Desarrollo de La Investigacion Semana 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

- Polímeros:

En química, los polímeros son un tipo


de macromoléculas constituidas por
cadenas de unidades más simples, llamadas
monómeros, unidas entre sí
mediante enlaces covalentes. Generalmente
son moléculas orgánicas de enorme
importancia tanto en el mundo natural como
en el industrial. Entre estas moléculas se
incluyen el ADN en nuestras células, el
almidón de las plantas, el nailon y la
mayoría de los plásticos.
A finales del siglo XIX e inicios del XX se
descubrió cómo manipularlos. Así
se revolucionó para siempre el manejo de
materiales por parte de la humanidad.

- Clasificación de Polímeros:
Polímeros naturales: proteínas
Polímeros
semisintéticos: Si se clasifican según su origen, los
celulosa polímeros pueden ser:
 Polímeros naturales: Su origen es
biológico.
Polímeros sintéticos: nailon  Polímeros sintéticos: Son creados
enteramente por el ser humano.
 Polímeros semisintéticos: Son
creados por transformación de
polímeros naturales.
Si se clasifican según su composición, podemos distinguir entre:
Polímeros orgánicos: carbono  Polímeros orgánicos: Poseen una
cadena principal de átomos de
carbono.
 Polímeros orgánicos vinílicos:
Semejantes a los orgánicos, pero
con enlaces dobles carbono-
Polímeros orgánicos no vinílicos: oxigeno carbono. Incluyen las poliolefinas,
estirénicos, vinílicos halogenados y
acrílicos.
 Polímeros orgánicos no vinílicos:
Poseen átomos de oxígeno y/o
nitrógeno en su cadena principal,
además de carbonos. Incluyen los

Alumno: Sebastian Piero Camarena Curso: Proceso de fabricación Ciclo: IV Sección: K8


poliésteres, las poliamidas y los
poliuretanos.
 Polímeros inorgánicos: Basados en
otros elementos como el azufre
(polisulfuros) o el silicio (la
silicona).

Si se clasifican según su reacción al aumentar la temperatura, podemos distinguir entre:

Polímeros elastómeros: caucho  Polímeros elastómeros: Se deforman al


aumentar la temperatura, pero recuperan
su forma original.
 Polímeros termoestables: Cuando se
elevan, su temperatura se descompone
químicamente. No se deforman, es
Polímeros termoestables: poliuretano decir, no fluye el material.
 Polímeros termoplásticos: Al elevar la
temperatura se derriten y pasan
al estado líquido, pero cuando se
enfrían, vuelven a pasar al estado
sólido.

- Comportamiento viscoelástico de los Polímeros:

Los polímeros se caracterizan por sus propiedades viscoelásticas, lo que hace


que su comportamiento dependa del tiempo de aplicación de las cargas. Las
curvas de comportamiento mecánico tienen una parte de comportamiento
elástico que generalmente se asocia a los tramos lineales y una parte viscosa que
se asocia a un comportamiento no-lineal del material.

Para definir estos fenómenos de los materiales poliméricos, se han definido


modelos sencillos, como el de Kelvin-Voight o el de Maxwell, que, mediante
modelos sencillos, definen el comportamiento del material en diferentes
situaciones. Estos modelos están diseñados principalmente para definir el
material en condiciones estáticas, en las que se aplican o retiran cargas, pero este
proceso no se realiza de forma periódica y repetida en el tiempo. Estas
condiciones en las que se aplica y retira una carga constantemente dan lugar a lo
que se conoce como condiciones dinámicas.

Una de las peculiaridades de los polímeros viscoelásticos cuando se someten a


condiciones dinámicas es la aparición de lo que se conoce como ángulo de
desfase. Debido a las propiedades viscosas del material, cuando se aplica un pico
de deformación, el pico de tensión generado no coincide en el tiempo, sino que
aparece desfasado en el tiempo. Para cuantificar el desfase de dichas curvas, se
utiliza el concepto de ángulo de desfase.

Alumno: Sebastian Piero Camarena Curso: Proceso de fabricación Ciclo: IV Sección: K8

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy