Celulas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Clasificación de las células

En los seres humanos, las células actúan como en un ecosistema, ya que


ambos están conformados por un grupo que se adapta a su hábitat. Las
células son las unidades que llevan toda la información y todo el material
de la función y la estructura de los seres vivos. La clasificación de las
células, ha contribuido mucho en la evolución, para así expandir la
diversidad biológica (tal como es el caso de los reinos superiores), saber
nuestros orígenes y conocer cómo funciona cada una de las células en los
diferentes organismos de los seres vivos.

Estas pueden ser de diferentes formas y tamaños, dentro de la clasificación


de las células se encuentran 4 grandes grupos, las células procariotas,
eucariotas, la célula animal y la célula vegetal.

Células procariotas.

Las células procariotas son organismos unicelulares que no cuentan con


núcleos y su material genético se localiza en el citoplasma, reunido
alrededor del nucleoide. Al ser unicelulares, se refiere a que están
conformados por una sola célula, como lo son organismos tales como las
bacterias, arqueas, eubacterias y nanobios. Se reproducen sexualmente por
la mitosis y de forma parasexual por la transformación del ADN.

Las células procariotas se conforman por:

Membrana plasmática: es donde ingresan los nutrientes o salen los


residuos.

Citoplasma: es la composición del cuerpo celular.

Ribosomas: distribuyen las proteínas en los procesos biológicos.

Nucleoide: en él se halla el material genético.


Pared celular: da a la cédula una forma definida y la protege con una capa
adicional.

Compartimientos procariotas: estos son: el clorosomas, contribuye en la


fotosíntesis; magnetosomas, orientan la célula con ayuda del campo
magnético de la Tierra; carboxizomas, donde es fijado el dióxido de
carbono y el ficobilisomas, pigmentos que extraen luz solar; todos estos
ocurren en el metabolismo.

También se incluyen:

El flagelo: es un orgánulo que moviliza la célula como una cola


propulsora.

Plásmidos: tienen forma circular y se localizan en algunas bacterias


acompañadas del ADN bacteriano, adaptándose al ambiente por
características vitales y replicarse de manera independiente.

Membrana externa: es una barrera celular.

Periplasma: al ocurrir diferentes tipos de intercambio de energía, el


periplasma separa a las membranas al rodear al citoplasma.
Células eucariotas.
Se llama como células eucariotas a las cuales, en su núcleo, ubicado en el
citoplasma, se encuentra el ADN (material genético) de la célula. Estos
organismos son las plantas, los seres humanos, animales, protozoos,
amebas y demás seres vivos. El hecho de que en su núcleo se encuentre el
material genético y sean mucho más primitivas, las diferencian de las
células procariotas. Tienen dos funciones, la autoconservación y la
autorreproducción, donde buscan la manera de alimentarse para extraer
energía y perpetuar la especie con la creación de otros individuos.

Estas células están constituidas de:


Pared celular: es un muro que se encarga de proteger a la célula, pero
impide su crecimiento.

Citoplasma: compuesto de agua y compartimientos donde se localizan los


orgánulos de la célula.

Núcleo: es donde se halla el materia genético en cromosomas.


Membrana celular: permite el paso de sustancias que requieren el
citoplasma y expulsa los desechos metabólicos.

Cloroplastos: en ellos se halla la clorofila.

Lisosomas: es el material digestivo que asimila lo que entra a la cédula.

Mitocondrias: los encargados de que el proceso metabólico funcione.

Célula animal.
En ella se componen los distintos tejidos de los animales y puede
reproducirse independientemente. En sus partes se pueden visualizar:

Una membrana celular.

Un citoplasma.

Un núcleo.

Un citoesqueleto.

Mitocondrias.

Un aparato de Golgi.

Un retículo endoplasmático.

Lisosomas.
Si bien, de la célula animal, se piensa que hay alrededor de 200 tipos
diferentes, cada una encargada de funciones específicas en todos los
organismos. Dentro de los tipos más comunes encontraremos:

Epiteliales: se encarga de la formación de estructuras superficiales que


apoyen al resto de los tejidos; forman las glándulas, la piel y algunos de los
tejidos que cubren a los órganos.

Sanguíneas: permite que las moléculas necesarias como las vitaminas y los
nutrientes, viajen por el sistema circulatorio y previene la propagación de
agentes nocivos.

Conjuntivas: mantiene en su respectivo lugar a todas las partes internas,


como por el ejemplo la célula ósea que forma los huesos, quienes
mantienen a los otros en sus sitios.

Nerviosas: por ellas viajan los impulsos nerviosos a través del organismo;
todo esto gracias a las células gliales y las neuronas.

Musculares: forman fibras que pueden relajarse o contraerse dependiendo


de cuales sean las órdenes del sistema nervioso.

Célula vegetal.
La célula vegetal está compuesta por varios tejidos vegetales. Cuenta con
una pared celular de proteínas que fortalecen la membrana y con una
pared celular celulosa; contiene los cloroplastos, que portan la clorofila
para el proceso de la fotosíntesis.

La célula vegetal es diferenciada del animal porque contiene la función de


realizar la fotosíntesis, en la cual, debido a las plantas, las sustancias
orgánicas son sintetizadas en compañía de la energía lumínica para que así
ocurra la liberación de oxígeno.

En los tipos de la célula vegetal se encuentran:


Parénquima: en ella los nutrientes generados por la fotosíntesis son
almacenados y transportados.

Esclerénquima: apoyan y sirven de soporte para las hojas y los tallos de las
plantas.

Colénquima: flexionan los tallos y forman las células que se encuentran en


crecimiento.

Todo organismo de los seres vivos necesita de las células para que se
realice la estructura y el funcionamiento del cuerpo, donde cada una de
ellas pertenecen a diferentes y grandes grupos, a lo cual denominamos
como clasificación de las células; sin todas ellas, no se cumplirían ninguno
de los procesos nombrados, nada funcionaría y los seres vivos no serían
absolutamente nada; por eso, esta simple unidad que contiene toda la
información, es de lo más importante para nosotros como seres vivos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy