Informe de Extracción de Aceite de Eucalipto
Informe de Extracción de Aceite de Eucalipto
Informe de Extracción de Aceite de Eucalipto
I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 3
II. OBJETIVOS.........................................................................................................................3
III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA............................................................................................. 4
3.1. Los aceites esenciales................................................................................................ 4
3.2 Ésteres......................................................................................................................... 4
3.3 Terpenos.......................................................................................................................4
3.4 Fenilpropanoides..........................................................................................................5
3.5 Métodos de extracción de aceites esenciales..............................................................5
3.6 El Eucalipto.................................................................................................................. 7
3.7 Propiedades del aceite esencial del eucalipto............................................................. 7
3.8 Rendimiento de los aceites esenciales........................................................................ 7
IV MATERIALES Y MÉTODOS............................................................................................... 8
4.1 Equipos y Materiales.................................................................................................... 8
4.2 Método (Flujo general de Extracción).......................................................................... 8
V. RESULTADOS Y DISCUSIONES......................................................................................10
VI. CONCLUSIONES............................................................................................................. 11
I. INTRODUCCIÓN
Los aceites esenciales son fracciones líquidas volátiles, generalmente son mezclas
homogéneas de hasta 100 compuestos químicos orgánicos, provenientes
de la familia química de los terpenoides. Bajo condiciones de temperatura
ambiental, son líquidos poco densos, pero con mayor viscosidad que el agua.
Los aceites esenciales son metabolitos secundarios sintetizados por las plantas,
producidos al momento de activarse el mecanismo de defensa como respuesta a
factores ambientales y ecológicos, estos presentan roles de defensa, atracción de
polinizadores, entre otros.
Actualmente los aceites esenciales y sus componentes están ganando cada vez
mayor interés debido a su estado relativamente seguro, su amplia aceptación por
los consumidores, y su explotación por el potencial que presenta para usos
múltiples.
II. OBJETIVOS
● Extraer y entender el fundamento del proceso de destilación, para la
extracción de aceites esenciales.
● Identificar los parámetros que rigen dicho proceso.
● Evaluó el equipo de extracción de aceite esencial del laboratorio.
Son las fracciones líquidas volátiles, generalmente destilables por arrastre con vapor
de agua, que contienen las sustancias responsables del aroma de las plantas y que
son importantes en la industria cosmética (perfumes y aromatizantes), de alimentos
(condimentos y saborizantes) y farmacéutica (saborizantes). En su gran mayoría
son de olor agradable, aunque existen algunos de olor relativamente desagradable
como por ejemplo los del ajo y la cebolla, los cuales contienen compuestos
azufrados.
3.2 Ésteres
3.3 Terpenos
El aceite esencial, en uso interno o por inhalación, tiene una importante acción
antiséptica de las vías respiratorias y es una de las plantas más efectivas en
afecciones bronquiales y pulmonares. Antihelmíntico para las y astringente,
desodorante, balsámico y broncodilatador, expectorante y febrífugo,
hipoglucemiante, mucolítico y sudorífico. En uso externo es antiinflamatorio,
antiséptico y cicatrizante.
● Materia prima: La materia prima que se usó fue eucalipto, el cual fue
recolectada el mismo día del campus de la sede Santa Rosa y se mantuvo a
temperatura ambiente hasta su utilización.
● Recepción: En la Figura 01 las hojas que se seleccionaron fueron uniformes
para que la calidad del aceite sea alta se eliminó las hojas negras, muy
resecas o con enfermedades.
● Pesado: en la figura 02 se observa que las hojas se pesaron, para los cual
solo se seleccionó las hojas más tiernas ya que esto es determinante para el
rendimiento; el peso que se obtuvo fue de 4.150kg.
V. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Para este caso el rendimiento obtenido en la práctica de extracción de aceite
esencial de eucalipto en el laboratorio de procesos fue de utilizando el método por
arrastre de vapor el cual nos quedó en una concentración perfecta.
VI. CONCLUSIONES
La extracción de aceite esencial de Eucalipto se realizó mediante la destilación por
arrastre de vapor, este método en realidad no es la de arrastrar el componente
volátil, sino de condensar formando otra fase inmiscible en la mezcla para lograr la
evaporación, esta mezcla inmiscible es la de la parte orgánica que es el aceite y la
parte acuosa.