2° Ficha de Aplicación-Sesión5-Sem.3-Exp.4-Comunicación
2° Ficha de Aplicación-Sesión5-Sem.3-Exp.4-Comunicación
2° Ficha de Aplicación-Sesión5-Sem.3-Exp.4-Comunicación
Propósito de Aprendizaje:
Elaboramos un cuadro de planificación para hacer un cuento sobre historia y diversidad cultural de
nuestro país para fortalecer nuestra identidad.
1 actividades
previas: Es momento de explorar nuestros conocimientos previos, por ello te
invito a analizar la siguiente situación significativa:
¿Qué es lo primero que se debe hacer para En el momento de la asamblea del aula el
escribir un cuento? docente y los estudiantes, entusiasmados,
………………………………………………………………………… deciden participar en el concurso Premio de
……………………………………………...………….……………. Narrativa “José María Arguedas”. Se comenta
¿Por qué crees que se debe empezar haciendo que para empezar se debe hacer una
un cuadro de planificación? planificación del cuento y además considerar
………………………………………………………………………… información sobre la diversidad cultural del Perú.
Se acuerda hacer un cuadro de planificación, y
………………………………………………………………….………
comentar sobre la información de clases pasadas
¿Qué crees que sea un cuadro de planificación?
acerca de la diversidad cultural, contribuyendo
…………………………………………………………………………
así a conocer más sobre historia y culturas del
…………..…………………………………………………
Perú.
………………………..………………………...……………..
C.D.
Construyendo Es momento de gestionar aprendizajes para la vida,
2 aprendizajes:
por ello debemos seguir algunas instrucciones y paso
a paso lograremos nuestro propósito de aprendizaje.
Estimado/a estudiante, recordemos que en esta sesión debemos elaborar la planificación de un cuento sobre
historia y diversidad cultural de nuestro país para fortalecer nuestra identidad, en un cuadro. Pero antes
leamos con atención la siguiente información:
C.D.
Instrucción: Lee los párrafos del siguiente cuento (“El Caballito del Diablo o Chinchilejo”),
de José María Arguedas, y enuméralos con la intención de darle coherencia (sentido) y
cohesión (orden).
FUENTE: https://cultura.petroperu.com.pe/biblioteca-cope/el-microrrelato-peruano/
C.D.
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA PERUANA
C.D.
PLANIFICACIÓN DEL TEXTO Ahora que ya conoces esta información, estás listo para planificar.
¡Sigue adelante y responde las siguientes preguntas!
Las y los estudiantes desean escribir un cuento sobre historia y diversidad cultural del
Actividad 1 país para fortalecer nuestra identidad. Por eso, han decidido, junto con su docente,
elaborar en equipos cuentos, pero, previamente, un cuadro de planificación.
TRABAJO EN EQUIPO
1. ¿Cuál será el propósito de nuestro cuento?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
C.D.
ORGANIZAMOS IDEAS
Instrucción: Lee atentamente y sigue las indicaciones.
Actividad 2
Nos preparamos en equipo y completamos el cuadro propuesto
que luego nos servirá para elaborar el cuento.
C.D.
DEFINIMOS EL DISEÑO
Instrucción: Lee con atención y responde.
Actividad 3
Es importante conocer el esquema que tendrá su CUENTO. Señala con
una flecha o escribe en las líneas punteadas para conocer la ubicación o
característica del diseño de su cuento.
UBICACIÓN DE
UBICACIÓN DE LAS IMÁGENES
TÍTULO
ESPACIO ENTRE
PÁRRAFOS
……………………
…………………….
UBICACIÓN DE
PÁRRAFOS
TIPO DE LETRAS
……………………
…………………….
TAMAÑO DE
LETRAS
……………………
…………………….
MÁRGENES
……………………
…………………….
TAMAÑO DE HOJA
……………………
…………………….
TIPO DE PAPEL
UBICACIÓN DE ……………………
NÚMEROS DE …………………….
PÁGINA
CANTIDAD DE
HOJAS
DISEÑO DE PORTADA
……………………
……………………. …………………………………………………………………………………………………
C.D.
COMPROBANDO LO APRENDIDO
Es importante reconocer nuestros avances y lo que
hemos aprendido. Respondamos a las siguientes
preguntas:
2. ¿Utilizar un cuadro de planificación me ayudó a entender cómo hacer un cuento? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Nos
C.D.