Formato - Matriz de Sistematización

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Datos generales

DRE
UGEL
Nombre de la IE
Código de local
Código modular
Nombre del directivo o directiva
Consolidado de la ficaha de acompañamiento presencial

CUADRO N.º 1: VISITAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO (datos de control)

NOMBRE DEL DOCENTE Fecha de visita Sección a cargo

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
datos de control)

Fecha de
próxima visita
Consolidado de la Ficha de acompañamiento semipresencial y a distancia

Cuadro N.º 2: ASPECTOS DE SEGUIMIENTO

NOMBRE DEL A.1. C.2. C.5


N.º SECCIÓN A CARGO
DOCENTE
Sí No Sí No Sí No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Total 0 0 0 0 0 0

LEYENDA

Aspectos de seguimiento
D1. Gestiona
C.5. Promueve la elaboración
que las y los e
A1. Elabora cronogramas
estudiantes, con implementaci
y organiza las actividades
el apoyo de las ón de normas
para realizar el
familias, compilen, de
seguimiento y
C2. Identifica a través de conserven
qué medio y(web/tv/radio)
convivencia
las o el estudiante accede al servicio educativo para organizar el seguimiento
acompañamiento a las y
organicen sus para el
los estudiantes, y familias
evidencias de desarrollo del
para garantizar el acceso
aprendizaje trabajo
al servicio educativo.
(portafolio, tareas, remoto con
productos, etc.). las y los
estudiantes.

Reflexiones/conclusiones generales - Aspectos de seguimiento

¿Cuáles son los aspectos en los cuales están más fortalecidos las y los
docentes?

¿Cuáles son los aspectos en los cuales están menos fortalecidos las y los
docentres?

¿Qué estrategias puedo implementar para fortalecer a las y los docentes?

Otras observaciones
Nota: En caso sea la respuesta un SÍ o un NO,
deberán colocar "1" en cada celda.
De esta manera, podrá contabilizar cuántos
D.1.
docentes cumplieron con el ítem y cuántos no.
Sí No

Indicación

1. Realiza el registro.

0 0 2. Revisa los datos de cada aspecto.

3. Identifica qué aspecto es el que más se cumple.

4.Identifica qué aspecto es el que menos se cumple.

5.Resalta los datos que te parezcan relevantes para en análsis.

6. Responde el cuadro de reflexiones y conclusiones.


3. Identifica qué aspecto es el que más se cumple.

4.Identifica qué aspecto es el que menos se cumple.

5.Resalta los datos que te parezcan relevantes para en análsis.

6. Responde el cuadro de reflexiones y conclusiones.


n

CUADRO N.º 3: EVIDENCIAS DE LOS INDICADORES


Indicador 1 Indicador 2
1 2 3
N.º NOMBRE DEL DOCENTE SECCIÓN A CARGO
Sí No Sí No Sí No

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Total 0 0 0 0 0 0

LEYENDA
Evidencias de los indicadores Reflexiones/conclusio

Indicador 1. INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LAS Y LOS ¿Cuáles son los criterios en los cuales e
ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE. más fortalecidos?
¿Cuáles son los criterios en los cuales e
1. Acciones de la/del docente para 2. Acciones de la/del docente menos fortalecidos?
favorecer que las y los estudiantes para verificar la comprensión,
comprendan el sentido, por parte de las y los
importancia o utilidad de lo que se estudiantes, de las indicaciones
aprende . de las actividades
¿Qué estrategias puedo implementar pa
fortalecer a las y los docentes?

Indicador 2. PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD


Y/O EL PENSAMIENTO CRÍTICO. Otras observaciones

3. Actividades que responden a la 4. Acciones de la/del docente


planificación (competencia, para la promoción de
propósito, desempeño, etc.) actividades de orden superior

Indicador 3. EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES


PARA RETROALIMENTAR A LAS Y LOS ESTUDIANTES, Y
ADECUAR SU ENSEÑANZA.

6. Adaptación de las actividades


5. Calidad de retroalimentación para que respondan al contexto
que la o el docente brinda y necesidades de aprendizaje de
las y los estudiantes
AS DE LOS INDICADORES
Nota: En caso sea la respuesta un
Indicador 2 Indicador 3 deberán colocar "1" en cada recua
4 5 6 De esta manera, podrán contabiliz
docentes cumplieron con el criterio

Sí No Incorrecta Elemental Descriptiva Descubrimiento No aplica No realiza Realiza

Indica

1.Registra los datos.

2. Revisa los datos de cad


criterio.

3. Identifica qué criterio es

4.Identifica qué criterio es

5.Resalta los datos que te


en análsis.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 6. Responde el cuadro de
conclusiones.

Reflexiones/conclusiones generales - Ficha de acompañamiento semipresencial y a distancia

los criterios en los cuales están


dos?
los criterios en los cuales están
ecidos?

egias puedo implementar para


as y los docentes?

vaciones
Nota: En caso sea la respuesta un SÍ o un NO,
eberán colocar "1" en cada recuadro.
De esta manera, podrán contabilizar cuántos
ocentes cumplieron con el criterio y cuántos no.

Indicación

1.Registra los datos.

2. Revisa los datos de cada indicador y de cada


criterio.

3. Identifica qué criterio es el que más se cumple.

4.Identifica qué criterio es el que menos se cumple.

5.Resalta los datos que te parezcan relevantes para


en análsis.

6. Responde el cuadro de reflexiones y


conclusiones.
Consolidado de lo

Número o porcentaje de estudiantes que obtinene un nivel de logro destacado o es

El número o porcentaje de El número o porcentaje de El número o porcentaje de


estudiantes en el nivel de estudiantes en el nivel de logro estudiantes en el nivel de logro
logro destacado (AD) o destacado (AD) o esperado (A) destacado (AD) o esperado (A)
esperado (A) en el área de en el área de Comunicación y en el área de Comunicación y
Comunicación y Matemática del nivel primaria Matemática del nivel secundaria
Matemática del nivel inicial

Matemática: Matemática: Matemática:


3 1 1
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA 4 2 2
2021 5 3 3
Total incial 0% 4 4
0 5
6 Total secundaria

Total primaria 0%
Comunicación: Comunicación: Comunicación:
3 1 1
4 2 2
5 3 3
Total incial 0% 4 4
5 5
6 Total secundaria

Total primaria 0%

¿Qué cantidad o porcentaje de estudiantes alcanzaron este nivel de logro? ¿Cuáles han sido los f
favorecido que las y los estudiantes se ubiquen en este nivel de logro?

Preguntas
orientadoras
Leyenda del nivel de logro

LOGRO DESTACADO
Cuando la/el estudiante evidencia un nivel superior a
AD lo esperado respecto a la compentencia. Esto quiere
decir que demuestra aprendizajes que van más allá del
nivel esperado.

LOGRO ESPERADO
Cuando la/el estudiante evidencia el nivel esperado
A respecto a la compentencia, demostrando manejo
satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el
tiempo programado.

EN PROCESO
Cuando la/el estudiante está próximo o cerca al nivel
B esperado respecto a la compentencia, para lo cual
requiere aocmpañamiento durante un tiempo
razonable para logralo.

EN INICIO
Cuando la/el estudiante muestra un progreso mínimo
en una competencia de acuerdo al nivel esperado.
C
Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo
de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de
acompañamiento e intervención de la/del docente.
Consolidado de los resultados de la evaluación diagnóstica

CUADRO N.°4- CONSOLIDADO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN D

nivel de logro destacado o esperado Número o porcentaje de estudiantes que obtienen un nivel de logro en pr

ero o porcentaje de El número o porcentaje en el El número o porcentaje en el El número o porcentaje en el


tes en el nivel de logro nivel de logro destacado nivel de logro en proceso en nivel de logro en proceso en
do (AD) o esperado (A) (AD) o esperado (A) en el el área de Comunicación y el area de Comunicación y
a de Comunicación y área de Comunicación: Mátematica del nivel inicial Mátematica del nivel
tica del nivel secundaria castellano como segunda primaria
lengua del nivel primaria
por grado

Matemática: Matemática: Matemática:


3 1
4 2
5 3
Total incial 0% 4
5
0% 6

Total primaria 0%
Comunicación: Comunicación: Comunicación: Comunicación:
1 3 1
2 4 2
3 5 3
4 Total incial 0% 4
5 5
0% 6 6

Total primaria 0% Total primaria 0%

Conclusiones/reflexiones generales- Resultados de la evaluación diagn

ogro? ¿Cuáles han sido los factores que han ¿Qué cantidad o porcentaje de estudiantes alcanzaron este nivel de logro?
o? han favorecido que las y los estudiantes se ubiquen en este nivel de logro?

¿Qué estrategias se pueden implementar para lograr los ap


Indicación

1.Registra los datos.

2. Revisa los datos del resultado de cada nivel de


logro en inicial y primaria por cada área.

3. Identifica los resultados de cada nivel, y resalta


el resultado final en incial y primaria en cada área.

4.Resalta los datos que te parezcan relevantes


para el análisis.

5. Responde el cuadro de reflexiones y


conclusiones.
TADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

obtienen un nivel de logro en proceso en la evalución diagnóstica Número o porcentaje de estudiantes que obtienen un nive

El número o porcentaje en el El número o porcentaje en el El número o porcentaje en el El número o porcentaje en el


nivel de logro en proceso en nivel de logro en proceso en nivel de logro en inicio en el nivel de logro en inicio en el
el área de Comunicación y el área de Comunicación: área de Comunicación y area de Comunicación y
Matemática del nivel castellano como segunda Mátematica del nivel inicial Mátematica del nivel
secundaria lengua del nivel primaria primaria

Matemática: Matemática: Matemática:


1 3 0% 1
2 4 0% 2
3 5 0% 3
4 Total incial 4
5 5
Total 0% 6
secundaria
Total primaria
Comunicación: Comunicación: Comunicación: Comunicación:
1 1 3 0% 1
2 2 4 0% 2
3 3 5 0% 3
4 4 4
5 5 5
Total 0% 6 6
secundaria
Total primaria 0% Total primaria

ultados de la evaluación diagnóstica

¿En qué áreas presentan mayores dificultades las y los estud


canzaron este nivel de logro? ¿Cuáles han sido los factores que razones atribuye dicha situación?
biquen en este nivel de logro? ¿Se ha identificado en qué aspectos o capacidades a las área
dificultades de las y los estudiantes?

mplementar para lograr los aprendizajes?


studiantes que obtienen un nivel de logro en inicio en la evalución diagnóstica

número o porcentaje en el El número o porcentaje en el El número o porcentaje en el


el de logro en inicio en el nivel de logro en inicio en el nivel de logro en inicio en el
a de Comunicación y área de Comunicación y área de Comunicación:
tematica del nivel Matemática del nivel castellano como segunda
maria secundaria lengua del nivel primaria

Matemática:
1
2
3
4
5
Total 0%
secundaria
0%
Comunicación: Comunicación Comunicación:
:1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
Total 0% 6
secundaria
0% Total primaria 0%

res dificultades las y los estudiantes por grado, ciclo o nivel? ¿A qué razón o
n?
ectos o capacidades a las áreas curriculares de análisis son más recurrentes las
ntes?
Consolidado del seguimiento de acceso al servicio educativo

CUADRO N.º 5: ACCESO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES AL SERVICIO EDUCATIVO

Estudiantes que acceden Estudiantes que acceden


Cantidad de a la estrategia Aprendo en a otras estrategias
estudiantes casa pedagógicas
Nivel matriculados
en las II.EE.
de la RER
Cantidad % Cantidad %

Inicial 45
Total 45 0 0% 0 0%

Conclusiones/reflexiones generales - Consolidado del seguimiento de acceso al se

¿Cuántos estudiantes están accediendo a la estrategia de AeC?

¿Cuántos aceden a través de otra estrategia?

¿Cuántos NO acceden al servicio educativo?

¿Qué estrategias se pueden implementar para garantizar el


acceso de las y los estudiantes al servicio educativo?
o al servicio educativo

ANTES AL SERVICIO EDUCATIVO- IE XXXX Indicación


1.Registra los datos.
Estudiantes que no
acceden a ninguna
TOTAL ESTUDIANTES EN 2. Revisa los datos del resultado de conectivdad
LAS II.EE. DE LA RER de cada estrategia.
estrategia pedagógica

Cantidad
3. Identifica los resultados en cada estrategia.
% Total por
Cantidad % total por
nivel 4. Responde el cuadro de reflexiones y
nivel
conclusiones.
0 0%
0 0% 0 0%

del seguimiento de acceso al servicio educativo


Indicación
.

del resultado de conectivdad

ultados en cada estrategia.

dro de reflexiones y
CUADRO N.º 6: GESTIÓN DEL BIENESTAR ESCOLAR QUE PROMUEVE EL DESARROLLO INT

Realizó diagnóstico
NOMBRE DEL DOCENTE
Sección a cargo socioemocial a los
TUTOR
estudiantes (Sí/No)
1 A
2 B
3 C
4 D
5 F
6 G
7 H
8 I
9 J
10 K
11
12
13
14
15

Conclusiones/reflexiones generales- Gestión de la convivenc

¿Qué condiciones no han permitido la realización del


diagnóstico socioemocional?
¿Qué condiciones sí permitieron realizar el diagnóstico
A nivel docente
socioemocional?
¿Qué docente debe priorizar realizar el diagnóstico? ¿Qué
estrategias se pueden implementar para lograrlo?

¿Qué acciones se han realizado en IE para promover la


gestión de la convivencia escolar en el contexto no
presencial?
A nivel de la IE
¿Qué acciones se deben priorizar a nivel de la IE para
garantizar la gestión de la convivencia escolar en el
contexto no presencial?
UEVE EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS Y LAS ESTUDIANTES CUADRO N.º 7: G

Incorporó este diagnóstico en el Comentarios u Se actualizó el Plan


Plan Tutorial de Aula (Sí/No) observaciones TOECE (Sí/No)

Indicación para el desarrollo d

1. Registra los datos.

2. Revisa los datos del resultado d


N°6.

3. Identifica el cumplimiento de las


cada docente.
ales- Gestión de la convivencia escolar
4. Revisa los datos del resultado d

5. Responde el cuadro de reflexio


conclusiones.
CUADRO N.º 7: GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA IE A - ASPECTOS GENERALES

Las acciones propuestas Se elaboró/actualizó el PAT


El diagnóstico se incorporó
como IE se incorporaron en considerando el CGE 5
en el PAT (Sí/No)
el Plan TOECE (Sí/No)

ción para el desarrollo del ejercicio

a los datos.

los datos del resultado del cuadro

ca el cumplimiento de las acciones por


ente.

los datos del resultado del cuadro N°7

nde el cuadro de reflexiones y


nes.
TOS GENERALES

Se conformó el Comité de
gestión de bienestar
(Sí/No)
A partir de las reflexiones y conclusiones generales de cada aspecto,
deberás elaborar estrategias para comunicar la información. Para ello,
deberás responder la siguientes preguntas orientadoras:

Estrategias de comunicación - Docentes


¿Qué información es necesaria
transmitir a las y los docentes?

¿De qué manera puedo comunicar


esta información?
¿Qué impacto/resultado espero que
genere esta información en las y los
docentes?

Estrategias de comunicación - Estudiantes


¿Qué información es necesaria
transmitir a las y los estudiantes ?
¿De qué manera puedo comunicar
esta información?
¿Qué impacto/resultado espero que
genere esta información en las y los
estudiantes ?

Estrategias de comunicación - Familias

¿Qué información es necesaria


transmitir a las familias ?

¿De qué manera puedo comunicar


esta información?
¿Qué impacto/resultado espero que
genere esta información en las
familias?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy