Formato Syllabus 24-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Syllabus

Materia
: Taller de habilidades creativa 1 Objetivo general de la materia:
Matutino/
vespertino
Clave (depende
: Turno: su caso) Licenciatura:
(total de horas de la materia y total de horas clase además del
Días de Clase y Horas / Semana: horario) lunes de 8-10
Catedrático:

Tema / objetivos particulares Clases Actividades de enseñanza Tareas Evaluación

(AQUÍ DEBE DESCRIBIR LAS


1 Me presentare ante el grupo, compartiendo quien soy, que CONDICIONES DE REALIZACIÓN DE LA
TAREA, ES DECIR EL CÓMO)
hago, que busco lograr…
¿Para qué lo hará?¿Cómo lo hará?,
Normativa de clase: ¿Cuándo?, ¿Dónde?. Por ejemplo: en
equipo, individual, en rotafolio,, en
* El pase de lista invariablemente será al inicio de cada cartulina, en hojas, etc
hora de clase. Es responsabilidad del alumno(a) estar
presente al momento del pase de lista. LE PONGO UN EJEMPLO).

* No se permitirá la introducción de ningún tipo de


PRESENTACIÓN alimento al interior del aula durante la sesión.

* Queda prohibido el uso de celulares durante la clase en


la cual me permitiré advertir al alumno que el uso del
mismo puede ser en caso de emergencia.

* Mostraré a continuación los criterios de evaluación para


cada trabajo.
Tema / objetivos particulares Clases Actividades de enseñanza Tareas Evaluación

Idea creativa………………………………………40%
• Cumplimiento del objetivo
• Originalidad
• Debe ser propositivo
• Innovador
Desarrollo de la idea creativa…………………40%
• Coherencia
• Debe existir una culminación
• Implica una reflexión
• Materiales
Presentación………………………………………20%
- Limpieza
- Tiempo y forma

* El alumno(a) deberá cumplir con el material que se


solicite para el desarrollo de actividades propias de la
clase. No cumplir con el material implica no poder
desarrollar la actividad indicada, se amerita inasistencia y
se le anulara el trabajo.

* Cualquier asunto relacionado con la asignatura deberá


ser discutido y consensado en clase.

* La evaluación continua suma un 90% por parcial e


implica un 10% de participación.

NOTA: el porcentaje de la participación queda a criterio


del instructor.

Entregaré una copia del Syllabus al jefe o jefa de grupo.

2
Tema / objetivos particulares Clases Actividades de enseñanza Tareas Evaluación

Sesión I 1 Iniciaré pidiéndoles a los alumnos que con sus propias palabras traten de A partir de dicha lectura, les pediré que en una hoja PENSAMIENTO CREATIVO
Pensamiento Creativo articular una definición de los que es creatividad. Tras escuchar algunas refieran alguna experiencia o anécdota similar que
participaciones, les preguntaré abiertamente si ellos se consideran creativos; les permita reflexionar en torno a que si alguna vez Sesión I
Reconocer el pensamiento creativo como el respuesta que deberán ilustrar con algún ejemplo. consideraron, dada esa experiencia, que no eran Pensamiento Creativo
tipo de pensamiento que nos permita producir creativos. Escrito anécdota
ideas nuevas y valiosas. Enseguida expondré a la clase, el motivo por el cual surgió el Taller de 10%
Habilidades Creativas que la Universidad Mesoamericana ofrece a sus
14-08-23
alumnos en las diversas licenciaturas, el objetivo que persigue y los Idea creativa: 5%
beneficios que busca generar en cada uno de los educandos. Presentación: 5%

Me apoyaré de la presentación en PowerPoint “Sesión uno: Pensamiento Total: 100%


Creativo” para enumerar los tres tipos de creatividad y las habilidades
cerebrales.
Una vez enumerados los tipos de creatividad, solicitaré a los alumnos que
nombren ejemplos de cada uno, exhortándolos a que no sean ejemplos
convencionales. En caso de no obtener mucha participación, tendré
preparados algunos ejemplos para compartírselos.

En esta segunda hora, con el fin de generar una reflexión grupal, compartiré
con el grupo el texto: “Todas las personas (y eso significas todos) son
creativas por derecho propio”.

Cabe mencionar que en el transcurso de la sesión, iré planteando algunos


aspectos que deberán tomar muy en cuenta los alumnos; tales como los
aspectos que deben evitar y los que deben adoptar.

Para finalizar la sesión, les mencionaré los principales bloqueos que existen

3
Tema / objetivos particulares Clases Actividades de enseñanza Tareas Evaluación

para la creatividad. Pediré también que quien lo desee, podrá compartir con
la clase alguna reflexión que le haya generado el tema visto.

Pediré que para la próxima sesión traigan material para dibuja


Sesión 2 2 Pedire al alumno que mencione 5 usos Sesión II
Proceso creativo Preguntaré al alumno cuales fueron sus impresionoes de la clase anterior, poco convencionales para una silla, un Pensamiento Divergente ( Parte I )
Pensamiento divergente parte 1 pediré que algunos compartan su escrito de la sesión pasada para hacer una celular, y un tenedor. Escrito usos diferentes
reflexión e iniciar la clase. 10%
Objetivo: reconocer y ejercitar al pensamiento Preguntas
divergente como primera etapa del proceso Proyectaré el diagrama del “Proceso de pensamiento creativo” mientras 5%
de pensamiento creativo. comienzo a leer y a explicar el texto referente al proceso creativo. Ilustración
Ejemplificaré dicha explicación con la ayuda del diagrama y continuaré con la 10%
21-08-23 exposición para ahondar en lo que es la primera etapa del pensamiento
creativo: pensamiento divergente. Detallaré a los alumnos en qué consiste Idea creativa: 20%
esta primera etapa del pensamiento creativo, sus características generales y Presentación: 5%
particulares, sus rasgos y lo que lo bloquea
. Total 25%
A modo de recapitulación, se anotará la definición de lo que se entenderá
como Pensamiento Divergente.

Anotaré en el pizarrón las palabras:


Silla
Teléfono celular
Tenedor

Con esto pediré a los alumnos que en una hoja escriban al menos cinco usos
diferentes y poco convencionales para cada uno de los objetos nombrados;
recordándoles que tengan presente la forma en que emplean el pensamiento
divergente dentro del proceso de pensamiento creativo.

4
Verificación del aprendizaje: Bibliografía de texto:
Ejemplo: La que siempre usará para sus clases
● Preguntas dirigidas
● Quizz
● Actividades en clase
● Resolución de casos prácticos, etc

Objetivos del maestro para el curso:


(Aquí usted debe describir como maestro qué quiere lograr con el grupo, objetivo afectivo)

Actividades complementarias: Bibliografía de apoyo:


Aquí usted debe poner que otras cosas más va a usar para retroalimentar su clase,
ejemplo: La que usualmente puede consultar, también puede poner enlaces de libros digitales.
● Salida con el grupo,
● Salida a congresos
● Visita de expertos
Calendario 24-1
Materia: __________________________________________________ Licenciatura: _________________________ Clave: Turno: __________
__________
Catedrático: ___________________________________________________ Días y horas de clase: ___________________________________________

MES sem día LUNES día MARTES día MIÉRCOLES día JUEVES día VIERNES día SÁBADO

1 7 8 9 10 11 12
2 14 Sesión 1 15 16 17 18 19
AGOSTO
3 21 2 22 23 24 25 26
4 28 3 29 30 31 1 2
5 4 4 5 6 7 8 9
6 11 5 12 13 14 15 16 DÍA INHÁBIL
SEPTIEMBRE
7 18 6 19 20 21 22 23
8 25 7 26 27 28 29 30
9 2 3 4 5 6 7
10 9 8 10 11 12 13 14
OCTUBRE
11 16 9 17 18 19 20 21
12 23 10 24 25 26 27 28
13 30 11 31 1 DÍA INHÁBIL 2 DÍA INHÁBIL 3 4
14 6 12 7 8 9 10 11
NOVIEMBRE
15 13 13 14 15 16 17 18
16 20 DÍA INHÁBIL 21 22 23 24 25
17 27 14 28 29 30 1 2
DICIEMBRE 18 4 5 6 7 8 9
11 Proyecto creativo 12 13 14 15 16
18 19 20 21 22
MESOAMERICANOS EN ENCUENTRO DÍA INHÁBIL
CEREMONIA DE
CONCIENCIA INICIO - ACADÉMICO
EXÁMENES PARCIALES EXPODIDÁCTICA RECONOCIMIENTOS
INICIO Y FIN DE CLASES CLAUSURA (sí hay clases)
(sí hay clases) (no hay clases) Matutino: No hay clase
(Sí hay clases - No afecta
Vespertino: Sí hay clase
aplicación de examen)

6
Solicitud bibliográfica

Catedrático Licenciatura
:

Materia: Semestre:

Material Bibliográfico solicitado:


Tipo "A" Básico o de texto; Tipo "B" de apoyo o consulta

Tip Título Editorial y lugar de publicación


Autor
o

Material didáctico o de apoyo solicitado:


Clase Marca Aplicación

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy