Diseño Vias
Diseño Vias
Diseño Vias
Las vías cumplen con una gran función en el mundo ya que permiten y facilitan el
transporte de bienes y personas, por lo tanto es importante llevar un adecuado seguimiento
de la calidad y el estado en que estas se encuentran, realizando de manera correcta el
mantenimiento que requieran y determinando cuando sea necesario la rehabilitación del
pavimento en base a una evaluación estructural.
La evaluación estructural del pavimento consiste en determinar la capacidad portante de la
estructura del pavimento y la subrasante en una vía existente, para establecer y cuantificar
las necesidades de rehabilitación, esta evaluación permite conocer el comportamiento de las
diferentes capas del pavimento. Generalmente la evaluación estructural se realiza cuando el
pavimento se acerca al fin de su vida útil o va a cambiar de servicio.
En este trabajo se evaluara el tramo de una vía empleando la metodología de AASHTO
1993, a partir de la misma obtener parámetros como el módulo resiliente de la subrasante,
el modulo equivalente del pavimento y el numero estructural efectivo, para poder
determinar las necesidades de rehabilitación del pavimento estudiado.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Realizar la evaluación estructural del tramo de una vía existente, para determinar el estado
en que se encuentra la estructura del pavimento, la subrasante y su capacidad para soportar
las cargas externas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El deflectometro de impacto aplica una carga de 40 KN, esta carga es generada por la caída
de dos masas sobre un plato circular de 0.30 metros de diámetro y simula el paso de la
rueda de un vehículo pesado y es registrado por geófonos situados en línea recta a
separaciones del centro de aplicación de la carga, 0, 250, 600, 900, 1200, 1500, 1800, 2100,
2400 (mm). Los datos de deflexión obtenidos en la evaluación deflectométrica, deben ser
normalizados por carga y por temperatura.
F CT =
( 1
1−0,0008∗h 1∗( 20−T ° c ) )
Siendo,
Pr
F CC=
PO
Siendo,
Para calcular el módulo efectivo del pavimento (𝐸𝑝), es necesario realizar un proceso
iterativo.
Dado el caso de que el pavimento se encuentre en mal estado, es necesario calcular una
carpeta asfáltica de refuerzo, cuyo espesor se determina mediante de la siguiente ecuación:
S req −Seff
e=
a1
ANALISIS DE RESULTADOS