Cocina Francesa y Holandesa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COCINA FRANCESA

La cocina francesa es reconocida mundialmente como una de las más sofisticadas y refinadas del mundo. Tiene
una rica historia y una tradición culinaria arraigada en diversas regiones de Francia. Aquí tienes información
sobre el origen, características y algunos platos emblemáticos de la cocina francesa:

 ORIGEN: La cocina francesa tiene sus raíces en la Edad Media, cuando los cocineros del rey francés
comenzaron a desarrollar técnicas y recetas elaboradas. Durante los siglos posteriores, la cocina
francesa se vio influenciada por diversas corrientes gastronómicas, como la cocina italiana y la cocina
árabe, lo que contribuyó a su diversidad y refinamiento.

Características:
1. Énfasis en ingredientes frescos y de alta calidad: La cocina francesa se basa en la utilización de
ingredientes frescos y de temporada. Los franceses se preocupan mucho por la calidad de los productos
y valoran los ingredientes locales.
2. Técnicas culinarias sofisticadas: La cocina francesa es conocida por su dominio de técnicas culinarias
avanzadas. Algunas de las más destacadas incluyen el flambeado, el sous-vide, el confitado, el
escalfado y el emulsionado, entre otras.
3. Salsas y fondos: Las salsas juegan un papel fundamental en la cocina francesa. La salsa bechamel, la
salsa holandesa, la salsa velouté y la salsa española son algunas de las salsas clásicas utilizadas en la
gastronomía francesa. Además, los fondos, como el fondo oscuro de carne (fond de veau) y el fondo
blanco de ave (fond blanc de volaille), son bases esenciales en muchas preparaciones.
4. Presentación y estética: La presentación de los platos en la cocina francesa es cuidadosamente
elaborada, con una gran atención al detalle y la estética. Se busca que los platos sean visualmente
atractivos, lo que a menudo implica una disposición artística de los ingredientes en el plato.

Platos emblemáticos:
1. Bouillabaisse: Una sopa de pescado y mariscos típica de Marsella, preparada con una variedad de
pescados frescos, mariscos, tomate, azafrán y hierbas provenzales.
2. Coq au vin: Un guiso tradicional hecho con pollo, vino tinto, panceta, champiñones y cebolla. Se
cocina a fuego lento para obtener una carne tierna y sabrosa.
3. Ratatouille: Un plato vegetariano que combina verduras mediterráneas, como berenjena, calabacín,
pimientos, tomates y hierbas provenzales.
4. Boeuf Bourguignon: Un estofado de carne de res cocinado lentamente en vino tinto con verduras,
tocino y hierbas. Es un plato reconfortante y sabroso.

Estos son solo algunos ejemplos de los platos emblemáticos de la cocina francesa. Hay muchos más platos y
especialidades regionales que hacen de la cocina francesa una de las más variadas y apreciadas en el mundo
culinario.

Autores y/o influencias:


Dentro de la historia de la cocina francesa, hay varios autores e influencias destacadas que han dejado una marca
significativa en la gastronomía francesa. Aquí tienes algunos de los autores más importantes:

1. Auguste Escoffier (1846-1935): Escoffier fue un renombrado chef y autor de "Le Guide Culinaire". Es
considerado el padre de la cocina moderna y su trabajo tuvo un impacto enorme en la cocina francesa.
Introdujo técnicas culinarias, organización de la cocina y presentación de platos que aún se utilizan hoy
en día.
2. Marie-Antoine Carême (1784-1833): Carême fue un chef y autor que sentó las bases de la alta cocina
francesa. Es conocido por sus elaboradas decoraciones y creaciones culinarias. También fue el creador
de las "grandes cocinas" o "brigadas de cocina", donde cada chef tenía una función específica.
3. Paul Bocuse (1926-2018): Bocuse fue un chef y figura icónica en la cocina francesa. Fue uno de los
principales impulsores de la Nouvelle Cuisine, un movimiento culinario que buscaba una cocina más
ligera y saludable. Ganó numerosos premios y su restaurante en Lyon, "L'Auberge du Pont de
Collonges", obtuvo tres estrellas Michelin durante décadas.
4. Fernand Point (1897-1955): Point fue un influyente chef y autor que se le atribuye el desarrollo de la
Nouvelle Cuisine en la década de 1930. Su restaurante, "La Pyramide", en Vienne, se convirtió en un
centro de innovación culinaria y atrajo a muchos futuros chefs destacados.
5. Julia Child (1912-2004): Aunque no era francesa de nacimiento, Julia Child tuvo un impacto
significativo en la popularización de la cocina francesa en los Estados Unidos. Su libro "Mastering the
Art of French Cooking" y su programa de televisión "The French Chef" llevaron las técnicas y recetas
francesas a un público más amplio.

Cada uno de ellos dejó un legado duradero y contribuyó al desarrollo y la reputación de la cocina francesa como
una de las más influyentes del mundo.

COCINA HOLANDEZA
La cocina holandesa es conocida por su simplicidad, sabores reconfortantes y enfoque en ingredientes frescos y
locales. Aquí tienes información sobre el origen, características y algunos platos emblemáticos de la cocina
holandesa:

 ORIGEN: La cocina holandesa tiene sus raíces en la tradición culinaria de los Países Bajos, un país
ubicado en el noroeste de Europa. A lo largo de su historia, la cocina holandesa ha sido influenciada por
diversas culturas y regiones vecinas, como la cocina alemana, francesa e indonesia.

Características:
1. Ingredientes básicos: La cocina holandesa se basa en ingredientes básicos como papas, verduras,
carne (especialmente carne de res y cerdo), pescado y lácteos, como queso y mantequilla.
2. Platos caseros y reconfortantes: La cocina holandesa se caracteriza por platos caseros y
reconfortantes, ideales para climas fríos. Estos platos a menudo se preparan utilizando técnicas de
cocción tradicionales, como hervir, estofar y hornear.
3. Uso de productos locales: Los holandeses valoran los productos locales y frescos. Muchos
ingredientes utilizados en la cocina holandesa son cultivados en el país, como patatas, zanahorias,
cebollas y productos lácteos de alta calidad, como el queso Gouda.
4. Pan y pasteles: Los holandeses son conocidos por su amor por el pan fresco y los pasteles. El pan
holandés es variado, con una amplia gama de panes integrales y panes de centeno. Los pasteles y
dulces holandeses, como el stroopwafel (galleta de sirope) y el appeltaart (tarta de manzana), también
son muy populares.

Platos emblemáticos:
1. Stamppot: Es un plato tradicional de invierno que consiste en puré de papas mezclado con verduras,
como col rizada, espinacas, zanahorias o endibias. Suele servirse con una salchicha ahumada o trozos
de tocino.
2. Erwtensoep: También conocida como sopa de guisantes partida, es una sopa espesa hecha con
guisantes partidos, carne de cerdo ahumada, apio, cebolla y especias. Es un plato reconfortante,
especialmente durante los meses más fríos.
3. Haring en broodje haring: El arenque crudo es un plato muy popular en los Países Bajos. Se sirve
tradicionalmente enrollado en un panecillo con cebolla crujiente y pepinillos en vinagre. Es un
bocadillo clásico que se encuentra en muchos puestos callejeros.
4. Bitterballen: Son pequeñas croquetas fritas rellenas de ragú de carne. Se sirven como aperitivo y se
acompañan con mostaza. Son muy populares en los bares y en las reuniones sociales.

La cocina holandesa es sencilla y acogedora, pero con sabores y combinaciones que satisfacen el paladar.

Autores y/o influencias:


A diferencia de otras cocinas que tienen figuras emblemáticas y autores reconocidos, la cocina holandesa no
tiene una lista extensa de autores famosos. Sin embargo, hay algunos personajes que llegaron a destacar y que
llegaron a contribuir al desarrollo de la gastronomía holandesa,

1. Beatrijs de Bruijn (siglo XVI): Fue una autora holandesa que escribió el libro de cocina "Een
notabel boecxken van cokeryen" en 1510. Este libro es considerado uno de los primeros libros de
cocina en neerlandés y contiene recetas de la cocina tradicional holandesa de la época.
2. Johannes van Dam (1946-2013): Van Dam fue un influyente crítico gastronómico y autor
holandés. Escribió varios libros sobre comida y gastronomía, incluido "Het Kookboek van het
Amsterdamse Rijksmuseum", donde explora la historia culinaria de los Países Bajos y presenta
recetas tradicionales holandesas.
3. Cees Holtkamp (1942-presente): Holtkamp es un reconocido pastelero y autor holandés. Es
famoso por sus habilidades en la repostería y sus deliciosos productos, como las croquetas, los
pasteles y los dulces tradicionales holandeses. También ha escrito libros de cocina populares en los
Países Bajos.
4. Herman den Blijker (1958-presente): Den Blijker es un reconocido chef y personalidad de la
televisión en los Países Bajos. Ha popularizado la cocina holandesa a través de sus programas de
cocina y ha escrito varios libros de recetas, donde combina platos tradicionales con un toque
moderno.

Estos son solo algunos ejemplos de personalidades y autores destacados en la historia de la cocina holandesa.
Aunque no haya tantos nombres famosos como en otras cocinas, estos individuos han contribuido a la
promoción y preservación de la gastronomía tradicional holandesa.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy