Paradigmas Del Desarrollo y La Tecnologia23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PARADIGMAS DEL DESARROLLO

Y LA TECNOLOGIA

GESTION 2023
GRUPO 04
TEMA 1: PARADIGMAS DEL DESARROLLO Y LA TECNOLOGIA

Que entendemos por p a r a d i g m a s d e l d e s a r r o l l o y l a t e c n o l o g i a :

(A) Definir los conceptos, de desarrollo, sostenibilidad,


desarrollo sostenible, resiliencia, tecnología apropiada y
calidad de vida

(B) Identificar los antecedentes, origen de los conceptos,


características, aspectos fundamentales, principios y
objetivos del desarrollo, sostenibilidad, desarrollo
sostenible, resiliencia, tecnología apropiada y calidad de
vida, aplicado a la arquitectura y construcción
prioritariamente.

(C) arquitectura sostenible, construcción


sostenible, materiales de construcción sostenibles,
tecnología sostenible, arquitectura verde, etc.
(A) Definir los conceptos, de desarrollo, sostenibilidad, desarrollo sostenible,
resiliencia, tecnología apropiada y calidad de vida

Desarrollo: El desarrollo se refiere al proceso de cambio y progreso en diferentes


aspectos de la sociedad, como la economía, la tecnología, la educación, la
infraestructura y el bienestar humano. El objetivo principal del desarrollo es mejorar las
condiciones de vida de las personas, fomentando el crecimiento económico, la igualdad
social, el acceso a servicios básicos y la satisfacción de necesidades fundamentales.
Sostenibilidad: La sostenibilidad se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades
actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus
propias necesidades.

Desarrollo sostenible: El desarrollo sostenible es un enfoque que busca integrar la


sostenibilidad en todas las dimensiones del desarrollo. Busca lograr un equilibrio entre el
crecimiento económico, la equidad social y la protección del medio ambiente,
reconociendo que estos aspectos están interconectados y son fundamentales para el
bienestar humano a largo plazo.
Resiliencia: La resiliencia se refiere a la capacidad de los sistemas, individuos o
comunidades para resistir, adaptarse y recuperarse frente a perturbaciones, desafíos o
situaciones de estrés.

Tecnología apropiada: La tecnología apropiada es aquella que se adapta a las


necesidades y contextos específicos de una comunidad o país. Se refiere a soluciones
tecnológicas y prácticas que son socialmente aceptables, culturalmente adecuadas,
económicamente viables y ambientalmente sostenibles.
Calidad de vida: La calidad de vida se refiere al nivel de bienestar, satisfacción y comodidad
experimentado por las personas en su vida diaria.

Incluye diversos aspectos, como el acceso a servicios básicos (como la salud, la educación, el
agua potable y la vivienda adecuada), el nivel de ingresos y empleo, la seguridad, el acceso a la
cultura y la participación en la vida social.

La calidad de vida se considera un indicador importante para evaluar el desarrollo humano y


sostenible, ya que busca garantizar el bienestar y la felicidad de las personas en su entorno.
(B) Identificar los antecedentes, origen de los conceptos,
características, aspectos fundamentales, principios y
objetivos del desarrollo, sostenibilidad, desarrollo
sostenible, resiliencia, tecnología apropiada y calidad de
vida, aplicado a la arquitectura y construcción
prioritariamente.

Desarrollo aplicado a la arquitectura y construcción:

Antecedentes: El desarrollo en el contexto de la arquitectura y construcción ha


evolucionado a lo largo de la historia, influenciado por factores como la disponibilidad de
recursos, los avances tecnológicos y las necesidades sociales. Ha habido cambios
significativos en las prácticas arquitectónicas, pasando de enfoques tradicionales a
diseños más sostenibles y conscientes del medio ambiente.
Origen de los conceptos: El origen de estos conceptos en la arquitectura y
construcción se remonta al movimiento de la arquitectura sostenible y el desarrollo
sostenible en general, que ganaron prominencia en las últimas décadas del siglo XX. La
creciente conciencia sobre el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación
ambiental y el cambio climático impulsó la búsqueda de enfoques más sostenibles en la
industria de la construcción.
Características y aspectos fundamentales:

Sostenibilidad en la construcción implica la adopción de prácticas que minimicen el


impacto ambiental, como el uso de materiales ecológicos, la eficiencia energética, la
gestión adecuada de residuos y el diseño bioclimático.
El desarrollo sostenible en la arquitectura y construcción busca equilibrar el crecimiento
económico con la protección del medio ambiente y el bienestar social, considerando
aspectos como la conservación de recursos naturales, la inclusión social y la salud de los
ocupantes.
La resiliencia en la arquitectura y construcción implica diseñar edificaciones capaces de
resistir y recuperarse de desastres naturales o eventos adversos, utilizando técnicas de
construcción resistentes y sistemas de respuesta rápida.
La tecnología apropiada en la arquitectura y construcción se refiere a la selección de
soluciones tecnológicas adecuadas a las necesidades y capacidades locales,
considerando factores culturales, económicos y ambientales.
La calidad de vida en la arquitectura y construcción se centra en crear entornos
habitables, saludables y estéticamente agradables, que promuevan el bienestar y la
comodidad de los ocupantes.
Principios y objetivos:

Principios del desarrollo sostenible en la arquitectura y construcción incluyen la eficiencia


energética, el uso de materiales renovables, la minimización de residuos, la integración de
tecnologías limpias y la promoción de la biodiversidad.
Objetivos del desarrollo sostenible en la arquitectura y construcción incluyen la reducción
de la huella ambiental de los edificios, la creación de comunidades sostenibles y resilientes,
la promoción de la equidad social y el fomento de la salud y el bienestar de los ocupantes.
Principios de la tecnología apropiada en la arquitectura y construcción incluyen la
adaptabilidad, la accesibilidad, la simplicidad, la viabilidad económica y la sostenibilidad
ambiental.
Objetivos de la tecnología apropiada en la arquitectura y construcción incluyen
proporcionar soluciones asequibles y sostenibles para las necesidades locales, fomentar la
participación comunitaria en el diseño y la construcción, y mejorar la calidad de vida
Principios y objetivos:

Principios del desarrollo sostenible en la arquitectura y construcción incluyen la eficiencia


energética, el uso de materiales renovables, la minimización de residuos, la integración de
tecnologías limpias y la promoción de la biodiversidad.
Objetivos del desarrollo sostenible en la arquitectura y construcción incluyen la reducción
de la huella ambiental de los edificios, la creación de comunidades sostenibles y resilientes,
la promoción de la equidad social y el fomento de la salud y el bienestar de los ocupantes.
Principios de la tecnología apropiada en la arquitectura y construcción incluyen la
adaptabilidad, la accesibilidad, la simplicidad, la viabilidad económica y la sostenibilidad
ambiental.
Objetivos de la tecnología apropiada en la arquitectura y construcción incluyen
proporcionar soluciones asequibles y sostenibles para las necesidades locales, fomentar la
participación comunitaria en el diseño y la construcción, y mejorar la calidad de vida
(C) arquitectura sostenible, construcción
sostenible, materiales de construcción sostenibles,
tecnología sostenible, arquitectura verde, etc.

se enfoca en diseñar edificios que sean respetuosos con el medio ambiente, socialmente
responsables y económicamente viables. Busca minimizar el impacto ambiental de los
edificios a lo largo de su ciclo de vida, desde la elección de materiales sostenibles hasta la
eficiencia energética, el uso de energías renovables, la gestión adecuada del agua y la
integración de espacios verdes.
Construcción sostenible: La construcción sostenible se refiere a la práctica de llevar a cabo
actividades de construcción de manera que se minimice el impacto negativo en el medio ambiente y
se promueva la eficiencia y el uso responsable de los recursos. Incluye la adopción de técnicas y
procesos constructivos que reduzcan la generación de residuos, optimicen el consumo de energía y
agua, y consideren el bienestar de los trabajadores y las comunidades locales.

Materiales de construcción sostenibles: Los materiales de construcción sostenibles son aquellos


que tienen un menor impacto ambiental en comparación con los materiales convencionales. Pueden
ser naturales, como la madera certificada o la piedra local, o bien materiales reciclados o reciclables,
como el acero reciclado o los ladrillos ecológicos.
Tecnología sostenible: La tecnología sostenible se refiere a la aplicación de soluciones
tecnológicas que contribuyen a la sostenibilidad en la arquitectura y construcción. Esto incluye
sistemas de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas, sistemas de gestión de
energía eficiente, tecnologías de automatización y control para reducir el consumo energético,
sistemas de aprovechamiento de aguas pluviales, entre otros.

Arquitectura verde: La arquitectura verde es un término utilizado para describir un enfoque de


diseño arquitectónico que se centra en la sostenibilidad ambiental y el uso responsable de los
recursos. Se caracteriza por la integración de elementos naturales, como la vegetación y la luz
natural, la maximización de la eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles y la promoción
de la calidad del aire y la salud de los ocupantes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy