Polimeros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

POLIMEROS

Introducción

Los polímeros existen desde el comienzo de la vida, de hecho, uno de los grupos más
importantes es el de los considerados polímeros naturales o biomacromoléculas: ADN,
ARN, polipéptidos y polisacáridos, como la celulosa, almidón o quitina.

Hemoglobina
(By Richard Wheeler 2007.
Algodón (By Kimberly Vardeman en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:1GZX_Haemo
http://www.flickr.com/photos/87542849@N
globin.png LIC.GFDL )
00/4084760266 lic CC)

Caucho naturales

ADN (By mstroeck


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:DNA_Overv Cis-poliisopreno Trans-poliisopreno
iew2.png lic. COM:GFDL) Caucho natural Gutta-percha
Introducción
No obstante, en nuestro día a día no sólo están presentes las biomoléculas, si no que,
infinidad de elementos cotidianos están también constituidos, en su totalidad, o en parte,
por polímeros sintéticos.

Envase de yogur, poliestireno


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Envase_de_yogur.jpg.
By Hispalois LIC: CC BY-SA 3.0

Tuberías de policloruro de vinilo


http://pixabay.com/es/verde-de-pl%C3%A1stico-tuber%C3%ADas-72772/
By Pixabay LIC: Public Domian

CD , policarbonato
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Reverso_de_CD.JPG
By Hispalois LIC: CC BY-SA 3.0
Historia de la ciencia de los polímeros
Los polímeros sintéticos fueron desarrollados a partir de finales del siglo XIX, y como
muchos otros avances científicos, fue en la Segunda Guerra Mundial cuando la
industria de los polímeros tuvo su mayor auge. La escasez de materia prima impulsó la
búsqueda de nuevos materiales para sustituir las materias primas con las que
normalmente se hacían muchos elementos utilizados en la guerra. Así, por ejemplo,
Alemania comenzó a desarrollar caucho sintético para fabricar ruedas de vehículos
militares, mientras que Estados Unidos desarrolló el nylon con la intención de fabricar
fibras textiles para paracaídas.

A continuación, podemos ver un cronograma de los avances más representativos en la


historia de los polímeros:

• 1869 - Celuloide • 1935 - Nylon

• 1897 - Caseína • 1938 - Politetrafluoretileno (TEFLÓN)

• 1909 - Baquelita • 1941 - Poliésteres


• 1922 – Definición de polímero • 1942 - Siliconas

• 1927 – Caucho sintético •1953 - 1999 – Otros muchos

• 1929 – Acetato de celulosa


• 1930 – Plexiglás
• 1930 – Poliestireno
• 1933 – Polietileno
Ciencia de los polímeros y los premios Nobel

Numerosos estudios en polímeros han sido reconocidos con el Premio Nobel, tanto
de Química como de Física.

▪ Premio Nobel de Química

1953 - HERMANN STAUDINGER - por sus descubrimientos en el campo de la


Química macromolecular.

1963 - KARL ZIEGLER y GIULIO NATTA – por sus descubrimientos en el campo de


la química y tecnología de los polímeros de alto peso molecular.

1974 - PAUL J. FLORY- por sus estudios, teóricos y prácticos, en la fisicoquímica


de las macromoléculas.
2000 - ALAN J. HEEGER, ALAN G. MACDIARMID y HIDEKI SHIRAKAWA- por el
descubrimiento y desarrollo de polímeros conductores.

▪ Premio Nobel de Física

1991- PIERRE-GILLES DE GENNES - por descubrir que los métodos desarrollados


para el estudio de fenómenos de orden en sistemas simples pueden ser
generalizados para formas más complejas de materia, en particular para
cristales líquidos y polímeros.
Ciencia de los polímeros
La ciencia de los polímeros es una ciencia multidisciplinar, en la que se pueden
englobar síntesis químicas, propiedades físicas, aspectos biológicos referentes a los
biopolímeros o diseño de inyectoras a escala industria.

Ciencia de
materiales

Ingeniería Física

Polímeros

Química Biología
Nomenclatura

Los polímeros se pueden nombrar, atendiendo al monómero del que proceden, de


la siguiente forma:
Nomenclatura
J.M Laza, L. Pérez, L. Ruiz@2014
Clasificaciones de los polímeros

Existen numerosas clasificaciones posibles para los polímeros en función


de diversos parámetros, como pueden ser:

o Naturaleza
o Composición química
o Estructura
o Características
o Aplicaciones
o Reacciones de polimerización

A continuación se desarrollan algunas de estas clasificaciones.


Clasificación de los polímeros según la estructura de la
cadena carbonada

• Polímeros lineales (linear): Las cadenas


poliméricas son lineales y se mantienen unidas
entre ellas por interacciones débiles, como
pueden ser los enlaces de Van der Waals o
enlaces de hidrógeno.

• Polímeros ramificados (Branched): Las linear


cadenas poliméricas principales tienen unidas
cadenas secundarias.

Branched
star graft
(short, long, and
or comb
hyperbranched)

dendritic
Clasificación de los polímeros según la estructura de la
cadena carbonada

• Polímeros entrecruzados (Cross-linked):


Son redes poliméricas tridimensionales formadas por entrecruzamientos covalentes o físicos.

Ej.: epoxi entrecruzado con fenolformaldehído.

cross-linked
or networks
Clasificación de los polímeros según su estructura primaria
Los polímeros se clasifican atendiendo a su estructura primaria de la siguiente manera:

1. Homopolímeros: Aquellos formados a partir de una única clase de monómero.

2. Copolímeros: Están formados a partir de dos tipos de monómeros.


Cuando se trata de tres monómeros se llamarán terpolímeros. Se clasifican en
función del tipo de secuencia y disposición de los diferentes monómeros en la
cadena polimérica:

Polímeros

Homopolímeros Copolímeros

-A-A-A-A-A-A-A-A-

Copolímeros Copolímeros Copolímeros


al azar alternantes en bloque
-B-B-A-B-A-A-B- -A-B-A-B-A-B-A-B- -A-A-A-A-B-B-B-B-
-A-A-A-B-B-B-A-A-A-
Clasificación de los polímeros según su comportamiento
termomecánico.

Polímeros

Sólidos moleculares Sólidos covalentes

Termoplástico Elastómeros Termoestables


Ej. Poliestireno (amorfo), Ej. Resinas epoxi y fenólicas
Polietileno (cristalino)

Termoplásticos Elastómero
Elastómeros(TPE) Vulcanizado
Uniones físicas reversibles Uniones Los polímeros están
Las cadenas poliméricas ej. poliestireno-b- covalentes entrecruzados
están dispuestas libremente, polibutadieno-b-poliestireno irreversible formando una red.
(Kraton®) ej. Goma de
sin uniones covalentes entre Debido a la estructura
estireno-
ellas. Al aumentar la de red solo se les
butadieno
temperatura se reblandecen (SBR) podrá dar forma una
y finalmente funden, se les vez (reticulación).
puede dar forma que
conservan al enfriar.

Los polímeros forman redes


que hacen que se deformen y
recuperen su forma original.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy