PETS de Mantenimiento Vehiculos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

SST-PETS-001

Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

COPIA Nº:

ASIGNADA A: Mantenimiento.

CARGO: Supervisor de Operaciones

CARGO NOMBRE FIRMA FECHA

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

AUTONIZA S.A. 1
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

1. Propósito y Alcance

1.1 Propósito
El objetivo del presente documento es establecer la metodología, responsables en el proceso de
mantenciones preventivas y correctivas de las unidades vehiculares de AUTONIZA S.A.

1.2 Alcance
Este procedimiento se aplica a todas las unidades e infraestructura vehicular de AUTONIZA S.A.

1.3. Responsables
Jefe Operaciones.
Supervisor Mecánico.
Personal de Mantención.

1.4 Definición de mantenimiento


Mantenimiento es la serie de operaciones o actividades que dan como resultado el óptimo funcionamiento
de una máquina o equipo y con ello asegurar la competitividad de la empresa.

1.4.1 Tipos de mantenimiento


A lo largo de muchos años de experiencia, se ha tratado de estudiar o determinar el porqué de las fallas
de las máquinas o equipos, esto ha dado como resultado una clasificación o tipos de mantenimiento.
Dentro de los cuales se tienen: Mantenimiento preventivo, correctivo, y otros más.

1.4.1.1 Mantenimiento preventivo


Son actividades ejecutadas para prevenir y detectar condiciones de trabajo, que pueden ocasionar
interrupciones en la producción, averías y deterioro acelerado del equipo; ejecutadas en un tiempo
programado, basado en un análisis.

La insuficiencia o el exceso de mantenimiento preventivo aplicado a los equipos tendrán consecuencias


negativas, que afectarán tanto a la disponibilidad de los mismos como a la confiabilidad en la operación.

AUTONIZA S.A. 2
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

Por lo anterior es muy importante determinar la frecuencia óptima de mantenimiento a los equipos y evitar
caer en un sub mantenimiento o en un sobre mantenimiento que en ambos casos refleja altos costos y
baja disponibilidad.

1.4.1.2 Mantenimiento correctivo


Es la reparación de la falla, cuando ocurre repentinamente o de emergencia y consiste en reacondicionar
o sustituir partes, en un equipo, cuando este falla.

2. FASE DE SERVICIO TÉCNICO-PROFESIONAL

2.1 Plan de mantenimiento preventivo


El plan de mantenimiento preventivo, tiene por objeto mantener el buen funcionamiento de los vehículos.
Se tienen tres tipos de mantenimiento preventivo, sugeridos por los fabricantes, los cuales se designan
como:
1. Servicio de mantenimiento menor.
2. Servicio de mantenimiento mayor.
3. Servicio de mantenimiento mayor completo.

Los sistemas del vehículo a los cuales se les debe dar mantenimiento son los siguientes:
 Sistema de lubricación.
 Sistema eléctrico.
 Sistema mecánico.
 Sistema Neumático y/o Hidráulico.
 Carrocería en general.

La frecuencia de mantenimiento, depende de dos factores muy importante a tomar en cuenta, los cuales
son:
 Kilometraje y/o tiempo de servicio.
 Falla.

Cuando se da una falla, esta puede ser provocada por accidente o por fatiga de la pieza y en este caso
se aplica el mantenimiento correctivo.

2.1.1 Períodos de mantenimiento

AUTONIZA S.A. 3
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

Los períodos de servicio de mantenimiento preventivo sugeridos, son los siguientes:


1. Cada 5000 Kilómetros, un servicio menor,
2. Cada 10000 Kilómetros un servicio mayor.
3. Cada 20000 Kilómetros un servicio mayor completo.

En la siguiente tabla se muestra la secuencia de servicios de mantenimiento preventivo para los


vehículos, donde el de 1,000 y 5,000 Kilómetros lo realiza la empresa distribuidora de vehículos como
garantía 2.

2.1.1.1 Cuando sea necesario


Esto se refiere a la revisión e inspección diaria para la seguridad y comodidad a la hora de conducir un
vehículo. Los aspectos o componentes más importantes a revisar a la hora de hacer una inspección
diaria son los siguientes:

Sistema mecánico:
 Comprobar que la presión de aire es el indicado por el fabricante, en el indicador de presión de
aire
 Funcionamiento del freno de servicio.
 Funcionamiento del freno de estacionamiento.
 Funcionamiento del freno de motor (en vehículos con freno de motor).
 Estado y tensión correcta de las fajas trapezoidales.
 Presión de aire en los neumáticos, (rango de presión definido por cada fabricante de
neumáticos).
 Revisión del neumático de repuesto, con el mismo rango de presión.

AUTONIZA S.A. 4
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

 Revisar el estado y la colocación de los retrovisores.

Niveles:
 Nivel de aceite del motor.
 Nivel de la mezcla agua y refrigerante en el radiador.
 Nivel del depósito de agua para radiador y chorritos.
 Nivel de líquido de freno y embrague hidráulico.
 Revisar la existencia de cualquier fuga (aceite, agua y aire).
Sistema eléctrico:
 Luz baja, media y alta.
 Pide vías de viraje en la parte delantera y trasera.
 Luces de estacionamiento en la parte delantera y trasera.
 Luz de freno o parada (trasera),
 Luz dé marcha atrás (retroceso).
 Comprobar la carga de la batería.

2.1.1.2 Servicio menor


Para un recorrido de 5,000 Kilómetros, el vehículo debe tener el siguiente servicio menor de
mantenimiento preventivo.
INSPECCIÓN DE TRABAJO EN EL COMPARTIMIENTO DEL MOTOR
 Cambio de filtro de aceite y aceite del motor.
 Chequeo y limpieza de bornes de batería.
 Limpieza general del motor.
 Tensión y condición de fajas.
 Mangueras del radiador.
 Juego libre del pedal de embrague.
 Caja de fusibles.
 Velocidad de ralentí del motor.
CHEQUEO Y NIVELACIÓN DE:
 Refrigerante del motor.
 Líquido de frenos y de embrague.
 Líquido de timón hidráulico.
 Líquido de batería.

AUTONIZA S.A. 5
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

 Líquido de chorritos.

TRABAJOS EN ÁREA DE FRENOS


 Chequeo, limpieza y ajuste de fricciones de frenos.
 Ajuste de freno de mano.
 Revisión de neumáticos y calibración de presión.

TRABAJOS EN ÁREA EXTERIOR DEL VEHÍCULO


 Limpieza y engrase de bisagras, cerraduras de puertas y compuertas.
 Limpieza exterior del vehículo.

INSPECCIÓN DE LUCES
 Baja, media y alta.
 Retroceso, frenos y pide vías.
 De emergencia.

INSPECCIÓN DE TRABAJOS EN EL INTERIOR DEL VEHÍCULO


 Encendedor, radio y antena.
 Indicadores de tablero.

TRABAJOS EN LA PARTE BAJA DEL VEHÍCULO


 Engrase de cabezales, bujes de resortes y varillas de dirección.

INSPECCIÓN DE:
 Tubería de frenos y combustible.
 Ajuste de sistema de escape.
 Posibles fugas de agua y aceite.
 Filtro de combustible (cambio si es necesario).
 Limpieza de trampa de agua.

2.1.1.3 Servicio mayor

AUTONIZA S.A. 6
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

Para un recorrido de 10,000 Kilómetros, el vehículo debe tener el siguiente servicio mayor de
mantenimiento preventivo.

TRABAJO EN EL COMPARTIMIENTO DEL MOTOR


 Cambio de filtro de aceite y aceite del motor.
 Chequeo y limpieza de bornes de batería.
 Limpieza general del motor.

INSPECCIÓN DE:
 Tensión y condición de fajas.
 Mangueras del radiador.
 Juego libre del pedal de embrague.
 Caja de fusibles.
 Velocidad de ralentí del motor.

CHEQUEO Y NIVELACIÓN DE:


 Refrigerante del motor y líquido de chorritos.
 Líquido de frenos y de embrague.
 Líquido de timón hidráulico.
 Líquido de batería.

TRABAJOS EN ÁREA DE FRENOS


 Chequeo, limpieza y ajuste de fricciones de frenos.
 Ajuste de freno de mano.
 Revisión de neumáticos y calibración de presión.

TRABAJOS EN ÁREA EXTERIOR DEL VEHÍCULO


 Limpieza y engrase de bisagras, cerraduras de puertas y compuertas.
 Limpieza exterior del vehículo.

INSPECCIÓN DE LUCES
 Baja, media y alta.

AUTONIZA S.A. 7
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

 Retroceso, frenos, pide vías y de emergencia.

TRABAJOS EN EL INTERIOR DEL VEHÍCULO

INSPECCIÓN DE:
 Encendedor, radio y antena.
 Indicadores de tablero.

TRABAJOS EN LA PARTE BAJA DEL VEHÍCULO


 Engrase de cabezales, bujes de resortes y varillas de dirección.
INSPECCIÓN DE:
 Tubería de frenos y combustible.
 Ajuste de sistema de escape.
 Posibles fugas de agua y aceite.
EL SERVICIO MAYOR INCLUYE:
 Calibrar válvulas y apretar culatas.
 Cambio de filtro de aire.
 Inspección de filtro de combustible (cambiar si es necesario).
 Limpieza de trampa de agua.

2.1.1.4 Servicio mayor completo


Para un recorrido de 20,000 Kilómetros, el vehículo debe tener el siguiente servicio mayor completo de
mantenimiento preventivo.

TRABAJO EN EL COMPARTIMIENTO DEL MOTOR


 Cambio de filtro de aceite y aceite del motor.
 Limpieza general del motor, chequeo y limpieza de batería.

INSPECCIÓN DE:
 Tensión y condición de fajas.
 Mangueras del radiador.
AUTONIZA S.A. 8
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

 Juego libre del pedal de embrague.


 Caja de fusibles.
 Velocidad de ralentí del motor.

CHEQUEO Y NIVELACIÓN DE:


 Refrigerante del motor y líquido de chorritos.
 Líquido de frenos y de embrague.
 Líquido de timón hidráulico.
 Líquido de batería.

TRABAJOS EN ÁREA DE FRENOS


 Chequeo, limpieza y ajuste de fricciones de frenos.
 Ajuste de freno de mano.
 Revisión de neumáticos y calibración de presión.

TRABAJOS EN ÁREA EXTERIOR DEL VEHÍCULO


 Limpieza y engrase de bisagras, cerraduras de puertas y compuertas.
 Limpieza exterior del vehículo.

INSPECCIÓN DE LUCES
 Baja, media y alta.
 Retroceso, frenos y pide vías.
 De emergencia.

TRABAJOS EN EL INTERIOR DEL VEHÍCULO

INSPECCIÓN DE:
 Encendedor, radio y antena.
 Indicadores de tablero.

TRABAJOS EN LA PARTE BAJA DEL VEHÍCULO


 Engrase de cabezales, bujes de resortes y varillas de dirección.

AUTONIZA S.A. 9
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

INSPECCIÓN DE:
 Tubería de frenos y combustible.
 Ajuste de sistema de escape.
 Posibles fugas de agua y aceite.

EL SERVICIO MAYOR COMPLETO INCLUYE:


 Calibrar válvulas y apretar culatas.
 Cambio de filtro de aire.
 Cambio de filtro de combustible.
 Limpieza de trampa de agua.
 Refrigerante del motor.
 Líquido de frenos y de embrague.
 Líquido de timón hidráulico.
 Aceite de transmisión.
 Aceite de diferenciales.
 Engrase de cojinetes de rueda.

Cuando se haga un servicio de mantenimiento preventivo o correctivo, siempre son necesarias algunas
medidas de seguridad, las siguientes son algunas de ellas que se deben tomar en cuenta:

Siempre bloquee las cuatro ruedas y este seguro de que el vehículo está en una parte plana. Tenga
cuidado de no quemarse, cuando el radiador y el sistema de escape estén calientes; después de apagar
el motor, espere un tiempo prudencial para que el motor se enfríe.

Después de realizar cualquier tipo de revisión o mantenimiento, debe de estar seguro de no dejar
ninguna herramienta o trapo sobre el compartimiento del motor, porque, esto podría generar daños
personales y/o materiales.

Como medida de seguridad, al inspeccionar el sistema eléctrico incluyendo la batería, primero tiene que
apagar el interruptor del arrancador y otros interruptores y desconecte el cable de Terminal positiva (+) de
batería.

AUTONIZA S.A. 10
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

Con lo que respecta al motor, tenemos los siguientes puntos de inspección: la inspección del estado de la
faja trapezoidal del alternador, recordemos que la fricción provoca desgaste y debe ajustarla en el caso
de que este floja, la faja al no tener la tensión correcta, tiende funcionar defectuosamente.

En los frenos de las cuatro ruedas, revisar el desgaste de fricción y/o pastillas, el espacio libre entre las
zapatas del freno y los tambores, sobre todo cuando se usa con mucha más frecuencia el freno de
servicio, verificar la graduación del pedal de freno y la existencia de fugas.

Se deben apretar los tornillos, que se encuentran en los cargadores del motor, en caso de ser necesario.
Porque, de estar flojos los tornillos, el motor tiende a vibrar, cuando está en funcionamiento.

Probar el buen funcionamiento de las velocidades. Revisar posibles fugas en la caja de velocidades y en
la tapadera de válvulas y balancines.

En el sistema de enfriamiento, tenemos los siguientes puntos a inspeccionar: mangueras, tapón de


radiador, el estado del radiador, estado de bomba de agua.
En cuanto al radiador, se tiene que limpiar echándole agua a presión en la parte superior, para que
remueva los sedimentos o lodos que se forma en la parte inferior del mismo. Revisar las posibles fugas
en todas las mangueras.

En el período de servicio de mantenimiento mayor o mayor completo, no hay grandes cambios o


aspectos a revisar, prácticamente se hace la revisión de los mismos componentes, solo que en esta
ocasión se contempla el reemplazo de algunos componentes.

2.1.2 Lubricación periódica

Dentro del marco de un mantenimiento preventivo y/o correctivo, la lubricación juega un papel muy
importante debido a la fricción que existe entre superficies de las diferentes piezas en contacto.

En los frenos de las cuatro ruedas, revisar el desgaste de fricción y/o pastillas, el espacio libre entre las
zapatas del freno y los tambores, sobre todo cuando se usa con mucha más frecuencia el freno de
servicio, verificar la graduación del pedal de freno y la existencia de fugas.

AUTONIZA S.A. 11
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

Se deben apretar los tornillos, que se encuentran en los cargadores del motor, en caso de ser necesario.
Porque, de estar flojos los tornillos, el motor tiende a vibrar, cuando está en funcionamiento.

Probar el buen funcionamiento de las velocidades. Revisar posibles fugas en la caja de velocidades y en
la tapadera de válvulas y balancines.

En el sistema de enfriamiento, tenemos los siguientes puntos a inspeccionar: mangueras, tapón de


radiador, el estado del radiador, estado de bomba de agua.
En cuanto al radiador, se tiene que limpiar echándole agua a presión en la parte superior, para que
remueva los sedimentos o lodos que se forma en la parte inferior del mismo. Revisar las posibles fugas
en todas las mangueras.

En el período de servicio de mantenimiento mayor o mayor completo, no hay grandes cambios o


aspectos a revisar, prácticamente se hace la revisión de los mismos componentes, solo que en esta
ocasión se contempla el reemplazo de algunos componentes.

2.1.2 Lubricación periódica


Dentro del marco de un mantenimiento preventivo y/o correctivo, la lubricación juega un papel muy
importante debido a la fricción que existe entre superficies de las diferentes piezas en contacto.

2.1.3 Mantenimiento de neumáticos o llantas.


Las llantas estándar se fabrican de acuerdo a los tamaños de los neumáticos, mientras que los
neumáticos están diseñados de forma que se ajusten a estos estándares.

La deformación de la pestaña de la llanta puede ser la causa de cortes y reventones en el talón del
neumático. Al montar el neumático en la llanta, quitar el polvo y otras materias extrañas de la parte de
asiento para evitar que se dañe el talón.

Es frecuente que el daño a los neumáticos sea atribuible a pinchazos causado en la cámara y
protectores. Para los vehículos que se manejan a altas velocidades o en recorridos largos, las cámaras
de seguridad y los protectores deberán recambiarse al mismo tiempo que la cubierta para aumentar la
seguridad.
No debe olvidar colocar el capuchón de la válvula porque podrán producirse fugas que inevitablemente
causarán daños en el neumático.

AUTONIZA S.A. 12
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

El desbalanceo de los neumáticos (especialmente en las ruedas delanteras) puede causar vibraciones
en el timón de dirección o en la carrocería del vehículo. Por lo tanto, verifique que no haya desbalanceo
en la llanta y neumático.

Si la diferencia entre los diámetros externos de las ruedas gemelas se hace grande, aparecerá un
desequilibrio en las cargas impuestas sobre los neumáticos. En este caso, el neumático que tiene un
diámetro exterior más grande puede resultar dañado.

2.1.3.1 Presión de los Neumáticos


La presión de inflado, es la fuerza que ejerce el aire contenido en la llanta. El inflado adecuado permite un
desempeño óptimo de las llantas, una presión incorrecta tiene consecuencias directas sobre el
rendimiento kilométrico de la llanta; cada fabricante de neumáticos tiene su propio rango de presión.

Una presión baja causa flexión anormal en la llanta, el resultado es la acumulación excesiva de calor,
desgaste irregular en los hombros y una disminución de un 20% del rendimiento kilométrico.

Una presión de inflado excesiva, hace que las llantas sean más vulnerables a los impactos, causando un
desgaste irregular en el centro y una disminución de un 25% del rendimiento kilométrico.

Algunos consejos a considerar, para preservar los neumáticos son los siguientes:

 Respetar la recomendación de presión del fabricante de la marca de neumáticos (cada marca y


tamaño tiene su propia presión).
 Revisar periódicamente la presión de los neumáticos en frío (vehículos detenidos por varias
horas).
 Usar extensión de válvulas para facilitar el control de la presión de sus llantas interiores
(vehículos de doble rodaje).
 Usar válvulas con sus respectivas tapas y gusanillos en buen estado.

No considerar estos consejos es perder: rendimiento kilométrico, todo tipo de garantía sobre la llanta y
se resume en perdida de dinero.

2.1.4 Mantenimiento de carrocería

AUTONIZA S.A. 13
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

El mantenimiento de la carrocería consiste en la revisión y/o cambio en cada servicio mayor completo o
un recorrido de 20,000 Km. en los siguientes componentes:
 Revisar y apretar los tomillos de la estructura.
 Revisar el estado de todas las uniones con que cuenta la carrocería.
 Revisar el estado de la cabina de la unidad vehicular.
 Cambiar publicidad e imagen en la carrocería de los vehículos.
 Revisión del estado de los retrovisores.
 Revisión del estado de las portezuelas.

Al realizar la inspección, es necesario reparar el elemento que necesite algún ajuste o cambio total del
mismo.

2.1.5 Mantenimiento del sistema eléctrico


El buen funcionamiento del sistema eléctrico de los vehículos, nos dará como resultado, evitar accidentes
en la carretera. Este mantenimiento consiste en la revisión de todos los elementos y en todos los
períodos en donde se presente un mantenimiento, ya sea menor o mayor.

Tomando en cuenta que en este caso son muchas las lámparas y conexiones, que en cualquier momento
puede presentar una falla. Los elementos o unidades que necesitan mantenimiento son:

 Luces internas de la cabina.


 Luces del tablero e indicadores (agua, aceite, aire y otros).
 Luces de la carrocería.
 Baterías.
 Alternador.
 Motor de arranque.
 Caja de fusibles.
 Interruptor de ignición.
 Luces delanteras.
 Luces traseras.
 Bocina.
 Limpia parabrisas.

AUTONIZA S.A. 14
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

2.1.6 Fallas comunes relacionadas con el uso del aceite lubricante


Para impedir fallas relacionadas con el sistema de lubricación, el paso más importante en la conservación
básica del aceite lubricante es estar en alerta constante. Dentro de las fallas más comunes de lubricación,
tenemos las siguientes:

1. Desgaste prematuro de las piezas en contacto por falta de una buena lubricación.
2. Falta de refrigeración del motor por parte del aceite, cuando éste ha perdido sus propiedades.
3. Perdida en la propiedad de amortiguar y absorber los choques en los cojinetes y otras partes del
motor, con lo cual se disminuye la duración de estas partes.
4. La falta de sello estanco entre los segmentos o anillos del pistón y paredes del cilindro.

Para evitar este tipo de fallas que están relacionadas con el aceite lubricante, se tienen tres elementos
claves, que se deben revisar frecuentemente.

1. Verificar externamente el motor para visualizar señales de fuga en cualquier compartimiento.


2. Verificar el manómetro de aceite. Un cambio en el manómetro puede indicar que una bomba de
aceite está defectuosa y/o una válvula de alivio de presión atascada.
3. Verificar el indicador del nivel de aceite. El nivel bajo de aceite puede señalar un consumo
excesivo, fugas o fallas de las tuberías de aceite.

Es muy importante seguir estrictamente el cambio de aceite y filtro de aceite sugeridos en los lapsos y
períodos recomendados.

2.1.7 Factores relacionados con el uso del combustible


La economía en combustible lograda por un vehículo puede variar notoriamente, aun cuando el vehículo
se encuentra en condiciones normales, la economía depende de las condiciones bajo las cuales este
trabaje.

Los factores más comunes en el consumo de combustible y a los cuales se les debe prestar mucha
atención son los siguientes:
 Ajustes a los inyectores y bomba en intervalos de tiempo prudencial.
 Deficiencias de manejo (mal uso).
 Peso y carga del vehículo (sobre carga).
 Condición de las carreteras.

AUTONIZA S.A. 15
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

 Presión de los neumáticos.


 Velocidad del vehículo o revoluciones del motor.
 Carga en el motor: alternador, aire acondicionado y timón hidráulico.
 Cilindrada, los motores grandes consumen mayor cantidad de combustible durante la marcha en
ralentí.

2.1.8 Prevención en el motor relacionadas con el aceite lubricante


Esto nos lleva a tomar medidas para el buen mantenimiento y funcionamiento del motor, en relación con
el uso del aceite. Uno de los aspectos más importantes en este tema, es el cambio del aceite en el motor
en el periodo recomendado, porque un aceite muy sucio no cumple su función.

También, se aconseja el uso del aceite recomendado por el fabricante, debido al grado de viscosidad.
Cuando el aceite es más viscoso, es difícil de transportar con rapidez a todos los puntos del motor, y por
el contrario, si el aceite es menos viscoso no tendría la función de capa protectora en los diferentes
puntos donde se requiere.

El filtro de aceite de motor, es preferible cambiarlo en el período recomendado, de lo contrario estaría


saturado de pequeñas partículas de metal y éstas dañan rápidamente las superficies del cilindro, anillos y
otras.

2.1.9 Control de emisión de gases de escape


Las emisiones más importantes son: monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC), plomo (Pb),
partículas, óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2), ozono (03) y dióxido de carbono (C02).

A continuación se da una tabla de los contaminantes y el origen que éstos tienen.

Tabla II. Elementos contaminantes de los gases de escape

AUTONIZA S.A. 16
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

Estos son los principales contaminantes, que provocan gran daño a la salud y a la ecología.

Algunos de los efectos de las emisiones vehiculares sobre la economía son los siguientes:
 Corrosión de materiales, edificios y desgaste prematuro de motores, provocado principalmente
por el dióxido de azufre y el hollín.
 Menor productividad de la gente por encontrarse enferma, con dolores de cabeza o malestar
general provocado por la contaminación ambiental.
 Malestar y reducción de la calidad de vida al ser expuesto a una contaminación fuerte del aire.
 Menor productividad agrícola y agroforestal.
 Efecto invernadero o calentamiento atmosférico.

Es importante seguir los siguientes consejos, para evitar en la medida de lo posible, causar daños en la
salud, a la ecología y a la vida de los motores:
 Llevar el vehículo a una inspección regular de sus emisiones.
 Utilizar diésel con bajo contenido de azufre.
 Dosificar exactamente el combustible con el exceso de aire recomendado.
 Inyectar el diésel en el tiempo preciso requerido.
 Una buena compresión para lograr la temperatura de encendido ideal.
 No alterar el nivel máximo de inyección. Si se aumenta el volumen máximo de inyección el
vehículo emite más humo y consume más diésel.
 Verificar la sincronización.
 Verificar el apriete de los porta inyectores.
 Realizar los trabajos con mucha pulcritud y exactitud.

AUTONIZA S.A. 17
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

 Revisar la bomba de combustible, limpiar el sistema y cambiar los filtros.


 Los tubos de inyección deben tener la misma longitud.
 El filtro de aire debe ser sustituido después de 15.000 Km. de recorrido.
 Verifique la salida anormal de los gases por el respiradero del motor.
 Verifique el nivel de aceite del motor. El consumo en exceso del aceite se puede deber al
desgaste entre los cilindros, anillos y válvulas.
 Cambie el aceite según las recomendaciones del fabricante.
 Verifique el estado y el juego de las válvulas según los datos del fabricante.
 En los vehículos Mercedes Benz, verifique el estado del turbo cargador (presión) y de la
existencia de pérdidas de aire en la tubería entre el turbo y el colector de admisión.
 Dejar funcionar el motor por unos minutos en ralentí antes de apagarlo.
 No quitar el termostato, esto causa daños al motor y altera el consumo de combustible.
 Revisar el ajuste de la faja del ventilador.
 Revisar el funcionamiento correcto del tapón del radiador.
 Utilizar antioxidante en el refrigerante.
 Revisar el estado del ventilador.
 Revisar el funcionamiento de la bomba de agua y que no tenga excesivo desgaste.
 Mantener el motor en las revoluciones de máximo torque.
 Calentar el motor con el vehículo en marcha sin aplicar mucha carga.
 No modificar el sistema de escape. No olvidar que el freno de motor es parte del escape.

2.1.10 Localización de fallas


La localización de fallas o averías es una buena guía para saber cuáles podrían ser los posibles orígenes
del mal funcionamiento de algún sistema o elemento del vehículo.

Las averías más comunes que se pueden presentar en cualquier automóvil, pueden consultarse en el
apéndice de este trabajo.

2.1.11 Normas de seguridad en la operación de los vehículos

AUTONIZA S.A. 18
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

Cuando se trabaje en un vehículo se deberá tener las precauciones generales a fin de evitar algún
accidente o pérdida de tiempo. A continuación se dan algunas sugerencias para la seguridad de los
técnicos, pilotos y del buen funcionamiento del vehículo.

 Revisar el nivel de aceite lubricante, es muy importante que el vehículo tenga el nivel de aceite
correcto para poder lubricar todos los componentes del motor.
 Revisar la carga de la batería, que los bornes y las conexiones se encuentran en buen estado.
 Probar y regular el sistema de frenos.
 El estado de las llantas: Lo más importante acá es la presión de cada una de ellas, sin olvidar la
de repuesto.
 Revisar la cantidad de agua que contiene el radiador, con esto evitamos sobre calentamiento del
motor.
 Ajustar la altura, inclinación y fijación del timón de dirección. Este ajuste se debe realizar con el
vehículo sin movimiento.
 Conducir con precaución, reducir la velocidad cuando se aproxime a una curva, cuando haya
lluvia y cuando el vehículo lleve demasiada carga.
 Evítese frenar repentinamente a menos que sea una emergencia.
 Dé un tiempo prudencial para mantener presionado el pedal de embrague, no lo haga demasiado
rápido.
 Es aconsejable disminuir la velocidad cuando se encuentre en caminos de terrecería, de lo
contrario se le estaría restando vida al vehículo.

2.1.12 Normas de seguridad en el uso de la herramienta y equipo


Un factor muy importante a la hora de darle el respectivo mantenimiento a un vehículo es la seguridad,
tanto del técnico mecánico como el uso y cuidado de la herramienta y equipo. A continuación se
recomienda seguir los siguientes consejos a la hora de darle el mantenimiento a una unidad.
 Utilice gafas de seguridad o lentes a la hora que se esmerile una pieza.
 Quitarse anillos, relojes, aretes, cadenas y evite usar ropa suelta.
 Si usa cabello largo, debe amarrarlo.

AUTONIZA S.A. 19
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

 Cuando se esté soldando utilice una gabacha y protectores en los brazos que sean de cuero,
para protegerse de los rayos ultravioletas que emite la soldadura, para evitar algún tipo de cáncer
en la piel a futuro.
 Revisar correcta presión de trabajo de los cilindros de oxígeno y acetileno y sus accesorios.
 Cuando esté trabajando en el vehículo, aplique el freno de estacionamiento de forma correcta,
ponga la palanca de cambio de velocidades en punto muerto o neutral y bloque las cuatro
ruedas. Si el vehículo está equipado con eje trasero de dos velocidades, cambie a baja y mueva
el vehículo un poco para que el eje engrane. Después, aplique el freno de estacionamiento
correctamente y ponga la palanca de cambio de velocidades en neutral y bloque las cuatro
ruedas.
 No trate de sacar una pieza a la fuerza utilizando martillo, hágalo con la herramienta adecuada
(extractor o prensa hidráulica) según sea el caso.
 Pare siempre el motor y desconecte el interruptor de arranque, a menos que la operación
requiera que el motor esté funcionando. Se recomienda quitar la llave del interruptor.
 Para evitar quemaduras serias, mantenerse alejado de las partes de metal caliente como el
motor, múltiple de escape, radiador, silenciador, tubo de escape.
 No fumar en las áreas de trabajo y en el vehículo ya que el combustible y los calibradores son
inflamables.
 Tenga el mayor cuidado cuando trabaje en la batería, por el contenido de ácido sulfúrico el cual
es muy corrosivo.
 Cuidado con los cables de la batería y del motor porque conducen grandes corrientes y puede
causar un cortocircuito y causar heridas a las personas o daños al equipo.
 Utilice dos gatos hidráulicos cuando trabaje debajo del motor y verifique la capacidad de cada
uno de ellos a manera de no correr riesgos de accidentes debido al peso del vehículo.
 Cuando la cabina está levantada, siempre bloquee el pasador de enclavamiento del tirante de
tope de la cabina con el tope de seguridad.
 Cuando la cabina está bajada, siempre inserte firmemente el pasador de tope para trabar la
palanca de bloqueo de la cabina.
 Si hubiera necesidad de arrancar el motor después de que se haya levantado la cabina
(inclinada), verifique de que el freno de estacionamiento esta aplicado, y las cuatro llantas estén
bloqueadas, y la palanca de cambio de velocidades esta en neutral antes de arrancar el motor.
 Arrancar el motor en áreas bien ventiladas para evitar la inhalación de monóxido de carbono
(CO).

AUTONIZA S.A. 20
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

 No se acerque ni deje herramienta cerca de las partes móviles como el ventilador, fajas, o
cuando el motor esté en funcionamiento.
 Tenga el cuidado de no pisar tuberías ni mangueras para evitar dañarlas.
 No dejar ninguna herramienta en el compartimiento del motor. Las partes móviles pueden hacerla
salir despedida y causarle heridas personales o materiales.
 Siempre utilizar herramienta que esté libre de grasas y aceites.
 Después de realizar el trabajo de mantenimiento, se tiene que limpiar toda herramienta y equipo,
dejarla libre de grasas y aceites.
 Esparcir arena o aserrín cuando se haya derramado algún tipo de aceite
 De preferencia utilizar ropa de lona (overol) y calzado antideslizante y con punta de acero.

2.2 Administración de los vehículos


La administración es importante para acomodar y distribuir el tiempo en brindarle el tipo de servicio que
sea necesario y para el cual este programado y programar el tiempo que necesita un mecánico para
revisar un sistema dado o en casos necesarios los sistemas a revisión.

2.2.1 Fichas de control


Son necesarias para el buen control del mantenimiento preventivo que se le proporcione a los vehículos.
En el apéndice de este trabajo se encuentran los formatos propuestos.

2.2.2 Informes
Nos ayudan a llevar un registro de los trabajos o reparaciones realizadas, cambio de repuestos y
revisiones en los vehículos. En el apéndice de este trabajo se encuentran los formatos propuestos.

2.3 Políticas de reemplazo


Estas políticas determinan la razón por las cuales se haría el reemplazo de las partes necesarias para el
mantenimiento preventivo.

2.3.1 Reemplazo por falta


En este caso, el reemplazo se da manera justificada, puesto que la falla se da por un sobre esfuerzo para
el cual la pieza no está diseñada. También se puede dar por un desgaste excesivo debido a la fricción
con otra pieza.

2.3.2 Reemplazo por bajo rendimiento

AUTONIZA S.A. 21
SST-PETS-001
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Fecha de Aprobación:
VEHICULARES
06/12/2019
  Página 1 de 21

Para fines de costos este tipo de reemplazos son no deseables, puesto que, estadísticamente sabemos
que en la manufactura de piezas, no todas salen en el rango de control de calidad deseado. Debido a
esto hay piezas que no prestan el servicio en el periodo de tiempo establecido o con la eficiencia que
corresponde.

2.3.3 Reemplazo por tiempo de vida


En este caso, el reemplazo es de manera justa porque ha cumplido con su funcionamiento en su tiempo
de vida útil.

AUTONIZA S.A. 22

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy