Impuesto Al Valor Agregado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

Es un impuesto mensual
Esta normado por el DL 825/74
Tiene un reglamento en el mismo decreto
IVA de las compras se llama IVA Crédito Fiscal
IVA de las ventas se llama IVA Débito Fiscal

IMPORTANCIA Y DESTINO DE LOS IMPUESTOS

La existencia de los impuestos es fundamental para el diseño e implementación de las estrategias


de desarrollo económico y social en que están comprometidos los países. En chile los impuestos
proporcionan más de un 75% de los recursos con que año a año el estado financia los gastos e
inversiones que realiza en beneficio de la comunidad en materia de salud, educación, previsión,
vivienda y otros gastos sociales.

• Si consideramos que:

1. Los impuestos proporcionan el 75% de los ingresos del gobierno central


2. El impuesto al valor agregado significa un 47.8% de los ingresos tributarios

Podemos determinar qué: Impuesto al valor agregado proporciona aproximadamente el 37% de


los Ingresos totales del gobierno central.

Si consideramos además que: Los niveles de evasión tributaria en nuestro país giran en torno a
un índice del 20%.

Podemos concluir finalmente que:

El correcto cumplimiento voluntario de los contribuyentes en torno al impuesto al valor


agregado y la fiscalización ejercida por el servicio de impuestos internos a objeto de
disminuir los niveles de evasión, revisten una relevante importancia para el gobierno
central a objeto de financiar sus gastos e inversiones.

• De esta forma, cada uno de los estamentos que componen el Servicio de impuestos
internos (S.I.I.) juega un rol importante en la fiscalización del impuesto al valor agregado.

IVA.

El impuesto al valor agregado se encuentra contenido en el decreto ley Nº 825 del año 1974 sobre
impuesto a las ventas y servicios.

El impuesto al valor agregado es un tributo que grava solamente el mayor o valor agregado del
bien o servicio en cada una de las etapas de producción o comercialización.

El mecanismo del gravamen funciona sobre la base de dos antecedentes:

1. Impuestos soportados por el contribuyente por las compras del mes, tanto los recargados
sobre especies destinadas a formar parte del activo fijo o realizable, como asimismo los
gastos de tipo general y los pagos según comprobantes de ingresos, en el caso de
importaciones, todo lo cual constituye el crédito fiscal.

2. Los impuestos recargados en sus ventas o prestaciones de servicios que realizó en el


mismo mes, lo que constituye el débito fiscal.

Al deducir el crédito del débito del mismo período tributario, se determina el impuesto
que debe enterarse en arcas fiscales.
2

EL SIGUIENTE EJERCICIO, MUESTRA LA SECUENCIA DE LA OPERATORIA DEL IMPUESTO AL VALOR


AGREGADO EN LAS ETAPAS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN.

EJERCICIO SOBRE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

ETAPAS IMPTO. EN IMPTO. SOBRE IMPTO PAGADO

FACTURA COMPRAS EN TESCO

FABRICANTE

Costo Materias Primas (1) $ 2400 $ 456

Valor Agregado 3.600

$ 6.000

Impuesto 19% 1.140 $ 1.140 $ 456 $ 684

Total Facturado $ 7.140

======

(1) Se trataría de Materias Primas importadas.

MAYORISTA

Costo de Mercadería $ 6.000

Valor Agregado 4.000

$ 10.000

Impuesto 19% 1.900 $ 1.900 $ 1.140 $ 760

Total Facturado $ 11.900

MINORISTA

Costo de Mercadería $ 10.000

Valor Agregado 2.000

$ 12.000

Impuesto 19% (2) 2.280 $ 2.280 $ 1.900 $ 380

Total Boleta $ 14.280 $ 2.280

======= ======

(2) Impuesto incluido en el precio de venta.


3

ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCION Y DISTRIBUCION

VALOR AGREGADO TASA IVA PAGADO

MATERIAS PRIMAS $ 2.400 19% $ 456

FABRICANTE $ 3.600 19% $ 684

MAYORISTA $ 4.000 19% $ 760

MINORISTA $ 2.000 19% $ 380

$ 12.000 $ 2.280

======= =======

-Facilita determinar el IVA incluido en un producto, especialmente para fijar la devolución a los
exportadores.

-Autocontrol entre vendedores y compradores, por oposición de intereses.

-El impuesto se traslada al consumidor final.

-El impuesto se ingresa en tesorería parcialmente en cada etapa del proceso de producción y
distribución. Por esto se le llama también impuesto en etapas múltiples.

-El impuesto soportado en las compras no constituye para los comerciantes y fabricantes costo de
producción, puesto que se permite deducir las sumas pagadas por este concepto (compras), de los
impuestos que deben pagar sobre las ventas.

-El IVA no influye en la fijación de precios.

-Cualesquiera que sean los canales de producción y distribución que se utilicen, el impuesto
soportado por el consumidor final de los bienes será el mismo, ante una igualdad de precios.

Hecho gravado: CONJUNTO DE CIRCUNSTANCIAS CONFIGURADAS EN LA LEY TRIBUTARIA


CUYA CONCURRENCIA DA ORIGEN A LA OBLIGACIÓN DE PAGAR IMPUESTO

Existen:

1. H.G. BÁSICO DE VENTAS


2. H.G. BÁSICO DE SERVICIOS
3. H. G. ESPECIALES
a. Ventas
b. Servicios

HECHO GRAVADO BÁSICO VENTAS. (Requisitos copulativos)

1) Convención que transfiera dominio.

2) Bienes corporales muebles o bienes corporales inmuebles de propiedad de una empresa


constructora construidos totalmente por ella o que en parte hayan sido construidos por un tercero
para ella,

3) Convención a titulo oneroso.

4) Bienes ubicados en chile,

5) Calidad de vendedor “habitualidad”


4

DESARROLLO DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS:

1. Debe celebrarse una convención que sirva para transferir el dominio o cuotas de él u otros
derechos reales. ARTÍCULO 2° N° 1 DEL DL 825.

• Convención

Todo acuerdo de voluntades destinado a crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones.

(La convención es el género y el contrato es la especie, el contrato crea derechos y obligaciones).

• Transferir

Entregar una cosa a otro con el ánimo de traspasar el dominio.

• Dominio

Es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; No siendo
contra ley o contra derecho ajeno.

A) Propiedad o dominio pleno: se puede usar, gozar y disponer.

B) Nuda propiedad: solo se dispone de ella.

Nuda propiedad es aquel derecho de una persona sobre una cosa en la que su relación con ella
es de ser sola y únicamente propietario. Como propietario, tiene el dominio sobre la cosa, pero no
ostenta la posesión por haber sido cedida ésta a través de un derecho real denominado usufructo.

La nuda propiedad son el conjunto de prerrogativas que conserva el propietario de una cosa,
cuando esa cosa es objeto de un derecho de propiedad (usufructo, o habitación por ejemplo) por
parte de un tercero.

El derecho de propiedad es el derecho que tiene una persona de utilizar (usus), sacar beneficios de
una cosa (fructus) y disponer de ella, o sea venderla, hipotecarla e inclusive destruirla (abusus).

Por ejemplo, el propietario de una propiedad que la alquila es el nudo propietario de la misma:
conserva el derecho de disponer de la cosa (abusus: venderla, etc...), mientras el derecho de
usufructo está en manos de la persona que paga el alquiler. El inquilino tiene los derechos de uso y
fructo, pero no puede vender la propiedad, ni hipotecarla, ni destruirla, porque el cómo nudo
propietario conserva esos derechos (abusus).

C) Usufructo: se puede usar y gozar de ella.


5

CONVENCIONES (CONTRATOS) TRASLATICIAS DE DOMINIO


COMPRAVENTA: DAR UNA COSA A CAMBIO DE DINERO, O PARTE EN Bien Corporal Mueble(BCM),
SIENDO LA MAYOR PARTE EN DINERO.

TRUEQUE : DAR UNA COSA POR OTRA

CONFECCIÓN DE OBRA MATERIAL MUEBLE:

a. VENTA : SI MATERIA LA PROPORCIONA EL ARTÍFICE


a. SERVICIO: SI MATERIA LA PROPORCIONA EL QUE NCARGA LA OBRA

DACIÓN EN PAGO: ENTREGA AL ACREEDOR DE UNA COSA DISTINTA A LA QUE SE DEBE.

PERMUTA: DAR UNA COSA CIERTA POR OTRA CIERTA EQUIVALENTE AL PRECIO O MAS DEL 50%.

MUTUO DE BCM, PREST.CONSUMO: SE DA UNA COSA FUNGIBLE, RESTITUYENDO POR OTRA DEL
MISMO GENERO Y CALIDAD

HECHO GRAVADO BÁSICO DE VENTAS (Requisitos Copulativos)


2. La convención debe recaer sobre bienes corporales muebles o inmuebles de propiedad
de una empresa constructora construidos total o parcialmente por ella

Bienes:
1) Corporales
a) Muebles
i) Por naturaleza
ii) Por anticipación
b) Inmuebles
i) Por naturaleza
ii) Por Adherencia
iii) Por Anticipación
2) Incorporales
a) Derechos Personales
b) Derechos Reales

BIENES CORPORALES: Tienen un ser real, percibido por los sentidos. Ej. Casa, libro.

BIENES MUEBLES POR ANTICIPACIÓN: Son los inmuebles por naturaleza, adherencia o
destinación cuando se constituyen derechos en favor de una persona distinta al dueño,
aun antes de su separación. Ej. La madera y el fruto de los árboles, los metales de una
mina, piedras de una cantera.

BIENES INMUEBLES POR:

• Por naturaleza (tierras, minas)


• Por adherencia (edificios, arboles)
• Por destinación (por estar permanentemente destinados al uso, cultivo y beneficio
de un inmueble, ej utensilios de labranza, minería, animales de trabajo, tractores
de un fundo, etc.
6

BIENES INCORPORALES: Meros derechos como los créditos, son percibidos mental o
intelectualmente

DERECHOS REALES: ART. 577 C.C. Aquellos que tenemos sobre una cosa sin respecto a
determinada persona. Pueden ser ejercidos contra todos.

Ej. Dominio, herencia, usufructo, prenda, hipoteca.

Para los derechos reales sobre bienes corporales muebles o bienes corporales inmuebles
su transferencia está gravada con IVA, no su constitución.

Derechos personales: son aquellos que sólo pueden reclamarse de ciertas personas que
por un hecho suyo o por disposición de la ley han contraído las obligaciones correlativas.

Ej. Prestamista contra su deudor por el dinero prestado, el hijo contra el padre por
alimentos, derechos de socios en una sociedad, acciones de una sociedad anónima, etc.

3. La convención debe ser a título oneroso

El contrato oneroso es aquél que tiene por objeto la utilidad de ambos


contratantes gravándose cada uno en beneficio del otro

No implica necesariamente que exista utilidad para alguna de las partes, basta con
que ambas partes sufran un gravamen aunque no sea equivalente.

Por el contrario, el contrato a título gratuito tiene por objetivo la utilidad de una
las partes, sufriendo el otro el gravamen. Por ejemplo la donación.

4. Los bienes corporales muebles o inmuebles deben estar ubicados en chile. Territorialidad.
Art. 4° dl 825

Estos deben encontrarse en Chile al momento de celebrarse la convención, no


importando el lugar donde esta se celebre.

Se entienden ubicados en chile, aunque esten fuera del pais:

- Los bienes cuya inscripción, patente o padrón, hayan sido otorgados en Chile y siempre que
al tiempo de celebrarse la convención se encuentren transitoriamente fuera del país. Ej.
Automóviles, embarcaciones, caballos de carrera, etc. Esta ficción legal debe entenderse limitada a
que los bienes enajenados retornen a chile.

- Enajenación de bienes embarcados en el país de origen a la fecha de celebrarse la


convención, cuando el adquirente no tenga el carácter de vendedor o de prestador de servicios
(que las especies adquiridas no sean de su giro). (Ver art. 4º del d.L. 825 y art. 7º del
reglamento.)
7

5. La transferencia debe ser efectuada por un vendedor

(LA HABITUALIDAD) ARTÍCULO 2° N° 3 DEL DL 825 y 4° del reglamento.

Vendedor

1. Persona dedicada habitualmente a la venta de Bienes corporales muebles

2. Empresa constructora que se dedique en forma habitual a la venta de BCI de su propiedad


construidos totalmente por ella o en parte hayan sido construidos por un tercero para ella.

3. Productor, fabricante o empresa constructora que venda materias primas o insumos no


utilizados en sus procesos productivos.

No son vendedores

Particulares que venden ocasionalmente bcm.

1. Empresas que venden su activo fijo (después del 4° año si han tenido derecho al crédito
fiscal. Ver art.8 letra m).

2. Empresas que venden material de oficina sobrante.

HECHO GRAVADO BÁSICO DE SERVICIOS.ARTÍCULOS 2° n° 2 Y n° 4 DEL DL 825

Requisitos Copulativos

1. Que una persona realice una acción o prestación en favor de otra.

Prestación: acto o hecho que un contratante realiza o promete a otro no importando que este sea
habitual, ocasional o esporádico.

2. Que dicha persona perciba por la acción o prestación un interés, prima, comisión o
remuneración.

Percibir: -recibir una cosa y entregarse de ella.

-Sumas percibidas son aquellas incorporadas efectivamente al patrimonio del que presta el
servicio, no basta que se haya devengado a su favor, es decir: “desde que puede disponer de ella”

Remuneración:

Tiene una acepción restringida que dice relación con la retribución de servicios personales, y otra
amplia en el sentido de retribución, recompensa o pago de cualquier especie de prestaciones.

Interés

-Provecho, utilidad, ganancia.

- Lucro producido por el capital.

Prima:

Precio que el asegurado paga al asegurador.

Comisión:

Retribución percibida por el comisionista y en general las remuneraciones obtenidas por los
diversos contribuyentes cuyos ingresos sean clasificados en el nº 3 y 4 de la Ley de la Renta.
8

3. Servicios deben provenir de actividades clasificadas en el Artículo 20 N° 3 de la Ley sobre


el impuesto a la Renta

Actividades clasificadas en el art. 20 nº 3 de la l.I.R.

- Comercio, industria., Minería y explotación riquezas mar,

- Transporte terrestre, aéreo y marítimo

- Bancos, financieras, fondos mutuos

- Seguros

- Constructoras

- Empresas periodísticas, publicitarias, radiodifusión, televisión

- Procesamiento automático de datos, telecomunicaciones

Comercio: actos de comercio. Artículo 3° del código de comercio

Actividades clasificadas en el art. 20 nº 4 de la l.I.R.

- Corredores (tributan en art. 42 nº 2 lir, persona natural, que actúe personalmente y no emplee
capital, excepto su oficina)

- Comisionistas con oficina establecida (tributan en segunda categoría lir, persona natural, sin
oficina, sin capital y actuación personal).

- Corredores que empleen capital en sus operaciones

- martilleros

- Agentes de aduana y de seguros

- Embarcadores y otros que intervenga en el comercio marítimo, portuario y aduanero

- Colegios, academias e institutos de enseñanza

- Clínicas, hospitales, laboratorios y similares

- Empresas de diversión y esparcimiento.

4. El servicio debe ser prestado o utilizado en chile. Territorialidad. Articulo 5° del 825

Prestado en chile

Cuando la actividad se desarrolla en chile, independiente del lugar donde se utilice.

Utilizado en chile

Se considera utilizado en chile aun, cuando la actividad del prestador deservicio se


desarrolle en el extranjero.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy