatus que el resto del equipo arbitral y solo puede asistir al
árbitro.
• Solo estará permitido retrasar la señalización de una infracción con el
banderín o el silbato en situaciones de ataque muy claras, en las que un
jugador esté a punto de marcar un gol o tenga un camino despejado en o
hacia el área penal del equipo oponente.
• Si el árbitro asistente no levantara el banderín al objeto de retrasar la
señalización de una infracción, posteriormente deberá levantarlo en los
siguientes casos: si el equipo atacante marca un gol; si a dicho equipo se le
concede un penal, un tiro libre, un saque de esquina o un saque de banda, o
si mantiene la posesión del balón una vez que ha finalizado el ataque inicial.
En el resto de situaciones, el árbitro asistente decidirá si levanta o no el
banderín en función de las circunstancias del juego.
Chequeo
Revisión
150
• hará la «señal de la televisión» (si no la hubiera mostrado todavía) y se
dirigirá al área de revisión para ver una repetición de las imágenes
captadas por las cámaras («revisión en el terreno de juego») antes de
tomar la decisión final. El resto de miembros del equipo arbitral no
revisarán las imágenes salvo que, en circunstancias excepcionales, el
árbitro así lo solicite.
Decisión final
152
• Se amonestará a aquellos jugadores, suplentes, jugadores sustituidos o
miembros del cuerpo técnico que hagan la señal de la televisión de manera
exagerada o accedan al área de revisión.
• Se expulsará a los jugadores, suplentes, jugadores sustituidos o miembros
del cuerpo técnico que accedan a la sala de vídeo.
ara formar parte del equipo arbitral de vídeo o ser técnico de repeticiones, es
P
necesario contar con una formación y titulación específica. Por lo tanto, los
siguientes principios deben figurar en el reglamento de la competición:
154
155
Programa de
calidad de la
FIFA
Programa de calidad
de la FIFA
S obre la base de investigaciones científicas, el Programa de calidad de la FIFA
establece criterios para los productos, superficies de juego y tecnologías
empleadas en el fútbol. Además de los requisitos de calidad obligatorios en
ciertos ámbitos de aplicación, se ofrecen recomendaciones uniformes en otras
áreas, a partir de las que los organizadores de competiciones pueden precisar
sus propios reglamentos.
FIFA Basic*
Los requisitos de este estándar identifican productos que cumplen con los
criterios básicos en materia de rendimiento, precisión, seguridad y durabilidad
en el contexto del fútbol. El objetivo es establecer unos mínimos y garantizar
que resulten asequibles para poder emplearse en todos los niveles del fútbol.
FIFA Quality
Los criterios de las pruebas hacen hincapié en mayor medida que en el
estándar FIFA Basic en la durabilidad y seguridad de estos productos,
superficies y tecnologías. Aunque también se comprueban los criterios de
rendimiento y precisión, lo principal es garantizar que se pueda usar durante
un periodo de tiempo prolongado.
158
159
Cambios en
las Reglas
2023/24
Resumen de los
cambios en
las Reglas de Juego
Regla 3. Los jugadores
• Aclaración sobre las personas no autorizadas que se hallen en el terreno de
juego en el momento de que se marque un gol
162
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | C am bios en las Reglas 2023/24 163
Análisis detallado de
todos los cambios
continuación, se presentan los principales cambios introducidos en la edición
A
2023/24 de las Reglas de Juego. Siempre que se ha considerado necesario, se
ha añadido a cada uno de ellos el texto de la edición precedente y el nuevo/
modificado/añadido, seguido de una explicación del cambio.
Importante
Los principales cambios de contenido en las Reglas de Juego aparecen
subrayados en amarillo y resaltados al margen. Las modificaciones más
relevantes están subrayadas.
164
Explicación
Se aclara que el árbitro tomará medidas contra una persona no autorizada que
se halle en el terreno de juego cuando se marque un gol únicamente si dicha
persona ha interferido en el juego; es decir, la Regla no exige que el árbitro
señale infracción por entrar en el campo si la intrusión no tiene consecuencias
en la jugada.
Regla 6. Los otros miembros del equipo arbitral (p. 75, 77)
Texto modificado
Se podrán designar para un partido otros miembros del equipo arbitral [dos
árbitros asistentes, el cuarto árbitro, dos árbitros asistentes adicionales, el
árbitro asistente de reserva, el árbitro asistente de vídeo (VAR) y al menos un
asistente del VAR (AVAR)].
Explicación
Cada vez se usan más árbitros asistentes de reserva, de manera que lo lógico es
que estos puedan ayudar al árbitro principal de la misma forma que los demás
miembros del equipo arbitral en el terreno de juego.
Explicación
A partir de ahora, las celebraciones de goles se convertirán en un punto
independiente para dejar claro que suelen suponer una pérdida de tiempo
importante, por la que el árbitro debe prolongar cada periodo de juego.
Explicación
Se aclara que las advertencias y amonestaciones impuestas a los miembros del
cuerpo técnico y a los jugadores no se tienen en consideración durante la tanda
de penales.
166
Regla 11. El fuera de juego (p. 100, 101)
2. Infracción por fuera de juego
Texto adicional
(…)
Se considerará que un jugador en posición de fuera de juego no ha sacado
ventaja de dicha posición cuando reciba el balón de un adversario que juega
voluntariamente* el balón, incluida la mano voluntaria, a menos que se trate de
una «salvada» por parte de un adversario.
*Jugar «voluntariamente» el balón (excluida la mano voluntaria) implica que el
jugador tiene la posibilidad de controlarlo y:
• pasar a un compañero;
• recuperar la posesión, o
• despejar, ya sea con el pie o de cabeza.
El hecho de que el pase, el intento de recuperar la posesión o el despeje del jugador
sea impreciso o no logre su objetivo no invalida la «voluntariedad» de la acción.
Los siguientes criterios se deben emplear, como corresponda, como indicadores
de que el jugador tiene la posibilidad de controlar el balón y, por consiguiente, la
acción es «voluntaria»:
• el balón llega desde lejos y el jugador lo ve claramente;
• el balón no se mueve a gran velocidad;
• se puede prever la trayectoria del balón;
• el jugador tiene tiempo para coordinar sus movimientos, es decir, no realiza
una acción como un salto, extensión de las extremidades o movimiento
instintivo con el que consigue un ligero contacto o control;
• es más fácil jugar un balón que está sobre el terreno de juego que cuando está
en el aire.
Explicación
El texto adicional aclara los criterios que se seguirán para distinguir entre «juego
voluntario» y «desvíos», y parte de la asunción de que un jugador en claro fuera
de juego no pasa a estar en posición reglamentaria automáticamente siempre
que el rival se desplaza y toca el balón. Este enunciado se publicó la circular n.º
26 del IFAB (julio de 2022).
Explicación
No está claro en todos los casos que con una acción se pretenda jugar o disputar
el balón (o ambas cosas a la vez). El mismo principio se aplicará a una acción en
la que se dispute del balón con la intención de jugarlo. Si el árbitro señalara un
tiro penal a raíz de una infracción con la que el jugador hubiese evitado una
ocasión manifiesta de gol, solo expulsará al infractor si dicha infracción se
cometió sin tener posibilidad de jugar el balón.
168
Regla 12. Faltas y conducta incorrecta (p. 116)
3. Medidas disciplinarias
Texto adicional
(…)
Miembros del cuerpo técnico
Cuando algún integrante alguna persona ubicada en el área técnica (suplente,
jugador sustituido o expulsado, o miembro del cuerpo técnico) cometa una
infracción pero no se pueda identificar al infractor, se sancionará al primer
entrenador presente en el área técnica.
Explicación
Se aclara que solo se sancionará al primer entrenador por una infracción
cometida por un infractor que no se pueda identificar ubicado en el área técnica
o perteneciente a ella; es decir, esta medida no se aplicará en el caso de una
infracción cometida por un jugador que no se pueda identificar.
Explicación
Se aclara que, con su conducta, el guardameta no faltará el respeto al fútbol ni al
adversario, p. ej. distrayendo de forma antirreglamentaria al ejecutor del tiro.
Explicación
El texto modificado aclara que, para emplear el sistema de VAR simplificado, no
es necesario contar con un técnico de repeticiones.
170
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | C am bios en las Reglas 2023/24 171
Glosario
ste glosario contiene palabras y términos que requieren una aclaración o
E
explicación más detallada que la incluida en las Reglas de Juego para su
perfecta comprensión.
Entidades futbolísticas
IFAB (The International Football Association Board)
ntidad compuesta por las cuatro federaciones británicas de fútbol y la FIFA,
E
responsable de las Reglas de Juego a escala mundial. En principio, los cambios
en las reglas solamente pueden aprobarse en su asamblea general anual, que
habitualmente tiene lugar a finales de febrero o principios de marzo.
Confederación
Entidad responsable del fútbol en un continente. Existen seis confederaciones:
la AFC (Asia), la CAF (África), la Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el
Caribe), la CONMEBOL (Sudamérica), la OFC (Oceanía) y la UEFA (Europa).
A
Acta arbitral (→ referee report)
V. informe arbitral
Advertencia (→ warning)
Acto por el cual el árbitro apercibe y censura verbalmente al infractor, el cual en
ningún caso recibe sanción alguna por la infracción cometida. También
denominado «apercibimiento».
Amonestación (→ caution)
Sanción disciplinaria de la que se dará parte a la autoridad competente; se
comunicará al infractor mostrándole tarjeta amarilla; dos amonestaciones en un
mismo partido a un mismo jugador o miembro del cuerpo técnico darán lugar a
su expulsión.
Apercibimiento (→ warning)
V. advertencia.
174
B
Balón a tierra (→ dropped ball)
Método de reanudación del juego en el que el árbitro deja caer el balón ante un
jugador del equipo que tocó el balón por última vez, excepto si lo hizo dentro de
su área penal, caso en el que el árbitro dejará caer el balón ante el guardameta.
El balón volverá a estar en juego en cuanto toque el suelo.
Brutalidad (→ brutality)
Acción especialmente dura, desmesurada o premeditadamente violenta.
C
Camiseta
Prenda del uniforme de un equipo que los jugadores llevan en la parte superior
del cuerpo. Salvo por la longitud de las mangas, las camisetas de todos los
jugadores de un equipo serán iguales con excepción del guardameta, cuya
camiseta deberá distinguirlo de los demás jugadores y del equipo arbitral.
Chequeo (→ check)
Análisis y valoración por parte del VAR de las imágenes de televisión, desde
distintos ángulos y velocidades de reproducción, relativas a decisiones
controvertidas relacionadas con goles, penales, tarjetas rojas directas o en casos
de confusiones de identidad.
D
Deliberado (→ deliberate)
Característica de la acción realizada de manera premeditada e intencionada, y
nunca de forma refleja o como resultado de una reacción involuntaria.
Desaprobación (→ dissent)
Protesta o muestra de desacuerdo (verbal o física) con la decisión tomada por
un miembro del equipo arbitral; sancionable con una amonestación (tarjeta
amarilla).
Disputa (→ challenge)
Acción con la que un jugador pugna con un adversario por un balón cercano con
el fin de arrebatárselo.
176
E
Entrada (→ tackle)
Disputa con el pie por el balón (a ras del suelo o por el aire).
Espinilleras
Protección que llevan los jugadores sobre la espinilla. Los jugadores tienen la
responsabilidad de llevar espinilleras del tamaño apropiado y fabricadas con el
material adecuado para que ofrezcan una protección razonable. Las espinilleras
quedarán cubiertas por las medias.
Expulsión (→ sending-off)
Sanción disciplinaria en la que se obliga al jugador a abandonar el terreno de
juego (y sus inmediaciones) por lo que resta de partido por haber cometido una
infracción merecedora de expulsión, lo cual se indica mediante una tarjeta roja;
si el partido hubiera comenzado, no se le podrá sustituir. Los miembros del
cuerpo técnico también pueden ser expulsados.
Finta (→ feinting)
Acción destinada a confundir a un adversario. Las Reglas de Juego definen fintas
reglamentarias y antirreglamentarias.
G
Goles marcados fuera de casa, regla de los (→ away goals rule)
Método empleado para dilucidar el ganador de una eliminatoria a doble partido
si, a la conclusión del encuentro de vuelta, ambos equipos hubieran anotado el
mismo número de goles; en ese caso, los tantos marcados fuera de casa cuentan
doble.
Golpear (→ kick)
Acto ejecutado por el jugador al entrar en contacto con el balón con el pie
(tobillo incluido).
H
Híbrido (→ hybrid system)
Terreno de juego cuya superficie natural se ha reforzado con la integración de
fibras sintéticas.
178
I
Imprudente (→ careless)
Acción en la que, a juicio del árbitro, un jugador muestra falta de atención o de
consideración o actúa sin precaución al disputar un balón a un adversario. No
será necesaria una sanción disciplinaria.
Infracción (→ offence)
Acción que vulnera o viola las Reglas de Juego. También denominada «falta».
Interceptar (→ intercept)
Impedir que el balón de un adversario llegue al destino pretendido cortando el
pase.
J
Juego brusco y grave (→ serious foul play)
Entrada o disputa del balón que pone en peligro la integridad física de un
adversario en la que el infractor se emplea con fuerza excesiva o actúa con
brutalidad; sancionable con expulsión (tarjeta roja).
Jugar (→ play)
Acción de un jugador que entra en contacto con el balón.
P
Pausa de refresco (→ "cooling" break)
Pausa de 90 segundos a un máximo de tres minutos que, en interés de los
jugadores y por su salud, podrá estar contemplada en el reglamento de la
competición si se dan determinadas condiciones meteorológicas (temperatura y
humedad altas) para que descienda la temperatura corporal. Estas pausas no
deben confundirse con las de rehidratación.
180
R
Reanudación (→ restart)
Cualquiera de las maneras de retomar el juego tras haber sido detenido.
Revisión (→ review)
Análisis y valoración final por parte del árbitro principal de las imágenes de
televisión relativas a un posible «error claro, obvio y manifiesto» o un
«incidente grave inadvertido». Para ello, el árbitro verá estas imágenes en el
área de revisión situada al borde del terreno de juego.
S
Salvada (→ save)
Acción realizada por un jugador con el fin de detener o desviar, o intentar
detener o desviar, un balón dirigido a la portería o muy cerca de ella con
cualquier parte del cuerpo, excepto con las manos o los brazos (a menos que se
trate del guardameta en su propia área penal).
Sancionar (→ penalise)
Castigar una acción antirreglamentaria, habitualmente deteniendo el juego y
concediendo un tiro libre o un penal al equipo contrario.
Señal (→ signal)
Indicación física del árbitro principal o de cualquier miembro del equipo
arbitral; por lo general, implica un movimiento de la mano, del brazo o del
silbato (árbitro principal) o del banderín (árbitro asistente).
T
Tanda de penales (→ Penalties (penalty shoot-out))
Procedimiento para definir el resultado de un partido concluido en empate
mediante el cual cada equipo lanza un penal por orden alterno hasta que uno de
los dos marque un gol más y ambos hayan ejecutado el mismo número de
lanzamientos, a menos que durante los cinco primeros uno de ellos
matemáticamente ya no pueda igualar los tantos del otro aunque marcara todos
sus lanzamientos restantes.
182
Temeraria (→ reckless)
Acción (en general, una entrada o una disputa del balón) realizada por el
jugador ignorando o sin tener en cuenta el riesgo o las consecuencias para su
adversario.
184
185
Términos arbitrales
Árbitro
Miembro principal del equipo arbitral de un partido, el cual desempeña sus
funciones dentro del terreno de juego. El resto de miembros del equipo arbitral
ejercen sus funciones bajo el control y la dirección del árbitro. El árbitro es el
responsable último en la toma de decisiones.
• Árbitro asistente
Miembro del equipo arbitral que dispone de un banderín y se sitúa en una
mitad de la línea de banda para ayudar al árbitro principal, especialmente en
las decisiones relativas a situaciones de fuera de juego y saques de meta, de
esquina y de banda.
186
• Árbitro asistente de reserva
Miembro del equipo arbitral que sustituirá a un asistente (o, en el caso de que
lo permitan las reglas de la competición, a un cuarto árbitro o a un árbitro
asistente adicional) en el caso de que no estuviera en condiciones de
continuar con su labor. Tendrá la responsabilidad de ayudar al árbitro en
tareas que se desempeñan tanto fuera como dentro del campo, tales como la
supervisión del área técnica, el control de las sustituciones, etc.
• Cuarto árbitro
Miembro del equipo arbitral que ayuda al árbitro en tareas que se
desempeñan tanto fuera como dentro del campo, tales como la supervisión
del área técnica, el control de las sustituciones, etc.
sto es así especialmente en las categorías inferiores del fútbol, en las que
E
quizá no siempre sea posible aplicar estrictamente las Reglas. Por ejemplo, a
menos que existan dudas relativas a la seguridad, el árbitro debe permitir que
se juegue un partido o que prosiga si:
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Directr ices prácticas para los m iem b ro s del eq uip o a rb itra l 189
Posicionamiento,
movimiento y trabajo en
equipo
1. Posicionamiento y desplazamientos
La mejor posición es aquella que permita al árbitro tomar la decisión
correcta. Todas las recomendaciones respecto a la ubicación en un partido
deberán ajustarse empleando información específica sobre los equipos, los
jugadores y las situaciones de juego.
Recomendaciones:
• El juego debería desarrollarse entre la posición del árbitro y la del árbitro
asistente.
• El árbitro asistente deberá encontrarse en el campo de visión del árbitro y
este se servirá por lo general de una perspectiva diagonal amplia.
• Posicionarse lateralmente ayudará al árbitro a mantener en su campo
visual tanto el juego como al árbitro asistente .
• El árbitro estará suficientemente cerca de la jugada para observar el juego,
pero sin interferir en el mismo.
• Se pueden dar acciones merecedoras de la intervención del árbitro lejos
del balón. Por tanto, el árbitro también deberá prestar atención a:
190
Árbitro asistente adicional n.° 2
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Directr ices prácticas para los m iem b ro s del eq uip o a rb itra l 191
osicionamiento de los árbitros asistentes y los árbitros asistentes
P
adicionales
El árbitro asistente deberá hallarse a la altura del penúltimo jugador del
equipo defensor o del balón, si este se encontrara más cerca de la línea de meta
que el penúltimo jugador del equipo defensor. El árbitro asistente siempre
deberá situarse de cara al terreno de juego, incluso mientras corra. Deberá
desplazarse lateralmente para distancias cortas, lo cual resulta
particularmente importante en el momento de juzgar las situaciones de fuera
de juego, ya que disfrutan así de un mejor campo visual.
(GM)
Árbitro Árbitro
Árbitro
asistente asistente adicional
192
2. Posicionamiento y trabajo en equipo
Consultas
Para consultas sobre decisiones disciplinarias, el contacto visual y una señal
discreta con la mano entre el árbitro asistente y el árbitro pueden ser
suficientes. Cuando fuera necesaria una consulta directa, el árbitro asistente
podrá adentrarse en el terreno de juego dos o tres metros. Al conversar, el
árbitro y el árbitro asistente deberán situarse de cara al terreno de juego para
evitar ser escuchados y poder observar a los jugadores y el terreno de juego.
Saque de esquina
Durante un saque de esquina, el árbitro asistente se colocará detrás del
banderín de esquina y a la altura de la línea de meta, pero no deberá interferir
en el ejecutor del saque de esquina. Además, el árbitro asistente deberá
comprobar que el balón se coloque adecuadamente en el cuadrante de esquina.
(GM)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Directr ices prácticas para los m iem b ro s del eq uip o a rb itra l 193
Tiro libre
Durante un tiro libre, el árbitro asistente deberá ubicarse a la altura del
penúltimo jugador del equipo defensor a fin de controlar el fuera de juego. No
obstante, deberá estar listo para seguir la trayectoria del balón y correr a lo
largo de la línea de banda hacia el banderín de esquina si se lanza un tiro
directo hacia la portería.
(GM)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
(GM)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
194
(GM)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
(GM)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Directr ices prácticas para los m iem b ro s del eq uip o a rb itra l 195
Gol dudoso (gol/no gol)
Si se ha marcado gol y no existe duda alguna en cuanto a la decisión al
respecto, el árbitro y el árbitro asistente deberán establecer contacto visual;
entonces, el árbitro asistente deberá correr rápidamente 25-30 m a lo largo de
la línea de banda en dirección hacia la línea central, sin levantar el banderín.
(GM)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
196
Saque de meta
E l árbitro asistente deberá controlar primero si el balón está dentro del área
de meta. Si el balón no se hallara en el lugar correcto, el árbitro asistente no
deberá moverse de su posición, sino que establecerá contacto visual con el
árbitro y levantará el banderín. Una vez que el balón haya sido colocado en el
lugar correcto dentro del área de meta, el árbitro asistente deberá colocarse
en una posición tal que le permita controlar la línea del fuera de juego.
(GM)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Directr ices prácticas para los m iem b ro s del eq uip o a rb itra l 197
Saque del guardameta
El árbitro asistente deberá ubicarse a la altura del borde del área penal y
controlará que el guardameta no toque el balón con las manos fuera de dicha
área. Una vez que el guardameta haya soltado el balón, el árbitro asistente
deberá posicionarse adecuadamente para controlar la línea del fuera de juego.
(GM)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
198
Saque inicial
El árbitro asistente deberá hallarse a la misma altura que el penúltimo jugador
del equipo defensor.
(GM)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Directr ices prácticas para los m iem b ro s del eq uip o a rb itra l 199
Tanda de penales
Uno de los árbitros asistentes deberá ubicarse en la intersección de la línea de
meta y el área de meta. El otro árbitro asistente se ubicará en el círculo central
para controlar a los jugadores.
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
200
Con árbitro asistente adicional
(GM) (GM)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Directr ices prácticas para los m iem b ro s del eq uip o a rb itra l 201
Con árbitro asistente adicional
(GM)
Con árbitro asistente adicional
(GM)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
Distancia reglamentaria
Cuando se conceda un tiro libre muy cerca del árbitro asistente, este podrá
entrar en el terreno de juego (normalmente a petición del árbitro) para
comprobar que los jugadores del equipo defensor se coloquen a 9.15 m (10 yd)
del balón. En dicho caso, el árbitro principal deberá esperar a que el árbitro
asistente regrese a su posición antes de reanudar el juego.
Sustitución
En ausencia de cuarto árbitro, el árbitro asistente se desplazará a la línea
central para ayudar en el procedimiento de sustitución; el árbitro principal
deberá esperar a que el árbitro asistente vuelva a su posición antes de
reanudar el juego.
202
203
Lenguaje corporal,
comunicación y uso del
silbato
1. Árbitros
Lenguaje corporal
El lenguaje corporal es una herramienta que el árbitro utilizará:
Señales
Véase la Regla 5 para consultar las ilustraciones de las señales.
• tiros libres cuando se requiere que los jugadores estén a una distancia
determinada;
• tiros penales;
204
• amonestación o expulsión;
• lesión;
• sustitución.
• detener el juego:
S i el árbitro desea que los jugadores esperen el toque del silbato antes de
reanudar el juego (p. ej. para que los defensores se sitúen a 9.15 m [10 yd] en
un tiro libre), deberá pedir claramente a los atacantes que esperen la señal.
2. Árbitros asistentes
Señal electrónica acústica
El sistema de señal electrónica acústica solamente se utiliza para atraer la
atención del árbitro. Estas son algunas situaciones en las cuales puede resultar
útil la señal acústica:
• fuera de juego;
• infracciones (fuera del campo visual del árbitro);
• saques de banda, de esquina, de meta o gol (decisiones ajustadas).
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Directr ices prácticas para los m iem b ro s del eq uip o a rb itra l 205
Técnica del banderín
El banderín del árbitro asistente debe estar siempre desplegado y visible para
el árbitro. Para ello, se deberá llevar en la mano más cercana al árbitro. Al
efectuar una señal, el árbitro asistente dejará de correr, estará de frente al
terreno de juego, establecerá contacto visual con el árbitro y levantará el
banderín con un movimiento claro (no apresurado ni exagerado). El banderín
será como una extensión del brazo. El árbitro asistente deberá levantar el
banderín utilizando la mano que empleará para la próxima señal. Si cambian
las circunstancias y se ve obligado a utilizar la otra mano, el árbitro asistente
deberá pasar el banderín a la otra mano, por debajo de la cintura. Cada vez que
el árbitro asistente señale que el balón no está en juego, mantendrá la señal
hasta que el árbitro se percate de ella.
Señales
Véase la Regla 6 para consultar las ilustraciones con las señales.
206
• lejos del árbitro asistente: se establecerá contacto visual y se seguirá la
decisión del árbitro.
Faltas
El árbitro asistente deberá levantar el banderín cuando se cometa una
infracción o se dé un caso de conducta incorrecta cerca de él o fuera del campo
visual del árbitro. En el resto de situaciones, el árbitro asistente deberá esperar
y dar su opinión si se requiere; en ese caso, deberá informar al árbitro de lo
que haya visto y escuchado, y de los jugadores que hayan participado en la
acción.
• la infracción ocurrió fuera del campo visual del árbitro o si el árbitro tenía
un campo visual reducido;
• el árbitro no habría concedido ventaja.
uando se produzca una falta/infracción que requiera una señal del árbitro
C
asistente, este deberá:
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Directr ices prácticas para los m iem b ro s del eq uip o a rb itra l 207
Faltas dentro del área penal
Cuando un defensor cometa una infracción dentro del área penal fuera del
campo visual del árbitro, especialmente si se comete cerca del árbitro
asistente, este deberá establecer primero contacto visual con el árbitro para
ver dónde está y qué medida ha tomado. Si el árbitro no ha tomado ninguna
medida, el árbitro asistente hará una señal con el banderín, empleará la señal
electrónica acústica y se desplazará claramente a lo largo de la línea de banda
hacia el banderín de esquina.
uando se haya marcado gol pero no exista la certeza de que el balón haya
C
atravesado completamente la línea de meta, el árbitro asistente primero
deberá levantar el banderín para atraer la atención del árbitro y después
confirmará el gol.
Fuera de juego
La primera acción de un árbitro asistente para indicar un fuera de juego es
levantar el banderín (empleando la mano derecha para obtener una mejor
línea visual); a continuación, si el árbitro detiene el juego, el árbitro asistente
deberá utilizar el banderín para indicar la zona del terreno de juego en la que
208
se produjo la infracción. Si el árbitro no viera el banderín de inmediato, el
árbitro asistente deberá mantenerlo en alto hasta que el árbitro se percate o el
balón se encuentre claramente en posesión del equipo que defiende.
Sustitución
Una vez informado el árbitro asistente (por el cuarto árbitro o un miembro del
cuerpo técnico) de que se ha solicitado una sustitución, deberá indicarlo al
árbitro en la siguiente parada del juego.
Saque de banda
Cuando el balón atraviese completamente la línea de banda:
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Directr ices prácticas para los m iem b ro s del eq uip o a rb itra l 209
con la mano puede ayudar al árbitro. La señal deberá tener un sentido
inequívoco, por lo que deberá acordarse en la reunión previa al partido.
210
211
Otras
recomendaciones
1. Ventaja
El árbitro podrá conceder ventaja siempre que se produzca una infracción o
falta, pero ha de tener en cuenta lo siguiente para decidir si debe aplicar la
ventaja o detener el juego:
3. Sujetar a un adversario
Se recuerda a los árbitros que deberán intervenir con rapidez para tratar
con firmeza la infracción de sujetar al adversario, especialmente dentro del
área penal, en los saques de esquina y los tiros libres. Al tratar estas
situaciones, el árbitro deberá:
212
4. Fuera de juego
Interferencia en el juego
(A)
1
Fuera (GM)
de juego
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
Desplazamiento del futbolista
Desplazamiento del balón
Interferencia en el juego
(A)
2
No hay fuera (GM)
de juego
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
Desplazamiento del futbolista
Desplazamiento del balón
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Directr ices prácticas para los m iem b ro s del eq uip o a rb itra l 213
Interferencia en el juego
(GM)
3
No hay fuera
de juego
(A)
Guardameta (GM)
Defensor
(B)
Atacante
Árbitro
Desplazamiento del futbolista
Desplazamiento del balón
Un atacante en posición de fuera de juego (A) corre hacia el balón, a la vez que
uno de sus compañeros, situado en posición correcta (B), corre también hacia el
balón y acaba jugándolo. Dado que el jugador (A) no llega a tocar el balón, no se le
puede señalar fuera de juego.
Interferencia en el juego
(GM)
4
Fuera
de juego
(A)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
Desplazamiento del futbolista
Desplazamiento del balón
Un jugador en posición de fuera de juego (A) podrá ser sancionado antes de que
juegue o toque el balón si, a juicio del árbitro, ningún otro compañero en posición
correcta pudiera jugarlo.
214
Interferencia en el juego
(GM)
5
Saque de meta (2)
(1)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
Desplazamiento del futbolista
Desplazamiento del balón
Un atacante en posición de fuera de juego (1) corre hacia el balón, pero no llega
a jugarlo o tocarlo. El asistente deberá señalar saque de meta.
(GM)
6
Fuera (A)
de juego
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
Desplazamiento del futbolista
Desplazamiento del balón
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Directr ices prácticas para los m iem b ro s del eq uip o a rb itra l 215
Interferencia en el juego de un adversario
(GM)
7
No hay fuera (A)
de juego
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
Desplazamiento del futbolista
Desplazamiento del balón
(GM)
8
No hay fuera
de juego,
saque de (A)
esquina
(B)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
Desplazamiento del futbolista
Desplazamiento del balón
216
Interferencia en el juego de un adversario
(GM)
9
Fuera
de juego
(A)
(B)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
Desplazamiento del futbolista
Desplazamiento del balón
Un atacante en posición de fuera de juego (A) corre hacia el balón e impide que
el adversario (B) juegue o pueda jugar el balón al disputárselo, luego (A) le disputa
la pelota al adversario (B).
Obtención de ventaja
(GM)
10
Fuera
de juego
(B)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
(A)
Desplazamiento del futbolista
Desplazamiento del balón
Un atacante en posición de fuera de juego (B) deberá ser sancionado por jugar
o tocar un balón que le llega rebotado, desviado o de una parada del guardameta
adversario si dicho atacante ya estaba en posición de fuera de juego la última
vez que uno de sus compañeros de equipo haya tocado o jugado el balón.
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Directr ices prácticas para los m iem b ro s del eq uip o a rb itra l 217
Obtención de ventaja
(C)
11 (B) (GM)
Fuera
de juego
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
(A)
Desplazamiento del futbolista
Desplazamiento del balón
Un atacante en posición de fuera de juego (B) deberá ser sancionado por jugar o
tocar un balón que le llega rebotado, desviado o salvado por un jugador del equipo
defensor si ya estaba en posición de fuera de juego la última vez que uno de sus
compañeros de equipo haya tocado o jugado el balón.
Obtención de ventaja
(GM)
12
No hay fuera
(C)
de juego
(B)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
Árbitro
(A)
Desplazamiento del futbolista
Desplazamiento del balón
218
Obtención de ventaja
(GK)
13
Fuera
de juego (B)
Guardameta (GM)
Defensor
Atacante
(A)
Árbitro
Desplazamiento del futbolista
Desplazamiento del balón
Obtención de ventaja
(GM)
14
No hay fuera
de juego (B2)
(C)
Guardameta (GM)
Defensor (B1)
Atacante
(A)
Árbitro
Desplazamiento del futbolista
Desplazamiento del balón
El atacante (C) está en posición de fuera de juego, pero sin interferir en el juego
de ningún adversario, en el momento en que un compañero (A) pasa el balón al
jugador (B1) —en posición correcta— que corre hacia la portería adversaria hasta la
posición (B2) y, desde ahí, pasa el balón, al compañero (C). El atacante (C) se
hallaba en posición correcta cuando recibió el pase, por lo que no se señalará
infracción alguna.
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Directr ices prácticas para los m iem b ro s del eq uip o a rb itra l 219
5. Lesiones
La seguridad de los jugadores es lo más importante; por esta razón, el árbitro
deberá facilitar la labor del personal sanitario, especialmente en el caso de una
lesión grave o si se considera que se ha producido una lesión en la cabeza.
Asimismo, respetará los protocolos de evaluación y tratamiento y prestará su
colaboración para que estos se sigan.
omo término medio entre estas dos situaciones injustas, el IFAB ha decidido
C
que únicamente como resultado de una infracción de carácter físico por la cual
se amoneste o expulse al adversario se podrá examinar o atender con rapidez a
un jugador lesionado y que después permanezca en el terreno de juego.
• tengan en cuenta la situación del partido y los posibles motivos tácticos para
retrasar la reanudación;
• informen al jugador lesionado de que si necesita atención médica, esta
deberá ser breve;
220
• hagan señales a los médicos (no a los camilleros) y, en la medida de lo
posible, les recuerden que deben actuar con rapidez.
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Directr ices prácticas para los m iem b ro s del eq uip o a rb itra l 221
Notas
222
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Notas 223
Notas
224
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Notas 225
Notas
226
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Notas 227
Notas
228
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Notas 229
Notas
230
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Notas 231
Notas
232
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Notas 233
Notas
234
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Notas 235
Notas
236
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Notas 237
Notas
238
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Notas 239
Notas
240
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Notas 241
Notas
242
Regla s de Jue go 20 2 3/2 4 | Notas 243
244
245
246