Ensayo Capacidad de Plantas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Definiciones de Capacidad

Se entiende por capacidad, el volumen de producción o número de unidades que


puede producir, alojar, recibir o almacenar una instalación en un período de tiempo
específico. Esta capacidad determina los requerimientos de capital. También determina si se
podrá cumplir con la demanda o si las instalaciones estarán desocupadas.
Si la instalación es demasiado grande, algunas de sus áreas estarán ociosas y
agregarán costos a la producción existente. Si la instalación es demasiado pequeña, se
perderán clientes y quizá mercados.
Tipos de capacidad
 Capacidad instalada (de diseño)
Es la producción teórica máxima que un sistema puede alcanzar bajo condiciones
ideales. Normalmente se expresa como una tasa, por ejemplo, ton/sem. También se le
denomina Capacidad instalada.
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐=𝐶𝑢𝑝 𝑥 𝑈𝑝 𝑥 𝐻𝑡
Cup: Capacidad de una unidad de producción (operario, máquina) por unidad de tiempo Ej.:
30 u/h
Up: Unidades de producción Ej.: 10 operarios
Ht: horizonte de tiempo proyectado o planeado (semana) Ej. 1 sem
Capac = 30 u/h-op x 10 op x 480 h/sem = 144,000 u/sem
La mayoría de las organizaciones utilizan sus instalaciones a una tasa menor que la
capacidad de diseño. Esto permite trabajar con más eficiencia cuando no tienen que
extender sus recursos hasta el límite. Esto se denomina capacidad efectiva.

 Capacidad efectiva
Es la capacidad que una empresa espera alcanzar dadas las restricciones operativas
actuales, a saber: su mezcla de productos, sus métodos de programación, su mantenimiento
y sus estándares de calidad. A menudo la capacidad efectiva es menor que la capacidad
diseñada, debido a que la instalación puede haber sido diseñada para una versión anterior
del producto o para una mezcla de productos diferente de la que se produce actualmente.

 Producción real (esperada)


Es la producción que una empresa alcanza realmente respecto de la capacidad
instalada.
CAPACIDAD INSTALADA
CAPACIDAD EFECTIVA PAROS NORMALES
PRODUCCION REAL CAPACIDAD OCIOSA PAROS NORMALES

 Utilización
Es el porcentaje de la capacidad de diseño que realmente se logra.
Pr 𝑜 𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛=
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎
 Eficiencia
Es el porcentaje de la capacidad efectiva que se alcanza en realidad.
Pr 𝑜 𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎=
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
 Capacidad de un proceso
En un proceso productivo con actividades en paralelo el cálculo de su capacidad, es
decir, cuántas unidades se fabrican en promedio en una determinada escala de tiempo
(segundos, minutos, horas) depende de la configuración del proceso, la duración de cada
actividad y los recursos involucrados en cada una (personal, maquinaria, etc).

ENSAMBLAR
(8 min)

PULIR
(5 min) PINTAR
(6 min)

ENSAMBLAR
(10 min)

Etapa Pulir: 12 u/h


Etapa Ensamblar: 7.5 u/h + 6 u/h = 13.5 u/h
Etapa Pintar: 10 u/h
Por lo tanto, la capacidad de la línea es de 10 u/h (etapa Pintar es el "cuello de
botella")
Como se calcula la capacidad
El cálculo de la capacidad de producción involucra muchos aspectos de la dirección
de operaciones, los que serán más o menos dependiendo del momento en que se hace, el
horizonte de tiempo, la planeación de la planta, proceso o servicio, etc.
Por ejemplo, si una empresa está abriendo una nueva planta en otro país, deberá
planear su capacidad teniendo en cuenta la estimación de la demanda, la localización de la
planta, ubicación de la maquinaria, número de personas, recursos de producción, etc. Como
vimos anteriormente, este sería un ejemplo de planeación de la capacidad de producción a
largo plazo.
Por otro lado, hay empresas que nunca han planeado su capacidad. Por ejemplo,
pymes que se fundaron sin tener en cuenta ninguna de los aspectos antes mencionados. Y
muchas veces, al ser conscientes de la importancia de planear la capacidad a largo plazo,
hacerlo ya es muy complejo dado lo costoso que conlleva un cambio de gran magnitud, sin
contar la resistencia al cambio. Claro, esto dependiendo de la naturaleza de la empresa,
pues no siempre es así.
Un buen comienzo para empresas que nunca planearon su capacidad a largo plazo,
sería conocer cuál es su capacidad, lo que le permitiría tomar decisiones a nivel táctico y a
mediano plazo, que no serían tan costosas como las decisiones estratégicas de largo plazo.
Esto involucraría labores como tomas de tiempo, determinación de cuellos de botella,
balanceo de líneas, etc.

Ejemplo de cálculo de capacidad de Planta


En este ejemplo, asumimos que se realizó un estudio de tiempos en un proceso
cualquiera de una empresa de manufactura arrojó los siguientes resultados:
Aclaración: No se ha aplicado ningún tipo de suplemento sobre estos tiempos.
En este ejemplo, se trabajan 8 horas. Los tiempos que observas en la tabla es lo que
se demora producir una unidad. El tiempo promedio para producir una unidad es 14,3
minutos. Este tiempo lo podemos considerar como tiempo estándar, de importante
aplicación para calcular la capacidad de planta, plazos de entrega, costo de la mano de obra,
etc.
La capacidad de diseño de este proceso la calculamos con una simple regla de tres:

14,3 minutos 1 unidad

480 minutos X

480
=34 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
14,3
En ocho horas, a nivel teórico la máxima producción es de 34 unidades. No obstante,
la mano de obra no trabaja constantemente durante toda la jornada laboral. Van al baño, se
estiran, conversan, toman una pausa, se cansan, etc. Esto indica que al tiempo total que
trabaja la mano de obra se le resta un porcentaje correspondiente a este tipo de actividades
y al desgasto que tiene durante la jornada laboral. Estamos hablando de los suplementos,
tolerancias o concesiones de la medición del trabajo.
Siendo este un ejemplo de empresa manufacturera, consideraremos un porcentaje
de 15% de suplemento. En otras palabras, estamos colocando el trabajo real de la mano de
obra en 85% (100-15) del tiempo de trabajo total (8 horas). Por eso multiplicaremos la
capacidad de diseño por 85% que es el tiempo efectivo de trabajo de la mano de obra.
Con este porcentaje, podemos calcular la capacidad efectiva:
34 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑥 0,85=29 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
En la práctica, se asume este valor como si toda la producción o prestación del
servicio se realizará de forma normal sin complicaciones, sin embargo y yéndonos a
condiciones realistas, lo más común es que ocurran tropiezos y problemas día a día que no
tienen relación con la mano de obra pero que muchos administradores de planta suelen
considerar, como lo evidencia desde Matemática empresarial en un ejemplo de cálculo de
capacidad de producción, en la que al valor obtenido al aplicar el porcentaje de 85%, le
aplica otro porcentaje al que denomina factor de merma inherente de proceso, valor que es
obtenido con base en registros basados en las causas de retraso.
En nuestro caso usaremos 83%, por lo que al ser multiplicado con 29 que es la
capacidad efectiva, obtenemos una producción real de 24 unidades.
29 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑥 0,83=24 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Con los valores de capacidad de diseño, producción real y capacidad efectiva
calculados, podemos hallar utilización de la capacidad y eficiencia de producción:
Considerando que la producción real en un turno de 8 horas fue de 24 unidades:
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑟𝑒𝑎𝑙 24 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛= = =70,6 %
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒 ñ 𝑜 34 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑟𝑒𝑎𝑙 24 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝐸𝑓𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎= = =82,8 %
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 29 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
En este caso, en un turno de 8 horas la utilización fue de 70,6% y la eficiencia de
82,8%.
El control de los índices es el primer dato a tener en cuenta cuando decidimos
emprender estrategias para modificar la capacidad. No se considera bueno estar trabajando
con una utilización cercana al 100%, pero tener una utilización inferior al 70% es sinónimo
de improductividad. Con esto tenemos suficientes alertas para subir o bajar la capacidad
según aplica, apuntando por ejemplo a tener un 85% de utilización.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy