Control Remoto en Aulas de Informática
Control Remoto en Aulas de Informática
Control Remoto en Aulas de Informática
Hoy vamos a hablar de Veyon, un software de control remoto para aulas, antes conocido como Italc.
Veyon es un software de control remoto que permite visualizar la actividad de varios equipos seleccionados y
interactuar con ellos. Las personas que se dediquen a la docencia y tengan mucho contacto con las TIC, pueden
encontrar un gran aliado en él. Porque más allá de la idea de poder controlar al alumno, está la de poder ayudar y
hacer de soporte. Entre otras herramientas, permite enviar el escritorio del profesor a los ordenadores clientes para
realizar alguna explicación o demostración.
Otro dato positivo de este programa es que su licencia es GNU (General Public License), o dicho de otra forma, es
software libre. Está abierto a donaciones en su página oficial pero se puede descargar y usar de forma libre.
Dado que el uso más frecuente de este programa suele ser en escuelas, institutos, universidades o otros centros de
formación, centraremos el ejemplo de este tutorial en una aula de informática de un centro educativo.
PASOS
1. Para empezar con la configuración del programa
de control remoto Veyon, nos dirigimos a la
página oficial para descargar en archivo de
instalación. Esta instalación será en el equipo del
profesor del aula. https://veyon.io/
2. Nos dirigimos a la pestaña «Downloads» y elegimos la versión que necesitemos descargar, en función del
sistema operativo y de si es 32 o 64 Bits:
3. Una vez descargado, nos dirigimos al archivo y lo ejecutamos. Si se instala en Windows 10, es posible que
salte un aviso de Windows Defender, pero diciendo que ejecute el programa de todos modos permite instalarlo:
Página 1 de 5
VEYON (ITALC) Control remoto en aulas de informática
8. A continuación hemos de crear un par de claves (Pública y privada) y guardar la pública para añadirla en los
equipos clientes para que se conecten al equipo maestro. Para hacerlo entramos en la opción «Crear par de
claves» y le asignamos un nombre a este perfil de clave, en nuestro caso «Alumnos»:
Página 2 de 5
VEYON (ITALC) Control remoto en aulas de informática
10. A continuación vamos a exportar la clave pública
para a los equipos clientes a un fichero de texto.
Para hacerlo vamos a la opción «Exportar clave»:
11. Una vez dentro elegimos el destino y el nombre del archivo. Es importante identificarlo bien para evitar
confusiones si trabajamos con varias aulas:
Página 3 de 5
VEYON (ITALC) Control remoto en aulas de informática
14. En el cuadro de la derecha, haciendo clic en el
signo «+» añadiremos la información del equipo,
puede ser nombre, IP o dirección MAC. En
nuestro caso tenemos el nombre y la IP. Como
tenemos IP fija la opción de IP ya nos serviría:
15. Una vez terminado, nos indicará que hemos de reiniciar el motor del software de control remoto para actualizar
los cambios:
Página 4 de 5
VEYON (ITALC) Control remoto en aulas de informática
19. Una vez dentro, iremos a la opción «Importar clave» y elegiremos el archivo que hemos creado en el equipo
maestro, en nuestro caso en un lápiz USB:
21. Una vez finalizado lanzaremos la aplicación en el equipo maestro haciendo clic en el icono «Veyon Master»:
23. Si todo ha ido correctamente, al iniciar el programa ya debería aparecer el equipo cliente que hemos
configurado. Puede tardar un poco en aparecer, dependiendo de la red que estemos usando:
https://informaticaenmicasa.com/tutoriales/acceso-remoto-controlar-otro-pc/control-remoto-veyon-italc/
Página 5 de 5