DPCC 1 y 2 - FICHA 25 ACT 9 Parte 1
DPCC 1 y 2 - FICHA 25 ACT 9 Parte 1
DPCC 1 y 2 - FICHA 25 ACT 9 Parte 1
Leemos los textos siguientes, recuerda puedes subrayar resaltar y anotar las ideas importantes.
Sabías qué...
A partir del párrafo leído y teniendo en cuenta los datos
obtenidos en nuestro diálogo, respondemos las
preguntas:
3 El papel de la familia es importante
en nuestros hábitos alimenticios ¿Qué alimentos que produce tu comunidad debes
Diariamente las personas que viven con nosotros nos incorporar en tu alimentació n para prevenir la anemia y
transmiten formas de comportamiento en nuestra fortalecer tu desarrollo personal?
alimentación; a este hecho lo conocemos como “la ¿Có mo contribuye el conocimiento de nuestros
trasmisión de prácticas socioculturales”, porque alimentos y há bitos alimenticios en la prevenció n de la
forma nuestros hábitos alimentarios desde nuestros anemia?
primeros años de vida. La familia ejerce una fuerte
¿Có mo crees que se deben organizar las familias para
influencia sobre sus miembros y sus conductas
promover una alimentació n saludable y prevenir la
relacionadas con la alimentación, de manera que los anemia en las etapas del desarrollo humano?
hábitos alimentarios aprendidos en el seno familiar
llegan a convertirse en patrones de
comportamientos alimentarios que influyen en las
etapas del desarrollo humano.2 Registra en tu cuaderno de
trabajo. 2|Página
Se realizó un estudio cualitativo1, mediante observación y entrevistas, a un grupo
de padres y madres de familia de una escuela inicial de Chachapoyas en Perú, sobre
las causas que determinaban sus hábitos alimenticios. Les compartimos parte de sus
respuestas:
JOSÉ: Mi alimentación no es del todo saludable TERESA: Yo trabajo todo el día, mis hijos se quedan con su
porque en mi trabajo no me pagan bien y se me hace hermanita mayor y ella decide qué almuerzo preparar.
imposible darme ese gustito.
4. Leemos y comprendemos el texto: Teniendo en cuenta la lectura “Factores socioculturales que influyen
en nuestros hábitos alimenticios”. Analizamos las respuestas dadas por los entrevistados y respondemos:
Pregunta Respuesta
4.1 ¿Qué factores determinaron la
selección, preparación y consumo
de alimentos?
4.2 ¿Qué semejanzas y diferencias
encuentras en los hábitos
alimenticios de los entrevistados?
Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para
mejorar tu aprendizaje.
COMPETENCIA: Construye su identidad.
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para mejorar mi
lograrlo aprendizaje?
Describí las prácticas socioculturales con relación a los
hábitos alimenticios que se practican en mi familia y
comunidad para prevenir la anemia.
Comprendí la importancia de los hábitos alimenticios y
sus efectos para prevenir la anemia en las etapas del
desarrollo humano de la niñez y adolescencia, a favor de
nuestro bienestar y de los demás. 3|Página