FUTBOL REGLAS y TÁCTICA NAOMI MUÑOZ ROSALES 502 PDF
FUTBOL REGLAS y TÁCTICA NAOMI MUÑOZ ROSALES 502 PDF
FUTBOL REGLAS y TÁCTICA NAOMI MUÑOZ ROSALES 502 PDF
1. Introducción.
2. Desarrollo.
3. Bibliografía
INTRODUCCIÓN
El fútbol es un deporte que se juega con un balón redondo, en el que participan 11 jugadores por
equipo, que se dividen en portero, defensas, medios y delanteros, se practica con el pie y el único
que puede meter la mano es el guardameta, pero sólo en una zona especial de la cancha.
La cancha deberá ser rectangular, con dos metas en cada lado y el objetivo es meter el balón entre
dichas metas para marcar un gol. El equipo que meta más goles en un tiempo de 90 minutos será
el ganador, aunque se permiten empates y en caso de que sea necesario un vencedor, puede haber
una prórroga de 30 minutos y tanda de penales hasta que un equipo tenga más anotaciones que
otro.
Conoce las 17 reglas de juego avaladas por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
Las reglas del futbol son importantes porque si no se reglamentase existiría la posibilidad de múltiple
interpretación de parte de los que lo ejecutan, y no existiría dominio y control en su práctica.
Esto complicaría el juego y lo haría imposible de llevar a cabo. Por eso es importante conocer por
lo mínimo las 17 reglas sobre el futbol soccer propuestas por la FIFA. Estas ayudaran a que se dé
un juego sano y menos propenso a accidentes o infracciones por parte de los jugadores y de los
medios que son indispensables para el partido como las canchas, porterías, uniformes, balón, etc.
Por otro lado, la importancia de la táctica nos ayuda a que un jugador de futbol en el campo de juego
sólo uno de ellos está haciendo un movimiento o gesto técnico por tener el balón, los otros 21
jugadores están haciendo movimientos tácticos al no tener el balón. Fomenta igualmente la
competitividad que si se desarrolla con moderación puede ser muy beneficiosa para cualquier
competencia. El jugador más importante es el hombre sin balón.
Los entrenadores y jugadores deben realizar una lectura sobre la importancia de la táctica. Y deben
realizar una reflexión sobre esta lectura. Esto ayudará a que el equipo tenga un mejor desempeño
en el partido, haciendo más probable la posibilidad de ganar.
Existen diferentes tipos de estrategias ofensivas y defensivas en la cancha, las cuales llegan a ser
indispensables para tener un juego más estratégico en la cancha.
1. El terreno de juego
Es la zona en donde se llevan a cabo los partidos y debe
ser de forma rectangular, dividida en dos mitades iguales,
además deberá estar marcado con la delimitación exigida
en el reglamento.
Los partidos podrán jugarse en superficies naturales o
artificiales, de acuerdo con el reglamento de la
competición.
La longitud de la línea de banda deberá tener un mínimo de 90 metros y máximo de 120, y deberá
ser superior a la longitud de la línea de meta, que tendrá un mínimo de 45 metros por un máximo
de 90 metros.
Además, se deberá trazar un área de meta, con dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a
16.5 metros de la parte interior de cada poste y, las líneas se adentrarán 16.5 metros en el terreno
de juego. Al centro del rectángulo se marcará un punto penal, que se ocupará para colocar el balón
cuando haya una falta dentro del área.
Ya con la cancha, falta una parte importante para la esencia del futbol: las metas, que es el nombre
oficial que la FIFA le da a las porterías, que consisten un par de postes colocados a una distancia
entre sí de 7.32 metros, con una altura de 2.44 metros y unidos por un travesaño, para formar un
rectángulo por donde deberá pasar el balón para marcar gol.
2. El balón
Es el implemento esencial para la práctica del fútbol, sin su presencia, no sería posible jugarlo.
Características y medidas
• Será esférico.
• Será de cuero o cualquier otro material adecuado.
• Tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 68 cm.
• Tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido
• Tendrá una presión equivalente a 0,6–1,1 atmósferas al nivel del mar.
3. El número de jugadores
Antes del comienzo de un partido, los dos equipos deben contar con un máximo de once jugadores
cada uno, dentro de este grupo, es obligatoria la presencia de un guardameta.
El número mínimo de jugadores que pueden presentarse antes de un partido es de siete, menos de
esta cifra, el árbitro dará como ganador al conjunto que tenga más integrantes.
Para los partidos oficiales de selecciones nacionales, se permite un máximo de seis suplentes y un
límite de tres cambios.
En el caso de las ligas locales, pueden ser flexibles en cuanto al número de suplentes, y sólo en
juegos amistosos puede haber más cambios.
Un jugador sustituido no podrá volver a ingresar y cualquier jugador puede tomar la posición del
portero, pero debe avisarse con anterioridad al árbitro.
5. El árbitro
Es la persona encargada de impartir justicia en el juego y de velar por el apropiado cumplimiento de
las reglas. Sus decisiones son definitivas y si comete un error, puede ser avisado por sus asistentes
o apoyarse en las recomendaciones que tomen los jueces de línea o quienes se encuentran en el
VAR.
Un partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las
Reglas de Juego en dicho encuentro. Sus decisiones son definitivas en cuanto se reanude el juego,
sí puede rectificar un error si es avisado por una asistente, pero deberá ser antes de que el partido
siga su curso.
Dentro de las principales decisiones está avalar los goles, marcar las faltas y sancionar las más
severas con amonestaciones o expulsiones, para tal efecto, utiliza tarjetas amarillas o rojas,
respectivamente.
Tiene la potestad de expulsar algún integrante dentro del partido. Dicha decisión está determinada
por la doble amonestación con tarjetas amarillas, que ameritan sacar la tarjeta roja, para señalar
que un jugador fue expulsado directamente con el inmediato uso de la tarjeta roja.
Dos tarjetas amarillas ameritan sacar la tarjeta roja, para señalar que un jugador fue expulsado.
6. Los árbitros asistentes
Se podrá designar a dos árbitros asistentes que tendrán, bajo reserva de lo que decida el árbitro, la
tarea de indicar: si el balón salió del terreno de juego, tiros de esquina, fuera de lugar, avisar de los
cambios, infracciones que no vea el árbitro, duración del partido, gol marcado y saques de meta.
Estará fuera de juego su cruza por completo una línea de banda o de meta, y si el partido es
interrumpido por el árbitro.
Sanciones: Por cualquier infracción de fuera de juego, el árbitro deberá otorgar un tiro libre indirecto
al equipo adversario y el juego se retomará desde la zona en donde el jugador cayó en fuera de
juego.
Decisiones reglamentarias:
Cuando cualquier parte del cuerpo, puede ser la cabeza o los pies del jugador, se encuentra más
cercana a la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario. Los brazos no se
incluyen en esta decisión.
Las definiciones de los elementos que determinan estar involucrado en el juego activo son:
Jugar o tocar el balón que ha sido pasado o tocado por un compañero y se ha sacado ventaja de
esta posición para acercarse al arco rival.
Cuando un jugador está obstruyendo el campo visual del portero rival, o haciendo un gesto o
movimiento que engañe o distraiga al adversario.
Ganando ventaja cuando un balón que rebota en un poste después de haber estado en una posición
de fuera de juego, o jugar un balón que rebota en un adversario después de haber estado en una
posición de fuera de juego.
En fútbol, atacar es en cierto modo hacer lo inesperado. A los jugadores creativos a menudo se les
describe como "artistas" y suelen tener una gran popularidad. Las tácticas de fútbol ofensivo tienen
como objetivo llevar el balón cerca de la portería contraria y lograr el mejor ángulo posible para
marcar.
Pase y movimiento
Es la táctica de equipo más básica. En cuanto el jugador tiene la posesión del balón, debe ser rápido
para decidir si debe pasar o no; tanto si pasan inmediatamente como si no, necesitan moverse
siguiendo el movimiento del balón. Una vez que el jugador ha pasado la pelota, no debe permanecer
estático sino moverse a una posición donde pueda recibir un pase de vuelta y así dar más opciones
al jugador que tiene la posesión del balón.
Cambiar el juego
Consiste en usar el espacio detrás de la línea defensiva del contrario. Dar pases en este área tiene
diversas ventajas. Si un atacante alcanza el pase y evita el fuera de juego, tiene la posibilidad de
encararse en un uno contra uno con el portero, o quedarse en una posición excelente para un ataque
por las bandas. Incluso si un defensa alcanza primero el pase, el resultado podría ser bueno para
el equipo que ataca. El defensor encara su propia portería, lo que podría conducirle a regalar un
córner, hacer una falta, pasar de forma arriesgada a su portero o ser presionado cerca del banderín
de córner. Generalmente, los equipos con atacantes más rápidos que los defensores contrarios
intentarán este tipo de juego, mientras que los defensores intentarán mantener vigilados a los
delanteros para evitar que ganen el espacio libre.
Balones en largo
Esta táctica ofensiva consiste en pasar desde el propio
campo del equipo atacante lanzando el balón en largo por
encima de la cabeza de los defensores contrarios. Los
delanteros deben correr en una zona donde puedan recibir
el balón. La táctica funciona mejor con delanteros fuertes y
rápidos que tienen buenas posibilidades de de tomar control
del balón, superar a los defensas y, eventualmente, marcar.
En el diagrama de la imagen, el balón (línea roja) se lanza
en frente del delantero más adelantado; la línea de puntos
azules muestra su carrera. En este ejemplo, un pase en Táctica del balón en largo
largo a ras de suelo sería interceptado por uno de los defensas (equipo negro) a causa de la poca
distancia entre los dos defensas centrales.
Agujero defensivo
Pasar el balón al espacio entre los defensas contrarios y los centrocampistas. Normalmente, un
delantero de espaldas a la portería recibirá el balón e intentará girarse con el balón o distribuirlo a
jugadores que estén encarando la portería (en condiciones óptimas estos jugadores receptores
estarían delante de los centrocampistas contrarios o incluso en movimiento en el espacio situado
detrás de los defensas contrarios).
Triangulaciones.
Este es un movimiento táctico que permite un cambio rápido y seguro de los flancos ofensivos
mientras se mantiene el control del balón. En el juego triangular (o triangulación), el balón se pasa
entre tres jugadores para formar un triángulo. Pueden crearse muchos triángulos con varias
combinaciones de jugadores de manera que el balón se mueva lentamente hacia delante sin
comprometer la posesión. Esta táctica funciona bien cuando se intenta ganar el control del medio
campo. Sin embargo, puede ser usada también para propósitos de ataque. Su efectividad se debe
a que los defensores son incapaces de adaptarse rápidamente al estilo de juego del equipo que
ataca.
Intercambio de bandas
Cuando un equipo tiene dos jugadores de banda flexibles, pueden intercambiar sus posiciones
durante el partido. El objetivo de esta táctica es confundir a los defensores que están asignados
para marcarles, lo que puede conducir a errores si el defensa se despista en los córners, faltas,
saques de banda, etc, donde el jugador marcado se encuentra en posiciones diferentes. Además,
si los extremos tienen diferentes estilos de juego (por ejemplo, un carrilero y un driblador), su
utilización en bandas diferentes puede provocar una desestabilización de la defensa contraria.
Sobrecargar una banda
Enviar más jugadores a una banda para que estén en superioridad numérica pone en un aprieto al
defensor de esa banda ya que uno de los atacantes suele quedarse sin la cobertura adecuada a
menos que un centrocampista se ocupe de él. Esta táctica suele utilizarse cuando se detecta la
debilidad de uno de los laterales.
Hombre clave
Cuando un equipo tiene un goleador de gran calidad con capacidad de atraer a dos defensas, esto
crea espacios que pueden ser aprovechados por otros jugadores. Situando a dos extremos rápidos
que abran el campo y desborden por las bandas se puede poner en aprietos a una defensa de
cuatro hombres.
Muchas veces, una correcta acción defensiva evitará una jugada de ataque del equipo rival, por eso
un entrenador tiene que enseñar desde la base los conceptos tácticos defensivos más básicos.
Permutas
Tiene estrecha relación con las coberturas porque podemos decir que una permuta es la acción de
ocupar el lugar dejado por el compañero que ha hecho una cobertura. Cuando un defensa es
superado por un rival, el compañero le hará una cobertura. El espacio que deja será ocupado por el
defensa que fue superado.
Al igual que sucedía con las coberturas, es un trabajo de equipo y que sin sacrificio por parte de los
jugadores no se podrá dar. Para hacer una cobertura tiene que existir las ganas de ayudar al
compañero. En el caso de la permuta es exactamente igual. Para que haya una permuta, tiene que
darse el sacrificio del defensor que ha sido desbordado para rápidamente ocupar el lugar del
compañero que le hizo la cobertura.
Cuando el trabajo en equipo está bien realizado, la permuta no tiene porque ser directamente
realizada por el jugador desbordado. Muchas veces, otro compañero que este bien situado y
cercano a la jugada, será el que haga la permuta. Esto hace que sea una acción mucho más rápida.
Permuta al espacio: ocupar el espacio dejado por el jugador que realiza la cobertura
Permuta al hombre: hacerse cargo del espacio y la marca del contrario que tenía el jugador que ha
hecho la cobertura.
Cambio de oponente
El cambio defensivo de oponente durante el juego. Los cambios de oponentes tiene como objetivo
economizar esfuerzos y realizar acciones defensivas lo más rápidas posibles.
Vigilancia
Podríamos decir que es el marcaje a los jugadores que no intervienen directamente en la jugada.
Anticipación
Acción defensiva que intenta evitar que el balón llegue al atacante. Para realizarla, el defensor tiene
que tener en cuenta posición del adversario, situación del balón y posición propia.
Interceptación
Entrada
Acción para intentar robar un balón al atacante que está en posesión del mismo.
Carga
Acción del defensor sobre el atacante empujando hombro con hombro con el fin de ganar la posición
y robar el balón.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.futbolred.com/otras-ligas-de-futbol/17-reglas-basicas-para-jugar-y-entender-el-futbol-95205
https://sites.google.com/site/cb06deportes207/ortega-espinosa-silvia/reglas-del-utbol-soccer
https://www.competize.com/blog/reglas-del-futbol-de-fifa-arbitros-faltas-saques/
https://www.granfutbol.com/tactica-ofensiva-durante-juego.html
https://www.granfutbol.com/tactica-defensiva-general.html