Taller Teorema de Superposición

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TALLER

“TEOREMA DE SUPERPOSICION”

DURACIÒN: 1 Sesión.

OBJETIVO:

Comprobar experimentalmente el Teorema de superposición.

INTRODUCCION TEORICA:

El teorema de superposición es una consecuencia de la linealidad de los circuitos


eléctricos, y establece en su forma más general, que el efecto de varias excitaciones en
un solo circuito puede ser analizado como la suma de los efectos producidos por cada
excitación por separado.

MATERIALES Y EQUIPO.

Utilizar el simulador suministrado.

Fuente de poder

Multímetros digitales (2).

Resistores: 𝑅1 = 22 Ω; 𝑅2 = 8 Ω; 𝑅3 = 25 Ω; Todos de 0.5 w.

Planilla y alambres de conexión

PROCEDIMIENTO.

1. Teorema de superposición:
1.1 Arme el circuito mostrando en la figura 4-2 (a). ajuste el voltaje de fuente a 8 V
C.D.
FIGURA 4-2 a y b

1.2 Tome las lecturas de la corriente y el voltaje en la resistencia 𝑅3

𝑉𝑅3=___________V 𝐼𝑅3= ______________mA.

1.3 Arme el circuito mostrado en la figura 4-2 (b). Ajuste el voltaje de fuente a 10 V
C.D. utilice las mismas resistencias.
1.4 Tome las lecturas de la corriente y el voltaje en la resistencia 𝑅3 , en el circuito (b).

V’R3 ____________V I’R3 =__________mA.


1.5 Resuelva analíticamente el circuito mostrado en la figura 4-3, encuentre el voltaje
y la corriente en la resistencia 𝑅3 .

FIGURA 4-3

1.6 Son equivalentes el voltaje y la corriente calculados para la resistencia R 3 del


circuito de la figura 4-3, con la suma de los valores encontrados
experimentalmente en los puntos 1-2 y 1-4. Se comprueba el Teorema de
superposición, explique.

______________________________________________

_______________________________________________

% de error (VR3)=__________________________
% de error (IR3)=___________________________
1.7 Mencione las posibles fuentes de error.

__________________________________________ ____

__________________________________________ ____

1.8 Calcule la potencia disipada por la resistencia R3 en los circuitos 4-2 (a) y 4-2 (b).

PR3=_____________W P’R3=______________W

1.9 Calcule la potencia disipada por la resistencia R3 en el circuito 4-3

PR3=__________________W
1.10 Compare la suma de las potencias obtenidas en el punto 1.8 con la
obtenida en el punto 1.9. son equivalentes. Explique.

__________________________________________________

__________________________________________________

BIBLIOGRAFIA:

Análisis de circuito eléctricos, L.S. Bobrow, editorial interamericana S:A. 1ª edición,


México D.F.1984.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy