Clase 8 - Partículas. Energía y Cantidad de Movimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ing. Carlos David Vera Paredes Dinámica- 4to.

Semestre-FIUNA

CLASE 8 - PARTICULAS. ENERGIA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

1- Una pequeña esfera B de masa m se libera desde el reposo en la posición


mostrada y oscila libremente en un plano vertical, primero alrededor de
O y luego alrededor de la clavija A después de que la cuerda entra en
contacto con la clavija. Determine la tensión en la cuerda a) justo antes
de que la cuerda entre en contacto con la clavija, b) justo después de que
la cuerda hace contacto con la clavija.

2- El sistema que se muestra está en equilibrio


cuando ∅ = 0° se sabe que inicialmente ∅ = 90° y
que el bloque C recibe un ligero golpe cuando el
sistema está en esa posición, determine la rapidez
del bloque cuando pasa por la posición de
equilibrio. Desprecie la masa de la varilla.

3- Considere un sistema con dos bloques, de masa m cada uno, unidos por
cuerda ideal que pasa por una polea también ideal ubicada en el borde de
una superficie horizontal de largo d. Uno de los bloques puede deslizar
sobre la superficie, con la cual tiene un coeficiente de roce cinético
variable, de la forma 𝜇𝑐 = 𝑎𝑥. En la expresión anterior, 𝑎 es una constante
desconocida. Inicialmente, se deja sobre la superficie al bloque, en reposo
y en la posición 𝑥 = 0, donde comienza su movimiento (ver figura).
Determine el valor de la constante 𝑎 tal que el bloque se detenga justo en
el borde opuesto de la superficie.

4- El bloque A se libera desde el reposo y se desliza hacia abajo sobre la


superficie sin fricción de B hasta que golpea un tope en el extremo
derecho de B. El bloque A tiene una masa de 10 kg y el objeto B tiene una
masa de 30 kg, además B puede rodar libremente sobre el suelo.

1 Energía y Cantidad de Movimiento


Ing. Carlos David Vera Paredes Dinámica- 4to. Semestre-FIUNA

Determine las velocidades de A y B inmediatamente después del impacto


cuando a) 𝑒 = 0 ; b) 𝑒 = 0,7.

5- Una pelota A de 600 g que se mueve a una velocidad


con magnitud de 6 m/s golpea, como se muestra en la
figura, a una pelota B de 1 kg que tiene una velocidad
con magnitud de 4 m/s. Si se sabe que el coeficiente de
restitución es de 0.8 y se supone que no hay fricción,
determine la velocidad de cada pelota después del
impacto.

6- Los tres bloques que se muestran son idénticos. Los bloques B y C están
en reposo cuando al bloque B golpea el bloque A, el cual se mueve con
una velocidad vA de 3 ft/s. Luego del impacto, que se supone
perfectamente plástico (e = 0), la velocidad de los bloques A y B disminuye
debido a la fricción, mientras que el bloque C adquiere rapidez, hasta que
los tres bloques se mueven con la misma velocidad v. Si se sabe que el
coeficiente de fricción cinética entre todas las superficies es 0.20,
determine a) el tiempo requerido para que los tres bloques alcancen la
misma velocidad, b) la distancia total recorrida por cada bloque durante
ese tiempo.

7- Una esfera A de 700 g que se mueve con una velocidad v0 paralela al


suelo incide sobre la cara inclinada de una cuña B de 2.1 kg, la cual puede
rodar libremente sobre el suelo y se encuentra en un principio en reposo.
Después del impacto se observa desde el suelo que la esfera se mueve
hacia arriba en línea recta. Si se sabe que el coeficiente de restitución
entre la esfera y la cuña es e=0.6, determine a) el ángulo 𝜃 que la cara
inclinada de la cuña forma con la horizontal, b) la energía que se pierde
debido al impacto.

2 Energía y Cantidad de Movimiento


Ing. Carlos David Vera Paredes Dinámica- 4to. Semestre-FIUNA

8- Cuando la cuerda forma un ángulo de 𝛼 = 30°, la


esfera A de 1 kg tiene una velocidad v0 = 0,6
m/s. El coeficiente de restitución entre A y la
cuña B de 2 kg es 0.8 y la longitud de la cuerda
𝑙 = 0.9 𝑚 La constante de resorte tiene un valor
de 1500 N /m y θ = 20 °. Determine, (a) las
velocidades de A y B inmediatamente después de
la impacto (b) la deflexión máxima del resorte
suponiendo A no vuelve a golpear a B antes de
este punto.

9- Al embalaje de 50 𝑘𝑔 lo jala hacia arriba en el plano inclinado de 30° el


sistema de polea y motor M. Si el embalaje comienza a moverse desde el
punto de reposo y, mediante una aceleración constante, alcanza una
rapidez de 4 𝑚/𝑠, después de recorrer 8 m a lo largo del plano, determine
la potencia que debe suministrarse al motor en el instante en que el cable
se ha movido 8 m. Se tiene que la fricción entre el plano y el embalaje
es𝜇𝑘 = 0,3. La eficiencia del motor es 𝜀 = 0,74.

3 Energía y Cantidad de Movimiento

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy