Modif. A Reglas de Car Cter General

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DOF: 24/02/2012

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL


SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO
INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO
MODIFICACION A LAS REGLAS DE CARACTER GENERAL RELATIVAS A LA AUTORIZACION
COMO VALUADOR PROFESIONAL DE INMUEBLES OBJETO DE CREDITOS GARANTIZADOS A LA
VIVIENDA.
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 7, 7 bis y 7 ter de la Ley de Transparencia y de
Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado, la Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad
Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, tiene la obligación de establecer, mediante
reglas de carácter general, los términos y las condiciones para obtener la autorización como perito
valuador, así como las obligaciones y prohibiciones de los valuadores profesionales y las unidades de
valuación, respecto de inmuebles objeto de créditos garantizados a la vivienda. Asimismo, podrá
establecer, a través de dichas reglas, la metodología para la valuación de los bienes inmuebles y
sancionar el incumplimiento de las obligaciones y la comisión de las conductas prohibidas.
En términos de lo anterior, el Consejo Directivo de la Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad
Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, en su sesión ordinaria número 61 del 7 de
diciembre de 2011, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 19 de la Ley Orgánica de Sociedad
Hipotecaria Federal, segundo párrafo del artículo 42 de la Ley de Instituciones de Crédito y segundo
párrafo del artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, autorizó diversas
modificaciones a las Reglas de Carácter General Relativas a la Autorización como Valuador Profesional
de Inmuebles Objeto de Créditos Garantizados a la Vivienda. Atento a lo anterior, se modifican: la
fracción VIII bis de la regla tercera; la fracción I del inciso B de la regla séptima; las fracciones I, III y V
de la regla decimoctava; las fracciones I, III y IV de la regla decimoctava bis; las fracciones II y III y X de
la regla vigésima; la fracción III de la regla vigésima primera; las fracciones I, II y III de la regla vigésima
séptima y la regla quincuagésima primera; se adicionan: las fracciones IV bis, V bis, VIII ter y IX bis de la
regla tercera; la fracción VI de la regla decimoctava; la fracción V de la regla decimoctava bis; la fracción
VII de la regla decimonovena bis y la fracción IX de la regla vigésima segunda y se deroga la fracción VII
del inciso B de la séptima, de las Reglas de Carácter General Relativas a la Autorización como Valuador
Profesional de Inmuebles Objeto de Créditos Garantizados a la Vivienda, para quedar en los términos
siguientes:
CAPITULO I
Disposiciones Generales
Primera...
Segunda...
Tercera. Definiciones.- Para los efectos de estas Reglas, se entiende por:
I. ...
II. ...
II bis. ...
II ter. ...
III. ...
IV. ...
IV bis. Firma Electrónica Avanzada.- La que el Código de Comercio define como tal.
V. ...
V bis. Formato Digital.- El avalúo en forma de mensaje de datos realizado en términos de lo
establecido por la metodología, y bajo el esquema tecnológico para su elaboración publicado por la
Sociedad, a través de la dirección electrónica: www.shf.gob.mx.
VI. ...
VI. bis ...
VII. ...
VIII. ...
VIII bis Mensaje de Datos.- El que el Código de Comercio define como tal.
VIII ter. Metodología.- Las Reglas de Carácter General que Establecen la Metodología para la
Valuación de Inmuebles Objeto de Créditos Garantizados a la Vivienda, establecidas por la Sociedad.
IX. ...
IX bis. Prestador de Servicios de Certificación.- El que el Código de Comercio define como tal y que
se encuentra acreditado por la Secretaría de Economía para prestar los servicios de emisión de
certificados digitales.
X. ...
XI ...
XII. ...
XIII. ...
XIV. ...
XV. ...
XVI. ...
XVII. ...
Cuarta...
CAPITULO II
De los requisitos para obtener la Autorización
Quinta...
Sexta...
CAPITULO III
De los requisitos para obtener la Inscripción
Séptima. Requisitos. Para obtener la inscripción, las unidades de valuación deberán cumplir con lo
siguiente:
A. ...
I. ...
II. ...
III. ...
IV. ...
V. ...
VI. ...
B. Administrativos.
I. Entregar, por escrito y a través de medios electrónicos, un manual de valuación al que se sujetarán
los valuadores profesionales y controladores el cual deberá cumplir con la normatividad relativa y
aplicable en materia de avalúos, y contener las prácticas y los procedimientos para la elaboración,
revisión y certificación de éstos, incluyendo los relativos a asegurar que el estado físico real de los
inmuebles corresponde al de los avalúos certificados.
El manual de valuación deberá sujetarse a lo establecido por la metodología, incluyendo la
estructura, contenido y conformación del avalúo, previsto en la misma, así como guardar concordancia
con los recursos técnicos, materiales y humanos con los que cuenta la Unidad de Valuación. Deberá
constar que el manual respectivo haya sido aprobado por su Organo de Gobierno;
II ...
III. ...
IV. ...
V. ...
VI. ...
VII. Se deroga.
VIII. ...
C. ...
I. ...
II. ...
III. ...
IV. ...
D. ...
I. ...
II. ...
III. ...
CAPITULO IV
Del procedimiento
Octava...
Novena...
Décima...
Decimaprimera...
Decimasegunda...
Decimatercera...
Decimacuarta...
Decimaquinta...
CAPITULO V
De los efectos

Decimasexta...
Decimaséptima...
CAPITULO VI
De las obligaciones y prohibiciones de los Valuadores Profesionales y de las Unidades de
Valuación
Decimoctava. Obligaciones de los Valuadores Profesionales. Los Valuadores Profesionales tendrán
las siguientes obligaciones:
I. Guardar confidencialidad respecto con la información que conozcan y manejen con motivo de la
realización de los avalúos, salvo que la utilicen con fines estadísticos, en cuyo caso, la divulgación de
información únicamente podrá realizarla a través de la Unidad de Valuación, que certifique los avalúos
que realiza.
II. ...
III. Firmar los avalúos que realicen. Cuando los Valuadores Profesionales realicen y entreguen los
avalúos en formato digital, éstos deberán ser firmados mediante firma electrónica avanzada, empleando
certificados emitidos por un prestador de servicios de certificación y deberán ser conservados en
términos de la Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2002 expedida por la Dirección General de
Normas de la Secretaría de Economía, o la que la sustituya.
IV. ...
V. Visitar e inspeccionar los inmuebles objeto de los avalúos que realicen.
VI. Las demás contenidas en estas Reglas, así como las que al efecto determine la Sociedad,
siempre y cuando no contraríe lo establecido en la Ley.
Decimoctava Bis. Obligaciones de los Controladores. Los Controladores tendrán las siguientes
obligaciones:
I. Guardar confidencialidad respecto a la información que conozcan y manejen con motivo de los
avalúos que firmen en nombre y representación de la Unidad de Valuación que ésta certifique, salvo que
la misma sea utilizada con fines estadísticos, en cuyo caso, la divulgación de información únicamente
podrá realizarla a través de la Unidad de Valuación, para quien el Controlador firma en nombre y
representación los avalúos.
II. ...
III. Firmar avalúos en nombre y representación de la Unidad de Valuación que esta certifique.
Cuando los controladores certifiquen y entreguen los avalúos en formato digital, éstos deberán ser
firmados mediante firma electrónica avanzada, empleando certificados emitidos por un prestador de
servicios de certificación y deberán ser conservados en términos de la Norma Oficial Mexicana NOM-
151-SCFI-2002 expedida por la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, o la que la
sustituya.
IV. Obtener para fines de certificación de avalúos, la información relativa a la ubicación y condiciones
físicas de los inmuebles valuados, así como los valores relativos a la zona a la que pertenecen los
inmuebles.
V. Las demás que establezcan estas reglas de carácter general, así como las que al efecto
determine la Sociedad, siempre y cuando no contraríe lo establecido en la Ley.
Decimanovena....
Decimanovena Bis. Prohibiciones de los Controladores. Los Controladores no podrán:
I. ...
II. ...
III. ...
IV. ...
V. ...
VI. ...
a) ...
b) ...
c) ...
d) ...
e) ...
VII. Fungir como representantes legales, socios o directivos de alguna otra Unidad de Valuación
Inscrita distinta de la Unidad de Valuación en la que funge como controlador; o fungir en cualquier
capacidad en empresas constructoras o desarrolladoras de vivienda o desempeñar funciones dentro de
las áreas encargadas del otorgamiento de crédito en las entidades o certificar avalúos en el mismo
conjunto, en cualquiera de sus etapas, para el que haya realizado avalúos como valuador profesional,
en otra unidad de valuación.
Vigésima. Obligaciones de las Unidades de Valuación. Las Unidades de Valuación tendrán las
siguientes obligaciones:
I. ...
II. Firmar, a través de un controlador los avalúos que certifiquen. Las Unidades de Valuación podrán
entregar en formato digital los avalúos que les soliciten, siempre que éstos se realicen y entreguen en
formato digital por el valuador profesional que realizó el avalúo en los términos de la fracción III de la
decimoctava de estas reglas y que sean certificados y entregados por un controlador en formato digital
en los términos de la fracción III de la decimoctava bis de estas reglas.
III. Guardar confidencialidad respecto con la información que conozcan y manejen con motivo de la
certificación de los avalúos, salvo que la utilicen con fines estadísticos. Las Unidades de Valuación
deberán llevar a cabo el tratamiento de datos personales en los términos de las normas relativas y
aplicables.
IV. ...
V. ...
VI. ...
VII. ...
VIII. ...
IX. ...
X. Contar con una base de datos, en términos de la normatividad aplicable, en la que consten los
avalúos que certifiquen, los valores de referencia de éstos, el costo cobrado al cliente por cada avalúo y
la demás información que al efecto les indique la Sociedad, debiendo conservar la información particular
por lo menos diez años.
Las Unidades de Valuación deberán conservar el contenido de los avalúos en formato digital que
certifiquen, ajustándose a lo establecido por la NOM-151-SCFI-2002 expedida por la Secretaría de
Economía, o la que la sustituya.
XI. ...
XII. ...
XIII. ...
XIV. ...
XV. ...
Vigésima primera. Prohibiciones de las Unidades de Valuación. Las Unidades de Valuación no
podrán:
I. ...
II. ...
III. Certificar dictámenes de valuación al amparo de la inscripción que les otorgue la Sociedad,
respecto de bienes diferentes a los inmuebles o realizados por valuadores profesionales que no se
encuentren en su padrón o por valuadores que encontrándose en su padrón no cuenten con su
autorización vigente.
IV. ...
V. ...
VI. ...
VII. ...
VIII. ...
IX. ...
CAPITULO VII
De la Información

Vigésima segunda. Información a rendir por las Unidades de Valuación. Las Unidades de Valuación
deberán remitir a la Sociedad la siguiente información, en los términos que se indican:
...
IX. Las Unidades de Valuación deberán remitir a la Sociedad los Avalúos en formato digital que
certifiquen, bajo el esquema tecnológico para su envío publicado por la Sociedad, a través de la
dirección electrónica: www.shf.gob.mx, a más tardar durante los diez primeros días hábiles, bancarios
del mes siguiente en el que éstos se hayan certificado. Las Unidades de Valuación podrán excluir del
informe contenido en la fracción VIII, de la presente regla, los avalúos en formato digital remitidos a la
Sociedad en cumplimiento de la presente fracción.
Lo dispuesto en este capítulo es sin perjuicio de la facultad conferida a la Sociedad en la fracción IV
de la regla vigésima.
CAPITULO VIII
De la supervisión y auditoría
Vigésima tercera...
CAPITULO IX
De la terminación anticipada
de la Autorización y de la Inscripción
Vigésima cuarta...
Vigésima quinta...
Vigésima sexta...
CAPITULO X
De las faltas
Vigésima séptima...
I. Tratándose del incumplimiento a las obligaciones a que se refieren las reglas decimoctava
fracciones IV y VI, decimoctava bis fracción V o vigésima fracciones I, VII, VIII y XIV, así como de la
contravención a las prohibiciones señaladas en las reglas decimanovena fracciones III, IV y X,
decimanovena bis fracciones IIIy IV o vigésima primera fracciones IV y IX, la autorización del Valuador
Profesional o del controlador respectivo o la Inscripción de la Unidad de Valuación involucrada se
suspenderá por un periodo de cuarenta y cinco días naturales.
II. Tratándose del incumplimiento a las obligaciones a que se refieren las reglas decimoctava
fracciones I, II y III; decimoctava bis fracciones I, II, III y IV o vigésima fracciones II, III, IV, V, IX y XIII, así
como de la contravención a las prohibiciones señaladas en las reglas decimanovena bis fracciones II y V
o vigésima primera fracciones II, III y V la autorización del Valuador Profesional o del controlador
respectivo o la inscripción de la Unidad de Valuación involucrada se suspenderá por un periodo de
ciento veinte días naturales.
III. Tratándose del incumplimiento a las obligaciones a que se refieren las reglas vigésima fracciones
VI, X y XI la inscripción de la Unidad de Valuación se cancelará, sin que ésta pueda volver a inscribirse,
en un periodo de tres años contado a partir de la cancelación respectiva. Tratándose del incumplimiento
a la obligación a que se refiere la regla decimoctava fracción V o de la contravención a las prohibiciones
señaladas en las reglas decimanovena fracciones II, V, VII, VIII y IX y decimanovena bis, fracciones VI y
VII se dará terminación anticipada a la vigencia de la autorización del Valuador Profesional o del
controlador sin que ésta pueda volver a autorizarse, en un periodo de tres años contado a partir de la
fecha de terminación anticipada respectiva.
IV. ...
La aplicación de estas sanciones es independiente de las responsabilidades civiles o penales en que
incurran los valuadores profesionales, controladores, los representantes legales, directivos o socios de
las Unidades de Valuación o las Unidades de Valuación.
Vigésima séptima Bis...
Vigésima octava...
Vigésima novena...
Trigésima...
Trigésima primera...
Trigésima segunda...
Trigésima tercera...
Trigésima cuarta...
Trigésima cuarta Bis...
CAPITULO XI
Del procedimiento para la imposición
de sanciones
Trigésima quinta...
Trigésima sexta...
Trigésima séptima...
Trigésima octava...
Trigésima novena...
CAPITULO XII
Del recurso de reconsideración
Cuadragésima...
Cuadragésima primera...
Cuadragésima segunda...
Cuadragésima tercera...
Cuadragésima cuarta...
Cuadragésima quinta...
Cuadragésima sexta...
Cuadragésima séptima...
Cuadragésima octava...
Cuadragésima novena...
Quincuagésima...
CAPITULO XIII
De las instituciones de banca múltiple y de las sociedades financieras de objeto limitadoo de
objeto
múltiple que deseen obtener la inscripción
Quincuagésima primera. Forma de acreditar los requisitos. Considerando la naturaleza jurídica de
las instituciones de banca múltiple y de las sociedades financieras de objeto limitado y de objeto múltiple
del ramo inmobiliario e hipotecario, así como la diversidad de sus funciones, los requisitos contenidos en
las fracciones I, II, III, V y VI del apartado A; fracción IV del apartado C y fracción I del apartado D, todas
de la regla séptima, se podrán acreditar con la exhibición de la documentación que compruebe que se
encuentran facultadas para operar como tales, así como para certificar avalúos sobre bienes inmuebles.
Quincuagésima segunda...
TRANSITORIAS
Primera. Estas reglas entrarán en vigor en un plazo de 180 días naturales, a partir de su publicación
en el Diario Oficial de la Federación, salvo por lo dispuesto en la fracción VII del inciso B de la séptima,
fracción I de la decimoctava, fracción I de la decimoctava bis y fracción III de la vigésima, las cuales
entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Segunda. A partir de la publicación de estas reglas, los controladores con autorización vigente
podrán solicitar la renovación de la misma una vez cumplido el requisito establecido por la fracción VII
de la regla decimonovena bis.
Tercera. Las unidades de valuación inscritas contarán con un plazo de 30 días, a partir de la entrada
en vigor de estas reglas, para dar cumplimiento a lo establecido por la fracción I del inciso B de la regla
séptima.
México, D.F., a 3 de febrero de 2012.
Director General
Lic. Javier Gavito Mohar
Rúbrica.
(R.- 342272)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy