S2. 2 - Unidad 2.1google Apps Aplicada A La Edcucacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Unidad II:

Google Apps para la educación y sus aplicaciones en línea


Herramientas Tecnológicas
Aplicadas a la Educación
Unidad 2: Google Apps para la Educación

Índice

Un mundo cada vez más conectado .......................................................... Pág. 2

Las Apps...... ………….……………………..……………………………........Pág. 4

Almacenamiento en las nubes………………..………………………………Pág. 6

Creando Documento en línea de manera colaborativa………………… Pág. 7

Creando una cuenta con Google………………………………………........Pág. 8

Bibliografía……………………………………………………………..….…Pág. 17

Tutor: Claudio Quintana


Herramientas Tecnológicas
Aplicadas a la Educación
Unidad 2: Google Apps para la Educación

Un mundo cada vez más conectado

Cada día existe mayor acceso por parte de la población a internet, según
una publicación realiza por el diario ABC las cifras van en aumento en 2013 eran
del 25%, porcentaje que ascendió al 37% en 2014 y con la expectativa de cerrar
el año 2015 en alrededor del 50%.

El gran salto se dio a través de los smartphone (teléfonos inteligentes),


que son una computadora de bolsillo. Añadió que la mitad de la penetración
estimada es móvil y que irá creciendo. Realizando una proyección se estima que
para el 2018 la penetración de internet estará entre el 60% y 70%.

Cada vez existe mayor acceso a internet y esto conlleva a que también
tenemos una mayor facilidad de acceder a miles de información en cualquier tipo
de formato, textos, presentaciones, vídeos, audios, etc. Como también el fácil
acceso por medios de los smartphone (teléfonos inteligentes), nos permite que la
información nos llegue en tiempo real, en el momento que se produce la
información.

Dentro de este contexto lo que buscamos en esta unidad es conocer un


poco más como viene evolucionando estas tecnologías y cuáles son las
potencialidades que le podemos dar en el contexto educativo, ya que es una
tendencia que no tiene vuelta atrás. Es de vital importancia que como docentes
de cualquiera de los niveles pero con más énfasis para los que están en el nivel
educativo de institución superior, ya que en este nivel la gran mayoría de la
comunidad educativa (alumnos, profesores, funcionarios.) cuentan con un
teléfono inteligente con acceso a internet y a los miles de recursos que podemos
encontrar en la web.

Tutor: Claudio Quintana


Herramientas Tecnológicas
Aplicadas a la Educación
Unidad 2: Google Apps para la Educación

Las Apps

Antes de adentrarnos en el manejo de estas herramientas queencontramos


en la web es importante que en primer lugar podamos comprender algunos
conceptos básicos al que ya estamos relacionados cotidianamente.

Las Apps

Las APP’s son pequeños programas o aplicaciones informáticas que


realizan funciones para las que han sido diseñadas: juegos, calculadoras de
todo tipo, directorios, glosarios, programas formativos, presentaciones o
catálogos de empresas, etc. Las apps o aplicaciones se pueden descargar einstalar
en cualquier dispositivo móvil (smartphones) y permiten a sus usuarios
ejecutarlos con o sin conexión a internet. Una aplicación móvil, apli o app (en
inglés) es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos
inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles.

Aplicación móvil educativa


De acuerdo a lo que se ha publicado en Wikipedia, nos menciona que
internet hizo posible la evolución de la enseñanza a distancia en la aparición de
nuevos lugares educativos y de nuevas concepciones de enseñanza-aprendizaje,
caracterizadas por un planteamiento metodológico diferente que se
conceptualizaron en el campus virtual, e-learning, aprendizaje en línea …Pero
en esa continua e inexorable evolución de las tecnologías se producen nuevos
avances que requieren nuevas formas de entender y abordar la educación en línea
y su diseño instruccional en la actualidad.

Un ejemplo de lo que acabamos de exponer en el párrafo anterior es


el Mobile Learning (m-learning, aprendizaje móvil o en movimiento) que
aparece como un nuevo modelo que surge de la adaptación del e-learning a los

Tutor: Claudio Quintana


Herramientas Tecnológicas
Aplicadas a la Educación
Unidad 2: Google Apps para la Educación

nuevos dispositivos móviles (smartphones, tabletas, PDA, etc.), pretendiendo


explotar todo su potencial didáctico en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

La irrupción y desarrollo del nuevo modelo educativo denominado m-


learning o aprendizaje electrónico móvil ha llevado aparejado la necesidad de
nuevas aplicaciones móviles enfocadas al ámbito educativo y el desarrollo de un
nuevo lenguaje

Es tal la importancia de este tipo de aplicaciones para el ámbito


educativo, que ya aparecían recogidas en el informe Horizon 2012 como
tecnologías emergentes, con un periodo de adopción inferior a un año. Desde
entonces hasta nuestros días, su desarrollo ha sido imparable tanto en el ámbito
universitario como en el no universitario. De hecho, una de las universidades
pioneras en desarrollar aplicaciones móviles educativas fue la Universidad de
Virginia con la aplicación WillowTree para iPhone y Android. Con esta
aplicación pueden buscarse edificios y otros inmuebles en el campus, utilizar el
GPS para localizar su ubicación o usar la Realidad Aumentada para personalizar
mapas y planos.

Aunque este caso expuesto es uno de los pioneros, se encuentran multitud


de ejemplos entre los que se pueden destacar:

• Mobile Learning Network, destinado al diseño de productos educativos para


m-learning en Reino Unido, donde 7000 profesores y 40000 alumnos han
participado en los más de 100 proyectos desarrollados.
• La red francesa Wapeduc dirigida por un equipo multidisciplinar de 50
profesores aproximadamente ha generado más de 1400 lecciones.
• El proyecto Expedición Menosca desarrolla un programa didáctico para
alumnos de Educación Secundaria Obligatoria del sistema educativo español
con la finalidad de facilitar el aprendizaje de la romanización de la costa
vasca.
• La Universidad de Northwestern (Illinois, Estados Unidos) tiene a
disposición de sus alumnos matriculados en nivel básico de chino una
aplicación para iPad que permite buscar definiciones de palabras y

Tutor: Claudio Quintana


Herramientas Tecnológicas
Aplicadas a la Educación
Unidad 2: Google Apps para la Educación

escuchar cómo son pronunciadas por hablantes nativos y les ayuda a


aprender a escribir correctamente los caracteres trazándolos directamente
en el dispositivo.

Estos son sólo algunos ejemplos de las múltiples aplicaciones móviles con
carácter educativo que han sido desarrolladas tanto por instituciones como por
los gobiernos de distintos países.

Aplicaciones de Google Drive

A modo de adentrarnos en este nuevo mundo de las aplicaciones es


importante tener un conocimiento global del mismo. Encontramos publicado un
estudio realizado por la firma appFigures
ha dejado claro que Google Play ofrece más
aplicaciones que la App Store, logrando
superar definitivamente el
liderazgo que venía manteniendo Apple
justo hasta el año que acabamos de dejar
atrás.

Si echamos un vistazo a la gráfica que


acompaña a la noticia nos daremos cuenta
de que el crecimiento que ha experimentado
la conocida tienda de aplicaciones de
Google ha sido enorme,
llegando en apenas un año a casi a duplicar el número de apps disponibles.
Revisando números concretos podemos decir que Google Play superó a la App
Store en más de 200.000 aplicaciones en 2014, ya que la primera alcanzó
los 1,43 millones de aplicaciones y la segunda 1,21 millones.

La plataforma de Google tiene más aplicaciones, pero también ha


superado a la de Apple en número de desarrolladores, pero en cuestiónde
ingresos la App Store sigue dominando de forma absoluta.

Tutor: Claudio Quintana


Herramientas Tecnológicas
Aplicadas a la Educación
Unidad 2: Google Apps para la Educación

Bueno, ya teniendo un visión global de la cantidad de nuevas


aplicaciones con las que se cuenta en la web, ahora esteremos apuntando
nuestro análisis hacia algunas aplicaciones específica de Google Drive y su
utilización con fines didácticos.

A modo de aclarar, se eligen estas herramientas de Google Drive


porque nuestra universidad cuenta con este recurso, y vemos oportunos
potenciar su utilización de modo a lograr mejorar los procesos de enseñanza
aprendizaje.

Almacenamiento en las nubes

La palabra de almacenamiento en las nubes puede ser un término que nos


resulte algo conocido por su gran utilización últimamente con el avance de las
tecnologías, la incorporación de la web 2.0 que nos ha facilitados un sin números
de páginas o plataformas que nos permiten levantar archivos en cualquier
formato en la web, como las redes sociales de Facebook, twiter, youtube, otras
miles de páginas que están muy de moda y con una tendencia cada vez más en
aumento.

El almacenamiento en las nubes, del inglés cloud storage, es un modelo


de almacenamiento de datos basado en redes de computadoras, ideado en los
años 1960, donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento
virtualizados, por lo general aportados por terceros.

El almacenamiento en nube posee las mismas características que


la computación en nube con respecto a agilidad, escalabilidad, "elasticidad" y
multiposesión. Se considera que el concepto se forjó en la década de los años
1960 por Joseph Carl Robnett Licklider. Desde esos años, la computación en
nube se fue desarrollando en varias áreas. Las implementaciones recientes se
deben a la Web 2.0. Esto se debió a que las grandes velocidades de ancho de
banda y los bajos costes de almacenamiento y procesamiento no se extendieron
hasta finales de los años 1990, lo cual retrasó la implementación y el desarrollo
masivo de las soluciones basadas en computación en nube. Solo algunas
entidades tenían la infraestructura para desarrollar estos conceptos.

Tutor: Claudio Quintana


Herramientas Tecnológicas
Aplicadas a la Educación
Unidad 2: Google Apps para la Educación

Creando Documentos en línea


de manera colaborativa con
Google

En base al análisis global que hemos


realizado sobre las tendencias de las nuevas
tecnologías, las miles de aplicaciones que se
encuentran en línea almacenadas en las
“nubes”, un mundo lleno de posibilidades que como docentes de esta nueva era
de la información no podemos estar ajenos. En este apartado profundizaremos
cada vez más en nuestro tema que son las aplicaciones que nos tiene Google

Google Drive
Google Drive es
un servicio de alojamiento de
archivos que fue introducidopor
Google el 24 de abril de 2012.
Es el reemplazo de Google Docs
que ha cambiado su

dirección URL, entre otras cualidades.

Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus
archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través
del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para
Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.
Con el lanzamiento de Drive, Google unificó el almacenamiento
disponible para un único usuario de tal manera que en esos 15 GB se guardan
también los mensajes de correo electrónico de Gmail y las imágenes de
Google+
Google Drive es el lugar donde se accede a todos tus archivos, incluidos
los documentos de Google Docs y los archivos locales que utiliza Google Drive
para guardar todo tipo de archivos, incluidos documentos,

Tutor: Claudio Quintana


Herramientas Tecnológicas
Aplicadas a la Educación
Unidad 2: Google Apps para la Educación

presentaciones, música, fotos y vídeos. Puedes abrir muchos tipos de archivo


directamente en tu navegador, incluidos los archivos PDF, archivos Microsoft
Office, vídeos de alta definición y muchos tipos de archivos de imagen, aunque
no tengas instalado el programa correspondiente en tu ordenador.

Google Drive mantiene actualizados todos los elementos automáticamente, así


que puedes realizar modificaciones y acceder a la última versión desde cualquier
lugar.
Google Drive ofrece muchas maneras de ver, buscar y ordenar los
archivos. Incluye opciones de búsqueda potentes (incluso la capacidad de buscar
texto en imágenes) para que puedas encontrar rápidamente lo que se busca.
Las nuevas funcionalidades son:

• Sincronizar los archivos entre todos los dispositivos con Google Drive
para Mac / PC
• Descargar Google Drive mobile app iPhone o IPAD
• Búsqueda y visualización de archivos a través de la web de forma visual
en la presentación de lista
• Agregar un archivo a una carpeta, haciendo clic en el icono de la
carpeta o el archivo del documento de Google Docs, hojas de cálculo o
una presentación
• Trabajar con más tipos de archivos mediante la instalación de Google
Drive Apps desde la Chrome Web Store.

Tutor: Claudio Quintana


Herramientas Tecnológicas
Aplicadas a la Educación
Unidad 2: Google Apps para la Educación

Creando una cuenta con Google


Para iniciar con nuestro recorrido vamos a crear una cuenta en Google
siguiendo los siguientes pasos.

1. Como primer paso iniciaremos la


sesión en Google haciendo clic en
“iniciar sesión”.

2. Para iniciar la sesión tenemos que


introducir nuestro correo de gmail
luego clic en “siguiente”

3. En el caso de no
4. Nos aparecerá una página contar con una
nueva con varios campos cuenta lo
para llenar con datos tendremos que
personales. Una vez llenada crear con el botón
hacer clic en “siguiente” “crear cuenta” que
se encuentra en la
parte inferior

Tutor: Claudio Quintana


Herramientas Tecnológicas
Aplicadas a la Educación
Unidad 2: Google Apps para la Educación

Una vez accedido a la cuenta de Google nos aparecerá la siguiente ventana


En la parte superior
encontraremos que ya
aparece nuestro nombre,
Google Apps además nos da la opción para
abrir nuestro correo de gmail,
el buscador por imágenes, el
recuadro de “Google Apps” y
la foto de nuestro perfil.

Al hacer clic sobre la opción de Google Apps nos aparece


una ventana que nos muestra las diferentes aplicaciones, en
este caso vamos a hacer clic sobre “Drive”

Luego estaremos accediendo a la herramienta de Google


Drive en donde encontraremos varias opciones

Dirección de Estudios a Distancia 10


estudios.adistancia@unves.edu.py
Tutor: Claudio Quintana
Herramientas Tecnológicas
Aplicadas a la Educación
Unidad 2: Google Apps para la Educación

1. La opción “nuevo” de Google Drive nos sirve para crear


nuevos archivos en diferentes formatos (textos, hojas de
cálculos presentaciones, etc.) y además desde esta opción
podemos levantar archivos ya creados en nuestra PC

Para tener en cuenta Google Drive funciona como


un escritorio nada más que este escritorio está
alojado en las nubes (servidores de Google).

En este escritorio virtual podemos crear carpetas


nuevas para organizar los archivos, subir archivos
desde nuestra PC también podemos subir carpetas
enteras de la PC o crear documentos en línea que
en el cual se puede trabajar directamente desde
nuestro escritorio virtual de Google, esto siempre y
cuando tengamos conexión a internet.

Estos documentos que tenemos en nuestro


escritorio de Google Drive lo podemos compartir
con otras personas e inclusive lo podemos editar
con varias personas sin importar el lugar donde se
encuentren, siendo esta una excelente herramienta
para el docente a la hora de realizar trabajos
colaborativos fuera de aula.

Para hacer una prueba vamos a levantar un archivo de nuestra PC y lo vamos a


compartir con los compañeros de este curso

Tutor: Claudio Quintana


Herramientas Tecnológicas
Aplicadas a la Educación
Unidad 2: Google Apps para la Educación

Para compartir el archivo es muy


sencillo simplemente seleccionamos el
archivo y en la parte superior derecha
encontraremos una pequeña imagen
con un signo de “+”. Hacemos clic y nos
da la opción de compartir
introduciendo el correo de la persona

Además tenemos varias opciones en el bloque superior que nos permiten


realizar varias tares tales como:

Obtener Compartir Eliminar Más Opciones Opciones Ver Configuración


vínculo opciones de listas de orden detalles

Si hacemos clic en la herramienta “más opciones” nos


aparecerá una lista de recursos como:

 Abrir con
 Mover a
 Destacar
 Cambiar color
 Ver detalle
 Descargar
Es importante aclarar que estas opciones se activan al
hacer clic derecho sobre el archivo seleccionado. Pueden
hacer la prueba

Tutor: Claudio Quintana


Herramientas Tecnológicas
Aplicadas a la Educación
Unidad 2: Google Apps para la Educación

Herramientas del Bloque Izquierdo: En el bloque izquierdo


encontramos otras opciones tales como:

1. Mi unidad: en esta carpeta encontraremos todos los archivos


que hemos creado y levantado con nuestra cuenta de Google
Drive
2. Compartido conmigo: con esta herramienta encontraremos
todos los archivos que otros compañeros han compartido
conmigo
3. Google fotos: Es un espacio donde se almacenan las fotos
que hemos levantado a nuestro Drive
4. Recientes: Esta opción encontraremos los archivos
organizados por orden de modificación, los recientes estarán
en primer lugar
5. Destacados: una muy buena herramienta que nos permite
ubicar rápidamente los archivos que hemos destacado.
6. Papelera: Encontraremos los archivos eliminados el cual
podemos eliminar de manera definitiva o restaurar el archivo
eliminado
7. Aumentar el almacenamiento: nos da información de la
cantidad de memoria que estamos utilizando de nuestro
drive. Si hacemos clic en esta opción nos lleva a la página en
donde tenemos la opción de ampliar el espacio de
almacenamiento
8. Obtener Drive para PC: con esta opción podemos descargar
la aplicación de Drive a nuestra PC. Si instalamos Google
Drive en la PC nos habilitará una carpeta en nuestro
escritorio que estará sincronizando los archivos que
carguemos en el de manera automática con nuestro Drive en
las nubes

13

Tutor: Claudio Quintana


Herramientas Tecnológicas
Aplicadas a la Educación
Unidad 2: Google Apps para la Educación

Documentos de Google
Continuando con nuestro
recorrido por Google Drive, en este
apartado estaremos viendo cómo
funcionan los documentos creados
en el Drive.

Crearemos un nuevo documento


haciendo clic en nuevo y luego en
“Documento de Google”

A continuación se creará un documento de texto muy similar al documento de


Microsoft Word con las diferentes opciones de configuración de texto

Si hacemos clic sobre “Documento sin


título” nos da la opción de cambiarle el
nombre. Esta opción es recomendada
hacerlo como primer paso
Opción para compartir el
documento

La opción de compartir documento es muy importante para esta herramienta ya que permite
que otras personas también pueda verlo y si le damos el permiso lo podrá editar. Esta
herramienta sirve para trabajar colaborativamente sobre proyectos o trabajos en equipos sin
importar que las personas estén en el mismo lugar.

Para compartir el documento simplemente se tiene que introducir el correo de las personas y
hacer clic en “listo”

Tutor: Claudio Quintana


Herramientas Tecnológicas
Aplicadas a la Educación
Unidad 2: Google Apps para la Educación

También tenemos otras opciones para “compartir” con el


botón “configuración avanzada”.

Si queremos que el archivo esté disponible para todo el


público hay que cambiar la opción “Privado: solo…”
haciendo clic sobre “Cambiar” y luego en la nueva ventana
“Si público en la Web” y clic en “Guardar”

Novedades de la herramienta En archivos también


encontramos la opción de
“Ver historial de revisión”.
En la pestaña “Archivo”
Esta opción nos permite
podemos crear otros tipos recuperar en una nueva
de archivos como página todas las
documentos, hoja de modificaciones que se han
En la barra de herramientas
cálculo, presentaciones, hecho en el documento
que se encuentra en la parte
formulario, dibujo y la donde se registran las fechas
superior observaremos de modificación y además
opción “Desde una
varias pestañas que al quién ha hecho la
plantilla” que nos lleva a
desplegar nos da una serie modificación. Esta opción es
una nueva página con miles
de opciones de especial para recuperar la
de plantillas todas pre información en caso de que
configuración muy similar al
diseñadas alguien lo haya borrado
editor de Microsoft Word

15
Tutor: Claudio Quintana
Herramientas Tecnológicas
Aplicadas a la Educación
Unidad 2: Google Apps para la Educación

En la pestaña de herramientas
encontramos varias opciones por
ejemplo “investigación” esta
herramienta nos permite realizar
búsqueda en internet.
La herramienta “Dictado por voz”
es una excelente herramienta
que transforma el audio en texto,
si contamos con un micrófono
podemos dictar el contenido y la
herramienta lo convierte en
texto. Pueden realizar su prueba
e ir experimentando con las otras
herramientas

Otra interesante pestaña que nos


ofrece los documentos de Google
es complementos, con esta
herramienta podemos agregar
documentos de la tienda de
Google de acuerdo a las
necesidades que tenemos para
dar mejor formato a nuestros
textos.

Mediante esta opción


podemos buscar más
complementos de la
tienda de Google, existen
miles algunas de pago y
otras gratuitas.

Tenemos muchas opciones de configuración en nuestro editor de textos


de Google, además lo podemos personalizar agregando más funcionalidades.
Esta aplicación solo funciona con conexión a internet y automáticamente va
guardando toda el contenido que vamos introduciendo sin corres el riesgo de
perder contenidos en el caso de que nuestro internet falle, o nuestro equipo se
apague accidentalmente por corte de luz u otros incidentes.

16

Tutor: Claudio Quintana


Herramientas Tecnológicas
Aplicadas a la Educación
Unidad 2: Google Apps para la Educación

Bibliografía

Diario ABC Color (2015) Penetración de internet en Paraguay llega al


45%. Recuperado de. http://www.abc.com.py/edicion-
impresa/economia/penetracion-de-internet-en-paraguay-llega-al-45-
1375900.html
Mi computer (s.f.) Google Play tiene más aplicaciones que la App
Store. Recuperado de: http://www.muycomputer.com/2015/01/16/google-play-
mas-aplicaciones

Wikipedia (2016) Almacenamiento en nube. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Almacenamiento_en_nube

ComputerWeekly.com (2019) Una Historia de la computación en nube.


Recuperado de: http://www.computerweekly.com/feature/A-history-of-cloud-
computing

Tutor: Claudio Quintana

También podría gustarte

  • Rosalila 1
    Rosalila 1
    Documento13 páginas
    Rosalila 1
    Lary Bernal
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Flujo Real JSM
    Trabajo de Flujo Real JSM
    Documento9 páginas
    Trabajo de Flujo Real JSM
    Lary Bernal
    Aún no hay calificaciones
  • Factores de Producción
    Factores de Producción
    Documento6 páginas
    Factores de Producción
    Lary Bernal
    Aún no hay calificaciones
  • 1ra Clase
    1ra Clase
    Documento2 páginas
    1ra Clase
    Lary Bernal
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 2
    Clase 2
    Documento2 páginas
    Clase 2
    Lary Bernal
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 1
    Clase 1
    Documento2 páginas
    Clase 1
    Lary Bernal
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 3
    Clase 3
    Documento1 página
    Clase 3
    Lary Bernal
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 6
    Clase 6
    Documento2 páginas
    Clase 6
    Lary Bernal
    Aún no hay calificaciones
pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy