Libro Bancos, Conciliaciones Bancarias, y Arqueos de Caja

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1.

LIBRO BANCOS:
Concepto:
 

Es el registro auxiliar que utiliza una empresa para anotar las operaciones
económicas que realiza con una o más instituciones financieras: Banca
Comercial Privada, Caja de Ahorro, Cajas Rurales, etc. en forma mensual.

Finalidad:
Es llevar el control pormenorizado en forma cronológica, ordenada, clara y
precisa de cada uno de los movimientos económicos realizados por la empresa
con las instituciones financieras.
Tipos de Saldos:
 

En el libro banco se presentan 02 tipos: deudor y acreedor y el saldo es


Deudor, cuando existen fondos disponibles en la cuenta corriente, es decir, los
depósitos efectuados han sido mayores que los cheques girados. El saldo es
Acreedor cuando sucede lo contrario, es decir los cheques girados han sido
mayores que los depósitos efectuados.

2. QUE ES Y COMO SE ELABORA LA CONCILIACIÓN BANCARIA?

La conciliación bancaria busca encontrar las diferencias que existen al


comparar el estado de cuenta del banco con los registros contables que
aparecen en los libros de la empresa. El propósito de la conciliación bancaria
es asegurar que el banco y la empresa están de acuerdo en las diferentes
actividades y operaciones que se realizan con relación a la cuenta bancaria de
la empresa.

ELEMENTOS EN UNA CONCILIACIÓN BANCARIA.

Dentro de una conciliación bancaria podemos encontrar distintos elementos


que estaremos definiendo y desarrollados a continuación:

El cheque: lo podemos definir como una orden escrita y firmada por personas
autorizadas que autorizan al banco a pagar una cantidad especifica de dinero a
una empresa o persona. Este esta compuesto por el girador (quien firma el
cheque), el banco (sobre el cual esta avalado el cheque) y el portador (la
persona o empresa a quien se va a pagar el cheque).

Cheque en transito: son cheques emitidos por la empresa y registrados en


sus libros contables, pero que al corte del estado bancario no han sido
presentados al banco para su pago, es decir, no han sido cambiados en el
banco.

Depósito: corresponden el dinero que la empresa deposita diariamente en la


cuenta, correspondiente de los pagos de sus clientes.

Depósitos en transito: son aquellos depósitos elaborados y registrados en la


empresa, pero que han llegado al banco después de la fecha de corte del
estado bancario.

Notas de Crédito: son depósitos de efectivo que el banco hace en la cuenta


corriente de la empresa por un préstamo que haya solicitado la empresa, por
intereses ganados, por el cobro de un documento o por corrección de errores.

Notas de débito: corresponden a los cargos que hace el banco por el manejo
de cuentas, impresión de chequera, por el manejo de documentos, por cheques
devueltos, por abono a préstamo, por intereses, comisiones y demás cargos.

PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA CONCILIACIÓN


BANCARIA.

 Sumar los depósitos emitidos por la empresa, compararlos con los


depósitos que aparecen en el estado del banco y marcar los que
coinciden (✔). Para determinar aquellos que se quedaron en tránsito y
verificar si se cometió algún error al registrar uno de ellos.
 Sumar los cheques emitidos por la empresa, compararlos con los que
aparecen el estado del banco y marcar los que coinciden (✔). Para así
poder determinar los cheques en tránsitos y también saber si se cometió
algún error al registrar alguno de ellos.
 Determinar el origen de las notas de créditos, las notas de débitos y de
los errores que comete el banco y/o la empresa al registrar algunos
depósitos o cheques.
 Sumar al balance según banco al cierre de mes, los depósitos que
quedaron en transito y algún error que se haya cometido. A este
resultado (sub-total) se le restan los cheques que quedaron en transito y
algún error que se haya cometido, lo cual dará como resultado el
balance conciliado según banco.
 Sumar al balance según libro al inicio del mes (balance conciliado del
mes anterior), los depósitos emitidos por la empresa, las notas de
créditos y algún error que se haya cometido. Al resultado (Sub-total) se
le restan los cheques emitidos por la empresa, las notas de débitos y
algún error que se haya cometido, lo que da como resultado el balance
conciliado según libro.

NOTAS IMPORTANTES PARA LA CONCILIACION:

Los cheques y depósitos en transito del mes que se esta conciliando


regularmente aparecen en el estado del banco al mes siguiente, los cuales no
se deben tomar en cuenta en el mes que llegaron. En el caso de que alguno de
ellos no aparezca el mes siguiente se debe mantener en transito junto a los del
mes que se esta conciliando según libro.

Los errores que comete el banco y que no los corrigen en el mes que esta
conciliado, se deben transferir a las conciliaciones siguientes hasta que el
banco los corrija. Cuando este sucede no se toman en cuenta para fines de
conciliación ni se registran en los libros de la empresa.
Las notas de créditos aumentan el efectivo de la empresa y las notas de
débitos disminuyen el efectivo de la empresa y se registran en los libros de la
empresa junto con los errores que este haya cometido.

 Acción a tomar con los errores en la conciliación.


 Errores cometidos por el banco.
 Un error Mayor en un depósito, se resta junto a los cheques en tránsito.
 Un error menor en un depósito, se suma junto a los depósitos en
tránsito.
.
 Un error menor en un cheque, se resta junto a los cheques en tránsito.
 Errores Cometidos por la empresa.
 Un error mayor en un depósito, se resta junto con los cheques emitidos y
las notas de débitos.
 Un error menor en un depósito, se suma junto a los depósitos emitidos y
las notas de créditos.
 Un error mayor en un cheque, se suma junto a los depósitos emitidos y
las notas de créditos.
 Un error menor en un cheque, se resta junto a los cheques emitidos y
las notas de crédito.
3. ¿QUÉ ES EL ARQUEO DE CAJA?

El arqueo de caja consiste en el análisis de todas las transacciones realizadas


en efectivo, dentro de un momento determinado, con la finalidad de comprobar
si se el efectivo recibido se ha contabilizado y corroborar el saldo en físico
corresponde el saldo arrojado en este conteo. Por otro lado, sirve para saber si
se llevan adecuadamente los controles internos.

Al realizar el arqueo de caja se presentan cualquiera de los siguientes casos:

Efectivo en arqueo = saldo en libros:

El dinero existente en caja coincide exactamente con el saldo del conteo de


caja en libros.

Efectivo en arqueo < saldo en libros:

El dinero existente en caja es menor que el saldo registrado en libros,


existiendo un presunto faltante.

Efectivo en arqueo > saldo en libros:

El dinero existente en el arqueo es mayor que el saldo registrado en libros,


existiendo un presunto sobrante.

En aquellas empresas pequeñas el arqueo es llevado a cabo por el cajero,


administrador o propietario, en las grandes o medianas empresas el arqueo lo
hace un auditor interno o revisor Fiscal.

¿PARA QUÉ SIRVE EL ARQUEO DE CAJA?

El principal objetivo del arqueo de caja es cuadrar la caja, a fin de comprobar


que se contabilice todo el efectivo y que el saldo presentado en la cuenta
corresponda al de la caja. E mismo debe ser respaldado con dinero en efectivo,
vales o cheques.
En la realidad el propósito del arqueo va más allá de un simple cuadre del
efectivo, busca verificar el adecuado uso del dinero recibido y asignado a las
personas responsables.

¿CUÁNDO DEBE REALIZARSE EL ARQUEO DE LA CAJA?

Estos arqueos pueden ser programados semanal o mensualmente, según


convenga a la empresa llevar sus controles. Sin embargo, es necesario saber
que una adecuada política de control requiere que se lleven a cabo algunos
arqueos de forma sorpresiva, es decir no previstos por el cajero, los cuales
deben ser realizados por una persona diferente a quien realiza los arqueos
programados.

¿CÓMO SE CALCULA EL ARQUEO DE CAJA?

Como se ha dicho, el arqueo de caja resulta de calcular la diferencia entre el


saldo de caja (lo registrado en tickets de venta y software o libros de gestión) y
el efectivo en la caja (dinero en efectivo más el cobro en otras formas de pago).

Considerando las siguientes variables:

 VD: Suma de ventas del día

 CEF: Efectivo al cierre

 CEI: Saldo inicial de caja

 VO: Pagos mediante otros medios habilitados


 OG: Salida de dinero para diferentes partidas de la empresa

 D: Descuentos

 CC: Ventas a crédito

Usando la siguiente fórmula matemática:

 VD= CEF + CEI + VO – OG – D – CC

Cuando existe un faltante se considera un arqueo negativo, en cualquier se


debe averiguar las causas y anotarlo.

Posibles causas de un arqueo de caja negativo

Existencia de dinero falso-

Una mala anotación de alguna devolución, puede suceder que el vendedor se


haya equivocado anotando forma de devolución de un cliente, ya que la misma
puede hacerse en metálico, por un ticket de compra, por banco, etc.

Venta errónea, cuando se anotan más unidades vendidas de la venta real.

Robo.

Mal conteo del dinero.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy