Materia Organica Por La Tabla de Colorimetria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS

“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”


CAMPUS Santa Rosa de Lima

Facultad: Ingeniería Civil

Contenido de materia orgánica utilizándola tabla de


colorimetría
Asignatura:
Laboratorio de Materiales de Construcción

Catedrática:

Ing. Nery López

Alumno:
Luis Gerardo Trigueros

Número de cuenta:

0413 2001 00607

8 de julio, 2023
Tabla de contenido

Introducción ................................................................................................................................. 2
Objetivos ...................................................................................................................................... 3
Equipo y Materiales .................................................................................................................... 4
Marco Teórico ............................................................................................................................. 5
Procedimiento ............................................................................................................................. 6
Datos, Resultados y Cálculos ................................................................................................... 7
Investigación ............................................................................................................................... 8
Conclusión ................................................................................................................................... 9
Recomendaciones .................................................................................................................... 10
Bibliografía ................................................................................................................................. 11
Anexos ....................................................................................................................................... 12

1
Introducción

En los componentes finos del concreto, pueden encontrarse ciertas sustancias,


como la materia orgánica. Si están presentes en grandes cantidades, pueden
afectar negativamente algunas propiedades del concreto, como el tiempo de
fraguado, resistencia y durabilidad. Por lo tanto, es importante identificar estas
sustancias, comprender su impacto y determinar la cantidad que se puede
tolerar. La presencia de impurezas orgánicas puede interferir en las reacciones
químicas de hidratación del cemento durante el proceso de fraguado, lo que
puede causar un retraso y, como se mencionó anteriormente, disminuir la
resistencia y durabilidad del concreto.

2
Objetivos

• Adquirir conocimientos acerca de los procedimientos necesarios para


realizar una prueba de colorimetría.
• Comprender las consecuencias que la presencia de materia orgánica
puede tener en el proceso de fabricación del concreto.
• Familiarizarse con el significado y la interpretación de los diferentes
colores que aparecen en la tabla de colorimetría.

3
Equipo y Materiales

• Botella de vidrio graduada con capacidad de 12oz, de sección transversal


ovalada, equipadas con tapones
• Solución reactiva de hidróxido de sodio 3%
• Tabla de colorimetría
• Balanza

4
Marco Teórico

En los agregados finos naturales a veces se presentan impurezas orgánicas, las


cuales disminuyen la hidratación del cemento y el desarrollo consecuente de la
resistencia del concreto. Normalmente esas impurezas se evitan por medio del
despejado adecuado del depósito, para eliminar por completo la tierra vegetal, y
un enérgico lavado en la arena. Y as determinar si dicho agregado puede sr
utilizada para las mezclas de concreto o no puede emplearse. La ASTM ha
determinado bajo la Norma C 144-44 todo lo correspondiente impurezas y las ha
clasificado bajo dos formas:

-Sustancias totalmente prohibidas: que consisten en carbón, cascarillas de


hierro y arcilla en drums. Estas son intolerables.

- Sustancias tolerables hasta cierto límite: las cuales consisten en cantidades


pequeñas de sulfatos o sulfuros, coloides minerales orgánicos.

Estas sustancias pueden producir diversos efectos sobre el concreto, por


ejemplo:

-Las impurezas orgánicas afectan el fraguado y el endurecimiento del concreto


y pueden producir también deterioro.

-Los materiales más finos de #200 (limos y arcillas) afectan la adherencia entre
las pastas y los agregados y pueden aumentar mucho la cantidad de agua
necesaria.

-Los materiales ligeros pueden afectar la durabilidad del concreto y producir


reventones y manchas.

-Las partículas blandas afectan la durabilidad, la resistencia al desgaste del


concreto y pueden producir reventones y aumentar la demanda de agua.

-Las partículas frágiles afectan la manejabilidad, la durabilidad y producir


reventones.

El valor principal del método de colorimetría es el proporcionar una advertencia


sobre la posible presencia de impurezas orgánicas.

5
Procedimiento

Se toman aproximadamente 4 ½ onzas de agregado fino y se introducen en la


botella de vidrio. Se le agrega la solución de hidróxido de sodio al 3% hasta que
el volumen del agregado fino y el líquido lleguen a las 7 onzas. Esta solución ha
sido preparada con 485ml de agua destilada y 15 gramos de soda caustica. Se
tapa la botella y se agita vigorosamente, se deja reposar 24 horas. A las 24 horas
comparamos el color del líquido flotante encima del agregado con los colores de
la tabla de colorimetría tomando el color que más se le aproxime.

Si el color de la tabla nos resulta:

No.1 quiere decir que la cantidad de impurezas orgánicas presentes en el


agregado no afectara la mezcla del concreto hidráulico para que de alta
resistencia.

No.2 quiere decir que la cantidad de impurezas orgánicas presentes en el


agregado no afectara la mezcla del concreto hidráulico para que de mediana
resistencia.

No.3quiere decir que la cantidad de impurezas orgánicas presentes en el


agregado no afectara la mezcla del concreto hidráulico para que de una baja
resistencia.

No. 4 y No. 5 el agregado fino no puede emplearse en la fabricación de concreto


hidráulico.

6
Datos, Resultados y Cálculos

Si el color de la tabla nos resulta:

No.1 quiere decir que la cantidad de impurezas orgánicas presentes en el


agregado no afectara la mezcla del concreto hidráulico para que de alta
resistencia.

No.2 quiere decir que la cantidad de impurezas orgánicas presentes en el


agregado no afectara la mezcla del concreto hidráulico para que de mediana
resistencia.

No.3 quiere decir que la cantidad de impurezas orgánicas presentes en el


agregado no afectara la mezcla del concreto hidráulico para que de una baja
resistencia.

No. 4 y No. 5 el agregado fino no puede emplearse en la fabricación de concreto


hidráulico.

Nuestra muestra de agregado fino, tiene un contenido representativo, lo que


quiere decir que nuestro agregado no afectara a la mezcla de concreto hidráulico.

4.5 onzas= 28.35(4.5) = 127.58 gramos

El resultado en la tabla de colorimetría fue No.1

7
Investigación

1.cMencione el tipo de impurezas que podemos encontrar en el agregado fino?

R. Sustancias totalmente prohibidas: que consisten en carbón, cascarillas de


hierro y arcilla en grumos.

Sustancias tolerables hasta cierto limite: las cuales consisten en cantidades


pequeñas de sulfatos o sulfuros, coloides minerales y orgánicos.

2.cExplique mediante que cantidades y materiales formamos la solución


defloculante?

R. Esta solución ha sido preparada con 485ml de agua destilada y 15 gramos de


soda caustica.

3.c¿Cuál es el objetivo de utilizar la solución?

R. Es gracias a esta solución que podemos comparar el color del líquido con los
colores de la tabla colorimetría así seleccionando el color que más se aproxime.

4.cExplique que significa cada uno de los colores que aparecen en la tabla
colorimétrica (apoyarse de una ilustración)

R. Color #1 quiere decir que la cantidad de impurezas orgánicas presentes en


el agregado no afectara la mezcla del concreto hidráulico para que de alta
resistencia.

Color #2 quiere decir que la cantidad de impurezas orgánicas presentes en el


agregado no afectara la mezcla del concreto hidráulico para que de mediana
resistencia.

Color #3 quiere decir que la cantidad de impurezas orgánicas presentes en el


agregado no afectara la mezcla del concreto hidráulico para que de una baja
resistencia.

Color #4 y #5 el agregado fino no puede emplearse en la fabricación de concreto


hidráulico.

8
Conclusión

Tras 24 horas de haber añadido el agregado a la solución de hidróxido de sodio,


llegamos a la conclusión de que pertenece al grupo número 1. Por lo tanto, se
puede afirmar que este agregado no tendrá un impacto significativo en la mezcla
de concreto y que ésta tendrá una resistencia promedio.

9
Recomendaciones

• Se sugiere obtener una muestra libre de carbón, cascarillas de hierro y


arcilla en grandes trozos, ya que estos elementos son inaceptables.
• Es importante dedicar suficiente tiempo para llevar a cabo el experimento
con precisión y obtener resultados precisos y fiables.
• Es fundamental limpiar adecuadamente los materiales de trabajo para
evitar la presencia de elementos no deseados que pudiesen alterar la
relación agua-cemento del agregado.

10
Bibliografía

imcyc. (26 de 09 de 2019). Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C.
Obtenido de Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C.:
http://www.imcyc.com/concreto/

ELEMENTOS CONTAMINANTES DEL AGREGADO ELEMENTOS


CONTAMINANTES DEL AGREGADO. (2022). 10 noviembre 2022, de
https://civilgeeks.com/2011/09/24/elementos-contaminantes-del-agregado/

11
Anexos

12
13
14

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy