Informe Final
Informe Final
Informe Final
MOGROVEJO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE CONTABILIDAD
• Integrantes:
• Curso:
Investigación de Mercados
• Profesor:
Los Software de Aplicación: son los que nos ayudan a realizar una tarea
determinada, existen varias categorías de Software de Aplicación porque hay muchos
programas (solo nombramos algunos) los cuales son: Aplicaciones de negocio, Aplicaciones
de Utilería, Aplicaciones Personales, Aplicaciones de Entretenimiento. Software de Terminal
de Venta, Software de Trastienda, Software de Gestión General, entre otros.
Software applications are constantly evolving, and companies need to stay on top of
the best features if they want to stay competitive. For this reason, we have carried
out the following research on the development of supplier software, in a certain
market, the data collected during the process has allowed us to know the opinion of
both clients and suppliers and professionals who develop this type of software.
Business software is that designed to meet the needs and requirements of a specific
organization. It does not focus on individual users, but rather targets the enterprise
as a whole to accomplish tasks and reduce human effort and labor. Business
software applications are effective tools that work so that you can better serve your
business and your customers. It aims to save you time and make you more
productive.
As each business software has its own set of tools, it greatly improves the overall
efficiency and supports automation as well as logical functionality. During the
analysis of the data collected, it was observed how important and how useful this
type of software is in restaurants. It was also interpreted that restaurants are
interested in investing in this type of software.
Software is the by-product of the development process, according to software
engineering. This product is intrinsically evolutionary during its life cycle: in general, it
evolves, generating versions that are increasingly complete, complex, improved,
optimized in some aspect, suitable for new platforms (whether hardware or operating
systems), etc.
Sin embargo, hay problemas que pueden ser más críticos, dependiendo de cómo impacte
sus actividades el incidente con el proveedor de servicios, como:
5. Riesgo de fraude
Los riesgos de este tipo son especialmente críticos para industrias como los servicios al
consumidor, telecomunicaciones, tecnología y manufactura.
TAMAÑO DE MERCADO
Se ha mencionado que esta industria es realmente joven, y así se confirma, pues tan
sólo el 11% de las empresas tienen más de 15 años de fundada, mientras que el 76% tiene
menos de 10 años, según vemos en el siguiente gráfico.
1. KM Digital
Es una Agencia Digital con una visión y propósito interesante. Buscan impactar
significativamente en la vida de las personas mediante la tecnología. Vienen operando
desde el 2019 y también ofrecen el servicio de desarrollo de software con servicios en
Facturación Electrónica, Aulas Virtuales y SEO. Actualmente tienen clientes en diferentes
partes del Perú: Arequipa, Lima, Huancayo, Trujillo y otras ciudades.
2. Disruplab
Una empresa nueva en el mercado, fundada por Ingenieros de la UNI. Es una
Consultora de Innovación y Transformación Digital que trabaja el desarrollo de software bajo
un enfoque de innovación y transformación digital, sus fundadores son conocidos por llevar
estudios en Israel y en diferentes partes del mundo. Son jóvenes, pero con un talento
impresionante.
3. TDI Latam
Entre las soluciones más destacadas por TDI Latam se basan en monitoreo
Inteligente. Ya que los negocios digitales modernos abarcan plataformas modernas en la
nube, apps, contenedores, microservicios y API. Todo integrado con sistemas y procesos de
back-end. Las soluciones aportadas por TDI ofrecen las funcionalidades modernas de
Gestión de Operaciones de TI que los equipos necesitan para ofrecer rendimiento y alta
disponibilidad en toda su pila de tecnología. También ofrecen gestiones para Big Data y
Cloud.
4. Adesynet
Ellos son una empresa peruana, que desde el año 2003 han venido desarrollando
softwares exclusivos para el rubro y/o sector farmacéutico. Ofrecen un mejoramiento
continuo: Constantemente estamos mejorando nuestro software y servicios, haciéndolos
más eficientes y seguros, adecuándose a las exigencias del mercado farmacéutico.
5. AppliSys
Son una empresa de consultoría integrada por profesionales enfocada en brindar soluciones
a los requerimientos de negocio de clientes hacia el área de tecnología. Trabaja dentro de
un ambiente de alta productividad y utilizando las tecnologías de información y desarrollo
más avanzadas. Los focos destacados de esta empresa se basan en:
● Primero el ERP Applisig Enterprise Edition para todo tipo de sector económico.
● Luego Secure AML para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del
terrorismo. En los últimos meses Internet de las Cosas (IoT), incluyendo soluciones
para Smart Cities y los principales sectores productivos.
6. Centhos Perú
Centhos es una empresa joven que nació para adaptarse a los constantes cambios
tecnológicos de un mundo globalizado, poniendo como prioridad la satisfacción de nuestros
clientes y sus necesidades tecnológicas, creando soluciones integrales para su crecimiento
y desarrollo organizacional. Esta compañía relativamente joven, ha venido adaptándose a la
vanguardia de la tecnología. Ya que cuenta con un amplio equipo de última tecnología y
profesionales capacitados que no sólo te asesorarán, sino que además te ayudarán a
cumplir tus objetivos organizacionales.
Centhos Perú enfoca diversas soluciones para empresas de todos los tamaños,
siguiendo estrictas metodologías de ingeniería que garantizan su calidad en el área de
software. Ellos ofrecen un servicio personalizado en el Desarrollo de Software y
Aplicaciones a la medida. En donde desarrollan distintos tipos de software con múltiples
lenguajes de programación como plataformas de gestión de entidades. Asimismo, se
enfocan en aplicar software para centros con control de ordenadores, aplicaciones de
escritorio con conexión a base de datos, entre otros.
7. Asixonline
Asix se fundó el 21 de mayo de 1993 como una empresa dedicada a la venta de
ordenadores y soluciones de red para el mercado peruano es una de las 5 mejores
empresas de desarrollo de software en Perú. En 1995, de la mano con el desarrollo de
Internet en el Perú, Asix cambia su giro de negocio y se transforma en una de las primeras
agencias digitales y de innovación tecnológica del Perú.
Su primer gran proyecto fue el diseño y programación del Primer Portal del Gobierno
Peruano conocido como PeruNet. El reconocimiento y experiencia alcanzada con este portal
hizo que Asix extienda sus servicios al sector corporativo y al mercado internacional.
Haciéndolo mediante el desarrollo de proyectos para empresas norteamericanas y
europeas.
Hacia el 2010, asix había trabajado con la mayor parte de empresas que conforman
el top 100 del Perú desarrollando todo tipo de proyectos tecnológicos adecuados a las
necesidades de diferentes industrias. Entre estos, se destacan la banca y finanzas, seguros,
FMCG, logística, telecomunicaciones, entre otros. Esta misión de crear más valor al negocio
a través de tecnología es la razón de existir de Asix que ha permitido más de 20 años de
servicio y estrategia de TI para sus clientes.
Las fases de desarrollo de una aplicación móvil abarcan desde el presupuesto y concepción
de la idea, hasta el mantenimiento de la app.
9. Lanzamiento:
Una vez se garantice la calidad, es momento de ofrecer la app a los usuarios. Se
puede subir en las tiendas de aplicaciones como App Store y Google Play, por lo que
se recomienda tener en cuenta el tiempo de publicación y aprobación de ambas para
la fecha de lanzamiento de la app. También se puede dar a conocer mediante
acciones de marketing, con landing pages, banners y publicidad o mejorando el
posicionamiento ASO en las stores para su popularización.
10. Mantenimiento
Todo software se actualiza, por ejemplo, se van publicando nuevos sistemas
operativos, cambian las políticas de las tiendas o se venden versiones superiores de
los modelos de smartphones. Por ello, hay que contar con un proveedor que tras su
lanzamiento continúe optimizando y manteniendo la aplicación móvil en el largo
plazo.
Para llevar a cabo cualquier proyecto, contar con un buen equipo que te asesore y
recomiende en todas las fases de desarrollo de una aplicación móvil es vital para
garantizar la calidad y el éxito de la misma. Además, conviene realizar un
seguimiento analítico de los resultados y la recepción de los usuarios para realizar
mejoras posteriores u optimizar la plataforma con actualizaciones o incluso nuevas
versiones que ofrezcan más beneficios a los usuarios.
El principal impacto que causa la aplicación digital es para determinar los costos de los
residuos que almacena los restaurantes al momento de no consumir todos los productos
que supuestamente iban a utilizarse (merma), para ello es necesario tener un inventario
en el cual podamos registrar las comprar de los productos exactos para la elaboración
de los platillos como producto final y así poder disminuir la contaminación.
TESIS INTERNACIONALES:
TESIS NACIONALES:
Los autores Acuña, A; Carrasco, P; García, B; Jacinto; W y Lombardi, S; en su tesis titulada
“APLICATIVO MÓVIL QUE PERMITE GESTIONAR PROCESOS DE PEDIDOS ENTRE
RESTAURANTES Y PROVEEDORES” para optar el grado de bachiller en Administración y
Recursos Humanos (Julio, 2019); nos explican que han creado una aplicación llamada
Probes que muy fácil de usar; está diseñado para que los restaurantes tengan en una sola
plataforma a todos sus proveedores. Los beneficios para los restaurantes son: ahorrar hasta
un 65% del tiempo en pedidos, comunicación directa con los proveedores reduciendo en un
70% los errores de pedidos y cuenta con una relación de diversos proveedores clasificados
por rubros para cotizar precios y emitir la facturación. Los proveedores tienen como
beneficios: centralizar sus pedidos en un solo canal, disminuir errores y ahorrar tiempo en
sus procesos, la oportunidad de ampliar su cartera de clientes y recibir calificaciones por sus
servicios. La compañía se dirige a los restaurantes de 3 a 4 tenedores que tienen acceso a
internet y cuentan con teléfonos inteligentes, tienen como mínimo de 10 proveedores y están
ubicados en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. El costo de la suscripción es un pago
mensual de S/. 120. Teniendo como conclusión el éxito del aplicativo dependerá en gran
medida de la facilidad de uso; por lo tanto, es importante mantener la aplicación con las
actualizaciones necesarias y el diseño de esta.
En el presente artículo:
Crean una aplicación para hacer más eficiente la relación con proveedores; nos hacen
mención el que gracias a la tecnología el restaurante puede acceder a un mercado de
proveedores con todos los precios ya actualizados y hacer el pedido a la vez, con un solo
clic, a todos sus proveedores. De esta manera se ahorra tener que llamar, enviar mail o
WhatsApp a cada uno de sus proveedores, pudiendo tener así registradas todas sus
comunicaciones. Además, al hacer los pedidos a través de la plataforma se tendrá mayor
control sobre su histórico de pedidos y podrán acceder a estadísticas que les ayuden a
controlar mejor sus costes y por tanto tomar buenas estrategias de compra.
Hoy en día nos parece normal tener nuestro Smartphone repleto de apps, pero hace
apenas 30 años no lo era. Las aplicaciones móviles forman parte de nuestro día a día y han
hecho del móvil un elemento indispensable en nuestra vida “casi el 70% del tiempo que le
dedicamos de forma diaria al móvil, estamos utilizando una de ellas “. Las primeras
aplicaciones móviles surgen a finales de los años 90. Algunas de éstas fueron las apps de
contactos, agenda, editores de ringtone. Fueron y son apps que cubren funciones muy
básicas, pero que nos facilitan la gestión de nuestro día a día. A partir de ese momento, se
acabó aquello de retener en nuestra cabeza los teléfonos de familiares, amigos e incluso de
la tienda a la que estabas acostumbrado a ir, porque ¿quién no se ha olvidado algún día de
su móvil y se ha sentido incomunicado sin poder llamar a nadie porque no recordábamos su
teléfono? Es verdad que nos han facilitado mucho el día a día, pero también nos han hecho
más cómodos, ya que no tenemos tanta información en nuestra memoria porque sabemos
que nuestro móvil nos salvará en cualquier momento. No era preciso que las aplicaciones
tuvieran una evolución tan rápida, este fenómeno de crecimiento se da gracias a la
innovación y cambios tecnológicos, por los cuales surgió un desarrollo muy importante en
los teléfonos celulares.
La historia comienza cuando Apple saca al mercado su teléfono IPhone y una vez la
competencia ve el producto en el mercado, comienzan a aparecer otras ofertas de
Smartphones intentado simular la calidad, es así como aparece con fuerza Android,
ganando terreno rápidamente hasta constituirse en la principal competencia de IOS. A partir
de este punto comienza a desarrollarse el universo de las apps, aparecen los juegos,
diseños, noticias, actualidad, la posibilidad de tener todo y mucha información a la mano
gracias al creciente desarrollo de las aplicaciones móviles. Fue así como IOS y el Android se
apoderaron del mercado y comenzaron a desarrollar nuevas tecnologías presentando a los
usuarios IPhone y Smartphones cada vez más innovadores y potentes.
El iPhone supuso un antes y un después en el desarrollo de aplicaciones. Si bien en
un principio el smartphone de Apple no tenía soporte para apps de terceros, al año siguiente
de su lanzamiento vio la luz la App Store (2008), un repositorio donde encontrar aplicaciones
móviles que cubrieran las necesidades del usuario que no cubría el propio sistema operativo
del teléfono. No fueron los primeros, pero sí los que han tenido más influencia en la
tendencia actual. Casi una década después, hay miles de aplicaciones que podemos
encontrar en la App Store, en Google Play e incluso los sistemas operativos de escritorio
cuentan con su propia tienda de aplicaciones: Mac App Store y Windows Store
respectivamente. La popularidad de los smartphones y la posibilidad de instalar cualquier
app y juego que queramos hace que el desarrollo de aplicaciones viva un gran momento, si
bien hay mucha competencia y cuesta mucho posicionarse en las tiendas oficiales. En la
variedad está el gusto, pero desgraciadamente no todas las apps son igual de buenas. De
ahí que, siguiendo este estudio de mercado también toma en cuenta los desastres de
usabilidad de programas de ayer y hoy, lleva a repasar los problemas de las aplicaciones
móviles más comunes. La aparición de las apps de juegos que enganchó a tantas
generaciones. Las aplicaciones móviles fueron evolucionando y surgieron los primeros
juegos populares como el Tetris, instalado por primera vez en un teléfono móvil en 1994, en
Dinamarca; o el famoso juego de Nokia, Snake, al cual todo el mundo ha jugado,
independientemente de la generación a la que perteneciera. Como dato curioso, he de decir
que es el juego con mayor aceptación a nivel mundial que ha tenido hasta ahora.
El mundo de las apps pisa fuerte en el mundo eCommerce. Las apps ya son una
realidad y un fuerte aliado para los negocios. Uno de los sectores que más se ha visto
beneficiado con la tendencia alcista del uso de las apps es el sector eCommerce,
concretamente en el sector de la moda. Éste ha logrado enganchar a sus usuarios para que
realicen sus compras online a través de este canal de venta, cuyo ticket medio se ha visto
considerablemente aumentado con respecto a la web. Mejorar la experiencia de usuario y
mantener más satisfechos a los clientes son los principales objetivos que tienen las
empresas respecto a sus apps, quienes además no dudan en seguir trabajando en las
actualizaciones, con el fin de mejorar la experiencia de compra del usuario y que éste se
sienta más seguro a la hora de comprar. Esto deja claro que las empresas necesitan
adaptarse a los nuevos cambios, pero, sobre todo, a la forma de consumir que tienen sus
clientes, y, por ahora, el móvil y las aplicaciones son un gran potencial.
A nivel global, el estado móvil 2022 reporta 230.000 millones de descargas de apps
durante 2021, de las cuales la gran mayoría corresponden a China (más de 98.000
millones), India (más de 20.000 millones) y Estados Unidos (más de 10.000 millones de
descargas). Por otro lado, el reporte destacó que los mercados emergentes dominaron el
crecimiento de las descargas móviles, con India en un lugar destacado. Pakistán, Perú,
Filipinas, Vietnam, Indonesia y Egipto lideran entre los mercados con más rápido
crecimiento en descargas. El estado del mobile ha reportado que durante este año los
usuarios han gastado 170.000 millones de dólares (poco más de 154.000 millones de euros)
en apps móviles. En este caso los países que reportan mayor gasto móvil son China,
Estados Unidos y Japón. En el caso de Estados Unidos, el reporte asegura mostrar un
crecimiento impresionante en el gasto de los consumidores, ya que han agregado 43.000
millones de dólares (39.000 millones de euros) adicionales en 2021, un crecimiento anual
del 30%, a medida que los juegos móviles y suscripciones en apps se generalizan.
Los sistemas de Inteligencia Artificial son críticos para las empresas que buscan
extraer valor de los datos mediante la automatización y optimización de procesos o la
producción de información procesable. Los sistemas de Inteligencia Artificial impulsados por
el aprendizaje automático permiten a las empresas aprovechar sus grandes cantidades de
datos disponibles para descubrir ideas y patrones que sería imposible que una sola persona
pudiera descifrar, lo que les permite ofrecer comunicaciones más específicas y
personalizadas e identificar posibles transacciones fraudulentas. Las empresas que no
adoptan la IA y las tecnologías de aprendizaje automático están destinadas a quedarse
atrás. El gasto mundial en IA crecerá un 50% anual y alcanzará los 57.600 millones de
dólares en 2021. Industrias como la venta al por menor, el marketing, la asistencia sanitaria,
la tecnología de la información, los seguros, etc. se beneficiarán de la IA y del aprendizaje
de la máquina. Las empresas impulsadas por los datos ganarán 1,2 billones de dólares al
año más que las empresas no impulsadas por el conocimiento para el año 2020.
En lo tecnológico, los robots sólo pueden hacer el trabajo para el que están
programados. No pueden actuar de forma diferente fuera de cualquier algoritmo o
programación almacenada en sus circuitos internos. Y cuando se trata de una mente
creativa, nada puede vencer a una mente humana. Un ordenador no puede pensar diferente
mientras hace o dibuja algo. Los pensamientos vienen de las emociones y experiencias que
las máquinas no tienen. Así que la máquina no puede pensar fuera de la caja mientras que
miles de nuevos pensamientos e ideas llegan a la mente humana. No hay duda de que las
máquinas son mucho mejores cuando se trata de trabajar eficientemente, pero no pueden
reemplazar la conexión humana que hace al equipo. Las máquinas no pueden desarrollar un
vínculo con los humanos. En la generación actual, la mayoría de la gente depende en gran
medida de aplicaciones como Siri. Con tanta ayuda de la máquina, si los seres humanos no
necesitan sus habilidades de pensamiento, estas disminuirán gradualmente. En el futuro,
con el uso intensivo de la aplicación de la Inteligencia Artificial, el ser humano puede
volverse totalmente dependiente de las máquinas, perdiendo sus capacidades mentales.
3.2.1 CUANTITATIVO
Puede definirse al Diseño Cuantitativo como una estrategia metodológica que permite
manejar trabajar datos cuantificables (medibles). Permite una aproximación sistemática al
estudio de hechos sociales “apoyándose” preferentemente en categorías numéricas y
realiza el análisis a través de diferentes formas de interrelacionar estadísticamente esas
categorías numéricas.
3.2.2 CUALITATIVA
Cada estudio cualitativo es por sí mismo un diseño de investigación. Es decir, no hay dos
investigaciones cualitativas iguales o equivalentes (son como hemos dicho “piezas
artesanales del conocimiento, “[sic] hechas a mano”, a la medida de las circunstancias)
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 492). La investigación cualitativa, sin dejar de
apegarse al método científico, tiene sus propias características, y estas pueden verse
determinadas por el problema de investigación, los objetivos planteados, la metodología
implementada, entre otros. También la visión y la formación del investigador es un aspecto
que influye en el diseño y desarrollo del estudio.
● Población:
La población se define como el conjunto de situaciones que tienen
concordancia con un grupo de especificaciones comunes (Hernández et al, 2014).
Para la presente investigación se eligió a personas del departamento de
Lambayeque, que sean proveedores y tengan conocimiento en el área de
restaurante, de la edad de 18 a 48 años.
Según el INEI la estructura por edad de la población, al año 2017, el 26,4% de la
población censada tiene de 0 a 14 años; 61,7% de 15 a 59 años y 11,9% de 60 y
más años de edad, resultado que reveló que en el periodo 1993-2017, la proporción
de la población menor de 15 años ha disminuido de 37,0% a 26,4%; mientras que la
de adultos mayores (60 y más años de edad) se incrementó de 7,0% a 11,9%; es así
que, por cada 10 menores de 15 años, cinco son mayores de 60 años de edad.
● Muestra: Por ser una investigación exploratoria no se aplican métodos estadísticos
para el cálculo de una muestra. Se incluyó a: Personas de ambos sexos, que
estudien o trabajen. Que residan en el departamento de Lambayeque. Estas
personas cuentan con un negocio (restaurante).
3.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN
A. CRITERIO DE INCLUSIÓN:
B. CRITERIO DE EXCLUSIÓN:
- Objetivos específicos:
● Poner en práctica nuestros conocimientos obtenidos en el curso de
Investigación de Mercado.
● Realizar una investigación de mercado acerca de una problemática
profesional.
3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Este es uno de los tipos de recolección de datos más económicos y flexibles, ya que puedes
aplicarlos a través de diferentes canales, como el correo electrónico, las redes sociales, el
teléfono o cara a cara, obteniendo así información honesta que te brinda resultados más
precisos.
La encuesta fue aplicada a nuestra población objetiva el día martes 8 de noviembre del 2022
teniendo como fin el día 18 de noviembre del 2022. Los datos recolectados sólo serán con
fines académicos.
3.7 PROCEDIMIENTO GENERAL
a. Diseño del cuestionario o guía.
24
25
b. Identificar el Perfil del Cliente y Definir la población
En el mundo de las aplicaciones digitales, el objetivo de la mayor parte del perfil es la
parte más compleja e imprevisible de un ambiente informático: el usuario. No se hacen
solamente perfiles de los seres humanos como usuarios sino también como clientes. Este
tipo de perfil se ha incrementado mucho en los últimos años en las tiendas en línea y en las
aplicaciones de gestión de las relaciones con los clientes (Customer Relationship
Management – CRM).
El perfil de nuestro cliente tiene que ser una persona activa, de confianza, que tenga
conocimientos sobre el área de aplicaciones en el rubro de los restaurantes y además debe
tener como principal objetivo crecer potencialmente y que se trace metas.
Según el artículo de la revista Explorable.com (Nov 15, 2009), nos dice que las
investigaciones se realizan en beneficio de la población. Sin embargo, debido a los grandes
tamaños de las poblaciones, los investigadores a menudo no pueden probar a cada
individuo de la población, ya que consume mucho dinero y tiempo. Por esta razón, los
investigadores confían en las técnicas de muestreo.
26
El cuestionario es flexible, práctico, ágil y, además, resulta adecuado para una diversidad de
propósitos como: el diagnóstico de conocimientos, intereses y necesidades, tanto
individuales como de grupo; la autoevaluación; hacer investigaciones sobre un tema;
orientar el trabajo en equipo; recuperar información; identificar la claridad que tienen sobre
un tema al elaborar ellos mismos las preguntas, entre otros.
Precisión: Nos referimos a qué tan bien describen las condiciones sobre las
características del proveedor o si tienen una comunicación cada uno de sus
proveedores, entre otros.
Integridad: Si los datos están completos, no hay lagunas en ellos. Si los datos están
incompletos, es posible que tengas problemas para recopilar información precisa a
partir de ellos. Si alguien omite algunas de las preguntas de una encuesta, es posible
que el resto de la información que brinde sea menos útil.
Relevancia: Los datos que recopiles también deberían ser útiles para las campañas
para las que planea usarlos. Si no es relevante para tus objetivos, no será útil. Es
importante que antes de comenzar el proceso de recopilación, establezcas objetivos
que te ayudarán a saber qué tipo de información debes recopilar.
Validez: Se refiere a cómo se recopilan los datos y no a los datos en sí. Es decir, si
están en el formato adecuado, del tipo correcto y se encuentran dentro del rango
correcto. Si no cumplen con estos criterios, es posible que tengas problemas para
organizarlos y analizarlos.
Coherencia: Si los datos no son consistentes, los diferentes departamentos de la
empresa pueden trabajar bajo diferentes suposiciones sobre lo que es cierto, lo que
significa que no estarían coordinados e incluso, sin saberlo, pueden estar trabajando
unos contra otros.
3.8 PLAN DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS:
c. Interpretación de Resultados.
28
Podemos concluir que la edad de los proveedores está entre los 18 y 45 años, pero
más del 50% son mayores de 30. Entre ellos podemos observar que el 47.5% son
encuestados varones y el 52.5% son mujeres.
Concluimos el 17.5% de nuestros encuestados estudian y trabajan a la vez, el 37.5%
que es la mayor cantidad solo trabajan, el 15% que viene a ser la población menor
tienen otras ocupaciones y el resto aún es estudiante universitario que tienen las
ganas de seguir con su emprendimiento.
Solo el 10% no tienen claro sobre aplicaciones digitales, es un porcentaje muy bajo
en el cual vamos a tratar de dar a conocer a dichas personas más sobre el tema.
También podemos decir que nuestros encuestados eligen a sus proveedores
mediante redes sociales, por entrevistas, por su honradez, por la confianza que les
generen, pero mayormente por recomendaciones de las personas que son más
confiables. Y todos nos dijeron que si consideran de gran utilidad las aplicaciones.
Este principio, que se refiere a la calidad de vida de todas las personas, subraya la
obligación de los profesionales de la Informática, tanto individual como colectivamente, de
utilizar sus habilidades en beneficio de la sociedad, de sus miembros y del entorno que les
rodea. Esta obligación implica la promoción de los derechos humanos fundamentales y la
protección del derecho a la autonomía de cada individuo. Un objetivo esencial de los
profesionales de la informática es minimizar las consecuencias negativas de la Informática,
como las amenazas a la salud, la seguridad, la seguridad personal y la privacidad. Cuando
los intereses de múltiples grupos entran en conflicto, las necesidades de los menos
favorecidos deben recibir ser priorizadas y recibir una mayor atención.
Después de nuestro desarrollo y cuestionarios aplicados sobre este tipo de software para un
restaurante, se debe tener en cuenta que tan beneficioso o costo es la creación y aplicación
del software. Aparte de esto que complicado o que debilidades puede tener, por lo tanto, se
puede interpretar lo siguiente:
S
MATRIZ FODA O
F
T
W
• Mayor interacción con los clientes y proveedores.
• Brinda soporte en los conocimientos de
• Cambios institucionales que se derivan en A
cambios en las aplicaciones ya establecidas.
simulación
• Falta coordinación empresarial para la R
• Fomenta el desarrollo de las habilidades
comunicativas y sociales.
adquisición de software. E
• Se tiene software licenciado y una estructura de • Falta de capacitación en software de esquema
red que cumple con los parámetros de web a los clientes. D
• Use inadecuado de software de los
•
funcionamiento.
Buena administración de software libre funcionarios empresariales.
E
instalación y seguridades) para su • Los equipos utilizados son muy costosos.
implementación. • Tecnología compleja (tamaño de archivo,
P
• Conocimiento adecuado para el desarrollo de calidad de video, resolución y consecuencias R
sistemas.
sociales). O
• Datos obtenidos de fácil migración.
• Falta definición de procesos para integrar
• Envío de información importante de manera
todos los departamentos No existen procesos V
segura, a tiempo y eficiente entre las STP y Matriz.
• Se tiene equipamiento informático actualizado comunicacionales internos. E
para poder elaborar un aplicativo web que enlace
a toda la Instituciones.
E
D
O
R
• Permite reducir la inversión y mejorar el
• Desconocimiento generalizado del E
desempeño en las empresas.
• Establecer un vínculo fuerte con
avance del software libre. S
• No aceptación del software libre para la
herramientas que tengan un valor añadido.
utilización por parte de los proveedores
• Se pueden estudiar fenómenos de la vida
un posible rechazo generalizado.
real.
• La revolución tecnológica: los cambios
• Mejora la captación, la formación y la
importantes de la tecnología y sus
integración de las personas.
avances
• Técnicos especializados para definir los
• Posibles efectos secundarios a largo
procesos a ser automatizados.
plazo por su uso prolongado.
• La necesidad empresarial de tener un
• Su costo y los beneficios de su
software que brinde información para la
aplicación.
toma de decisiones.
• Disminución de la calidad y fuerza de las
• Establecer todo Software en parámetros
relaciones humanas.
legales.
30
MODELO CANVA
4
8 7
Ofrecemos a 1
Mejores elecciones de Trato rápido y eficaz.
proveedores. nuestros clientes la Prueba gratuita del Restaurantes
Tiendas Mejor rendimiento competencia y software
Microempresas.
Restaurantes. económico para un habilidad de Promoción a través de
exhibiciones Profesionales del
Programadore. restaurante. identificar,
sector.
Diseñadores seleccionar en un
Negocios y empresas
Auditores del catálogo de
Blog que se dedican a la
6 proveedores
sistema. Redes sociales venta de estos
utilizando un
servicios.
Sistema de gestión. software de Página web.
Prototipos computadora. realidad APP.
Dominio y alojamiento aumentada.
web. Exhibiciones 3
El reporte anterior lo
expresa a la perfección. Al
tener más tecnologías
disponibles, son más las
empresas que desean
obtenerlas, tanto para mejorar sus procesos internos, como para vencer a la competencia.
Es por ello que, al ofrecerle mejores tecnologías y soluciones de software a tu compañía, los
niveles de productividad aumentan de forma significativa casi de inmediato.
Con el desarrollo de software, viene los cambios, y a esto se le llama innovar. Las
empresas aprender a incorporar la solución a sus procesos diarios, mejorando la manera en
que llevan a cabo ciertas tareas o se desenvuelven dentro de su hora laboral.
Pero esto no solo aplica para la innovación interna. Muchas soluciones derivadas del
desarrollo software como las aplicaciones móviles, por ejemplo, permiten que a las
compañías innovar la manera en que solían alcanzar a su público, la forma en la que
llevaban a cabo sus campañas de marketing, y mucho más.
4.2: Interpretación de
Resultados
Contar con
proveedores que ofrezcan
32
productos con calidad, a precio competitivo y en los tiempos de respuesta estimados, es
clave para cualquier operación empresarial.
Y es por ello, que cada vez más empresas brindan la oportunidad a pymes de sumarse a su
cadena de valor y fungir como socios comerciales. Con los datos obtenidos del determinado
cuestionario aplicado en Lambayeque a distintos restaurantes se obtuvo que el 37.5% de los
encuestados seleccionan sus proveedores por recomendaciones, el 30% de los
encuestados los selecciona por medio de entrevistas con los proveedores, el 27.5% buscan
contactos por las redes sociales y otros por otras características. Esto quiere decir que una
parte estos trabajan de forma empírica al adquirir un proveedor y no lo hacen por una
determinada seleccionan más eficiente que cumpla todos sus estándares. Y es aquí donde
nosotros con un determinado software buscamos solucionar y agilizar mejor su tiempo y
evolución.
En los restaurantes,
la búsqueda de
proveedores es
fundamental porque
la empresa del
sector busca o
desea seguir
incrementando la
integración nacional
de su cadena de valor. Se debe tener un equipo de compras involucrado en el área de
desarrollo que maneja proyectos desde que los están desarrollando, los transfieren a un
departamento que se llama calidad de proveedores y compradores. El proveedor debe
garantizar calidad en su servicio porque no es admisible que existan fallas en el número de
parte que va a abastecer a una cadena de restaurantes y parte de a los clientes, ya que
ellos son los objetivos principales a satisfacer. Con los datos obtenidos del determinado
cuestionario aplicado en Lambayeque a distintos restaurantes se obtuvo que el 52.5% de los
encuestados tienen una muy buena confianza con sus proveedores, lo cual les proporcionan
productos de alta calidad y entregas a tiempo. El 52.5% también tiene buena relación con
los proveedores y un porcentaje inferior a estos tiene una confianza regular y otros no la
tienen. En el mundo de los negocios la competitividad es tan fuerte que no muchos pueden
estar de acuerdo o conformes con lo que tienen, ese mínimo porcentaje es parte de nuestro
estudio y son ellos a los que nosotros queremos convencer con la aplicación de nuestro
software y parte de esto también los que aplican otro método se selección.
Los programas de gestión están cada vez más arraigados a las administraciones de
las principales compañías debido a la correcta optimización del tiempo, la mano de obra, y el
presupuesto, factores en los que radica la importancia del software en una empresa y el por
qué está siendo una moda en las direcciones de estas.
Pero ¿qué aplicaciones han hecho que se hayan convertido en las preferidas de los
empresarios? ¿cuáles son sus principales beneficios? ¿cómo podemos hacernos con uno
de estos softwares? ¿un software de gestión de proveedores puede resolver estos
problemas? Son tantas preguntas planteadas en busca de una solución. Por lo que para
esto se aplicó un cuestionario y el 72.5% menciona que un software de gestión para
proveedores si es eficaz para solucionar los diversos problemas que se tiene con los
proveedores de los restaurantes. El 27.5% aún espera que se ponga a prueba este tipo de
software para estar seguros. Y es donde es la actuación de nuestro proyecto convencer a
nuestros clientes
que tan eficiente
es nuestro
software. Un
mínimo
porcentaje no
cree que sea la
solución por eso
se va a demostrar
que tanto puede ayudar la aplicación del software.
Nuestro proveedor
ideal es aquel que
ofrece nuevas
tecnologías e
innovación, apertura,
muestra confianza,
transparencia y
respeto, puesto que
la calidad, costo
competitivo y tiempo
de entrega, ya son de antemano cualidades para sobresalir y competir en el mercado”,
dijeron los encuestados. Son altos los estándares que se necesita sobre nuestros
proveedores. Ya mayoría trabaja con proveedores mayoristas, pero parte de ello está el
miedo del trato con ellos. También hay restaurantes que trabajan con minoristas e
importadores. Tal que este punto es primordial para que nosotros ampliemos más este
software donde de manera internacional sea aplicado no solo sea fijado de manera nacional.
Hoy en día, la importancia del software en una empresa se ha recreado como un factor
innegable sobre su correcto funcionamiento, y es que cada vez son más las compañías que
lo han adaptado a sus departamentos de recursos humanos, laborales, financieros, o
contables. La optimización de los recursos humanos y económicos lo han convertido en la
opción perfecta para aquellos negocios que quieren empezar en el mercado o quieren
digitalizar algunas de sus áreas; como hemos dicho, el factor tecnológico está cada vez más
presente en estos conglomerados y ha tomado uno de los papeles con más importancia. La
evolución de las TIC no solo en la sociedad, sino en el sector empresarial, ha provocado un
cambio radical de sus departamentos, personalizando, mejorando y agilizando muchos de
los procesos administrativos para aportar un valor añadido al cliente de la misma.
Gracias a los softwares de gestión empresarial, los empleados podrán acceder a toda la
información de la compañía de manera sencilla y rápida, y compararla (a través de informes
y gráficos especializados) para llegar a conclusiones y soluciones con el fin de conseguir el
mejor funcionamiento de la empresa. Se trata de una herramienta de gran utilidad para
comprobar datos como el balance general de la empresa, el estado de los resultados, o el
estado de flujo de efectivo de cada cliente, y todo esto de una forma accesible para todos
aquellos que la soliciten. Y así de fácil es como queremos aplicar este tipo de software como
ayuda para los restaurantes y otro tipo de empresas.
Conclusiones:
El desarrollo de software es uno de los pilares fundamentales de la Informática y al
cual se dedican muchas horas de esfuerzos en universidades, centros de
investigación y empresas de todos los tamaños. Conforme la tecnología va
avanzando, van apareciendo nuevas soluciones, nuevas formas de programación,
nuevos lenguajes, y un sin fin de herramientas que intentan realizar el trabajo del
desarrollador un poco más fácil.
El sector de aplicaciones digitales es amplio, pero hay temas o proyectos en
proceso de crecimiento, como lo son hoy en día los softwares de gestión de
proveedores. Esta herramienta ayudará al correcto tratamiento de los proveedores y
generará beneficios para la empresa. Analizando las problemáticas de los
restaurantes hemos obtenido que uno de los problemas más comunes es la mala
gestión de los proveedores a la hora de comprar los insumos. El mal manejo de
estos originaria retrasos, baja calidad y por tanto problemas para el desarrollo de la
actividad, por lo que una solución a ello sería la implementación de este software.
Por tanto, el mercado de aplicaciones digitales tiene un gran futuro por delante y
expectativas buenas para su crecimiento, gracias a las distintas problemáticas que
se pueden solucionar con las herramientas que nos proporcionan este deberá
convertirse en un foco de inversión para nuevos inversionistas, que decidan incurrir
en el negocio.
REFERENCIAS:
Peralta, M. (2021). Cómo las empresas están utilizando el desarrollo software. Root Stack.
https://rootstack.com/es/blog/como-las-empresas-del-futuro-estan-utilizando-el-
desarrollo-software