El Templo Del Aprendiz
El Templo Del Aprendiz
El Templo Del Aprendiz
Or:. de Valencia.
Ven:. Maest:.
A los 19 días del mes de Octubre del año 2010 (e:. v:.)
Ap:. M:.
Introducción
Todos los templos antiguos, cualquiera que fuese el uso al que estaban
destinados, presentaban esta común característica de la orientación, muchas
veces con exactitud asombrosa. Aunque la orientación más frecuente sea la
que precisamente indica la palabra (en dirección del Oriente), algunos templos
presentan la dirección opuesta, estando la puerta del lado del Oriente, para que
los primeros rayos del sol caigan en determinado punto, que resplandece
repentinamente en la semi-oscuridad del lugar. En algunos casos, familiares
para los arqueólogos, esta orientación hacia el sol se hace por medio de un
corredor estrecho, de manera que los rayos luminosos puedan pasar
únicamente en cierto día o época del año (generalmente solsticio y equinoccio).
Otros templos están orientados hacia alguna estrella particular de primera
magnitud (como Sirio, Canopo, o la Estrella Polar), en ciertos templos
egipcios). 2
Las palabras Logia, Taller y Templo ¿son sinónimos? Así se podría pensar, ya
que los Masones o los autores masónicos lo emplean indistintamente. Sin
embargo, Taller designa a menudo los locales, mientras que Logia se aplica a
los miembros, lo que no impide decir al Venerable:”pongo el Taller en
descanso”. La palabra Taller califica en este caso a los Hermanos presentes y
no a los locales.
Esta definición se presta a confusión. Por eso debemos tener presente que la
Logia es una escuela iniciática donde se debe descubrir, explicar y hacer
palpable, a sus miembros mediante el raciocinio las verdades que encierran de
una manera confusa las alegorías y símbolos con que están velados los
misterios y las religiones antiguas. Es decir, que una logia es donde existe la
palabra logo y en la cual se interpretan la simbología que encierra los misterios
de la masonería. Ese debe ser el verdadero sentido de logia, y nos damos
cuenta de la diferencia que existe con los términos taller y templo.
Muchos masones emplean dichas palabras en forma sinónima, a veces los tres
términos Logia, Taller y Templo aparecen confundidos. El taller es el lugar
donde se trabaja, la logia se refiere más explícitamente a un local apartado de
la obra propiamente dicha y el templo es un término más general de la obra
propiamente dicha y el Templo es un término más general que designa un lugar
sagrado. Por lo tanto, existe una confusión en el uso de las palabras con
respecto a tres nociones diferentes, ya que se produce una asimilación y una
superposición de significados. El templo designa al propio edificio, por lo que lo
apartaremos de nuestro razonamiento. Otros han señalado correctamente que
la Logia o Taller, es una unidad considerada en el plano iniciático o
administrativo, que es el conjunto de los masones agrupados bajo un mismo
signo distintivo, que es una entidad que toma cuerpo durante el transcurso del
Rito o que se trata de una disposición concreta de los Masones. Muy
particularmente, considero que todo se reduce a una entidad, la cual toma
cuerpo a través del Rito, es decir, adquiere plano espiritual e iniciático,
constituido por un conjunto de masones. La función de la Logia 3 es poner en
práctica al Rito y transmitir su influencia espiritual en forma concreta. 4
Conclusiones
Bibliografía
Paliza, Juan L. “Lo que no debe ignorar el aprendiz Masón”. Editorial Masónico.
México D.F., 1959