Ensayo Capacidad de Plantas
Ensayo Capacidad de Plantas
Ensayo Capacidad de Plantas
Capacidad efectiva
Es la capacidad que una empresa espera alcanzar dadas las restricciones operativas
actuales, a saber: su mezcla de productos, sus métodos de programación, su mantenimiento
y sus estándares de calidad. A menudo la capacidad efectiva es menor que la capacidad
diseñada, debido a que la instalación puede haber sido diseñada para una versión anterior
del producto o para una mezcla de productos diferente de la que se produce actualmente.
Utilización
Es el porcentaje de la capacidad de diseño que realmente se logra.
Pr 𝑜 𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛=
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎
Eficiencia
Es el porcentaje de la capacidad efectiva que se alcanza en realidad.
Pr 𝑜 𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎=
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
Capacidad de un proceso
En un proceso productivo con actividades en paralelo el cálculo de su capacidad, es
decir, cuántas unidades se fabrican en promedio en una determinada escala de tiempo
(segundos, minutos, horas) depende de la configuración del proceso, la duración de cada
actividad y los recursos involucrados en cada una (personal, maquinaria, etc).
ENSAMBLAR
(8 min)
PULIR
(5 min) PINTAR
(6 min)
ENSAMBLAR
(10 min)
480 minutos X
480
=34 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
14,3
En ocho horas, a nivel teórico la máxima producción es de 34 unidades. No obstante,
la mano de obra no trabaja constantemente durante toda la jornada laboral. Van al baño, se
estiran, conversan, toman una pausa, se cansan, etc. Esto indica que al tiempo total que
trabaja la mano de obra se le resta un porcentaje correspondiente a este tipo de actividades
y al desgasto que tiene durante la jornada laboral. Estamos hablando de los suplementos,
tolerancias o concesiones de la medición del trabajo.
Siendo este un ejemplo de empresa manufacturera, consideraremos un porcentaje
de 15% de suplemento. En otras palabras, estamos colocando el trabajo real de la mano de
obra en 85% (100-15) del tiempo de trabajo total (8 horas). Por eso multiplicaremos la
capacidad de diseño por 85% que es el tiempo efectivo de trabajo de la mano de obra.
Con este porcentaje, podemos calcular la capacidad efectiva:
34 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑥 0,85=29 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
En la práctica, se asume este valor como si toda la producción o prestación del
servicio se realizará de forma normal sin complicaciones, sin embargo y yéndonos a
condiciones realistas, lo más común es que ocurran tropiezos y problemas día a día que no
tienen relación con la mano de obra pero que muchos administradores de planta suelen
considerar, como lo evidencia desde Matemática empresarial en un ejemplo de cálculo de
capacidad de producción, en la que al valor obtenido al aplicar el porcentaje de 85%, le
aplica otro porcentaje al que denomina factor de merma inherente de proceso, valor que es
obtenido con base en registros basados en las causas de retraso.
En nuestro caso usaremos 83%, por lo que al ser multiplicado con 29 que es la
capacidad efectiva, obtenemos una producción real de 24 unidades.
29 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑥 0,83=24 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Con los valores de capacidad de diseño, producción real y capacidad efectiva
calculados, podemos hallar utilización de la capacidad y eficiencia de producción:
Considerando que la producción real en un turno de 8 horas fue de 24 unidades:
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑟𝑒𝑎𝑙 24 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛= = =70,6 %
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒 ñ 𝑜 34 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑟𝑒𝑎𝑙 24 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝐸𝑓𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎= = =82,8 %
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 29 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
En este caso, en un turno de 8 horas la utilización fue de 70,6% y la eficiencia de
82,8%.
El control de los índices es el primer dato a tener en cuenta cuando decidimos
emprender estrategias para modificar la capacidad. No se considera bueno estar trabajando
con una utilización cercana al 100%, pero tener una utilización inferior al 70% es sinónimo
de improductividad. Con esto tenemos suficientes alertas para subir o bajar la capacidad
según aplica, apuntando por ejemplo a tener un 85% de utilización.