Formato Syllabus 24-1
Formato Syllabus 24-1
Formato Syllabus 24-1
Materia
: Taller de habilidades creativa 1 Objetivo general de la materia:
Matutino/
vespertino
Clave (depende
: Turno: su caso) Licenciatura:
(total de horas de la materia y total de horas clase además del
Días de Clase y Horas / Semana: horario) lunes de 8-10
Catedrático:
Idea creativa………………………………………40%
• Cumplimiento del objetivo
• Originalidad
• Debe ser propositivo
• Innovador
Desarrollo de la idea creativa…………………40%
• Coherencia
• Debe existir una culminación
• Implica una reflexión
• Materiales
Presentación………………………………………20%
- Limpieza
- Tiempo y forma
2
Tema / objetivos particulares Clases Actividades de enseñanza Tareas Evaluación
Sesión I 1 Iniciaré pidiéndoles a los alumnos que con sus propias palabras traten de A partir de dicha lectura, les pediré que en una hoja PENSAMIENTO CREATIVO
Pensamiento Creativo articular una definición de los que es creatividad. Tras escuchar algunas refieran alguna experiencia o anécdota similar que
participaciones, les preguntaré abiertamente si ellos se consideran creativos; les permita reflexionar en torno a que si alguna vez Sesión I
Reconocer el pensamiento creativo como el respuesta que deberán ilustrar con algún ejemplo. consideraron, dada esa experiencia, que no eran Pensamiento Creativo
tipo de pensamiento que nos permita producir creativos. Escrito anécdota
ideas nuevas y valiosas. Enseguida expondré a la clase, el motivo por el cual surgió el Taller de 10%
Habilidades Creativas que la Universidad Mesoamericana ofrece a sus
14-08-23
alumnos en las diversas licenciaturas, el objetivo que persigue y los Idea creativa: 5%
beneficios que busca generar en cada uno de los educandos. Presentación: 5%
En esta segunda hora, con el fin de generar una reflexión grupal, compartiré
con el grupo el texto: “Todas las personas (y eso significas todos) son
creativas por derecho propio”.
Para finalizar la sesión, les mencionaré los principales bloqueos que existen
3
Tema / objetivos particulares Clases Actividades de enseñanza Tareas Evaluación
para la creatividad. Pediré también que quien lo desee, podrá compartir con
la clase alguna reflexión que le haya generado el tema visto.
Con esto pediré a los alumnos que en una hoja escriban al menos cinco usos
diferentes y poco convencionales para cada uno de los objetos nombrados;
recordándoles que tengan presente la forma en que emplean el pensamiento
divergente dentro del proceso de pensamiento creativo.
4
Verificación del aprendizaje: Bibliografía de texto:
Ejemplo: La que siempre usará para sus clases
● Preguntas dirigidas
● Quizz
● Actividades en clase
● Resolución de casos prácticos, etc
MES sem día LUNES día MARTES día MIÉRCOLES día JUEVES día VIERNES día SÁBADO
1 7 8 9 10 11 12
2 14 Sesión 1 15 16 17 18 19
AGOSTO
3 21 2 22 23 24 25 26
4 28 3 29 30 31 1 2
5 4 4 5 6 7 8 9
6 11 5 12 13 14 15 16 DÍA INHÁBIL
SEPTIEMBRE
7 18 6 19 20 21 22 23
8 25 7 26 27 28 29 30
9 2 3 4 5 6 7
10 9 8 10 11 12 13 14
OCTUBRE
11 16 9 17 18 19 20 21
12 23 10 24 25 26 27 28
13 30 11 31 1 DÍA INHÁBIL 2 DÍA INHÁBIL 3 4
14 6 12 7 8 9 10 11
NOVIEMBRE
15 13 13 14 15 16 17 18
16 20 DÍA INHÁBIL 21 22 23 24 25
17 27 14 28 29 30 1 2
DICIEMBRE 18 4 5 6 7 8 9
11 Proyecto creativo 12 13 14 15 16
18 19 20 21 22
MESOAMERICANOS EN ENCUENTRO DÍA INHÁBIL
CEREMONIA DE
CONCIENCIA INICIO - ACADÉMICO
EXÁMENES PARCIALES EXPODIDÁCTICA RECONOCIMIENTOS
INICIO Y FIN DE CLASES CLAUSURA (sí hay clases)
(sí hay clases) (no hay clases) Matutino: No hay clase
(Sí hay clases - No afecta
Vespertino: Sí hay clase
aplicación de examen)
6
Solicitud bibliográfica
Catedrático Licenciatura
:
Materia: Semestre: