Upn PPT Sesión 13 - 7060.7061.7062

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UPN, PASIÓN POR TRANSFORMAR

VIDAS

PEDRO.BLAS@UPN.EDU.P
E
UPN.EDU.PE
SABER ESENCIAL

REDACCIÓN DE UN PÁRRAFO
CON CITA PARAFRASEADA
INSERTADA
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión los estudiantes


conocerán y comprenderán la REDACCIÓN
DE UN PÁRRAFO CON CITA
PARAFRASEADA INSERTADA para la
elaboración de su texto académico.
Contenido

1. Introducción
2. ¿Qué es una cita paráfrasis?
3. ¿Cuáles son sus elementos?
4. ¿Cómo insertar una cita de paráfrasis en un
párrafo?
INTRODUCCIÓN

 El párrafo es una unidad del texto que posee una estructura que contempla
oración temática, de apoyo y oración de tercera jerarquía.

 La oración principal puede ubicarse al principio, en medio o al final del párrafo.


Las oraciones de apoyo son aquellas que explican o desarrollan lo propuesto
en la oración temática. Por último, las oraciones de tercera jerarquía son,
generalmente, datos particulares que ejemplifican lo presentado en las
oraciones de apoyo.
 Las citas textuales podrían ubicarse como parte de este último tipo de
oraciones, dado que, usualmente, esta información se utiliza para definir,
ejemplificar, respaldar o sustentar alguna información.
¿QUÉ ES UNA CITA DE PARÁFRASIS O DE PARAFRASEO?

 Una paráfrasis consiste en expresar el contenido de un texto


con nuestras propias palabras.

 Esta acción involucra una serie de procesos que se deben


tener en cuenta para expresar de forma objetiva la
información analizada.
¿CUÁLES SON SUS ELEMENTOS?

Para el caso, citamos un ejemplo: Apellido del autor Año de


publicación
El miedo es un concepto que nace con la sociedad y que actualmente ha caracterizado a uno de los Número
géneros del cine. Respecto al origen, en palabras de López (2017, p. 31), el miedo ha estado de
presente en el hombre desde su aparición y es intrínseco a él. Se manifestó, sobre todo, cuando el página
de la
sujeto enfrentaba a los fenómenos naturales y ante la falta de alguna explicación lógica o
fuente
científica recurrió al mito, a través del cual expresó todo lo que le asustaba que, en otras
palabras, es todo aquello que le resulta desconocido. Por otra parte, el miedo en la actualidad Discurso
caracteriza al género del terror, el cual, según Rodríguez (2014, p. 3), está caracterizado por parafrase
ambientar acciones en lugares sombríos, solitarios. Asimismo, las historias desarrolladas en este ado
género presentan una estructura determinada que generalmente contrapone a un protagonista
con personajes deformes, locos o entes sobrenaturales, acentuando así la contraposición entre el
bien y el mal.
¿CÓMO INSERTAR UNA CITA DE PARÁFRASIS
EN UN PÁRRAFO?
Para insertar una cita en un párrafo debes seguir en cuenta los siguientes pasos.

Primero: Leer atentamente el texto.

El primer concepto al que debemos aproximarnos es el del miedo, tan sumamente


explotado tanto por el cine como por la literatura. Para encontrar el nacimiento del
miedo debemos remontarnos al origen mismo del ser humano. Y es que el miedo es
algo intrínseco a todo el mundo. Básicamente, va en los genes. Cuando los primeros
seres humanos se enfrentaron a la naturaleza: tormentas, mareas o a las
profundidades marinas, e incluso a la muerte, no pudieron recurrir a la física para
explicarla y recurrieron a las leyendas y a los mitos, mostrando todo aquello que les
resultaba hostil como monstruos o demonios. Por eso, el miedo surge en relación a lo
desconocido.
Fragmento tomado de López, C. (2017)
Segundo: Determinar la ideas principales y secundarias.

El primer concepto al que debemos aproximarnos es el del miedo, tan sumamente


explotado tanto por el cine como por la literatura. Para encontrar el nacimiento del
miedo debemos remontarnos al origen mismo del ser humano. Y es que el miedo es
algo intrínseco a todo el mundo. Básicamente, va en los genes. Cuando los primeros
seres humanos se enfrentaron a la naturaleza: tormentas, mareas o a las
profundidades marinas, e incluso a la muerte, no pudieron recurrir a la física para
explicarla y recurrieron a las leyendas y a los mitos, mostrando todo aquello que les
resultaba hostil como monstruos o demonios. Por eso, el miedo surge en relación a lo
desconocido.
Fragmento tomado de López, C. (2017)

No olvidemos que discriminar lo principal de lo secundario dependerá de dos aspectos: el análisis de la estructura
del párrafo y la distribución de la información en el texto.
Tercero: Parafrasear el contenido

Texto original Paráfrasis

El primer concepto al que debemos aproximarnos es el El miedo ha estado presente en el


del miedo, tan sumamente explotado tanto por el cine hombre desde su origen y es
como por la literatura. Para encontrar el nacimiento del intrínseco a él. Se manifestó, sobre
miedo debemos remontarnos al origen mismo del ser todo, cuando los primitivos
humano. Y es que el miedo es algo intrínseco a todo el enfrentaban los fenómenos
mundo. Básicamente, va en los genes. Cuando los naturales y, ante la falta de alguna
primeros seres humanos se enfrentaron a la naturaleza: explicación lógica o científica,
tormentas, mareas o a las profundidades marinas, e recurrían al mito, a través del cual
incluso a la muerte, no pudieron recurrir a la física para expresaron todo lo que les
explicarla y recurrieron a las leyendas y a los mitos, asustaba que, en otras palabras,
mostrando todo aquello que les resultaba hostil como es todo aquello que les resulta
monstruos o demonios. Por eso, el miedo surge en desconocido.
relación a lo desconocido.
Fragmento tomado de López, C. (2017)
Cuarto: Insertar el discurso parafraseado en el párrafo
considerando los datos necesarios
Apellido del autor

Número
El miedo es un concepto que se origina con la sociedad y de
que actualmente ha caracterizado a un género del cine. página
Respecto al origen, en palabras de López (2017, p. 31), el de la
miedo ha estado presente en el hombre desde su origen y fuente
es intrínseco a él. Se manifestó, sobre todo, cuando los Año de
publicación
primitivos enfrentaban a los fenómenos naturales y, ante
la falta de alguna explicación lógica o científica, recurrían
al mito, a través del cual expresaron todo lo que les
asustaba que, en otras palabras, es todo aquello que les
resulta desconocido.
Muchas de la personas tienden a sentir miedo, al respecto Peker
(2015, p. 329), nos da algunas luces sobre qué efectos producen
esos temores e indica que la soledad por aislamiento emocional
se produce por la carencia de la figura de apego, que en muchos
casos suelen ser los padres, los que son reemplazados por las
relaciones íntimas. Las personas con este apego, suelen tener
miedo cuando se separan, lo que produce un recuerdo que los
hace sufrir añorando el pasado. Manifiestan algunos
comportamientos de enojo, irritabilidad, aburrimiento y
vulnerabilidad. En ese sentido, la experieci…..
¿QUÉ HAREMOS LA PRÓXIMA CLASE?
GRACIA
S

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy