19 02 23 Gestion en Salud
19 02 23 Gestion en Salud
19 02 23 Gestion en Salud
GESTIÓN EN SALUD
CATEDRÁTICO:
PEDRO ALBERTO PIÑÓN By: Na
PRESENTADO POR:
NASHXIELLY ALEJANDRA GUEVARA MENA
FECHA:
19/02/2023
[Escriba aquí]
¿Cuál es la situación del sector salud en Honduras en materia de responsabilidad
social?
La definición dada por la ISO 26000: “la responsabilidad social es la responsabilidad de una
organización ante impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y
en el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que
contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad, que
toma en consideración las expectativas de las partes interesadas, cumpla con la
legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento,
y que esta integrada en toda lo organización y se lleva a la practica en sus relaciones”. (1)
Mediante la vinculación de la responsabilidad social y las obligaciones morales en salud, esta
no solo se ve como un derecho sino como un bien social y humano universal. la atención
sanitaria se entiende como una responsabilidad de los gobiernos hacia las personas a las
que sirven, pero sin desentenderse del compromiso a ser solidarios con aquellos países
que menos tienen. (2)
La salud en Honduras se rige por el derecho universal a la salud, y por los lineamientos que
se derivan de este, adecuado para el país. Honduras tiene como responsabilidad social
innovar en salud, facilitar el acceso a los medicamentos para los diferentes centros de
salud, y que la población tenga al alcance las vacunas de enfermedades prevalentes.
Se ha observado una gran mejora por parte de los esquemas de vacunación infantil
(menores de 5 años), pero hay un gran déficit con la distribución del personal de salud ya
que a muchos de ellos están en lugares céntricos como las ciudades, y no en la parte
regional, los lugares más postergados; donde, no se tiene al alcance una unidad de salud.
Continuamente hay escases de medicamentos obligando a la población a comprarlos a un
precio mas elevado en las farmacias, muchos de ellos son de escasos recursos
económicos por lo cual no tienen acceso a estos medicamentos, al no tener un
tratamiento adecuado existe la mayor posibilidad de que este paciente se complique y
sea hospitalizado colapsando los centros hospitalarios de segundo y tercer nivel; a parte
que se aumenta el porcentaje de los gastos en salud.
Siendo la educación uno de los principales pilares de una nación, es obligatorio por parte del
país educar a la mayor parte de su población, ya que este contribuye a un mejor apego al
1
tratamiento y prevención de enfermedades, disminuyendo los costos en
hospitalizaciones.
Muchos de los lineamientos deben ser actualizados, debido a que se trabajan con varios de
ellos que fueron elaborados solo para personal de enfermería, y otros que la ultima
actualización fue hace más de 10 años atrás. De incluirse un lineamiento estructurado
por peritos en desastre naturales y medicina de emergencia, ya que hoy en día, muchos
de los que están encargados de esos puestos fueron colocados políticamente y no por
capacidad, experiencia y estudios logrados. Y eso se vio reflejado con el manejo de la
pandemia de covid-19 y los desastres naturales que provocaron los huracanes de ETA e
IOTA.
¿Qué aspectos deberían atender las instituciones de salud en Honduras para estar
armonizadas con la postura de responsabilidad social de los organismos internacionales
en los que participa?
Apoyar y fomentar la parte de educación e investigación en Honduras, tener centros para
realizar investigación traslacional.
Capacitar al personal con normas de salud actualizadas.
Trabajar con fondos internacionales y nacionales con transparencia, desglosando los gastos
realizados.
Diseñar y capacitar a la población con modelos nuevos en salud, y que en esto interactúe la
mesa intersectorial de cada comunidad para que sea sostenible.
Promover el impacto que tiene el medio ambiente sobre la salud. Empoderar a los niños en
edad escolar sobre el cuidado del medio ambiente y la salud para la prevención de
enfermedades.
2
esquema de medicamentos paquete básico, impartir charlas informativas al paciente sobre
prevención de las enfermedades mas prevalentes en el país, también se realiza el programa
de escuela saludable en el cual se capacita a los jóvenes en protección del medio ambiente
como cuidado y prevención de enfermedades. Se gestiona mejoras de la unidad de salud par
poder contar con mas servicios especializados en salud. Se realiza jornadas de vacunación
de perros, colocación de BTI de aguas estancadas periódicamente, fumigación de las casas y
gestión de donaciones con diferentes ONG.
3
Por ese motivo el centro de salud no buscaba a crecer, ni en llevar un seguimiento
adecuado de los pacientes.
BIBLIOGRAFÍA: