Dislipidemia Final
Dislipidemia Final
Dislipidemia Final
TRABAJO AUTONOMO
TEMA: DISLIPIDEMIA
3. MARCO CONCEPTUAL
3.1 DEFINICION
3.2 EPIDEMIOLOGIA
3.3 ETIOLOGIA
Hay varios tipos de dislipidemia que pueden tener origen hereditario, pero la mayoría
de ellas son causadas por los hábitos inadecuados y dietas no saludables. Él
sedentarismo, el consumo excesivo de grasas o el tabaquismo, son factores de riesgo
para que se pueda desarrollar la enfermedad. (4)
Se debe mantener un valor alto de c-HDL y bajo de c-LDL logrando así evitar la
aterosclerosis. (5)
3.4 FISIOPATOLOGIA
El colesterol tiene dos vías metabólicas principales: una endógena y otra exógena.
(6)
Exógenamente, el colesterol y los TG de la dieta ingresan a los enterocitos, y el
transporte activo de colesterol hacia los enterocitos está mediado por la proteína
NPCL1L (molécula inhibidora de ezetimiba). Los lípidos de la dieta ingresan al cuerpo
y forman quilomicrones, que se transportan a través del sistema linfático al sistema
circulatorio. En los capilares, los quilomicrones transportan ácidos grasos a tejidos
como el músculo y la grasa a través de la lipoproteína lipasa endotelial. Los
quilomicrones después de descomponer estos ácidos grasos libres forman residuos
de quilomicrones y entran al hígado a través del receptor cLDL. (6)
Dislipidemia primaria. – esta dada por causas a nivel genético con afectación de un
alrededor del 5-10% de la población.
La gran parte se dan por origen poligénico, o sea, por muchos factores genéticos. Las
interindividuales se dan por la exposición determinada de factores médicos, genéticos
y ambientales. (7)
Puede existir la mutación en un solo gen, las cuales son descritas como
monogénicas de carácter autosómico dominante, autosómico recesivo y
codominante. (7)
Hipercolesterolemias primarios
Presente en múltiples patologías, en las cuales los niveles plasmáticos de LDL se encuentran
elevados:
Dada por un aumento plasmático del colesterol total y triglicéridos, por causas patológicas
como lo son la; hiperlipidemia familiar combinada y la hiperlipidemia tipo lll. (7)
Dislipidemias secundarias
Esta patología no suele presentar signos o síntomas específicos, pero existe la presencia de
patologías de nivel vascular como lo son; accidentes cerebrovasculares, enfermedades
coronarias y enfermedades arteriales periféricas. (9)
Existe una elevación de triglicéridos por encima de 500mg/dl, llegando a ocasionar una:
• Pancreatitis aguda
• Hepatoesplenomegalia
• Disnea
• Confusión
• Parestesias
Niveles de LDL altos, pueden llegar a ocasionar arcos corneales, xantomas en los tendones
de la rodilla, de Aquiles y del codo. (9)
Una hipertrigliceridemia grave con valores por encima de 2000 mg/dl, produce un daño a
nivel arterial y venas retinianas, generando un aspecto blanquecino cremoso, que se
manifiesta en disnea, confusión y parestesias. (9)
3.7 DIAGNÓSTICO
Perfil lipídico.
Cambios en la dieta:
Estatinas:
Ácido bempedoico: se administra V.O, ayuda a reducir el LDL en un 15-17%. Se debe
administrar en pacientes con reacciones adversas a las estatinas.(11)
Variación en los hábitos diarios, disminución del IMC, ayudan a disminuir los
triglicéridos. Cuando hay una patología como la DM se debe controlar la glicemia y
se debe considerar la administración de hipolipemiantes.(10)
Las estatinas se pueden usar cuando los triglicéridos están <500 mg/dL.(10)
Esta investigación de tipo revisión bibliográfica concluyo que en Ecuador las patologías que
están relativamente relacionadas a las dislipidemias tienden a tener un elevado índice de
muertes en zonas vulnerables donde los adultos mayores presentan una mayor prevalencia.
Los factores de riesgo están relacionados mayormente con una mala calidad de vida, se
hipotetiza que la pandemia fue clave en el aumento de factores de riesgo causados por una
mala alimentación, falta de ejercicio físico y una vida de excesos, llegando a elevar el índice
de prevalencia de la enfermedad.
El consumo del tabaco, alcohol y el uso de otras sustancias sin duda alguna contribuyen de
manera negativa al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, en esta investigación se
trata de encontrar una relación de la dislipidemia como factor de riesgo cardiovascular,
aunque en la búsqueda de tal no se encontraron cifras alarmantes, se espera que se sigan
desarrollando estudios acerca de esta patología, para poder tener un rango de control en el
nivel cardiovascular.
5. RECOMENDACIONES
4. Miguel Soca Pedro Enrique. Dislipidemias. ACIMED [Internet]. 2019 Dic; 20( 6 ):
265-273. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352009001200012&lng=es.
5. Querales Marvin, Sánchez César, Querales Marisel. Dislipidemias en un grupo de
adultos aparentemente sanos. Salus. 2018; 17( 1 ): 7-11. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
71382013000100003&lng=es.
6. Ponte-N Carlos I, Isea-Perez Jesus E, Lorenzatti Alberto J, Lopez-Jaramillo Patricio,
Wyss-Q Fernando Stuardo, Pintó Xavier et al . Dislipidemia aterogénica en Latino
América: prevalencia, causas y tratamiento. Rev. Venez. Endocrinol.
Metab. [Internet]. 2017 Jun ; 15( 2 ): 106-129. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
31102017000200006&lng=es.
7. Investigación RS. Clasificación de las dislipidemias, una revisión bibliográfica
[Internet]. ▷ RSI - Revista Sanitaria de Investigación. 2021 [citado el 22 de enero de
2023]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/clasificacion-de-las-
dislipidemias-una-revision-bibliografica/
8. PPCC. Prevención y Tratamiento de Dislipidemias [Internet]. Insp.mx. [citado el 22 de
enero de 2023]. Disponible en:
https://www.insp.mx/images/stories/INSP/Docs/cts/cts_ago.pdf
9. Davidson MH, Pulipati VP. Dislipidemia [Internet]. Manual MSD versión para
profesionales. [citado el 22 de enero de 2023]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-
endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/trastornos-de-los-
l%C3%ADpidos/dislipidemia
10. Davidson MH, Pulipati VP. Dislipidemia - Trastornos endocrinológicos Y Metabólicos
[Internet]. Manual MSD versión para profesionales. Manuales MSD; 2022 [citado el
22 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-
ec/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-
metab%C3%B3licos/trastornos-de-los-l%C3%ADpidos/dislipidemia#v21454021_es
11. Dynamed.com. [citado el 22 de enero de 2023]. Disponible en:
https://www.dynamed.com/management/management-of-dyslipidemias