Extracto GESTION LOGISTICA 2021 2022
Extracto GESTION LOGISTICA 2021 2022
Extracto GESTION LOGISTICA 2021 2022
CURSO 2021/22
CICLO: Administración y Finanzas
MÓDULO PROFESIONAL: Gestión Logística y Comercial
PROFESOR: Sonia Pons Lambán
Los objetivos del módulo Gestión logística y comercial, extraídos de los objetivos
generales del CF “Técnico Superior en Administración y Finanzas”, son los siguientes:
7
Resultados de aprendizaje del módulo
Las realizaciones profesionales que integran el módulo Gestión logística y comercial
son:
R1. Elaborar planes de aprovisionamiento analizando información de las distintas áreas
de la organización o empresa.R2. Realizar procesos de selección de proveedores
analizando las condiciones técnicas y parámetros habituales.
R3. Planificar la gestión de las relaciones con los proveedores aplicando técnicas de
negociación y comunicación.
R4. Programar el seguimiento documental y los controles del proceso de
aprovisionamiento aplicando los mecanismos previstos en el programa y utilizando
aplicaciones informáticas.
R5. Establecer las fases y operaciones de la cadena logística, para asegurar la
trazabilidad y calidad en el seguimiento de la mercancía.
7
3. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
Orientaciones pedagógicas:
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función
de gestión administrativa, participando en la elaboración, ejecución y control del plan
de aprovisionamiento, y en la optimización y calidad de la cadena logística de acuerdo
con las directrices de la empresa u organización.
La función de efectuar la gestión administrativa del aprovisionamiento y optimización de
la cadena logística de la empresa incluye aspectos como:
– Obtención de la información necesaria de los diferentes departamentos de la
empresa con el fin de determinar sus necesidades de aprovisionamiento.
– La gestión administrativa de almacenes, determinando los niveles de stocks máximo,
mínimo, de seguridad, medio y óptimo.
– Aplicación de los diferentes métodos de gestión de stocks y determinación del
tamaño de pedido y punto de pedido.
– El cálculo de los costes de inventarios a partir de los datos recibidos.
– Selección de proveedores y mantenimiento y actualización de los archivos.
– La utilización de aplicaciones informáticas integrales de gestión y seguimiento de
proveedores y cadena logística.
– Elaboración de pliegos de condiciones de ofertas.
– Selección de las ofertas más idóneas respecto a los criterios establecidos por la
organización.
– La elaboración de la documentación correspondiente al proceso de
aprovisionamiento.
– Aplicación de técnicas de negociación y resolución de conflictos con proveedores.
– La gestión administrativa de la cadena logística.
– El control de costes en la cadena logística.
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
– La gestión administrativa de las actividades de aprovisionamiento, optimizando
recursos, costes y plazos de entrega dentro del departamento de producción, compras
y/o logístico, en todo tipo de empresas, independientemente del sector al que
pertenezcan.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales h) y m) del ciclo
formativo, y las competencias f) y k) del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten
alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
– La comprensión e interpretación de la información recabada en los diferentes
departamentos o áreas de la empresa.
– Identificación de las necesidades de aprovisionamiento de los diferentes
Departamentos o áreas funcionales de la empresa.
– Comprensión de los diferentes métodos y mecanismos de gestión de stocks y
almacenes.
– La cumplimentación y gestión de la documentación generada en el proceso de
Aprovisionamiento.
– La gestión y mantenimiento de archivos convencionales y telemáticos de potenciales
proveedores.
– La utilización de programas informáticos de gestión de stocks.
– La identificación de las técnicas de negociación con proveedores.
– La identificación de los sistemas de control del proceso de aprovisionamiento que se
aplican en una organización.
– El reconocimiento de las fases de la cadena logística o de suministro de la empresa y
su duración.
– La descripción los costes logísticos desde su origen hasta su destino y las
responsabilidades imputables a cada uno de los agentes de la cadena logística.
7
4. CONTENIDOS MÍNIMOS EXPRESADOS EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE
MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL
MÓDULO.
R1:
7
5. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
2) Se realizarán mínimo un control al trimestre, por norma general dos. Para aquellos
alumnos que no hayan superado alguno de los controles, se guardará la nota del
control superado.
5) Aquellos alumnos que hayan superado todas las pruebas y obtengan la nota media,
pero que no hayan presentado en su totalidad los trabajos del trimestre, tendrán
pendiente la entrega de los mismos de cara a la nota final del modulo.
8) Cabe destacar que el alumno perderá el derecho a la evaluación continua cuando falte el
15% del total de las horas asignadas al módulo (15 horas). De este porcentaje (15%)
podrán quedar excluidos los alumnos que cursen las enseñanzas de formación profesional
y tengan que conciliar el aprendizaje con la actividad laboral, circunstancia que deberá
quedar convenientemente acreditada. (art. 7.4 Orden 26 de octubre de 2006).
7
- Durante los exámenes recoger móviles, relojes y cualquier dispositivo
electrónico dentro de la mochila y ésta, junto con las prendas de abrigo
depositarlas al fondo o delante de la clase, dependiendo del aula.
- El profesorado deberá preocuparse de que el alumnado sea informado de la
hora.
7
- Una vez entregado el boletín de calificaciones, el alumno tendrá derecho a
realizar las recuperaciones oportunas de aquellas actividades en las que haya
cometido la irregularidad según los criterios recogidos en esta programación.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
Para el alumno:
Libro de texto. Editorial PARANINFO.
Para el profesor:
Presentaciones en PowerPoint de cada una de las unidades.
Solucionario de las actividades del libro con sugerencias didácticas para cada
unidad.
CD generador de pruebas de evaluación.
Otros recursos:
7
El equipamiento normal de una de las aulas asignadas al ciclo.
Libros especializados sobre los diferentes temas a que hace referencia el
módulo.
Equipos informáticos conectados a Internet.
Aplicaciones informáticas de propósito general.
Material de oficina (escritura, archivo, reproducción de documentos, etc.).
Publicaciones periódicas de contenido general y de contenido especializado.
7. PLAN DE CONTINGENCIA
7
7