Reglamento de Admisión A Los Programas de Estudios de Pregrado
Reglamento de Admisión A Los Programas de Estudios de Pregrado
Reglamento de Admisión A Los Programas de Estudios de Pregrado
2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
Art. 1° La Universidad Nacional de Trujillo cuenta con un sistema de admisión a los programas de
estudios de pregrado que evalúa, de manera integral, el desarrollo y logro de competencias de
los postulantes que han concluido satisfactoriamente los estudios secundarios, articulando los
perfiles de egreso de la Educación Secundaria (EBR, EBA, EBE) y el de ingreso a la UNT
considerando las áreas de formación profesional respectivas.
Art. 2º El sistema de admisión, para articular el perfil del egresado de la Educación Secundaria (EBR,
EBA, EBE) y el perfil general del ingresante a la UNT, tiene en cuenta las siguientes premisas:
a) El enfoque curricular que orienta los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Educación
Secundaria es el enfoque por competencias.
b) El perfil de egreso de la Educación Secundaria considera el desarrollo o logro destacado
(óptimo, elevado) de las competencias y capacidades de los estudiantes.
c) El perfil de egreso de la Educación Secundaria considera el desarrollo y logro de 29
competencias mediante el trabajo de 11 áreas académicas consideradas asignaturas.
d) Las competencias y capacidades de la Educación Secundaria se centran en el desarrollo de
habilidades cognitivas y operacionales comunes para todos los estudiantes, con un carácter
de formación general, sin establecer una orientación, discriminación o diferenciación
vocacional o área profesional.
e) El perfil de ingreso a los estudios de pregrado en la UNT debe concordar con el perfil de
egreso de la EBR, pero, además, debe diferenciar rasgos competenciales que deben exhibir
los estudiantes según las áreas de formación profesional y las carreras específicas a las que
postulan.
f) Para aprobar la evaluación y acceder a una vacante en una modalidad de admisión a la UNT,
los postulantes deben obtener un puntaje aprobatorio y alto, por orden de mérito, según las
vacantes ofertadas por parte de cada programa profesional.
g) En general, en la modalidad vía Examen Ordinario, el cuadro de méritos de ingresantes se
elabora en función al promedio obtenido entre el puntaje logrado en las asignaturas
ponderadas en la Educación Secundaria, según áreas específicas de postulación, y el puntaje
obtenido en el examen de admisión. En el caso de las otras modalidades, tienen sus
particularidades que serán descritas más adelante.
Art. 3° El sistema de admisión a la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) comprende las siguientes
modalidades: a) Admisión vía Examen Ordinario, b) Admisión vía Examen Extraordinario (que
comprende a los Premios de Excelencia, Personas con Discapacidad, Deportistas Calificados de
Alto Nivel, Beneficiarios de Víctimas de la Violencia, Traslados Internos, Traslados Externos,
Segunda Profesión y Estudios Libres en la UNT) y además c) Admisión vía el Centro
Preuniversitario de la UNT (CEPUNT).
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
Art. 5º La modalidad de Admisión vía Examen Ordinario es convocada con los plazos debidos y
ejecutada dos veces al año, en los meses de setiembre y marzo. La modalidad de Admisión vía
Examen Extraordinario es ejecutada una vez al año, en el mes de marzo. La Modalidad de
admisión vía CEPUNT tiene dos procesos o fases que se ajustan a las fechas previas a los
exámenes ordinarios (mínimo quince (15) días antes). En todos los casos, quienes logren una
vacante y luego de haberse acreditado su ingreso, por parte de la Oficina de Admisión, quedan
habilitados para matricularse e iniciar sus clases en el I semestre del año académico inmediato.
Art. 6° El sistema y los procesos de admisión siguen las siguientes fases: la Dirección de Admisión
solicita ante el Consejo Universitario la aprobación del cuadro de vacantes para cada modalidad
y por cada Programa Profesional, el mismo que es elaborado en base a las propuestas
alcanzadas oportunamente por los Decanatos, previa aprobación por sus respectivos Consejos
de Facultad. El Consejo Universitario aprueba el cuadro de vacantes por cada modalidad. La
Dirección de Admisión ejecuta los procesos de admisión y solicita inmediatamente, ante el
Consejo Universitario, la aprobación de los resultados, precisando quiénes lograron la condición
de ingresantes en cada programa profesional. El Consejo Universitario evalúa los resultados y
aprueba la relación de ingresantes, excepto cuando haya incidencias graves que empañen los
procesos.
Art. 7° El incremento de vacantes o la propuesta de admisión a un nuevo programa profesional debe
tener la aprobación previa del Consejo Universitario y/o la Asamblea Universitaria.
Art. 8° El cronograma de los procesos y modalidades de admisión, que incluye los cuadros de vacantes,
es aprobado por el Consejo Universitario.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
Art.10° El presente reglamento regula todas las modalidades y procesos de admisión a los programas
de estudios de pregrado y es de obligatorio cumplimiento por todos los funcionarios de la UNT, así
como por parte de los postulantes.
Art. 11º Son postulantes quienes deciden someterse a los procesos y modalidades de admisión a la
UNT y cumplen, en general, las siguientes condiciones:
a) Haber egresado satisfactoriamente de la Educación Secundaria de cualquier región del país
o de su equivalente del extranjero o estar cursando el último año o grado de secundaria o
quienes hayan aprobado por lo menos cuatro periodos lectivos semestrales o dos anuales o
setenta y dos (72) créditos en una universidad peruana o extranjera (traslados interno o
externo) o como Estudiante Libre en la UNT. También pueden ser postulantes los
profesionales que aspiran seguir una segunda carrera profesional.
Cabe precisar que un postulante de esta condición es aquel que, al haberse quedado entre
los 30 primeros no ingresantes en un proceso de admisión ordinario precedente, solicitó
matrícula como alumno libre en la UNT, se le accedió según las vacantes ofertadas por la
Facultad y llevó los cursos pagando una pensión fijada por el órgano competente. Al cumplir
lo prescrito en inciso precedente, es admitido como postulante, es evaluado y si es admitido
formalmente en el programa o carrera profesional al cual postula, adquiere su condición
formal de estudiante UNT y deja de pagar, excepto los derechos establecidos de acuerdo a
ley.
Si un postulante no logra una vacante vía CEPUNT, puede postular en el examen ordinario,
siempre que cumpla en los plazos con su correspondiente inscripción.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
Art. 13° Los postulantes preseleccionados del Programa BECA 18 deben presentar:
a) Solicitud de Inscripción
b) Documento Nacional de Identidad (DNI); excepcionalmente, partida de nacimiento, si son
menores de edad.
c) Resolución de Preselección emitido por PRONABEC.
Los preseleccionados de este programa, de otras regionales, pueden postular a una carrera
profesional en la UNT siempre que esta no exista en la Universidad Nacional de su lugar de
procedencia.
Es la modalidad de admisión a la que se someten los postulantes que tienen similares condiciones o
cumplen determinados requisitos especiales prescritos por Ley. Participan de los mismos procesos de
admisión ordinaria, pero solo entre los de la misma modalidad compiten para acceder a una vacante.
Art.14° Los egresados de educación secundaria que se inscriben en esta modalidad deben presentar:
a) Los documentos requeridos en el Art. 12 ° del presente Reglamento.
b) Certificado o constancia emitida por la UGEL respectiva que acredite haber obtenido el primer o
segundo puesto, como premio de excelencia, al término de los cinco años de estudios
secundarios.
c) Certificado de estudios del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de la Región La Libertad.
Los premios de excelencia o egresados del COAR de regiones distintas a La Libertad pueden postular a
un programa o a carrera profesional a la UNT siempre que no exista la carrera en la universidad nacional
de su procedencia. La validez de esta condición meritoria para postular es, máximo, hasta por dos años.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
c) Constancia emitida por la Facultad del programa o carrera profesional a la que postula en la cual
se indique que SÍ cumple con el perfil general requerido para continuar los estudios profesionales
en caso de lograr una vacante.
Art.16° El deportista calificado de alto nivel que se inscribe al concurso de admisión debe presentar:
a) Los documentos estipulados en el art. 12 ° del presente Reglamento.
b) Constancia del Comité Olímpico Peruano que lo acredite como deportista de alto nivel.
c) Constancia del Instituto Peruano del Deporte de no haber sido sancionado por faltas graves o
prácticas antideportivas.
d) Constancia del Instituto Peruano del Deporte que lo acredite como deportista en actividad.
e) Carta de compromiso para participar deportivamente en representación de su Escuela
Profesional, Facultad y/o de la Universidad.
El traslado interno o externo de un programa o carrera profesional a otro dentro de la UNT solo es
posible si son homólogos o si corresponden o están dentro de una misma área de formación
profesional.
Solo pueden postular dentro de la sede o filial en la cual llevaron los estudios.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
Art.22° El postulante se inscribe, dentro de los plazos establecidos, en forma virtual en la página web de
la Dirección de Admisión, consignando: sus datos personales, datos de la Institución Educativa
de procedencia, modalidad y programa o carrera profesional a la cual postula, y los datos del
comprobante de pago por derecho de inscripción; al término del esto, obtiene su solicitud de
inscripción registrada.
Art.23° La información consignada por el postulante en la plataforma virtual es verificada a través de los
canales digitales de la Dirección de Admisión, comunicando las observaciones detectadas para
su subsanación, dando la conformidad a través de la Constancia de Inscripción o denegándola.
La Dirección de Admisión cuida que todos los datos y documentos de los postulantes sean
reales y auténticos, tanto en la inscripción como en la acreditación de los ingresantes.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
Art.25º Las vacantes de admisión son cantidades de ingresantes que oferta la UNT a la colectividad, en
cada proceso de admisión, en sus respectivos Programas o Carreras Profesionales y según su
capacidad real de atención. Cada Escuela Profesional y Facultad determinan racional y
técnicamente sus vacantes.
Art. 26° Las vacantes son propuestas por las Escuelas Profesionales, ratificadas por el Consejo de
Facultad y remitidas por el Decanato a la Dirección de Admisión (DAD). Esta las consolida (según
modalidades) y las deriva al Consejo Universitario para su aprobación. Las vacantes
supernumerarias no las fijan las Escuelas, sino la Ley Universitaria y las gestiona la Dirección de
Admisión con aprobación del Consejo Universitario.
Art. 27° En todas las modalidades de admisión, las vacantes son cubiertas por estricto orden de mérito
según los puntajes alcanzados por los postulantes en los procesos de evaluación y ponderación.
Solo se accede a una vacante en el programa o carrera profesional al que se postula si es que
el puntaje es aprobatorio, aritméticamente y en base a los factores determinados, y por orden de
prelación. Los empates en los puntajes favorecen a los que empatan, sin alterar el número de
vacantes consideradas.
Art, 28° Las vacantes no cubiertas en las modalidades extraordinarias, vía CEPUNT, así como las de los
no acreditados o de renuncia, pasan a incrementar las vacantes de la modalidad ordinaria de la
primera (setiembre) y segunda fase (marzo). Las vacantes no cubiertas en la primera fase de la
admisión ordinaria pasan a incrementar las vacantes de la admisión ordinaria de la segunda fase.
Art. 29° Si los postulantes a un Programa o Carrera Profesional obtuvieran puntaje aprobatorio en un
proceso y modalidad de admisión ordinario, pero no superaran la cantidad de ocho (8)
ingresantes, se los invita a pasar a otro programa o carrera profesional afín, de la misma área
profesional o reservar vacante para un siguiente e inmediato proceso de admisión. De persistir
esta situación, se pierde la vacante. Para sumar los ocho (8) ingresantes se consideran a los
ingresantes de las modalidades extraordinarias de admisión.
Art. 30° Las Escuelas Profesionales de cada Facultad, considerando su histórico de vacantes, las
exigencias documentadas de la demanda social y su razonable capacidad de atención, fijan una
cantidad de vacantes para la convocatoria a admisión anual. El total de las vacantes ofertadas
para la admisión ordinaria se divide en dos partes, las cuales corresponden a cada uno de los
dos procesos o fases de admisión (setiembre y marzo, generalmente).
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
Art. 31° Los postulantes del 5° año de secundaria, considerados en la modalidad de admisión ordinaria,
tienen reservadas hasta dos vacantes por cada programa o carrera profesional.
Art. 32° Los dos (2) primeros puestos del orden de mérito de las instituciones educativas de nivel
secundario, de la Región La Libertad, incluidos los egresados del Colegio de Alto Rendimiento
regional tienen reservadas vacantes supernumerarias (no contabilizados como ordinarios) y
serán asignadas en un mínimo del 5% y máximo del 10% del total de vacantes ofertadas para la
modalidad ordinaria de admisión en cada programa o carrera profesional. Son asignadas y
gestionadas por la Dirección de Admisión de la UNT; no se consideran en la modalidad vía
CEPUNT.
Art.33° Del total de vacantes ofertadas por los Programas o Escuelas Profesionales en la modalidad de
admisión ordinaria, el 40% están reservadas para los estudiantes del CEPUNT que logren una
vacante de ingreso. La cantidad de dicho porcentaje, se divide equitativamente para cada
proceso o fase y, además, según la sede central y las filiales del CEPUNT. Esta división es
coordinada entre el CEPUNT y la Dirección de Admisión para la oferta respectiva.
Art.35° Las vacantes para los deportistas calificados y las víctimas de la violencia son consideradas
supernumerarias. Son asignadas y gestionadas por la Dirección de Admisión de la UNT. Serán
convocadas o consideradas en la segunda fase o proceso de Admisión de cada año.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
cuatro (4) vacantes por Programa Profesional y solo pueden participar en el segundo proceso o
fase de admisión (marzo).
Art.39º En las modalidades de admisión ordinaria, premios de excelencia, estudiantes del 5° año de
secundaria, discapacitados y víctimas de la violencia, los postulantes son sometidos a una
evaluación general que integra la valoración de dos puntajes: el Promedio de Asignaturas
Ponderadas (PAP) y el Puntaje de la Prueba de Admisión (PPA), según la siguiente fórmula:
PAP + 2(PPA)
𝑃𝐺𝐼 =
3
PGI = Promedio General de Ingreso
PAP = Promedio Asignaturas Ponderadas
PPA = Puntaje Prueba de Admisión
Art. 40° El cuadro de méritos de ingresantes se elabora en función a los Promedios Generales de Ingreso
(PGI), superiores a cero (0), obtenidos por los postulantes en cada uno de los programas o
carreras profesionales y según las modalidades y las vacantes de admisión ofertadas. Los
resultados son inapelables e irrevisables. Son de entera responsabilidad de la Dirección de
Admisión.
De existir empates en los puntajes de los más altos PGI, que sean iguales o superen el 50% de
las vacantes ofertadas; se procederá a una segunda evaluación entre todos los que han
empatado.
Art. 41° Los Promedio de las Asignaturas Ponderadas (PAP) se obtienen a través de un cálculo aritmético
de los puntajes o calificativos obtenidos por los postulantes al término de los cinco años de
estudios secundarios en las asignaturas ponderadas; estas son aquellas consideradas como
base para la formación en un programa o carrera profesional concordantes con las áreas de
postulación a la UNT. En el siguiente cuadro se detallan:
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
• Arte y cultura
En la Guía del postulante se detallan las competencias y los contenidos específicos que son
considerados para las pruebas de admisión; la DAD convoca a especialistas universitarios de
cada Programa o Escuela Profesional para su elaboración.
Art. 42° Las áreas de postulación según los programas o carreras profesionales en la UNT son las
siguientes:
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
Art. 43° En las modalidades de admisión traslados interno o externo y estudios libres en la UNT se
administra una evaluación especial que consiste en la valoración de tres aspectos: 1) certificados
de estudios con los cursos aprobados con los promedios obtenidos, 2) un informe sobre un tema
propio de su formación profesional (el jurado designado lo propone) y 3) una entrevista personal
que evalúa tres rubros: a) conocimiento del campo de formación profesional, b) dominio de las
materias o asignaturas fundamentales aprobadas y c) actitudes para la carrera. La Dirección de
Admisión proporciona la ficha para la encuesta a los jurados evaluadores, los cuales son
conformados en número de tres por parte de las Direcciones de Escuelas correspondientes. El
Jurado remite las actas finales a la DAD quien remite al Consejo Universitario el consolidado final
para su aprobación. Los resultados son inapelables.
Art. 44° En la modalidad de admisión de segunda profesión, los postulantes son evaluados en dos
aspectos: a) su CV y b) una entrevista personal con la misma estructura y condiciones de
aplicación indicadas en el artículo precedente.
Art. 45° Los estudiantes del CEPUNT, en su calidad de postulantes a la UNT, son evaluados de manera
especial, en razón al desarrollo progresivo de su preparación y teniendo en cuenta las siguientes
condiciones:
Donde:
PFI = Promedio Final de Ingreso (para ingresar, siempre debe ser mayor a cero (0))
EU = Examen de Ubicación
PS = Primer Sumativo (doble ponderación)
SS = Segundo sumativo (triple ponderación)
Art.46º La prueba de admisión es aplicada en los exámenes de las modalidades: a) Examen Ordinario,
b) Examen Extraordinario (que comprende a los Premios de Excelencia, Personas con
Discapacidad, Deportistas Calificados de Alto Nivel, Beneficiarios de Víctimas de la Violencia,
modalidad de admisión para estudiantes del 5° año de secundaria; excepto los postulantes de
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
Art.47º La elaboración de la prueba de admisión está a cargo de una comisión especial designada
reservadamente por la Dirección de Admisión (DAD) en coordinación con el Vicerrectorado
Académico. Dicha comisión debe estar integrada mínimamente por un representante de la DAD,
un tecnólogo responsable de la adecuada organización de la prueba y los especialistas de las
áreas o asignaturas a evaluarse, los cuales deben ser docentes de la UNT sin ningún vínculo
con centro de preparación preuniversitaria o institución educativa de secundaria, junto a ellos
participan personal de apoyo técnico y logístico. La DAD elabora un manual de elaboración y
aplicación de la prueba de admisión con el visto bueno del Vicerrectorado Académico.
Art. 48° La prueba de admisión es un instrumento de evaluación que contiene 100 preguntas objetivas
de complemento múltiple sobre temas de las áreas o asignaturas desarrolladas en la educación
secundaria y concordantes con aquellas que están establecidas en las áreas de postulación a la
UNT. Sirve para evaluar tanto las competencias logradas por los estudiantes en la secundaria
como aquellas que son requeridas en el perfil de ingreso de los postulantes por áreas de
formación profesional de la UNT.
Art. 49° Las preguntas o ítems de la prueba de admisión deben tener las siguientes características y
requisitos:
a) Deben ser de complemento múltiple con cinco alternativas, las mismas que deben contener
más de una parte o forma de la respuesta o clave.
b) Deben estructurarse considerando niveles medios y superiores de dificultad, tomando como
referencia a las taxonomías de Benjamin Bloom (comprensión, aplicación, análisis, síntesis
y evaluación) y/o Robert Gagné (conceptos, procedimientos y reglas, solución de problemas
y estrategias cognoscitivas).
c) En general, deben construirse sobre la base de datos, hechos, casos, dilemas, problemas,
etc., contextualizados, los cuales generen en el postulante procesos de razonamiento,
extrapolación, aplicación, creatividad y/o criticidad.
d) Deben orientarse a evidenciar y a valorar los logros alcanzados en la secundaria por los
postulantes, en términos de competencias, y a correlacionarlos con el perfil de ingreso por
áreas de formación profesional.
e) Cada pregunta, en su solución no debe consumir más de 1.8 minutos.
Art. 50° Cada prueba de admisión debe tener un esquema axial que debe ser implementado según las
siguientes condiciones:
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
Art. 51° La redacción y organización de cada ítem o pregunta debe ser lo más clara, directa, precisa y
unívoca. La DAD elabora una ficha para su presentación y almacenamiento en el banco de
preguntas. Los contenidos de las preguntas son determinados y organizados por una comisión
especial de elaboración del banco de preguntas convocada por la DAD en coordinación con el
Vicerrectorado Académico.
Art. 52° Las preguntas son calificadas de acuerdo a las siguientes puntuaciones:
a) Respuesta correcta: 4,079 puntos
b) Respuesta errónea o viciada: -1,021 puntos
c) Respuesta vacía o pregunta sin responder: 0 puntos
Art.53° La DAD organiza, implementa, ejecuta y evalúa la aplicación de la prueba de admisión, así como
las otras formas de evaluación para la admisión a pregrado en la UNT.
Art. 54° El cronograma general de los procesos de admisión y de aplicación de la prueba de admisión es
aprobado por el Consejo Universitario y debidamente publicitado por la DAD.
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
Art. 55° El examen de admisión se aplica en el campus de la Ciudad Universitaria – Trujillo, en las fechas
y horas establecidas, a propuesta de la DAD y con aprobación del Consejo Universitario. La
aplicación de la prueba de admisión también podría llevarse a cabo en las filiales, Siempre que
sea propuesto por la DAD en coordinación el Vicerrectorado Académico y la aprobación del
Consejo Universitario.
Art. 56° La prueba de admisión solo podrá ser aplicada siempre que el número de postulantes, en las
modalidades establecidas en el Art. 46° del presente Reglamento, sea igual o superior al 30 %
de las vacantes ofertadas en los respectivos programas o carreras profesionales.
Art. 57° Los postulantes que no asistan en la fecha, lugar y hora programadas para la aplicación de la
prueba pierden todo derecho.
Art. 58° El postulante que, en el momento de la aplicación de la prueba, fuera sorprendido intentado
copiarse, haciendo fraude, portando aparatos prohibidos u otros que vulneren la imparcialidad y
limpieza del proceso será separado inmediatamente y denunciado ante los órganos
competentes, por parte del Director de la DAD con informe al Consejo Universitario, para las
sanciones correspondientes.
Art. 59° La DAD, en coordinación con el Vicerrectorado Académico, elabora un protocolo de preparación,
aplicación y presentación de los resultados de la prueba de admisión, el cual debe ser de
conocimiento de todos quienes participan antes, durante y después de la aplicación de la prueba.
En él se detallan las funciones y responsabilidades de cada uno de los participantes: autoridades,
docentes, administrativos y estudiantes.
Art. 60° Todos quienes participen en las diferentes comisiones para la implementación, ejecución y
evaluación de la prueba de admisión recibirán una bonificación excepcional por productividad
según las normas y reglamentos respectivos.
Art. 62°Los resultados de los exámenes de admisión, son aprobados por el Consejo Universitario, a
propuesta de la DAD y difundidos por la Oficina de Tecnología de la Información, bajo
responsabilidad, en primera instancia en la página Web de la Universidad, de la Dirección de
Admisión y del CEPUNT, cuando sea el caso; seguidamente son alcanzados a los medios de
comunicación.
Art.63º Es considerado ingresante, el postulante que al haber obtenido un puntaje aprobatorio, por
encima de cero (0), y al promediar sus calificativos según los factores o aspectos de calificación,
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
es considerado por orden de prelación y en estricto orden de mérito para cubrir una vacante en
una carrera profesional a la cual ha postulado. No hay ingreso por segunda opción ni cobertura
de vacante por otro medio.
Art.64º Es ingresante por CEPUNT, el postulante que ha rendido el examen de ubicación y los dos
exámenes sumativos, ha obtenido puntaje promedio superior a cero (0) y ha logrado una vacante
en estricto orden de prelación y mérito.
Art. 65° En las otras modalidades no indicadas en los dos últimos artículos, la condición de ingresante
queda establecida en el Acta de evaluación que elabora el Jurado correspondiente y lo deriva a
la DAD.
Art.66º Los ingresantes vía las modalidades de admisión descritas en los artículos 30 al 35 del presente
Reglamento, para acreditarse debe presentar en las fechas que señala el Cronograma, los
siguientes documentos:
a) Certificado original de estudios de educación secundaria del 1º al 5º grado, visado por la
autoridad competente. (Gerencia Regional de Educación o UGEL), o su equivalente que
puede ser: Certificado Oficial de Estudio (CE), o Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA).
Emitidos por MINEDU.
b) DNI, Pasaporte o Carne de extranjería original.
c) Recibo por derecho de acreditación
d) Los demás documentos exigidos por la modalidad.
Art. 67º Los ingresantes vía la modalidad de Pre seleccionado del Programa BECA 18, para acreditarse,
presenta en las fechas que señala el cronograma, los siguientes documentos:
a) Certificado de estudios original de 1° a 5° grado de educación secundaria equivalente,
visado por la Instancia Educativo competente.
b) Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería.
c) Demás documentos exigidos por la modalidad.
Art.68° El estudiante de la Universidad Nacional de Trujillo, ingresante a otra carrera, debe renunciar a
la anterior carrera ante su Facultad, la que expedirá una Resolución de Decanato, aceptando la
renuncia, la misma que será notificada a la Dirección de Admisión.
Art.69° El ingresante extranjero para acreditar su ingreso, presenta los requisitos estipulados en el art
67°, los certificados de estudios deben estar convalidados por el Órgano competente del
Ministerio de Educación.
Art.70° Los datos del ingresante consignados en los documentos originales: nombres y apellidos, grados
de estudio, notas, nombres de las instituciones, firmas de las autoridades que refrendan los
documentos, sellos y las formalidades de los documentos, deben corresponderse y no presentar
alteraciones de forma y/o fondo.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
Todos los procesos de matrícula o reserva de la misma, así como otros trámites son de
responsabilidad de las Direcciones de Escuelas Profesionales y de los propios Decanatos e las
Facultades.
Art.72º Están exonerados del derecho de inscripción, los postulantes a las diferentes modalidades de
admisión, hasta en dos postulaciones: los hijos de los docentes y administrativos activos y
cesantes. Este beneficio también alcanza al trabajador administrativo y su cónyuge de acuerdo
a la siguiente escala:
a) Primera postulación 100% del importe
b) Segunda postulación 50% del importe
Art.75° Los postulantes no ingresantes en las modalidades de: Personas con Discapacidad, Deportista
de Alto Nivel, Beneficiarios Víctimas de la Violencia, Traslados Internos y Externos, pueden
inscribirse al Examen Ordinario, cancelando el derecho correspondiente.
Art.76º El postulante vía CEPUNT que ha logrado vacante de ingreso a una de las carreras
profesionales, está exonerado del examen ordinario.
Art.77º El Premio de Excelencia puede postular en esta condición hasta por el periodo de dos años
inmediatos a la conclusión de sus estudios secundarios, en los procesos de admisión que se
convoquen en este tiempo.
Art.78º El Premio de Excelencia o egresados del COAR de otras Regiones, puede postular en la
Universidad Nacional de Trujillo a carreras profesionales que no existan en las Universidades
Estatales de su Región a la que pertenece su Institución Educativa.
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
Art.79° El ingresante, en alguna de las modalidades, no puede volver a postular en el mismo proceso de
Admisión, pero en otra modalidad y en otra carrera, salvo renuncia escrita antes de la inscripción
en para postular en la otra modalidad.
Art.80º El estudiante de la Universidad Nacional de Trujillo, que está estudiando una carrera profesional
o que haya sido separado por rendimiento académico, no podrá postular a la misma
carrera. Están exceptuados, los que no pudieron hacer uso del derecho de reanudación de
estudios.
Art.81° El postulante inscrito en una carrera profesional, puede solicitar el cambio de carrera, previo pago
por derecho de inscripción; dentro del cronograma establecido.
Art.82° Los Titulados de nivel universitario y los Bachilleres del país y del extranjero no pueden postular
en la modalidad de Ordinario, pudiendo hacerlo, los Titulados, a las modalidades de Segunda
Profesión y Segunda Especialidad y los Bachilleres del país y del extranjero a la modalidad de
Posgrado.
Art.83° Las personas que hayan sido condenadas por delito de terrorismo o apología al terrorismo, en
cualquiera de sus modalidades, están impedidas de postular al proceso de admisión a la
Universidad.
Art.85° El postulante una vez inscrito, no tendrá derecho a la devolución del importe por inscripción.
Art.86° El ingresante por la modalidad de Premios de Excelencia no puede postular a otra carrera
profesional en la misma modalidad.
Art.87° Las vacantes aprobadas y publicadas por el Consejo Universitario, son inmodificables.
Art.88º Por ningún motivo habrá cobertura de vacantes en los Procesos de Admisión.
Art.89º El postulante que durante la prueba sea sorprendido comunicándose interna o externamente a
través de cualquier medio vedado, copiando de otro, o de un texto o anotación, en posesión de
claves, o cometiendo actos de indisciplina, agrediendo a los docentes, postulantes o a cualquier
miembro de la comunidad universitaria, se le anulará el examen y será denunciado ante los
órganos competentes y se comunicará el caso al sistema de la Universidad Peruana para que
las Universidades del País tomen las medidas que estimen conveniente.
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
Art.90° El postulante que consigne datos falsos en su ficha de inscripción y/o declaración jurada, será
separado del Concurso de Admisión en cualquiera de sus etapas y sancionado de acuerdo a las
normas administrativas y legales vigentes.
Art.91º El estudiante de la Universidad Nacional de Trujillo, que suplante o sea suplantado, durante el
examen o en cualquier otra etapa del concurso de admisión, será denunciado, ante el Tribunal
de Honor.
Art.92º El estudiante de otra Universidad, que suplante o sea suplantado, durante el examen o en
cualquier otra etapa del Concurso de Admisión, será denunciado ante la autoridad competente
para que actúe con arreglo a ley y comunicado a la Universidad de origen y a la Superintendencia
Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
Art.93° El ingresante que no se acredite en las fechas establecidas, en alguna modalidad del Proceso
de Admisión, pierde la vacante de ingreso y todo derecho.
Art.94° Los miembros de las Comisiones de Examen que cometan errores en sus funciones, serán
sancionados económicamente y/o administrativamente, según la gravedad y repercusión que
tengan dichos errores en la calificación de las pruebas u otras partes del Proceso de Admisión.
Art.95º Los miembros de las Comisiones de Examen que participan en cualquiera de las etapas del
Concurso de Admisión, que se encuentren realizando actividades contrarias a su función, serán
denunciados ante las instancias competentes, para las sanciones correspondientes.
Art.96º Los docentes universitarios que dicten clases o tengan interés económico en academias u otros
centros de enseñanza preuniversitaria, pueden participar en los diferentes procesos de examen
de admisión, excepto en las Comisiones de elaboración de prueba, Traslados de las mismas y
Cuidado de aulas.
Art.98 º El docente ordinario o contratado de la UNT, no puede postular a una carrera de Pregrado en la
Universidad Nacional de Trujillo.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
SEGUNDA: El estudiante que esté cursando el Quinto Grado de Educación Secundaria, puede
postular en la modalidad de Ordinario, Primera Fase, a una sola carrera profesional,
presentando constancia de estudios y autorización del padre o apoderado. Los tres
primeros postulantes, según el orden de mérito, que alcancen el puntaje mínimo del cuadro
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CUARTA: El estudiante que esté cursando el Quinto Grado de Educación Secundaria, puede
postular en la Modalidad CEPUNT, Primera Fase (Ciclo Abril – Agosto), presentando
Constancia de Estudios y Autorización del padre o apoderado. Si dicho estudiante cubre
vacante de ingreso a la UNT, dentro del porcentaje asignado a cada carrera profesional,
reserva su derecho de acreditación para la Segunda Fase; de no hacerlo pierde todo su
derecho.
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA: Toda situación no contemplada en el presente Reglamento, será resuelta por la DAD en
coordinación el Vicerrectorado Académico con aprobación, en últimas instancias, por el
Consejo Universitario.
SEGUNDA: El presente Reglamento entra en vigencia a partir del día siguiente de la aprobación por
el órgano competente y deja sin efecto a todo reglamento o norma anterior o que se le
oponga.
CUARTA: El estudiante que esté cursando el Quinto Grado de Educación Secundaria, puede
postular en la Modalidad CEPUNT, Primera Fase (Ciclo Abril – Agosto), presentando
Constancia de Estudios y Autorización del padre o apoderado. Si dicho estudiante cubre
vacante de ingreso a la UNT, dentro del porcentaje asignado a cada carrera profesional,
reserva su derecho de acreditación para la Segunda Fase; de no hacerlo pierde todo su
derecho.
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA: Toda situación no contemplada en el presente Reglamento, será resuelta por la DAD en
coordinación el Vicerrectorado Académico con aprobación, en últimas instancias, por el
Consejo Universitario.
SEGUNDA: El presente Reglamento entra en vigencia a partir del día siguiente de la aprobación por
el órgano competente y deja sin efecto a todo reglamento o norma anterior o que se le
oponga.
20