El resumen describe los puntos principales tratados en la reunión de catequistas sobre el catecumenado. Se presentó el proyecto "El Itinerario del Catecumenado" según los lineamientos del RICA, el cual consta de cuatro fases: pre-catecumenado, catecumenado, purificación/iluminación y mistagógica. Se estableció que la inscripción para el pre-catecumenado será en julio-agosto y abarcará 16 temas. Los catequistas impartirán los temas semanalmente de forma
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas4 páginas
El resumen describe los puntos principales tratados en la reunión de catequistas sobre el catecumenado. Se presentó el proyecto "El Itinerario del Catecumenado" según los lineamientos del RICA, el cual consta de cuatro fases: pre-catecumenado, catecumenado, purificación/iluminación y mistagógica. Se estableció que la inscripción para el pre-catecumenado será en julio-agosto y abarcará 16 temas. Los catequistas impartirán los temas semanalmente de forma
El resumen describe los puntos principales tratados en la reunión de catequistas sobre el catecumenado. Se presentó el proyecto "El Itinerario del Catecumenado" según los lineamientos del RICA, el cual consta de cuatro fases: pre-catecumenado, catecumenado, purificación/iluminación y mistagógica. Se estableció que la inscripción para el pre-catecumenado será en julio-agosto y abarcará 16 temas. Los catequistas impartirán los temas semanalmente de forma
El resumen describe los puntos principales tratados en la reunión de catequistas sobre el catecumenado. Se presentó el proyecto "El Itinerario del Catecumenado" según los lineamientos del RICA, el cual consta de cuatro fases: pre-catecumenado, catecumenado, purificación/iluminación y mistagógica. Se estableció que la inscripción para el pre-catecumenado será en julio-agosto y abarcará 16 temas. Los catequistas impartirán los temas semanalmente de forma
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Síntesis y resumen de los puntos tratados el día la reunión de catecúmenos
del día domingo 09 de julio 2023
1. Se realizó la presentación del grupo, el cual esta conformado por Coordinador parroquial (Eleazar Pérez) y los catequistas de cada sector y subsector. Cada uno se presenta tal cual y de las realidades que vive en su comunidad y en sus trabajos pastorales… 2. Se tomó la asistencia de los hermanos catequistas: a. Se integro el hermano: Cosmen López del subsector Inmaculada, Pajales. b. Se integró la Hermana: Brenda Leticia Méndez, del Sector 07 Sicán. c. En representación del sector 05 el Salto, acude Evelyn hermana de Lizbeth Catarina. d. En representación del sector 02 de Chacalte sis, asiste el hermano Ernesto, quien representa a Hna. Dina quien seria el responsable de esa labor en su subsector. e. Faltantes: Hna. Dora de León del sector 04, subsector aceituno, Hno. Evaristo del sector 02, Chacalte Sis f. Se insiste y enfatiza en que no se pueden enviar representantes y que los catequistas deberán ser responsables en sus asistencias. 3. Se hizo una breve reseña de lo que es el catecumenado con un enfoque de respuesta a las necesidades nuestras. Lo cual comprende aquellos hermanos que desean dar un paso adelante y establecer comunión con la iglesia y la vida sacramental. Se resalta que ahora en nuestro tiempo, es una valiosa oportunidad para empezar con el proyecto y que estamos en el tiempo más indicado, y se resalta: que el espíritu de la catequesis de los catecúmenos está en la Calidad y no en la cantidad. 4. Se presenta el proyecto adaptado a nuestra parroquia: “El Itinerario del Catecumenado” según los estatutos y lineamientos del documento: RICA (Ritual de iniciación cristiana para Adultos). Se establecen los cuatro puntos o ejes más importantes por el cual gira este itinerario y por el cual están dividido en fases: a. Pre-catecumenado: la cual dará inicio en el mes de agosto a noviembre b. Catecumenado: empieza a partir de la 1era. Semana de Adviento, c. Purificación/iluminación: a partir del 1er domingo de Cuaresma y culmina en la vigilia pascual. d. Mistagógica, una vez realizado los sacramentos de iniciación, empieza la fase mistagógica en el tiempo pascual. 5. Se establece que para realizar precatecumenado: se iniciara la inscripción durante el mes de Julio y empezaran las charlas en el mes de agosto (con la excepción que se podría escribir hasta el 15 de agosto como máximo). Sobre la información de inscripciones: Es importante que esta información sea trasladada a los jefes de Sector como subsector, para que este enterada la comunidad cristiana: se inscriben: a. Los mayores de 10 años en adelante que no estén Bautizados, b. Los niños o mayores de 10 años que estén Bautizados pero que carezcan de los sacramentos de la comunión-confirmación. 6. Sobre la fase del precatecumenado: a. Durante el proceso inicial: el catequista tendrá a bien poder realizar encuentros con cierta amplitud en sus charlas, dando oportunidad a las dudas de los catecúmenos o candidatos. 7. Sobre la metodología del precatecumenado que inicia en el mes de Agosto: a. Sobre los temas: Los catequistas Impartirán los 16 temas o según lo que abarquen hasta la fase del precatecumenado, se pretende que realice un tema en particular por semana. Dichas charlas deberían ser dinámicas en el sentido que haya una amplitud de dialogo y que sea de doble vía abierto a la posibilidad de preguntas y respuestas con los candidatos. b. Sobre el lugar: La impartición de cada encuentro o sesión, se puede realizar en la iglesia del sector, oh quizá en la casa del catequista si la casa de oración u iglesia queda distante, según donde sea más adecuado. Siempre y cuando sea para el bien común de los interesados. c. Sobre la inscripción: Se le proporcionara una ficha a cada catequista para inscribir al candidato, dicha ficha puede ser empleada a través de dos formas: entrevista oh llenado de ficha por parte del candidato. Si eligiera por entrevista: este método puede ser más enriquecedor para el conocimiento del catequista sobre el interesado, ya que esto produce una relación socio-afectiva y espiritual, para crecer en fe en lo que cree de parte del candidato, y describir cuáles son sus motivaciones, que le gusta o no le gusta de la fe católica, etc. A través de la entrevista y durante las primeras sesiones se realizaría un sondeo de la persona interesada para un mayor conocimiento. d. Sobre fase final del precatecumenado: el candidato o catecúmeno; En la sesión de la primera semana del mes de noviembre se le hace un último llamado a si quiere seguir en el siguiente proceso, si el interesado dice que si, tendrá que realizar una carta (modelo que se les proporcionará a cada catequista en su momento) de manera que se le pueda ser inscrito y aceptado en el rito. Para este tiempo (antes de adviento) ya se le tendría que haber solicitado los requisitos de inscripción: Acta de nacimiento, declaratoria de carencia de bautizo o constancia de bautizo si el candidato fue bautizado. Se le solicitará que tendrá que tener un Espónsor, durante las siguientes fases y los rituales de Admisión y elección (el cual será acompañante durante el proceso del catecumenado sobre todo en los ritos). Se oficializará la admisión en el domingo de la primera semana de adviento. Durante el ritual de acuerdo al RICA. Donde se le entregaran los símbolos. El catequista tendrá a bien: enviar toda la información requerida a través del responsable parroquial: y deberá Entregar Ficha de inscripción precatecumenado, constancias del candidato, y del espónsor, carta de solicitud de admisión. Etc. 8. Se estableció la necesidad de los catequistas que impartan el catecumenado de acuerdo a la selección de grupos en base al rango de edad: Catequesis con grupos de catecúmenos que son menores de edad: niños y jóvenes Catequesis con grupos de catecúmenos: personas adultas; sean solteras o casadas por lo civil (que carecen de sacramentos). Ello debido a que el nivel de experiencias y acompañamientos son diferentes se toma la decisión de impartir diferenciado los grupos. 9. Se acuerda que: existe la necesidad de solicitar a los encargados de sector mas catequistas para esta misión: Sector #1: Al menos otros 3 catequistas más, el sector es grande. Sector #3: Santa marta que tenga al menos otros 2 catequistas en el sector. Sector #7: Sicán se solicita que al menos exista 1 o 2 catequistas más. Sector #8: Chacalte 2, con 1 catequista más seria suficiente. Los demás sectores: se consideró que con los que están podrían palear las necesidades pastorales de su sector. 10. Se dilucido sobre algunos casos que merecen atención en el catecumenado los cuales en su mayoría responden a las necesidades de la Pastoral Familiar y Catecúmenos para consensuar. Quedó pendiente trasladar esta información a los catequistas que trabajan en los distintos sacramentos y pastorales. 11. Nuestro párroco se ve en la necesidad de abordar el tema sobre los casos que puedan darse en todos los niveles de catequesis y a partir de ahí: convoca a una reunión de Urgencia con todo los catequistas: Bautismo, escuelitas de la fe, Comunión - confesión, confirmación, pastoral familia (matrimonios) , Catecúmenos etc. 12. Para finalizar: se tiene la consigna que cada catequista tendrá a bien que salir en su sector: a las casas abiertas o pequeñas, grupos de oración, familias etc. a realizar la labor de ofrecer los sacramentos, a personas adultas, personas menores de edad y niños en edad razonable (10 años) en adelante que carecen de sacramentos de iniciación critiana. 13. Anotaciones finales: : a. todos los catequistas deberán tener su material para impartir el Precatecumenado. Los que no tienen el material: Anotarse conmigo para poder realizar un pedido. b. Todos los catequistas (Catecúmenos) deberán asistir siempre a sus formaciones no se permiten inasistencias. Solo se tomará en cuenta aquellos casos que ameritan una falta justificable en las asistencias para las formaciones, esto debido a la responsabilidad que conlleva la realización de este proyecto.