Me 4
Me 4
Me 4
UNIDAD Nº II
www.iplacex.cl
SEMANA 4
Introducción
En esta cuarta semana de clases, nos enfocaremos en la continuación de los histogramas
y su importancia en el análisis de los datos cuantitativos en la calidad. Los modelos que
veremos a continuación, Pareto y el modelo Six Sigma, son herramientas que aportan a la
eficiencia y gestión de los procesos, ayudándonos en la identificación de las causas de las
problemáticas o el análisis de los datos que nos permitirán, por consecuencias mejorar aun
más los procesos y modelos existentes.
Por otra parte, también iremos aplicando el modelo estadístico en el proceso de gestión de
calidad, para un mejor entendimiento de este concepto.
www.iplacex.cl2
Ideas Fuerza
www.iplacex.cl3
Desarrollo
HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
HISTOGRAMA
Definición
¿Qué es un histograma?
Las áreas de empleo, a nivel de empresa, por ejemplo, se relacionan con la organización
de datos estadísticos, los cuales arrojan variables que han de ser cuantificadas según
criterios específicos. Estos criterios, son interpretados por quienes requieren de esta
información, lo cual facilita la toma de decisiones.
Tipos de Histograma
www.iplacex.cl4
• Diagrama de Barras compuestas.
Se utilizan para representar dos variables. Se visualizan dependiendo de la
frecuencia y poseen altura proporcional.
• Polígono de Frecuencias.
Se usan para presentar frecuencias absolutas en una distribución. Se agrega,
además, que se puede observar la altura ligada al valor de la variable y su constancia.
• Ojiva Porcentual.
Se utiliza en la representación acumulativa. Busca representación por clase
porcentual según la distribución de frecuencias.
Construcción de un Histograma:
Pasos a seguir:
www.iplacex.cl5
Ventajas de un histograma
http://www.hrc.es/bioest/Ejemplos_histo.html
www.iplacex.cl6
Caso aplicado
www.iplacex.cl7
A partir de la tabla anterior, se representan las frecuencias en un gráfico:
En el eje de las abscisas se representan los intervalos, mientras que en el eje de las
ordenadas la frecuencia.
www.iplacex.cl8
Al agregar las demás frecuencias se obtiene:
A partir de esto, el médico puede extraer toda la información relevante de las mediciones
que realizó y puede utilizarlas para estudiar el peso de sus pacientes varones. En la
Calidad y la medición de resultados en su aplicación y comportamiento en los procesos
este tipo de herramientas facilitan la entrega de información y el entendimiento de los
resultados respectivos.
Para recordar:
• ¿Qué es un Histograma?
• ¿Para qué tipo de datos se utiliza un histograma y por qué?
• ¿Cuáles son los tipos de histogramas?
• ¿Cuáles son los pasos para su construcción?
• ¿A qué corresponde la tendencia central y la dispersión de las mediciones?
www.iplacex.cl9
MODELO MATRICIAL
Definición
Objetivo
Definir las reglas básicas a seguir para la construcción y la correcta interpretación de los
Diagramas Matriciales, resaltando las situaciones en que pueden o deben ser utilizados.
En este paso se obtiene el por qué se debe realizar un diagrama matricial, y cuál
es el objetivo al que se desea llegar.
Se escoge qué tipo de diagrama se debe utilizar dependiendo del tipo de problema
planteado.
www.iplacex.cl10
Tipos de diagramas
• Forma de L
• Forma de T
• Forma de Y
• Forma de X
• Forma de C
Es el Diagrama Matricial básico, se utiliza para representar relaciones entre dos tipos
distintos (A, B) mediante una disposición en filas y columnas.
Paso 3: Identificar los factores correspondientes a cada uno de los tipos que están
implicados en el estudio
• Diagramas de Árbol.
• Encuestas.
• Estudios de Mercado.
• Lista o información ya existente.
www.iplacex.cl11
Paso 4: Dibujar el Diagrama Matricial
1.- Establecer qué tipo debe ser representado en las filas y cuál en las columnas.
2.- Dibujar tantas filas y columnas como factores tengan los tipos correspondientes,
añadiendo un espacio para la rotulación de cada tipo.
4.- Rotular los factores pertenecientes a cada tipo en las filas y columnas.
Paso 5: Identificar y marcar las relaciones entre los factores de ambos tipos
a) Se toma el primer elemento de las filas y se repasa cada uno de los elementos de las
columnas, identificando todos los que están relacionados con aquél.
www.iplacex.cl12
c) Dibujar el símbolo correspondiente a la intensidad en la casilla de intersección entre
la fila y la columna de los elementos relacionados.
d) Repetir este proceso para los elementos de las filas segunda, tercera, etc.
El diagrama debe "hablar por sí mismo", por tanto, se incluirá toda la información
relevante para su interpretación. Como mínimo:
www.iplacex.cl13
DIAGRAMA DE PARETO
Vilfredo Pareto
Fuente: historia-biografia.com
www.iplacex.cl14
Propósito
www.iplacex.cl15
• Eje Y Izquierdo: Indica la cuantificación de las categorías que se analizan.
Ejemplo: horas de tiempo muerto, Kg desperdiciados, piezas en inventario.
• Eje X: Nos indica los conceptos que se analizan, ejemplo: sucursales, máquinas,
tipo de defectos, etc.
• La línea nos indica el acumulado en porcentaje que corresponde a cada categoría.
Mención
• Pareto se encarga de separar los pocos efectos vitales de los muchos triviales.
• En general, se analizan primero los defectos, fallas o situaciones por mejorar, luego se
Identifican las causas basales y se actúa sobre ellas (resolver el problema y no el
síntoma).
www.iplacex.cl16
Ejemplo
En una fábrica de botellas de vidrio, se han registrado, clasificado y evaluado los defectos
detectados en la producción obtenida durante un periodo.
Resultados
• Puede observarse que el 81,25% de los defectos se deben al tipo de tamaño y rotura,
por lo que estos se convierten en vitales para la empresa, los demás, que representan
el 18,75%, se consideran como triviales.
• Teniendo el 20% de las causas detectadas y solucionadas, resolveremos el 80% de los
problemas (frecuencia).
www.iplacex.cl17
Ventajas
• Ayuda a concentrarse en las causas que tendrán mayor impacto, en caso de ser
resueltas.
• Proporciona una visión simple y rápida de la importancia relativa de los problemas.
• Ayuda a evitar que se empeoren algunas causas al tratar de solucionar otras.
• Formato altamente visible y claro.
• Determinar cuál es la causa clave de un problema, separándola de otras menos
importantes.
Conclusión
www.iplacex.cl18
SEIS SIGMA
Historia
www.iplacex.cl19
Cinco etapas del Seis Sigma
• Definir
• Medir
• Analizar
• Mejorar
• Controlar
www.iplacex.cl20
¿Seis Sigma para la empresa?
• Los factores críticos de calidad pueden ser determinados tanto por los clientes
internos como externos y serán aplicados a las distintas etapas de los diversos
procesos.
Ejemplo de cálculo:
www.iplacex.cl21
• Si el total de errores o fallos detectados asciende a 278, ello implica que tenemos
15.444,44
• DPMO (resultante de dividir 278 por los 18.000 y multiplicarlos por 1.000.000)
.
• Para este nivel de DPMO la cantidad de sigmas es de 3,63 y 3,78 (lo cual implica
un rendimiento entre el 98,32 y el 98,78 por ciento).
www.iplacex.cl22
Conclusión
El proceso de construcción de los enfoques de Gestión de la Calidad ha sido el fruto de la
acumulación de conocimientos, durante la historia, de modo que el contenido de los enfoques
ha ido creciendo, agregando a las ideas heredadas otras nuevas, o dando al conjunto un
nuevo acento en variables distintas.
Por esto se hace imprescindible, para el manejo de las variables existentes en la aplicación
de los conceptos de la gestión de Calidad en los procesos y las personas, manejar ciertas
herramientas necesarias, con el fin de entender y aplicar de mejor forma los resultados
obtenidos, todo claramente con el objetivo de eficientar y lograr el concepto de Gestión de
calidad total.
Esta semana pudimos aplicar algunas herramientas que nos servirán para el cumplimiento de
los objetivos propuestos, y entender un poco más, cual es el rol, de la calidad y la importancia
del seguimiento, gestión en involucramiento de todas las partes para el logro de las metas
existentes y la versatilidad de los procesos y la realidad empresarial en nuestro país.
www.iplacex.cl23
Bibliografía
https://historia-biografia.com/vilfredo-pareto/
https://cl.kaizen.com/
https://herramientas-paralamejoracalidad-ige.weebly.com/
www.iplacex.cl24
www.iplacex.cl25