Noruega y Finlandesa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Noruega y Finlandesa

La comunidad noruega en Argentina es relativamente pequeña y se renueva


permanentemente. Aproximadamente viven 300 noruegos en todo el país y la mayor
concentración es sin duda en la Capital y en el Gran Buenos Aires.

Un poco de historia...

La comunidad noruega

La comunidad noruega en Argentina es relativamente pequeña y se renueva


permanentemente. Aproximadamente viven 300 noruegos en todo el país y la mayor
concentración es sin duda en la Capital y en el Gran Buenos Aires.

Los primeros inmigrantes noruegos llegaron a la Argentina vinculados a los barcos


mercantes. Durante muchas décadas prácticamente no hubo inmigración. Sin embargo
en los últimos años, muchos jóvenes noruegos se establecieron en Argentina, por
razones de estudios y/o en búsqueda de nuevas experiencias.

Algunos pocos se radican por cuestiones laborales, vinculados a las empresas noruegas
con sede en el país. Entre ellos no faltan quienes contraen matrimonio con argentinos/as
y regresan a Noruega o se establecen en el país y/o alternan su estadía entre los dos
países. Muchos de los noruegos que regresan a su país mantienen un estrecho vínculo
con Argentina a través de las relaciones culturales o comerciales. En los últimos años
Argentina se ha transformado en uno de los destinos más tentadores para los turistas
noruegos y el intercambio comercial y cultural es creciente.

Los noruegos radicados en el país se reúnen en alguno de los encuentros organizados


por la Asociación Noruega del Plata, el Club Sueco, la iglesia sueca o la dinamarquesa,
las celebraciones navideñas y sin duda en la fiesta del 17 de mayo que es el día nacional
de Noruega. Este ultimo festejo se realiza en la residencia del embajador todos los años.
Una fiesta que es también un lugar de encuentro y de sociabilidad en el que los
descendientes y los noruegos encuentran un lugar para mantener vivo el legado con su
tierra de origen.

La comunidad finlandesa

Se estima que la inmigración desde Finlandia hacia Argentina empezó en el año 1906,
cuando aproximadamente 120 familias se instalaron en el área, que ellos llamaban
"Colonia Finlandesa" en la provincia de Misiones, previo paso por Buenos Aires. Esta
colonia fue fundada por Arthur Thesleff, una personalidad conocida en círculos
culturales de Finlandia.

La inmigración está relacionada fuertemente con la historia política de Finlandia,


particularmente con la época de la opresión rusa al principio del siglo XX. En ese
período un grupo de principalmente sueco-parlantes se mudó, después de un viaje de
investigación por parte de Arthur Thesleff a Misiones para escapar del sistema opresivo,
que estaba instalando en Finlandia. El grupo se enamoró de la tierra fértil y el hermoso
paisaje de la provincia de Misiones y decidieron quedarse. Los Niskanen, Vuori
Sormunen, Salmi y Salo son típicos apellidos finlandeses que se encuentran en uso en la
zona.

¿Dónde se establecieron?

El comienzo de la colonia no fue fácil. Sus habitantes urbanos no estaban


acostumbrados a la vida del campo. Además, los inmigrantes vivían en condiciones
muy precarias y la tierra no era tan fértil como todo el mundo había pensado. Algunas
desavenencias comenzaron también a enturbiar el ambiente entre ellos, por lo que
muchos se mudaron a Buenos Aires o directamente se volvieron a su país de origen.
El comercio internacional en Buenos Aires atrajo a muchos inmigrantes finlandeses. La
línea Finlandia - Sudamérica de barcos era muy importante en la época, y los marineros
formaron también parte de los inmigrantes.

Vida institucional

Primeras Instituciones Finlandesas

Como muchos de los inmigrantes finlandeses eran marineros, en sus estadías en Buenos
Aires se reunían con su colectividad en la Iglesia Finlandesa de los marineros que estaba
ubicada en el barrio de San Telmo (Av. San Juan 234) y funcionaba como punto de
reunión de la colonia.

La que fuera en un tiempo la iglesia finlandesa de los marineros se conoce hoy en día
como Casa Finlandia y en este momento hay un proyecto para fundar un centro cultural
finlandés en ese antiguo edificio. La Embajada de Finlandia en Buenos Aires fue
fundada en el año 1929 y fue la primera embajada finlandesa en América Latina.

Cámara de Comercio Finlandesa

La Cámara de Relaciones Económicas y Comerciales Argentina Finlandesa es una


institución sin fines de lucro fundada en octubre de 1986, teniendo como su objetivo
principal el desarrollo y promoción del intercambio comercial entre Argentina y
Finlandia.

Cámara Argentina Noruega de Comercio

La Cámara Argentina Noruega de Comercio es una organización no lucrativa, dedicada


a fomentar los lazos de comercio e inversión entre Argentina y Noruega, representar a
sus socios y proporcionarles las herramientas necesarias para facilitar el desarrollo de
sus relaciones de negocios en Argentina.

La Cámara inició sus actividades a principios de 2008, con sede en las oficinas de la
Embajada de Noruega (Carlos Pellegrini 1427, 2° piso).

Constituida por una dinámica Comisión Directiva y un grupo de miembros


comprometidos, es un socio de gran importancia para la Embajada en la tarea de
fortalecer las relaciones comerciales y económicas entre Argentina y Noruega.

Club de Remeros Escandinavos

El Club es una asociación civil sin fines de lucro con el objetivo de realizar actividades
deportivas, particularmente el remo, como así también todo tipo de eventos sociales.

Nace en el año 1912 y entre sus fundadores se encuentran inmigrantes y descendientes


de los países nórdicos, especialmente de Noruega.
El Club se localiza en el partido de Tigre, sobre las márgenes del Río Lujan y a través
del tiempo sus instalaciones han crecido como así también los servicios a la comunidad.

La “Escuelita Finlandesa”

El objetivo de las actividades de la escuela finlandesa, ubicada en el barrio de la


Chacarita, es mantener y apoyar el conocimiento de los niños de la lengua y la cultura
finlandesa a través de actividades recreativas. La distribución de edades de los niños es
entre 3 y 9 años.

En la escuelita finlandesa, las principales actividades son jugar juegos típicos


finlandeses, contar cuentos infantiles, cantar canciones y tocar instrumentos, preparar
dulces finlandeses, dibujar y hacer manualidades. Los niños aprenden sobre la
actualidad y hechos de Finlandia, y también sobre el clima, los animales y la naturaleza,
o cualquier otro tema que les interese sobre Finlandia. Los más grandes aprenden
finlandés, haciendo tareas que desarrollan la capacidad de comprensión de la lengua.
Los más chicos practican finlandés, por ejemplo, a través de juegos y escuchando
cuentos. En las actividades de la escuela se toman en cuenta la agenda anual y los
feriados religiosos de Finlandia. La escuelita finlandesa también tiene una biblioteca de
libros infantiles.

Aportes a la cultura porteña

El tango, un lazo cultural

El tango es uno de los principales vínculos culturales entre Noruega y Argentina. El


ambiente de tango en Noruega está en constante crecimiento. Músicos y bailarines
argentinos visitan frecuentemente los escenarios noruegos. Pero también los músicos
noruegos de tango son bienvenidos por el público argentino. Cada vez son más los
noruegos que viajan a Argentina para conocer la cuna de este fenómeno musical.
Existen además clubes de tango y milongas en las principales ciudades de Noruega, que
hacen que sea posible ir a bailar tango todos los días de la semana.

El Coro Korisam

En el mes de febrero del 2010, el coro noruego Korisam, dirigido por Erland Dalen, se
presentó en Argentina para brindar tres shows. El primer concierto en Buenos Aires se
llevó a cabo en la Iglesia Nórdica, y el segundo, en la Parroquia San Isidro Labrador
Saavedra. El coro está conformado por 70 voces miembros de coros afiliados a la
“Asociación de Coros Noruegos”.
Barrios, calles, plazas y monumentos

Buenos Aires recuerda a estos dos países a través de plazas y calles que llevan nombres
referidos a las naciones nórdicas. A Noruega se la recuerda a través de la plaza Noruega
y una calle con el mismo nombre, y otra arteria lleva el nombre de Dr. Hansen en honor
al científico que descubrió y aisló el basilio de la lepra. Otra calle en cambio lleva el
nombre de la capital de Noruega, Oslo.

Por su lado, Finlandia es recordada a través de una calle que lleva su nombre.

Curiosidades

La Embajada de Finlandia en Buenos Aires fue fundada en 1929, siendo ésta la primera
embajada finlandesa en América Latina.

Cada año crece el número de noruegos que llegan a Buenos Aires para conocer la cuna
del Tango que es uno de los principales vínculos culturales entre Noruega y Argentina.

Ver fuentes consultadas

• Memorias de Inmigrantes I, Dirección General de Relaciones Institucionales,


Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
• -Monumentos y Obras de Arte en el Espacio Público. Colección cuadernos
educativos, Buenos Aires, Comisión de Preservación del Patrimonio Histórico
de la Ciudad de Buenos Aires, 2001.
• Nogués, Germinal, Buenos Aires, ciudad secreta, Buenos Aires, Editorial
Sudamericana, 2003.
• Piñeiro, Alberto Gabriel, Las calles de Buenos Aires. Sus nombres desde la
fundación hasta nuestros días, Buenos Aires, Instituto Histórico de la Ciudad de
Buenos Aires, Secretaría de Cultura, Gobierno de Buenos Aires, 2005.
• Piñeiro, Alberto Gabriel, Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires.
Origen y razón de sus nombres, Buenos Aires, Patrimonio e Instituto Histórico
de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaria de Cultura, Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, s/f.
• “Todo es Historia, En la Escuela”, Suplemento de Ciencias Sociales para
docentes de EGB y Polimodal. Suplemento Nº4, abril del 2000.
• Real Embajada de Noruega, http://www.noruega.org.ar/
• Embajada de Finlandia, http://www.finlandia.org.ar/Public/Default.aspx

Datos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

2010 - Reservados todos los derechos

Permitido el uso sin fines comerciales

_____________________________________

Súmese como voluntario o donante , para promover el crecimiento y la difusión de la


Biblioteca Virtual Universal. www.biblioteca.org.ar

Si se advierte algún tipo de error, o desea realizar alguna sugerencia le solicitamos visite
el siguiente enlace. www.biblioteca.org.ar/comentario

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy