Catabolismo de Carbohidratos
Catabolismo de Carbohidratos
Catabolismo de Carbohidratos
C
6H
12O
6 + 6O
2 → 6CO
2 + 6H
2O
El dióxido de carbono y el agua son productos de desecho, y la reacción general
es exotérmica.
La degradación de glucosa para producir energía en forma de ATP es una de
las vías metabólicas más importantes que se pueden encontrar en los organismos
vivos.
GLUCÓLISIS
FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
FERMENTACIÓN LÁCTICA
RESPIRACIÓN CELULAR
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
El último paso en la respiración aeróbica es la fosforilación oxidativa, paso también
conocido como cadena de transporte electrónica. En esta, el NADH y FADH, los
cuales contienen electrones de alta energía, entregan estos electrones en la
membrana interna de la mitocondria (en los organismos eucariotas) o en la
membrana plasmática de los procariotas, para energizar la producción de ATP. La
fosforilación oxidativa contribuye con la mayor parte del ATP producido por la
célula. Mientras que el recuento total de ATP en la glucólisis y el ciclo de Krebs es
de dos moléculas de ATP, la cadena de transporte de electrones contribuye, a lo
máximo, con 28 moléculas de ATP. Un factor que contribuye a esto es los altos
potenciales energéticos del NADH y del FADH, mientras son producidos en los
pasos iniciales de la glucólisis, y llevados a la cadena de transporte de electrones,
la energía que contienen puede ser utilizada. Un segundo factor contribuyente es
que las crestas de la membrana interna de la mitocondria aumentan el área
superficial, y por consiguiente la cantidad de proteínas en la membrana que
pueden participar en la síntesis de ATP. Conjuntamente con la cadena de
transporte de electrones, hay dos compartimientos separados, cada uno con su
propio gradiente de concentración de iones H+, los cuales son la fuente de poder
para la síntesis de ATP.
Para que pueda ocurrir la conversión de ADP a ATP, se debe entregar energía al
sistema. Esta energía es provista por el gradiente de H+. En uno de los lados del
compartimiento separado por membrana hay una alta concentración de iones H+
comparada con el otro lado. El transporte de H+ de un lado de la membrana al
otro es motorizado por el flujo exergónico de electrones a lo largo de la membrana.
Estos electrones son suministrados por el NADH y el FADH desde donde
transfieren su potencial energético. Una vez que se ha establecido el gradiente
de H+, se genera una fuerza proto motriz que es la que impulsa la síntesis de ATP
a partir de ADP. Los iones H+ que fueron inicialmente forzados a pasar hacia el
compartimiento con mayor concentración, fluyen naturalmente hacia el
compartimiento con menor concentración a través de una proteína llamada ATP
sintasa, que convierte el ADP en ATP con la ayuda de un potencial de
concentración de iones H+, en un mecanismo muy similar a como las centrales
hidroeléctricas producen electricidad a partir de la energía potencial del agua
contenida en una represa.