Fenómeno de El Niño y de La Niña

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

FENOMENO DE EL

NIÑO Y DE LA NIÑA

Santiago Yepez Vega


¿EN QUE CONSISTE "EL NIÑO"?
Es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación
de las temperaturas del océano en la parte central y
oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la
atmósfera, calentamiento del océano Pacífico oriental
ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico.
Es una irrupción ocasional de aguas superficiales
cálidas, ubicadas en el océano Pacífico junto a la costa
de los territorios de Perú y Ecuador, debido a
inestabilidades en la presión atmosférica localizada
entre las secciones Oriental y Occidental del océano
Pacífico cercanas a la línea del ecuador. El fenómeno del
Niño es el supuesto causante de más de una anomalía
climática en el mundo.
¿EN QUE CONSISTE "LA NIÑA"?
La Niña es un fenómeno climático caracterizado por
temperaturas más frías de lo normal en la superficie del
océano Pacífico tropical-ecuatorial central y oriental.
Durante La Niña, se observa un enfriamiento anormal de
las aguas, lo que afecta los patrones climáticos a nivel
mundial. Esto puede resultar en un aumento de las
precipitaciones en algunas regiones, sequías en otras y
cambios en los patrones de viento. La Niña es parte del
ciclo natural del sistema climático y su monitoreo es
crucial para comprender y anticipar sus efectos en
diferentes sectores y regiones. Además de otros cambios
en la circulación atmosférica tropical, a saber, los vientos,
la presión y las precipitaciones.
CAUSAS DE "EL NIÑO"
-RÉGIMEN DE VIENTOS Y CORRIENTES
REGULARES
Normalmente en el océano Pacífico subtropical la
rotación de la Tierra empuja a los vientos alisios desde
el sureste al noroeste (efecto Coreolis). Dichos vientos
generan corrientes marinas desde el este hacia el
oeste, que luego se desvían al sur. Estos vientos al
llegar al Pacífico occidental de aguas más calientes, se
elevan y el vapor de agua que portan se condensa y
precipita. Una vez secos retornan al este, hacia
Sudamérica.
CAUSAS DE "EL NIÑO"
-ALTERACIÓN DEL PATRÓN DE MAREAS
En la ocurrencia del fenómeno del Niño se rompe
el desequilibrio regular entre el Pacífico occidental
y el oriental. Esto es por el calentamiento inusual
de las aguas superficiales (primeros 100 m) en el
Pacífico central y oriental frente a las costas
peruanas.
Una de las causas de este fenómeno es la
alteración de las corrientes de marea ecuatorial
que transportan mayor cantidad de agua cálida
desde Panamá hacia Perú. Esas aguas cálidas se
superponen a las aguas frías de la corriente de
Humboldt, debilitando el afloramiento de aguas
frías profundas.
CAUSAS DE "EL NIÑO"

CALENTAMIENTO GLOBAL
Actualmente se agrega el efecto del calentamiento
global por el incremento del efecto invernadero,
debido a la emisión antrópica de gases que lo
promueven. El aumento de la temperatura
promedio del planeta afecta también a las
temperaturas oceánicas.
De igual manera el derretimiento de los hielos en la
Antártida agrega agua y afecta a la corriente de
Humboldt.
CAUSAS DE "EL NIÑO"

RUPTURA DEL DESEQUILIBRIO NORMAL DE


TEMPERATURA DEL AGUA
Todos estos factores ocasionan que las aguas
superficiales del Pacífico oriental se calienten,
alterándose el patrón normal de la termoclina de
20 ºC. Esta es la línea imaginaria que separa la zona
de aguas cálidas de las frías en función de la
profundidad.
Durante el fenómeno del Niño la termoclina de 20
ºC logra un equilibrio que es casi simétrico entre
occidente y oriente por lo que ambas regiones
presentan aguas superficiales cálidas.
CAUSAS DE "LA NIÑA"

-AUMENTO DE LA FUERZA DE LOS


VIENTOS ALISIOS
Durante La Niña, los vientos alisios, que
normalmente soplan de este a oeste en el océano
Pacífico tropical, se vuelven más intensos. Estos
vientos alisios más fuertes empujan las aguas
superficiales más cálidas hacia el oeste,
permitiendo que las aguas frías y más profundas
del océano Pacífico central y oriental se eleven
hacia la superficie.
CAUSAS DE "LA NIÑA"
RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA
Durante La Niña, el enfriamiento de las aguas
superficiales del océano Pacífico tropical central y
oriental genera un efecto de retroalimentación
negativa. A medida que las aguas se enfrían,
disminuye la evaporación y la liberación de calor
hacia la atmósfera. Esto provoca una disminución
adicional de la temperatura de la superficie del
mar y refuerza el patrón de enfriamiento
característico de La Niña
CAUSAS DE "LA NIÑA"
-VARIACIÓN EN LA TEMPERATURA DE
LA SUPERFICIE DEL MAR
La Niña ocurre cuando hay una anomalía negativa
en la temperatura de la superficie del mar en el
océano Pacífico tropical central y oriental. Esto
implica que las aguas en esa región se vuelven
más frías de lo normal. Esta variación en la
temperatura de la superficie del mar está
influenciada por los patrones de vientos y la
interacción entre la atmósfera y el océano.
CONSECUENCIAS DE "EL NIÑO" Y DE "LA NIÑA"
Alteraciones de los efectos de la
corriente del Perú y disminución de la
pesca
Problemas de salud pública
Sequías
Incendios forestales
Variaciones del nivel del mar y cambios
en las temperaturas marinas
Aumento de temperatura y pérdida de
arrecifes de coral
Agricultura y cría
Aumento de las lluvias en ciertas
regiones.
Impacto en la navegación y el transporte
marítimo.
Influencia en los patrones climáticos
globales.
¿COMO PREVENIR?
Monitoreo y predicción.
Planificación y
preparación.
Gestión del agua.
Agricultura y seguridad
alimentaria.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy