Actividad Evaluativa Eje 2-Diagnóstico Empresarial-2
Actividad Evaluativa Eje 2-Diagnóstico Empresarial-2
Actividad Evaluativa Eje 2-Diagnóstico Empresarial-2
Presentado por:
Factor Aspecto
http://economiaaplicada.co/index.php/wiki-sectores/68-construccion/518-ss0061#:~:text=Las%20cifras%20de%20Confec%C3
https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/concepto-sobre-el-uso-de-suelo-y-las-licencias-de-construccion-2061441
https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/concepto-sobre-el-uso-de-suelo-y-las-licencias-de-construccion-2061441
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/12/RESOLUCION-0531-DE-2013-ACTIVIDADES-EN-P
No existe fuente, descripción propia del equipo de trabajo
10 innovaciones tecnológicas que revolucionan la industria de la construcción en 2021 - Alpha Hardin (alpha-hardin.com)
Norma Técnica Colombiana ISO 20345 (2007) Equipo de protección individual. Icontec Bogotá D.C Recuperado de : https://tie
https://360enconcreto.com/blog/detalle/normas-construccion-edificaciones-en-colombia/
Los materiales de construcción y la mano de obra fueron los que más elevaron los precios (larepublica.co)
<
ITEM PESTA
Generación de empleo
Licencia de construcción
Oportunidades
Subsidio de Vivienda
Estudio uso de suelos
Uso de redes sociales y pagina web
Tecnología en la industria
Elemento de protección al empleado
Amenazas
Competencia en el mercado
Prohibición en construcción en parques naturales
Resultados negativos en el estudio de suelos
Corrupción de los proyectos y entidades gestoras
Aumento de precios de materia prima
Impacto Probabilidad
X Y
GRAFICACIO
ALTO
A
8 9
POTENCIAL
B 10 E
9 7
G
C 6 9
9 7; 9 5; 9
D 6 7 8
E 3 9 7
F
5 6 6
G PROBABILIDAD
2 9 5
A 5 6 BAJO
4
B 7 7
3
C 4 3
2
D 2 2
1
E 4 5
0
BAJO
1 2 3 4
BAJO
ALTO
GRAFICACION PESTA OPORTUNIDADES 8 POTENCIAL
CRITICO
E C A
G 7
9 5; 9 3; 9 1; 9
6
D B
4; 7
B 2; 7
PROBABILIDAD
5
F
6; 6
4
BAJO
MODERADO
3
A 2 4; 2
1
BAJO
3 4 5 6 7 8 9 10 0
1 2
IMPACTO
ALTO BAJO
Column E
GRAFICACION PESTA AMENAZAS
ALTO
CRITICO
8 POTENCIAL
7 2; 7
B
6 1; 6
PROBABILIDAD
5 5; 5
AF
4
Column E
BAJO MODERADO
3 3; 3 A
C
2 4; 2
AJ
D
1
BAJO
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Column E
MODERADO
10
ALTO
Bench: AMARILO SAS
X
X https://amarilo.com.co/informes/informe-de-sostenibilidad-2021-es/desempen
X https://amarilo.com.co/blog/centro-de-diseno/en-amarilo-disenamos-el-hogar
X Centro Amarilo
X https://amarilo.com.co/blog/tendencias/la-transformacion-digital-un-paso-ase
x https://amarilo.com.co/blog/actualidad/12-veces-vanguardia/
A B
I
J
A 2
K
B 1
L
C 2 1
M
D 1 1
N
E 2 2
O
F 1 1
P
G 2 1
H 1 2
D
E
B
I 2 2
I
L J 3 2
I
D
A
K 3 1
D
E
S
L 3 3
Y M 3 3
F
O N 2 2
R
T O 2 1
A
L P 3 2
E
Z SP 31 26
A
S SP*SA 1085 910
MATRIZ DE
DEBILIDA
C D E F
3 3 2 1
3 3 1 2
3 2 1
3 1 3
2 2 2
3 3 2
2 3 1 3
3 2 2 3
3 2 2 0
3 2 1 0
3 3 2 2
1 3 3 3
3 3 3 2
3 2 2 3
2 2 1 3
3 3 2 2
40 39 27 30
1400 1209 729 840
MATRIZ DE INFLUENCIA
DEBILIDADES Y FORTALEZAS
G H I J
3 3 2 2
2 3 3 1
1 3 3 2
2 2 3 1
1 2 3 0
2 2 2 0
2 3 2
2 3 1
1 2 0
3 3 3
2 3 2 0
1 3 3 2
2 3 3 0
3 2 2 0
2 2 2 1
3 3 3 2
30 38 40 14
990 1254 1320 462
K L M N
3 2 2 2
3 3 2 3
3 2 3 3
2 2 2 2
2 2 1 2
2 1 2 2
2 2 2 3
2 2 2 2
2 3 2 2
3 1 3 0
3 3 1
2 2 2
2 3 2
2 3 3
3 2 3 3
3 3 3 1
36 34 35 30
1188 1122 1155 960
O P
SA
2 3 35
2 3 35
3 3 35
3 3 31
2 2 27
3 2 28
2 3 33
3 3 33
2 3 28
3 3 33
1 3 32
2 3 36
3 3 38
2 3 34
29
2 38
35 40
1260 1520
ITEM BENCH IMPACTO
SA
Liderazgo A 35
Tiempo de experiencia B 35
Servicio al cliente C 35
Especialización de procesos D 31
Innovación en los sistemas digitales E 27
Vanguardista F 28
Iniciativa de proyectos G 33
Posicionamiento de la constructora H 33
Tiempo de cartera I 28
Servicio social J 33
Capacidad de negociación K 32
Mano de obra calificada L 36
Mejora Continua M 38
Innovación de Proyectos N 34
Creatividad O 29
Capacitación a las funcionarios P 38
SP GRAFICACION BENCH MARKING
PASIVO CRITICO
AFECTACIÓN 60
SP 1
55
31 2
50 3
26
45 4
40 5
40 9; 40 4; 39 8; 38 3; 40 16; 40
39 6
15; 35 11; 36
AFECTACION
35 12; 3413; 35 7
27
30 6; 30 7; 30 1;
14; 3031 8
30
INERTE 5; 27 2; 26 ACTIVO 9
30 25 1
38 20 1
1
40 15 10; 14 1
14 10 1
36 5
1
34 1
0
35 25 30 35 40 45 50 55 60
30
IMPACTO S
35
40
MARKING
CRITICO
1
2
3
4
5
6
7
8
ACTIVO 9
10
11
12
13
14
15
16
50 55 60
SA
60
55
50
45
40
35
30 Column D
25
20
15
10
20
15
10
-
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
OT
FORTALEZ
N.º
A
B
C
D
E
F
G
H
OPORTUNIDADES ESTRATEGIA
N.º FACTOR CRITICO DE ÉXITO
A Generación de empleo
-Realizar estudios enfocados en el uso adecuado d
B Licencia de construccion continua de la infraestructura de las edificaciones,
C Subsidio de Vivienda los clientes que acceden a las edificaciones.
AMENAZAS
ESTRATEGIA
N.º FACTOR CRITICO DE ÉXITO
A Competencia en el mercado
B Prohibición en construcción en parques naturales - Realizar convenios de pago con los proveedores
FORTALEZAS DEBILIDADES
FACTOR CRITICO DE ÉXITO N.º
Tiempo de cartera A
Servicio social B
Capacidades de negociación C
Mano de obra calificada D
Mejora continua E
Innovación de proyectos F
Creatividad G
Capacitación a los funcionarios H
ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO
-Realizar estudios enfocados en el uso adecuado de los suelos para mantener una mejora
continua de la infraestructura de las edificaciones, a su vez mejorar el servicio y seguridad de - Por medio de las subsidios familiares se crean proyectos de inno
iniciativa de apoyar a las familias que buscan una vivienda propia
los clientes que acceden a las edificaciones. gobierno o empresas financieras
- Nuevas ofertar laborales de personal capacitado para mejo
en el mercado y lograr un posicionamiento a nivel nacional e inter
-Mantener alianzas con el estado para la obtención de subsidios de vivienda, logrando aporten nuevas ideas y creación en el mercado como sistemas dig
obtener mejor calidad de vida y así mismo contribuir con el servicio social.
- Realizar estudios para conocer varios tipos de capacitación a los
funcionarios que sean de manera lúdica y se mantenga mayor motivación en los nuevos terrenos realizando y cumpliendo con los estudios de cuel
con la licencia de construccion para realizar un avance en los proy
colaboradores, así mismo obteniendo un mejor posicionamiento para que de esta manera se lograr un posicionamiento en el sector de empresas constructora
pueda generar mayor cantidad de empleos.
ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA
- Realizar convenios de pago con los proveedores y mejorando los plazos de los créditos.
- Minimizar el gasto innecesario del material de construcción
- Por medio de la mejora continua se busca innovar en el mercado por medio
de diseños, precios y nuevos proyectos para mantener una competencia fuerte en el - Conocer de anterioridad los parques o
prohibido proyectos de construcción
mercado
- Tener el conocimiento de cuando un terreno es apto o no para - Innovar en proyectos que sean llamativos con el fin de atraer cl
siendo competitivos y así lograr el posicionamiento en el
la construcción ayuda a la empresa a ahorrar costos, a que le cobren multas y a se r
sancionada
DEBILIDADES
FACTOR CRITICO DE ÉXITO
Liderazgo
Tiempo de experiencia
Servicio al cliente
Especialización de procesos
Innovación en los sistema digitales
Vanguardista
Iniciativa de proyectos
Posicionamiento de la constructora
ESTRATEGIA DO
- Por medio de las subsidios familiares se crean proyectos de innovación con las
iniciativa de apoyar a las familias que buscan una vivienda propia por medio del
gobierno o empresas financieras
- Nuevas ofertar laborales de personal capacitado para mejorar la experiencia
en el mercado y lograr un posicionamiento a nivel nacional e internacional donde
aporten nuevas ideas y creación en el mercado como sistemas digitales
- Buscar
nuevos terrenos realizando y cumpliendo con los estudios de cuelos y cumpliendo
con la licencia de construccion para realizar un avance en los proyectos futuros y asi
lograr un posicionamiento en el sector de empresas constructoras
ESTRATEGIA DA
- Minimizar el gasto innecesario del material de construcción
- Conocer de anterioridad los parques o lugares donde es
prohibido proyectos de construcción
- Innovar en proyectos que sean llamativos con el fin de atraer clientes potenciales,
siendo competitivos y así lograr el posicionamiento en el mercado
TIPO DE DIAGNÓSTICO APLICADO ESTRATEGIA FA COMPETITIVA
Otacc por medio de los análisis realizados y resultados de los mismos, toma la decisión de operar en l
cuales incluyen las fortalezas y amenazas de la empresa, a causa de esto se empezara a realizar co
constructoras mas pequeñas para hacer alianza y crecer en el mercado, realizar estudios de precios de m
proveedores para minimizar la perdida de los productos y obtener insumos de calidad y durabilidad pa
con excelencia en los resultados finales, por ultimo se busca innovar con proyectos de construcción de
ANÁLISIS todo tipo de cliente , donde se mostrara por medio de paginas web o redes sociales como videos y plan
observar que en general que el área de la construcción en Colombia es bastante rentable, de igual ma
competencia, por medio del estudio hacia nuestra empresa OTACC, pudimos analizar que se pued
mejoramiento en aspectos administrativos, físicos de mano de obra entre otras.
COMPETITIVA