Mic 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


FINANZAS

Nombre: Camila Singo


Curso: F2-004
Materia: Metodología de la investigación científica

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Construir una definición propia sobre investigación científica
La investigación científica es el conjunto de procedimientos que se realiza para obtener
información real y asertiva, para luego estudiarla, corregirla o aplicar a los
conocimientos. (Singo Camila, 2023).
Características de la investigación científica
Según, Daniela Rodríguez, 2012; entre sus características se destaca el carácter
sistemático, la posibilidad de comprobar sus resultados y la objetividad en sus
procedimientos. Además, debe ser información válida y verificable estructurado de
manera metódica. Las características que esta debe poseer son:
 Sistemática
 Controlada
 Empírica
 Racional
 Reproducible
 Considera los problemas cotidianos
 Objetiva
 Provisional
 Original
 Ordenada
Según Ander Egg (1971), las características más importantes del método científico son
 Factico
 Trascender los hechos
 Autocorrectivo
 Progresivo
 De tipo general
 Objetivo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
FINANZAS

Nombre: Camila Singo


Curso: F2-004
Materia: Metodología de la investigación científica

CONOCIMIENTO EMPÍRICO, CIENTÍFICO Y FILOSÓFICO


Conocimiento empírico:
Según Cerezal y Fiallo (2005), el conocimiento empírico es aquel tomado de la práctica,
analizado y sistematizado por vía experimental mediante la observación reiterada y la
experimentación.
Para Kant, Todo conocimiento empírico es una determinación en el tiempo que
constituye una determinación (concreción) empírica del tiempo y demás principios de
determinación.
Para Sampieri significa referente a la experiencia. Se refiere al uso de los sentidos, tanto
en la observación de los objetos y fenómenos como en la experimentación o
manipulación física de ellos. Los sentidos y el aspecto físico de las cosas están en el
primer plano de la atención.
Ejemplos:
 Experimentar el olor, sabor y sensación térmica del mar por primera vez.
 Aprender que acercarse al fuego puede causar calor extremos y quemaduras.
 Aprender a caminar
Conocimiento científico:
Afirma Mario Bunge: “El conocimiento científico es conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable, pero no infalible.  Es un producto de la actividad
humana en la comunidad social y comunidad científica. Por medio de la investigación
científica el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo, que es
cada vez más amplia, profunda y exacta”.
Para Platón, Pues el conocimiento verdadero, el que denominamos “conocimiento
científico”, es el que aprehende la esencia del objeto y la expresa con el concepto. Así,
el verdadero conocimiento de “Bondad” aprehende la esencia de la Bondad y la
comunica con el concepto “Bondad”.
Para Popper (1974), el avance del conocimiento y de los procesos científicos, solo es
posible mediante la elección de un modelo para conocer el problema a solucionar; de
esta forma, se refiere al método de la ciencia como aquel donde las conjeturas más
brillantes están seguidas de inclementes intentos de refutarlas.
Ejemplos:
 Movimiento de rotación de la Tierra.
 Movimiento de traslación de la Tierra.
 Ley de la gravitación universal.
Conocimiento filosófico:
Platón estuvo convencido que el conocimiento puede alcanzarse, ya que
el conocimiento debe ser certero e infalible, además, debe tener como objeto lo que es
en verdad real, porque lo que es real tiene que ser fijo, permanente e inmutable
El conocimiento filosófico es el conjunto de saberes obtenidos mediante la observación,
análisis y reflexión sobre la naturaleza del ser y la realidad que este contempla.
Ejemplos:
 Metafísica.
 Critica de la razón pura.
 El control social.
Diferencia entre ciencia, creencia y religión.
Todo el mundo tiene creencias acerca de la vida y el mundo. Las que se apoyan
mutuamente pueden formar sistemas de creencias, que pueden ser religiosos, filosóficos
o ideológicos. La Ciencia se mueve en el ámbito del estudio de aquella parte de lo real
que es verificable. La Religión se mueve en el ámbito del sentido de nuestras vidas, que
es una experiencia, en parte, comunicable. Son dos ámbitos independientes que pueden
interpelarse, dialogar y, para algunos científicos, integrarse.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy